FILOLOGÍA MESOPOTÁMICA

a) Ascenso de Istar del Inframundo
b) Sargón de Akkad
c) Encantamiento del Gusano
d) Tabarna de Khatti
e) Tablilla de Tekhip-tilla
f) Caída de Assur y Nínive
_______________________________________________

a) Ascenso de Istar del Inframundo

 

 

 

 

 

 

 

 



            Pertenece al género mitológico-religioso acadio, de finales del III milenio, en la zona de Súmer. Su tema principal es la detención de la diosa de la fertilidad[1] en el reino de los muertos, y su retorno a la tierra de los vivos.

            El material cuneiforme existe en formas sumeria y acadia. Aquella es, evidentemente, la primera. Aunque tenga varios puntos de contacto con la fuente más antigua, la versión semítica no es una simple traducción.

            Presenta, además, el estadio más antiguo del culto a Inanna-Istar, dado que en épocas sucesivas se compondrán nuevos himnos a la diosa, como los de Babilonia I, con Istar presentada ya como la más grande de los Igigi, con todo tipo de atributos.

a.1) Contexto

            La religión sumero-acadia fue producto de los dioses, el destino y la muerte y los muertos, con una simbiosis semita desde los comienzos.

            La práctica religiosa no era sino la proyección de 2 dimensiones:

-lo superior a lo humano, de donde surge el temor ante el poder y voluntad de los dioses,
-la protección de la ciudad, donde entra la devoción popular en los dioses patronos.

            La palabra dios, representada en los textos sumerios y acadios mediante el signo AN (*, ilum, cielo), anteponía el atributo divino a todos los nombres de la esfera divina. No había fragmento del mundo y de la historia que no estuviera bajo el dominio de un ser divino.

            Se trataba de un dios físico, una especie de luz que tenía su origen en el orden natural. De ahí la especialización de las diversas divinidades:

-Utu-Samas, dios Sol,
-Nanna-Sin, dios Luna,
-Inanna-Istar, diosa Venus.

            En el otro polo, si el dios era el protector ante los fenómenos naturales, también debía proteger y representar la organización estatal. Es lo que se ve en la jerarquía de dioses:

-An-Anum, dios rey,
-Kingal-Rabphuri, dios responsable de la asamblea,
-Diku-Dayyanu, dios portavoz de los dioses peritos,
-Dingir-Ilum, dios portavoz de los grandes dioses.

            A los que había que añadir los dioses patronos de la ciudad[2], como:

-Enki-Ea, dios de Eridu,
-An-Anum, dios de Uruk,
-Nanna-Sin, dios de Ur,
-Enlil-Illil, dios de Nippur.

a.2) Personajes

-Istar: diosa Venus, atrapada en el mundo de los muertos,
-Ereskigal: reina del mundo inferior de los muertos,
-Namtar: visir de Ereskigal,
-Papsukkal: visir de los grandes dioses,
-Sin y Ea: rey de los dioses,
-Tammuz: amante de Istar,
-Belini: hermano de Tammuz,
-Asusunamir: eunuco creado por Ea, para adormilar con su belleza a Ereskigal, y así poder rescatar a Istar,
-los Anunnaki, los ocupantes del mundo inferior, atrapados por Ereskigal, los plañideros o flautistas de los entierros, el portero...

a.3) Terminología

-kutah o kutu = topónimo acádico para designar al mundo inferior,
-Egalgina = especie de palacio de la justicia,
-Asusunamir = el de aspecto brillante. Será el eunuco creado por Ea para trastornar a Ereskigal,
-caña kunimu aplastada = objeto comparado para decir que los labios de Ereskigal se oscurecieron tanto como ella. Juega con las palabras sabat (= aplastada) y sapat-sa (= los labios de ella);
-“se golpeó el muslo” = gesto acadio de enojo o de burla. En este caso, fue la reacción de enojo de Ereskigal al encantamiento de Asusunamir,
-Tammuz no existe en la versión sumeria, y sí en la acadia. Luego debe faltar material sumerio, todavía sin encontrar. Además, en la versión sumeria, se habla del rescate antes que Istar sea rescatada.

a.4) Implicaciones

            El ciclo de Istar, como diosa de la fertilidad, en el mundo inferior de los muertos, y su ascensión a la vida, es fundamental en una región como la sumeria y acadia, fundamentada en el creciente fértil de sus ríos Tigris y Éufrates, de sus agriculturas y ganaderías.

            En conceptos de economía actual, la confianza empresarial podía estar asegurada con su inserción, que así lo hacía, en el mundo religioso, y en uno de sus dioses, Istar, que ganaba terreno en el panteón mesopotámico, con la totalidad de los pueblos y las cuatro regiones del mundo a sus pies, auténtica unificación monopólica istariana.

b) Sargón de Akkad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

            Pertenece al género épico de Akkad del final del III milenio, 2.335-2.280 a.C. Se trata de un conjunto de leyendas del rey acadio Sargón I, plasmadas en inscripciones reales, tanto en tercera como incluso en primera persona.

            Recogido por Gelb-Kienast, 1990, p. 166 y ss.

b.1) Contexto

            En toda la Mesopotamia, y más en concreto en las desembocaduras del Tigris y Éufrates, las disputas por el control de los acuíferos fueron eternas, e interminables durante milenios. Esto va a desembocar, antes de lo esperado, en la aparición, violentamente o no, de estados regionales, más o menos extensos, y dirigidos por una autoridad o rey, superior y fuerte.

            Sargón I de Akkad, jefe guerrero semita, y siguiendo los pasos del experimento unificador de Lugalzaggesi en Umma, fue el auténtico fundador del primer estado territorial mesopotámico, con capital en Akkad, hoy todavía sepultada.

            Así, el año 2.334 a.C. logró ya adoptar el título de “gran rey de Súmer y Akkad”. Tras esto, extendió su dinastía a:

-toda la Mesopotamia,
-sur de Anatolia, Armenia,
-poniente de Irán,
-golfo Pérsico,
-toda la Siria.

            Sargón creó la 1ª confederación de ciudades sumerias, las coaligó unas con otras, y trató siempre de limar diferencias entre unos parlo hablantes y otros. Incluso a su propia hija, la sacerdotisa Enheduanna, la puso al frente de la gloriosa Uruk.

            Sargón impuso un estado severo, fuertemente militar y centralizado en el poder. La lengua acadia, variante semita del sumerio, empezará a suplantar al sumerio como lengua oficial de textos administrativos.

b.2) Personajes

            En cuanto a las divinidades:

-Anu: dios rey de los dioses,
-Utu-Samash: dios Sol,
-Inanna: diosa Venus,
-Enlil: dios de Nippur.

            En cuanto a los reyes:

-Sargón: rey de Akkad, y del nuevo Imperio acadio,
-Lugalzaggesi: rey semita de Umma, que combatió a la vecina Lagash, usurpó el trono de Uruk, ocupó Ur y redondeó sus conquistas sometiendo a Kish, apropiándose el título de “rey desde el Poniente hasta Levante”, hasta que fue vencido por Sargón I de Akkad.

            Fue el primer inspirador, aunque fugaz, de una primera unificación estatal, sumeria, logro que sería conseguido por el Imperio acadio de Sargón I.

            En cuanto a la población:

-hijos de Akkad: gobernadores de los territorios conquistados, como Mee, gobernador de Umma,
-ciudadanos de Kis…: reorganizados en sus ciudades, bajo el nuevo Imperio de Akkad.

b.3) Terminología

-sarrum = rey, representante humano establecido por la divinidad para regir la comunidad civil,
-ilum = dios, que significa cielo, y que se anteponía a todos los nombres de la esfera divina con el signo AN (*),
-azuela = especie de arma de bronce, con la que Sargón conquistó las zonas montañosas,
-sanga = sacerdote, director supremo del templo,
-los “cabezas negras” = apelativo referido a la humanidad, de la que Sargón dice que pasa a ser el gran rey.

b.4) Implicaciones

            Imperialismo y sobrehumanidad del monarca, básica ideología acadia, van a ser en adelante los soportes simbólicos de las épocas sucesivas. No obstante, hablar de realeza es hablar de una abstracción, pues bajo la figura del rey, se ocultarán gran variedad de formas de gobierno.

            Sargón fue algo “que bajó del cielo”, una “fuerza” o “esencia sobrenatural” para los humanos. Dos funciones religiosas realizó el propio Sargón, y realizarán los reyes en adelante:

-ser el elegido del dios, cuya decisión tenía que ser aceptada por todos. A él nadie lo eligió, sino que lo impusieron los dioses por ser, aunque de distinta naturaleza, su “hijo” y su “amado”.

-ser el vicario del dios, participante activo en todas las ceremonias religiosas, como sacerdote y supervisor de los templos y el culto, sujeto del dios y no de la ciudad.

            Al rey se le empezaron a añadir otros títulos complementarios, para diferenciarse del resto. De ahí los títulos de “gran rey” o “rey del país”, tan insistentemente repetidos por el propio Sargón I en esta inscripción real.

            Todo rey acadio, desde Sargón I, pasaría a tener los deberes[3] de:

-tener excelentes cualidades, predestinadas por los dioses,
-hacerse temido dentro y fuera de su país,
-mantener el culto, bienestar y equilibrio del pueblo,
-ganar las batallas y guerras.

c) Encantamiento del Gusano

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

            Pertenece al género de los poemas épicos adoptados por los acadios, y a una serie de encantamientos que encierran material cosmológico. En El encantamiento del Gusano se atribuye el dolor de muelas a un gusano que obtuvo de los dioses permiso para vivir en la dentadura y encías. El texto presente, titulado ideográficamente “Encantamiento contra el dolor de muelas”, data de la época neo-babilónica, y lo publicó R. Campbell Thompson en CT, XVII (1903), lám. 50, aunque el original debe ser bastante más antiguo.

            En efecto, el colofón indica que se trata de la copia de un texto antiguo. Además, el contexto del texto actual no corresponde a la leyenda neo-babilónica, a juzgar por las partes inteligibles. Y, ciertamente, los documentos de Mari del período Babilónico Antiguo incluyen una tablilla con el rótulo acádico de si-pa-at tu-ul-tim, “Encantamiento de dolor de muelas”.

            El texto en sí, por tanto, es hurrita, de mediados del II milenio. En concreto pertenece, dadas las varias deidades citadas del panteón hurrita, evidentemente, a una índole religiosa hurrita.

c.1) Contexto

            Los hurritas fueron un factor de primer orden en el arco norte mesopotámico, hasta finales del II milenio, en torno al río Habur, y en sus ciudades de Alalah y Kizzuwatna. En esta última, la simbiosis hurro-lúvica irradiará incluso hasta la zona hitita.

            Pero la religión hurrita, verdadero contexto de El encantamiento del Gusano, es lo que realmente plasma la complejidad de este pueblo, por las constantes modificaciones históricas que tuvo que sufrir, y numerosas simbiosis realizadas con pueblos marginales vecinos.

c.2) Personajes

            Destacan entre las divinidades hurritas:

-Tesub: dios supremo,
-Sawuska-Istar: diosa nacional hurrita,
-Kumarbi-Enlil: dios padre, de Tesub y de los dioses,
-Simike: dios Sol,
-Kusuh: dios Luna.

            Destacan entre las divinidades acadizadas:

-Anu: dios de Uruk,
-Samash: dios Sol,
-Ea: dios de Eridu.

            Destacan entre los personajes mitológicos:

-el gusano: creado por el marjal o fango,
-el albaricoquero y la higuera: de los que chupar como alimento.

c.3) Terminología

            Es bastante sencilla. Tan sólo resalta por interesante el conjunto de instrucciones dado a los dentistas, consistente en la preparación de los alfileres, la sangre dental, y el roimiento de las encías.

c.4) Implicaciones

            Tampoco es que tenga mucha más trascendencia, dado el género de poema divulgativo al que pertenece.

            No obstante, la cuestión de los encantamientos, males de ojo, hechizos o conjuros, son varias de las incógnitas que pueden tener perfectamente su trasfondo en este simplista poema hurrita-neobabilónico.

            No hay que olvidar:

-la compleja religión hurrita, mezcla de pueblos y supersticiones,
-la magia adivinatoria de los baru-druidas, mediante sus exámenes de manchas de aceite, humo de incienso, montoncitos de harina, vuelo de las aves, y malformaciones físicas.

d) Tabarna de Khatti

 

 

 

 

 

 

 



            Pertenece al género legendario hitita, escrito hacia el s. XVI a.C, pretendiendo hacer entroncar al legendario rey hitita Labarna o Tabarna (1.680-1.650 a.C) con la fundación del Antiguo Reino Hitita, y la fundación de Hattusas como su capital.

            Este Rescripto de Telepinu, traducido hoy por Albrecht Goetze, y redactado hacia el 1.500 a.C[4], afirma en su preámbulo que Labarna había sido rey, y se propone una explicación legendaria para la nomenclatura real.

            Labarna y su esposa, Tawananna, parecen ser, pues, una ficción de esta época, tendente a ordenar el oscuro periodo de formación de la monarquía hitita, aunque algunos autores vean en ellos personajes históricos.

            Por lo demás, este Rescripto continúa con el reinado de Hattusil, lo que evita lucubraciones adicionales.

d.1) Contexto

            Los hititas, citados en el AT como  hittim, y cuyo origen se desconoce, era una población indoeuropea establecida en Anatolia, en el marco de las migraciones arias venidas por el Cáucaso, en el III milenio, ocupando hacia el 1.900 a.C, la meseta central de Anatolia, y algunas zonas del norte de Siria.

            Los hititas dominaron e impusieron su idioma, cultura y dominio sobre los habitantes originales primitivos, llamados hatti, que hablaban una lengua aglutinante que no pertenecía al tronco indoeuropeo.

            Los hititas habían logrado una organización política basada en la federación de pequeños estados, unidos por tratados al gobierno central, con un gobernador representante del rey. Disponía de las siguientes instituciones:

-Rey: origen divino, gran sacerdote y juez, escoge al heredero. Necesita ser aceptado por el panku;
-Panku: asamblea de notables lo que hace de la monarquía hitita un sistema “no absoluto”.

            Aunque la primera cronología hitita no es muy segura, es posible que la primera ciudad establecida por los hititas fuese Nesa, cerca de la actual Kayseri. Poco después del 1.800 a.C. conquistaron la ciudad de Hattusa, cuyos restos se encuentran en el actual yacimiento arqueológico turco de Bogazköy. Sólo se tienen conocimientos de la historia hitita hasta el siglo XVII a.C., con la llegada de su principal rey, llamado Labarna.

d.2) Personajes

-Labarna: rey hitita que conquistó prácticamente toda la Anatolia central, y extendió sus dominios hasta el mar Mediterráneo. Sus sucesores aumentaron las conquistas hititas hacia el norte de Siria.

-tropas de Khatti: ejército hitita, no despreciable, que bajo Mursili I, hacia el 1.530 a.C, había conquistado todo el norte mesopotámico, e incluso había puesto fin a la I dinastía babilónica o amorrea, junto a la población casita.

-dignatario: miembros de la Asamblea hitita de notables.

d.3) Terminología

            En este Rescripto de Telepinu, y en general en la cultura hitita, los dioses ocuparon un lugar primordial, destacando:

-los istustayas = dioses menores hititas,
-Telepinu = dios patrón de los hititas,
-Hapantaliyas = dios del campo,
-Miyatanzipas = dios del grano,
-Hannahannas = nin.tu.o.mah = madre de los dioses, o diosa principal de los hititas, encargada de buscar monarquías que dieran estabilidad al país,
-Kamrusepas = diosa de la magia, encargada de los rituales hititas.

            También son importantes los rituales hititas, llevados a cabo para casi todo:

-“mover agua del río Hattara con un ala de águila” = rito de iniciación,
-“ungir un corazón con ungüentos fundidos” = rito de purificación,
-“frotar cera de aveja en los ojos” = rito de purificación,
-“cordero sacrificado” = necesario para saber si los augurios futuros eran favorables o no, leyendo sus intestinos.

            En la cultura hitita, y también en su configuración social, también fue importante la figura de los bosques:

-sahis y happuriasas = tipos de madera, de los montes Ammuna y Lihzina,
-hatalkesnas = tipo de árbol estival hitita, según los dioses, con duración eterna,

            Así como la presencia, en su economía comercial, de:

-abaru y asas = metales parecidos al hierro, ya domesticados por los hititas.

d.4) Implicaciones

            Numerosas van a ser las aportaciones y relaciones establecidas entre los hititas y el resto de pueblos mesopotámicos, especialmente con Siria, Asiria y la costa fenicia. Desde la adopción de la escritura cuneiforme babilónica, hasta los tratados comerciales con los asirios, la religión, economía y cultura hititas van a formar parte de un auténtico anexo híbrido mesopotámico.

            En primer lugar, nos dejaron su concepción de monarquía, que siempre fue desde sus comienzos de carácter electivo, teniendo que tener el beneplácito de la Asamblea de nobles, y que fue a la larga motivo de inestabilidad[5].

            En segundo lugar, los hititas nos dejaron el saber hacer en política exterior, buscando siempre tratados internacionales periféricos, siendo ésta una de sus aportaciones más sobresalientes a la cultura del derecho internacional antiguo.

            En tercer lugar, los hititas enseñaron al resto de pueblos mesopotámicos a ser receptivos, tanto de las grandes aportaciones de las potencias dominadoras, cuanto de las pequeñas insignificancias de sus minorías feudatarias[6].

e) Tablilla de Tekhip-Tilla

 

 

 

 

 

 

            Pertenece al género legal casita, a una de las tablillas descubiertas entre los documentos de Nuzu, datable del siglo XIV-XIII a.C, y originaria probablemente de la ciudad de Tursha, ciudad situada en la orilla del Zab inferior, y que se encuentra entre las ciudades cuyos habitantes serían raptados por los asirios durante una incursión casitas[7].

            Esta tablilla pertenece al sello de un pacto de adopción-venta (tidennutu = adopción), entre un tal Khalu-shenni y el terrateniente Tekhip-tilla. En un sentido general, se trataba de eludir la ley, que prohibía la venta de tierras fuera de la familia, mediante una forma de adopción del comprador. En un sentido concreto, se hacía un pacto simple, que podía ser roto en cualquier momento.

            La tablilla finaliza con los nombres de los 10 testigos y del escriba como testigos, cada uno precedido por el signo de testigo. Debajo de esos 11 nombres, aparecen los 4 nombres sellados: los nombres de los 2 contratantes, otra persona y el escriba, cada uno precedido por “el sello de”.

e.1) Contexto

            De 1.500 a 1.150 a.C, Babilonia va a estar regida por reyes de origen casita, población procedente de los montes Zagros, y presente en la ciudad desde 1.700 a.C. Ya Babilonia I amorrea, con Hammurabi…, había dejado entrar a población extranjera de todos los lugares. En estos 450 años de Babilonia II casita, la población casita será la que se haga con el poder.

            En el campo interior, la sociedad casita fue tranquila, sin fragmentaciones o rivalidades.

            En el campo exterior, los casitas inventaron los carros ligeros de guerra, como grandes peritos en la doma de caballos que eran, para repeler eventuales agresores y reforzar sus fronteras.

            La cultura casita va a ser continuadora de la amorrea, aunque con ciertas estructuras clánicas. Todos los textos van a seguir siendo redactados en acadio. Se compondrán bellos poemas orientalizados, como el del Justo sufriente, sobre el cuidado o no de la divinidad.

            La religión casita va a introducir el santuario real, dedicado a las divinidades casitas Simaliya y Suqamuna.

            Finalmente, en 1.150 a.C, un grupo autóctono, con el auxilio elamita, impone agresivamente en Babilonia su poder, dándose por terminada la época casita en Babilonia.

e.2) Personajes

            Se habla de dos clanes casitas:

-Clan de Tekhip-tilla, hijo de Pukhi-shenni,
-Clan de Khalu-shenni, hijo de Shattu-kewe, con uno de sus hijos, Ar-tidi.

e.3) Terminología

            En cuanto tecnicismos económicos, cabe resaltar que hoy, 1 mina = 500 gramos, y 1 siclo = 8 gramos. En aquella época:

-1 imeru = 60 ban, la medida de peso más grande,
-1 mina de plata = 60 siclos de plata, la moneda de pago más fuerte,
-1 siclo de plata = 2-3 minas de cobre, o 6 minas de lana, o 4 seah de aceite, o 1 kor de cebada,
-1 seah  = 6 kor = 12 qa,
-trabajar un día = 1 seah de cebada,
-trabajar un mes = 1 ban de cebada.

            En este tipo de transacciones, también existían tecnicismos legales:

-sa nishatim = valor de,
-tamkarrum = magistrado financiero,
-sabitum = persona encargada del tráfico de especias,
-ubarum, naptarum, mudum = clases sociales con derecho a compra-venta,
-kannum, maskanum, abbutum = señales que pueden borrarse con facilidad, contrario a lo que es el sello cilíndrico de las bulas económicas.

            Incluso era frecuente la presencia de tecnicismos sociales:

-awelum = señor, o individuo de clase alta, o sujeto asegurado por derecho,
-redum, bairum = tipos de comisarios,
-naditum = funcionario religioso, encargado de recaudar el feudo.

e.4) Implicaciones

            La completa implicación de la presente tablilla de Tekhip-tilla ha de ser comprendida desde la otra existente sobre el mismo, unos años atrás. En efecto, nos encontramos, en la época en que Tekhip-tilla fue adoptado por Kuzu, con que:

            “Kuzu, el hijo de Karmise, adoptó a Tekhip-tilla, el hijo de Pukhi-senni. Como su parte[8] era… Kuzu dio a Tekhip-tilla 40 imers[9] de tierra en el distrito de Ifussi. Si la tierra conociera una reclamación, Kuzu le hará frente y la devolverá a Tekhip-tilla. Tekhip-tilla dio a Kuzu, como honorarios suyos, una mina de plata. Cualquiera que incurra en omisión, pagará 2 minas de plata y 2 minas de oro”.

            En estos tipos de adopción-venta casita, nos encontramos, pues con:

-contratos de trabajo, ficticios, y en orden a vender tierras fuera de la familia,
-cultivo de la tierra,
-castigo económico por cualquier omisión. Según la ley vigente desde la época anterior, 1 día no trabajado = 10 siclos de plata de castigo.

            En el contrato de Tekhip-tilla con Khalu-shenni, el castigo impuesto al pequeño de Ar-tidi consiste en 1 mina de cobre, es decir, 0,3 siclos de plata por día no trabajado, luego se está haciendo casi un favor al clan hermano de sangre.

f) Caída de Assur y Nínive

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

            Pertenece al género historiográfico neo-babilonio, del s. VII a.C. El texto pertenece al reverso de la estela de La caída de Nínive, referida a los años del rey caldeo de Babilonia, Nabopolasar, con transliteración y versión de C. J. Gadd en The Newly Discovered Babylonian Chronicle.

            La estela se localiza actualmente, y desde su descubrimiento en 1923 por arqueólogos ingleses, en el Museo Británico de Londres, siendo su número de pieza el 21.901.

f.1) Contexto

            Asiria había nacido en torno al 1.900 a.C, al mismo tiempo que la sureña Babilonia, y también como fruto de las invasiones amorreas.

            Con espacio libre de actuación, dada la fragilidad de los pueblos vecinos, Asiria sentó las bases de un estado sólido y con clara vocación expansionista:

-creciendo hacia el norte y noroeste,
-aculturando las tribus montañesas del Cáucaso e Irán,
-expandiendo su influencia hacia el Mediterráneo.

            Sobrellevando los propios conflictos internos, de inestabilidad y sucesorios, Asiria continuó con sus expediciones exteriores de castigo, y esclavización de todos los terrenos conquistados, poniendo por obra toda una tecnología bélica avanzada.

            Con más de 20.000 tablillas recuperadas de la biblioteca de Nínive, Asiria supuso el cénit de la cultura mesopotámica:

-en literatura enciclopedista,
-en una astronomía adivinatoria,
-en multitud de tratados internacionales,
-en arte esmaltado y esculturas lamassu,
-en arquitectura templaria y palaciega, como las de Nimrud y Nínive.

            Pero precisamente esa arrogancia hacia los débiles, y su prepotente actitud frente a los sectores extranjeros de sus ciudades, se dice que fueron las causas de su rápido desenlace final. De hecho, eso mismo sucederá en el final de las poderosas Assur y Nínive, cuando una coalición de medos y caldeos se coalíe, en orden a terminar con todo vasallaje asirio feudal.

f.2) Personajes

-Sinsariskun: rey de Asiria, hasta que huye (no muere) con su ejército en el primer asedio contra Nínive,
-Asuruballit: nuevo rey de Asiria, con su subida al trono, que enfrenta las batallas segunda y tercera, y el gran asedio final sobre Nínive,

-Nabopolasar: jeque caldeo, vasallo feudal de los asirios, que decidió una alianza con los medos, montañeses iraníes y enemigos por lo mismo de Asiria, para usurpar el trono de Babilonia a Asiria. Tras esto, sucedido el año 625 a.C, y ese mismo año, ya como rey de Akkad, y con la misma coalición medo-caldea, destruye la ciudad asiria de Nínive, y hace repartición de tierras: Babilonia para los caldeos, y el norte para los medos.

-Ciaxares: jefe o rey de los grupos arios de medos, establecidos desde el II milenio en la meseta iraní, en constante conflicto con asirios y elamitas, que había puesto su primitiva capital en Ecbatana, cruce de caminos muy diversos.

f.3) Terminología

-umman-manda = hordas manda = medos,
-galutu = botín que se llevó el rey Nabopolasar de Nínive,
-iyyar, Elul, Simanu, Abu, Ululu, Tasritu… = meses mesopotámicos, de acuerdo con el calendario de 1 umum-ciclo solar, 1 arhum-ciclo lunar, 1 sattum-12 ciclos lunares,
-país de Rusapu = país de Asiria,
-sukhi, Rakhilu, Anat, Tarbisu, Nisibe, Harrán… = ciudades asirias, que van pasando a control caldeo y medo.

f.4) Implicaciones

            La etapa caldea de Akkad va a ser muy efímera, pues el Imperio persa ya está avisando a la puerta. Pero sus monarcas, sobre todo Nabucodonosor II, van a poner Babilonia a la altura de la primera capital del mundo, en riqueza, cultura, religión, ejército y arquitectura, poniendo en vilo a la misma Egipto.

            El nuevo poder neo-babilónico va a contar con excelentes políticas, con matrimonios mixtos caldeos-medos, y con ejércitos impresionantes de tropas, que van a ir sometiendo:

-toda la Mesopotamia norte, sur y central,
-Siria, Anatolia y Samaria,
-el reino de Judá-Jerusalén,
-el reino faraónico de Egipto.

            A nivel económico, y tras invadir Egipto, el sucesor de Nabopolasar, Nabucodonosor II, avasallaría a los egipcios a pagar de botín:

-366.0000 kg de plata, estaño, cobre y cinc,
-decenas de miles de tejidos de lujo, lana y púrpura.

            En otras invasiones, el botín neo-babilónico consistiría en esclavizar a la población, destruir todo lo encontrado, seleccionar a lo más selecto de sus intelectuales para sí.

 

Manuel Arnaldos   
Mercabá, diócesis de Cartagena-Murcia    

más información
Diccionario Mercabá de Arqueología

Indice general de Enciclopedia Mercabá de Historia   

________

[1] La INANNA sumeria, la ISTAR acadia.

[2] Un dios urbano y su ciudad que habían de tener la misma personalidad.

[3] Otro de sus deberes fundamentales, el de ser miembro, patronímicamente, de una dinastía legítima, no pudo ser cumplido por SARGON, ya que su genealogía venía de una madre variable, inmigrante de otro estado social, religioso y nacional, que lo dio a luz de forma secreta y se deshizo de él por necesidad económica, y de padre semita que no conoció, cuya familia vivía en las colinas, y no en Azupiranu, donde él nació. Allí, Sargón tampoco fue criado entre la realeza, sino como jardinero de Akki, un aguador de pozos.

[4] En esta etapa, y hasta el renacimiento hitita a mediados del s. XV a.C, sólo destaca la figura de TELEPINU, cuyo reinado ocupa la segunda mitad del s. XVI a.C. Su Rescripto, al que ya se ha aludido, pretende devolver el orden al reino, sistematizando el régimen de sucesión, que tantos problemas había ocasionado en la corte; pero también contiene otras normativas referentes a la propiedad de la tierra, que tienden a consolidar la hegemonía real en ese sector a través de donaciones de tierra.

[5] De hecho, en el pasaje presente es un estribillo principal, que repite que “no se sentará en el trono un hijo sin honor”.

[6] Como es el caso de incluir en sus textos frecuentes secciones en la vieja lengua hática, y en la lengua de sus súbditos hurritas.

[7] En un informe del último nieto de la última dinastía de los TEKHIP-TILLA, se menciona a un cierto número de asirios asolando las ciudades casitas. Esto sucedió posiblemente bajo mandato de ADAD-NIRARI, que conquistó Karkemis el 1.280 a.C, y puso bajo control asirio todas las rutas caravaneras del Tigris y Éufrates.

[8] De la hacienda, pues la palabra usada es  zittu (= doble porción de la herencia), aplicada al primogénito.

[9] 1 imer = 4,5 acres de tierra.