PINTURA DE VENECIA
.

.
Madrid
, 1 julio 2020
Manuel Arnaldos, historiador de Mercabá

           El Mediterráneo italiano supo acercar sus territorios a todas las orillas marinas del s. XV y XVI, así como relacionarlos entre sí a través de sus rutas caravaneras. Se trató de un movimiento marino en que no faltaron los conatos y enfrentamientos entre los propios italianos, así como una causa común a la hora de defender su misma identidad cristiana frente al enemigo musulmán.

           Venecia y Génova fueron las auténticas intermediarias del Mediterráneo, y las promotoras de su modernización a todos los niveles[1]. A forma de imperios talasocráticos, las enfrentadas Venecia y Génova fueron imponiendo sus galeras y fiestas por todos los puntos del viejo Mare Nostrum romano.

.

           Venecia disponía de 2.000.000 habitantes bajo su control[2], y 200.000 habitantes en su propia ciudad[3]. Era la capital del Véneto, su propio interland y una de las zonas de mayor surtido de alimentación. En el Mediterráneo ejercía su dominio sobre Dalmacia, Croacia y costa adriática[4], y tenía una enorme presencia en el Egeo, Creta y Chipre.

           En cuanto a su forma de gobierno, la República de Venecia desarrolló una política talasocrática[5] por todo el Mediterráneo, y una geografía fronteriza ante el Imperio turco[6], como auténtica líder italiana en todos los sentidos. Disponía de 100 galeras disponibles, y otras tantas desplegadas a lo largo del Adriático, mientras que sus Minas de los Montes Julianos aportaban 10.000 trabajos directos, más los indirectos que generaban a todo el Véneto.

.

.

a) Pintura veneciana

           Venecia no pudo desarrollar la pintura mural (como sí hizo el resto de la Italia renacentista) debido a la enorme humedad[7] de su ciudad. Eso sí, la funcionalidad del pintor veneciano fue siempre mucho más libre que la de sus colegas italianos.

           A nivel general, Venecia tuvo que reunir, así como inventar:

-la técnica del óleo[8], venida de los Países Bajos,
-
el soporte del lienzo
[9], preferido por los gremios venecianos.

           Se trató de una pintura inventada al caso por Bellini, mediante el uso de un óleo claro y un secado lento que le proporcionó tintes intensos y ricos, así como sombras detalladas, suntuoso colorido y paisajes fluidos, a forma de atmósfera real[10].

           Según Boschini, fue Venecia la que alcanzó los 3 grados de perfección del arte[11], pues “la imitación es imposible sin claro-oscuro, y Venecia supo hacer inseparables el color y la pincelada”[12]. Según Vasari, la pintura veneciana “impuso el espíritu humano a la materia, pero no llegó nunca a la perfección, dado que carecía de grabados, maestría y capacidad imitativa”[13].

.

           Con el óleo pudo desarrollar Venecia lo opaco-trasparente[14] y lo más rugoso-menos rugoso[15]. Pues de lo que se trataba era de ir imponiendo:

-la veladura[16], allí donde Bellini y Da Vinci habían sido la avanzadilla,
-
la pincelada
[17], tendente a pintar en maccia (= manchas[18]).

           Con el lienzo Venecia fue evolucionando según fue pintando, alternando evolutivamente las composiciones pictóricas.

           También la luz[19] veneciana influyó en las técnicas desarrolladas:

-como una luz invasora y difuminadora,
-con oscuros sobre claros, en veladura
[20].

           Por último, fue el color la forma con la que pintó Venecia. Se trataba de un colorito (= coloración[21]) sin dibujo previo, “infinito, imposible de explicar con palabras, cuyos colores son bellos en sí mismos y no necesitan un dibujo de contorno previo”[22].

           Venecia trató, pues, dar mas importancia al color más que a la caja (= contorno) que contiene al color. De ahí la importancia del tono, o la forma en la cual colocar ese color.

.

b) Giorgione

           Fue el discípulo predilecto de Bellini y autor de escasa obra pictórica, aunque lo suficiente como para ser biografiado por Pini y Ridolfi. Universalizó la técnica del óleo[23], inició la técnica del lienzo, introdujo el esfumato en Venecia[24], realizó cuadros de género y supo poner al paisaje como el elemento fundamental de su obra.

           De origen oscuro, trabajó para las familias Barbarigo, Ferrante y Tedeschi, así como en los venecianos Palacio Ducal, Palacio Soranzo, Palacio Grimani y la Sede de mercaderes alemanes de Venecia.

           Su prematura muerte en la Peste de 1510, así como su pintura prematura, hizo saltar su fama por toda Italia:

-por su “esplendor, sensualidad y poética melancolía”, de una Venecia en auge cultural,
-porque “esfumaba suavemente las sombras, y daba alma a la carne”, según Vasari.

           Fue el primero en asentar la nueva pintura veneciana, sobre lienzo y sin pintura previa. Pues para él, “la pintura es los colores mismos”. Fue, por tanto, el fundador de la pintura moderna[25], a pesar de las críticas que recibió por menospreciar el dibujo previo[26].

.

           Destacó su Retrato de Hombre-1505, hoy en el Museo Artístico de San Diego y en el que Giorgione supo imprimir:

-aceite sobre panel,
-estudio del color,
-indefinición de la técnica,
-superposición de tonos.

           Destacó su Madona de Castelfranco-1506, hoy en la Catedral de Castelfranco y en la que Giorgione supo imprimir:

-sacra conversación triangular[27],
-contraste entre la luz (del fondo) y la oscuridad (de las telas),
-luz de atardecer, que impregna el color y busca la emoción,
-predominio de tonos, y no de líneas.

.

           Destacó su Tempestad-1508, hoy en el Museo Académico de Venecia y en la que Giorgione supo imprimir:

-poema pictórico[28],
-mezcla de lo real con lo emocional,
-variedad de efectos cromáticos,
-naturaleza frondosa,
-paisaje como protagonista
[29],
-trueno iluminador
[30],
-mujer desnuda amamantando,
-relación inédita naturaleza-personajes
[31].

           Destacó su Tres filósofos-1509, hoy en el Museo Artístico de Viena y en los que Giorgione supo imprimir:

-alegoría de la filosofía medieval, árabe y renacentista,
-paso del tiempo, mediante las distintas edades,
-naturaleza como protagonista.

.

           Destacó su Venus dormida[32]-1510, hoy en el Museo de Dresde y en la que Giorgione supo imprimir:

-personajes remotos[33],
-suavidad en la piel,
-tonos cálidos envolventes,
-veladura, que funda el color con la forma,
-movimientos de la estatuaria clásica, pero sin belleza pétrea.

.

c) Tiziano

           Fue discípulo de Bellini y conocido en su época como el Versátil y el Sol entre las estrellas, por haber sabido dominar y destacar en todo tipo de retratos, paisajes, mitología, asuntos religiosos... No obstante, pasó a la posteridad por su color y su pincelada suelta y delicada.

           Hijo de militar, fue educado desde los 10 años junto a los hermanos Bellini, por parte del mosaista Zuccato. Más tarde, trabajó para los papas León X y Pablo III, así como para los Este, Gonzaga, Farnesio, Urbino y la corte española de Carlos I y Felipe II. Así mismo, trasladó su espíritu a la Escuela de Bolonia, a Rubens, Caravaggio[34] y al resto de pintores del s. XVI.

           Destacó por su acabado meticuloso, colores brillantes, contornos menos definidos, colores salidos de las líneas, luces difuminadoras de colores... todo ello evolucionando hacia una técnica casi deshecha e impresionista, a base de pasta de color y sin dibujo alguno.

.

           Destacó su Madona gitana-1511, hoy en el Museo Artístico de Viena y en la que Tiziano supo imprimir:

-recursos ópticos,
-luz coloreada
[35],
-cielos azules de Siena tostada
[36].

           Destacó su Amor sacro y Amor profano-1515, hoy en la Galería Borghese de Roma y en los que Tiziano supo imprimir:

-alegoría del amor religioso[37] y pagano[38],
-motivos clásicos,
-armonía completa, en 2 partes coherentes,
-realismo, y no emotividad sensorial.

           Destacó su Baco y Ariadna-1520, hoy en la Galería Nacional de Londres[39] y en los que Tiziano supo imprimir:

-contactos con piezas florentinas,
-éxfasis sobre textos de Catulo,
-lenguaje clásico y estatuario del Laocoonte griego,
-torsión de cuerpos
[40],
-escorzos pronunciados,
-sensualidad en personajes y pliegues,
-equilibrio en composición y movimientos.

           Destacó su Venus de Urbino-1538, hoy en el Palacio ducal de Urbino y en la que Tiziano supo imprimir:

-emulación de la Venus de Giorgione[41],
-mirada de la desnuda hacia el espectador
[42],
-sirvientas en su propio cuarto
[43],
-perspectiva en losetas del suelo y ventanas,
-erotismo y sublimidad, de mujer endiosada.

           Destacó su Familia Vendramín-1540, hoy en la Galería Nacional de Londres y en la que Tiziano supo imprimir:

-un retrato en una escena,
-importancia por el retrato familiar,
-dignidad de cada retratado,
-familia adorando la reliquia de la Santa Cruz
[44],
-colores ricos,
-sugerencia por la forma
[45],
-organización del espacio
[46] y unidad general[47].

          Destacó su Madona de Pesaro-1549, hoy en la Iglesia Santa María de Frari de Venecia y en la que Tiziano supo imprimir:

-escudo de los Pésaro,
-composición asimétrica,
-dinamismo total y novedoso,
-captación de mirada del espectador
[48].

           Destacó su Pablo III con sus sobrinos-1555, hoy en el Museo Capo dil Monte de Nápoles y en los que Tiziano supo imprimir:

-ubicaciones de cortina, tronco, mesa[49]...
-escasa definición
[50],
-personajes con actitudes inquietantes
[51],
-poder maquiavélico
[52] y diplomacia inteligente[53].

.

.

d) Tintoretto

           Fue conocido en su época como el Furioso, por su dramático uso de la perspectiva y por sus efectos especiales sobre la luz. Fue admirador del colorido de Tiziano y del dibujo de Miguel Ángel, y deambuló entre el manierismo y el barroco.

           Hijo de tintorero y mayor de 21 hermanos, fue educado personalmente por Tiziano, cuyo círculo le excluyó y dejó en la miseria. Formó su propio taller, que trabajaba de noche y sin que nadie conociera sus técnicas. Trabajó siempre en Venecia, para los Pisani, la Escuela de San Marcos[54], la Iglesia de San Roque y el Palacio Ducal.

           Contó siempre con modelos de cera, que hacía antes de pintar un personaje, e incluso a veces con muertos diseccionados. Con tácticas poco ortodoxas, y enorme rapidez en la ejecución[55], su obra fue puro movimiento de pincel[56].

. 

           Destacó su Lavatorio de Pies-1547, hoy en el Museo Prado de Madrid[57] y en el que Tintoretto supo imprimir:

-resistencias de Pedro,
-Cristo a la derecha,
-perspectiva en las losetas y mesa,
-fondo sobre los canales de Venecia, entre un Arco del triunfo romano.

           Destacó su San Marcos liberando al Esclavo-1548, hoy en el Museo Académico de Venecia[58] y en el que Tintoretto supo imprimir:

-drama total, con falta de claridad[59],
-cúmulo apelotonado de personajes,
-movimiento serpentinado de personajes,
-escorzos inversos entre el santo
[60] y el esclavo[61],
-golpes de pincel en las heridas del esclavo,
-contraste entre la luz del jardín
[62] y la oscuridad del resto,
-turbantes turcos en los malos
[63],
-2 espaldas de cierre y 2 paredes a la derecha.

.

           Destacó su Encuentro del cuerpo de San Marcos-1562, hoy en el Museo Académico de Venecia[64] y en el que Tintoretto supo imprimir:

-3 escenas de San Marcos,
-capa pictórica fina
[65],
-perspectiva oblicua y profunda en el techo,
-contraste entre la calma del santo
[66] y la agitación del endemoniado[67],
-muertos sacados de tumbas superiores.

.

.

e) Veronés

           Despuntó por el lujo suntuoso[68] y sus grandes formatos[69], campos que logró dominar gracias a su meticuloso estudio sobre el manierismo de Miguel Ángel.

           Hijo de picapedrero, fue educado por un tal Antonio Badile, veronés y futuro suegro que le enseñó la técnica del sotto in su (= de abajo a arriba[70]). Trabajó en la Iglesia San Sebastián de Venecia y para la familia Cuccina, hasta que fue condenado por la Inquisición por sus excesivas irreverencias.

           Utilizó siempre empastes ligeros[71], no descuidó la perfección del dibujo previo, y se decantó por los colores fríos[72]. Presentó siempre escenas calmadas, equilibradas, y con estabilidad sentimental[73].

.

           Destacó sus Bodas de Caná-1563, hoy en el Museo Louvre de París[74] y en las que Veronés supo imprimir:

-más de 150 figuras,
-arquitectura impresionante,
-cordero partido en la parte superior,
-Cristo en silencio,
-vestidos sacados del teatro de la época,
-cuarteto musical
[75] como protagonista.

           Destacó su Cena en casa de Leví-1573, hoy en el Museo Académico de Venecia[76] y en el que Veronés supo imprimir:

-arquitectura clásica[77], a forma de tríptico,
-enanos, borrachos, soldados alemanes[78]...
-contraste en cara oscura de Jesús-cara iluminada de prostituta,
-contraste en oscuridad del 1º plano-contraluz.

.

  Act: 01/07/20       @fichas de arte            E D I T O R I A L    M E R C A B A     M U R C I A  

_______

[1] Naval, comercial, militar, legislativo, diplomático...

[2] Demografía parecida a la del Reino de Aragón.

[3] Nápoles tenía 250.000, y era la más poblada del mundo occidental.

[4] A todos los niveles, educativos, políticos, de ligas...

[5] De discurso siempre político-comercial, con una independencia del resto total, y a lo sumo aliada de Francia o cualquier otra potencia opuesta a España (pues podía ser una competidora futura).

[6] Con el que Venecia llegaba hasta negociar, y no sólo a contener.

[7] Al igual que sucedió en la pintura flamenca del norte, que renunció al fresco debido a que los colores nunca iban a secarse. Y es que hasta la salinidad influye en la conservación de los cuadros.

[8] Tras GIORGIONE, que fue el que empezó a explorar el óleo, sin llegar todavía al empaste (= pegote) encima de la pintura.

[9] Con todo tipo de texturas (de espina de pez, del suave terciopelo, de la rugosa madera...), como algo nuevo y que no existía hasta el momento.

[10] Como se ve en la Sacra Alegoría-1490 de BELLINI, obra de completa madurez del iniciador de la Pintura veneciana, y reflejo de la 1ª profundidad de paisaje de la historia:

-no a base de perspectiva, como intentaba Florencia,
-sí a base de cromatismo, como inventó Venecia.

[11] Siendo esos 3 grados: 1º dibujo, 2º color, 3º composición. Y en el que el dibujo no vino a ser (en Venecia) sino el esqueleto sobre el que se debía hacer descender la verdadera sustancia de la pintura: el color.

[12] Según la Carta del navegar Pintoresco de BOSCHINI.

[13] De ahí que VASARI hablara de la técnica veneciana como el resultado de:

-il impasto (= empaste), a forma de pegote rugoso,
-la maccia (= mancha),
-il colorito (= color), a la veneciana.

[14] Para lo que no se precisaba haber pintado los trazos con anterioridad.

[15] Permitiendo las correcciones, y el rectificar sobre la marcha.

[16] De mucho pigmento y poco aceite.

[17] Surgida al eliminar el contorno.

[18] Surgidas del dibujo a base de carboncillo, y no de pluma.

         Y es que el carboncillo (trozo de madera carbonizada encima de un fuego) posibilitaba disolver fácilmente la forma trazada. Y esta herramienta fue preferida en Venecia al plumeado (que se dejó para hacer sombras). Nuevas tácticas pictóricas que ya habían sido experimentadas por RAFAEL, cuando empezó a dibujar con la sanguina roja (de óxidos de hierro).

[19] Luz que mostraba una existencia independiente de su reflejo en el cuadro.

[20] Capa delgada de pintura trasparente.

[21] Término que expresaba una forma verbal (lit. coloreando), como la acción de colorear.

[22] Según decían BOSQUINO y PINI.

[23] Inventada por DA MESSINA.

[24] Por influjo de DA VINCI.

[25] Intentando explorar la relación de la figura con su entorno, captando ese ambiente mediante la luz y el color (de forma temporal, y no permanente como buscaba DA VINCI).

[26] Sobre todo por parte de VASARI y los florentinos, que hablaban del dibujo como premisa básica académica, y que no podía ser suplida “ni siquiera por la atractiva belleza del color”.

         Y es que, según Vasari, “la pintura de mancha de Venecia aplica los colores en trazos, rotos o grandes, y dejan una superficie rugosa, que no puede verse bien de cerca por haber prescindido del trazo”. Así, continúa Vasari, “Tiziano es un ejemplo de habilidad y esfuerzo, pero sus pinceladas son tan grandes que parecen haber sido hechas con escoba”.

[27] Realizada entre la Virgen, San Francisco y San Nicasio.

[28] Sobre:

-la fantasía libre, según unos,
-pinturas de paisajes clásicos hoy no llegadas hasta nosotros, según otros,
-la fuerza del hombre, la caridad de la mujer y la fortuna del trueno, según WIND,
-el relato de PLINIO sobre Apeles y sus prototípicos rayos, según COGAN.

[29] Y un estado de la naturaleza más. Se trata del primer paisaje en la historia del Arte.

[30] Que busca la emoción del espectador.

[31] Integrando las figuras en el paisaje, como personajes accidentales dentro de un paisaje totalmente protagonista.

[32] Obra cumbre de GIORGIONE, terminada por TIZIANO al sobrevenirle la muerte al autor ese mismo año.

[33] Dormido, y que en este caso no nos mira.

[34] Cuya obra fue definida como “oscuridad iluminada por un foco de luz”.

[35] Que da una textura diferente a cada parte y figura.

[36] Conseguidos con una pintura de rojo debajo de él.

[37] Con Venus celeste vestida.

[38] Con Venus terrestre desnuda.

[39] En su momento, pintada para ALFONSO DE ESTE y su camerino en el Palacio de Ferrara (en el que tenía que hacer compañía a sus Culto a Venus y Bacanal).

[40] A imitación de MIGUEL ANGEL.

[41] A la que TIZIANO despierta, para que nos mire desde un sitio concreto.

[42] Hecho inédito en la historia del Arte.

[43] Elemento de feminidad total.

[44] Pues ésta había llegado al poder de VENDRAMIN en 1369, que inmediatamente la llevó a la Iglesia San Juan de Venecia (cayéndose un trozo de la Cruz en el canal, tras lo cual quedó suspendida en el aire).

[45] Aunque no llega a delimitarla.

[46] Con 2 grupos de hijos equilibrando la composición.

[47] A pesar de las diferentes miradas de cada personaje.

[48] Desde el centro, y como espectador al que reconoce TIZIANO (lo que será copiado después por VERONES y RUBENS).

[49] Pistas de lo que el pintor quiere destacar.

[50] Sin rematar, y con volúmenes construidos a base de luces-sombras, sin líneas.

[51] A nivel de que algo pasa psicológicamente entre el papa PABLO III y sus sobrinos FARNESIO (Alejandro y Octavio). Psicología en la pintura que ya había inventado DA MESSINA.

[52] El de OCTAVIO, que se agacha, con 22 años, y ejemplo de ideal maquiavélico.

[53] La de ALEJANDRO, de 26 años, y ejemplo de cardenal inteligente.

[54] Asociación libre y gremial, con fines sociales y caritativos.

[55] En la que pudieron ayudar hasta sus propias hijas, vestidas de chico en su taller.

[56] Pintando siempre agitado todo lo natural, y pintando siempre en calma todo lo sobrenatural.

[57] Pero entonces pintado para el presbiterio de la Iglesia San Marcos de Venecia, a la izquierda de los espectadores (por su colocación de Cristo a la derecha de la escena).

[58] Pero entonces pintado para la Escuela San Marcos de Venecia.

[59] Por lo que el cuadro fue rechazado en su época.

[60] Que cae del cielo con todo su peso. De hecho, no es visto por la gente.

[61] Que se había escapado para venerar las reliquias de San Marcos, y al que su amo había capturado para apalearlo (de hecho, el esclavo aparece con heridas).

[62] Al fondo, donde también se deja ver una arquitectura de piedra clara.

[63] Como forma de simbolizar a los infieles (pues los turcos eran los enemigos de los venecianos).

[64] Pero entonces pintado para la Escuela San Marcos de Venecia.

[65] Donde se trasparentan hasta las losetas.

[66] A la izquierda, y muerto en el suelo.

[67] Traído por un hombre y una mujer, para que tocase al santo y así se curase.

[68] Cuyos trajes y fiestas venecianas trató de introducir en sus obras religiosas, con resultados peligrosos.

[69] De 10 x 7 m, 12 x 5 m, tanto al fresco como al óleo. Se trató de una inventione (= composición) genial del espacio, que introdujo a su taller plenamente en el barroco.

[70] Ya fuese a pluma, a tinta, a tiza, con bocetos al óleo y tablas recordatorias de lo pintado... intentando siempre superarse.

         Importante fue, en ese sentido, la invención de las réplicas, o cuadros que repetía él mismo o un discípulo suyo mientras estaba pintando el original (muy diferente a los que son las copias, o repetición de un cuadro realizada fuera del taller y del tiempo del artista).

[71] Para las trasparencias, sobre todo.

[72] Gris, plata, azul y amarillo. Pero colores “a los que VERONES hizo cantar, a forma de orquesta con distintas voces que interpretaban una misma música”, se decía en su siglo.

[73] A pesar de los escorzos difíciles y decorados de techos, que fue mezclando de forma tranquila.

[74] Pero entonces pintado para el refectorio del Convento San Juan de Venecia.

[75] Donde VERONES toca la viola, TIZIANO la viola baja, BASSANO la flauta, TINTORETTO el violín.

[76] Pero entonces pintado para el refectorio del Convento San Lázaro de Verona.

[77] Con arquerías de 3 vanos que lo marcan todo.

[78] Lo que hizo que el cuadro fuese condenado por la Inquisición, y cambiado su título original de Ultima Cena por el de Banquete en casa de Leví (pues VERONES alegó que tenía libertad de expresión, como los locos).