GUERRA DEL PELOPONESO

a) Grecia
b) Historia de Guerra del Peloponeso
c)
Arqueología de Guerra del Peloponeso
______________________________________________

a) Grecia

            La historia de Grecia, desde el s. VIII a.C[1] hasta que fue conquistada por Filipo II de Macedonia el año 338 a.C[2], fue la historia de las ciudades-estado rivales, que se turnaban la hegemonía sobre el resto de ciudades. Esparta, Tebas, Atenas, Olimpia, Corinto y Argos, componían el mapa griego antiguo, aunque Esparta y Atenas sobresalían bastante sobre las demás.

            Entrando ya en el s. V a.C, la historia griega (o Grecia Clásica) fue la historia:

-de la resistencia contra los persas, y de la satisfacción helénica por sus victorias externas e independencia sobre la zarpa oriental[3];
-de la resaca y nostalgia interior, no obstante la euforia exterior, por lo que un día se fue en polis, apoikias y auge comercial, y que por propias rivalidades internas se estaba empezando a perder
[4].

            Así pues, pensadores como Sócrates y Demóstenes, artistas como Policleto, historiadores como Tucídides (puentes hacia la nueva escuela macedónica del norte)... intentaran unir ambos polos, exterior e interior, mediante una única, diferente y tradicional, cultura y pensamiento panhelénico[5]. Es la época de la seriedad y la madura reflexión, sin opción a poder volver a equivocarse.

            Así, la Grecia Clásica supuso el conflicto y la posterior necesidad de fusión de dos modelos políticos:

-de Atenas[6], principal enclave griego hacia el Egeo, y que se había convertido en la líder política indiscutible de toda Grecia, dirigiendo al resto de ciudades-estado en las Guerras Médicas contra la invasión persa del 480 a.C.

-de Esparta[7], situada en el sur del Peloponeso, que había conquistado a su vecina Mesenia, se había anexionado la mayoría de enclaves cercanos, y derrotó a Atenas en las civiles Guerras del Peloponeso, como líder militar indiscutible de toda Grecia.

            No obstante, incluso después de haber cedido su hegemonía a Esparta[8], ni Atenas ni Esparta conseguirían seguir siendo ya centros de unión políticos de Grecia, sino que este peso recaería en Macedonia.

a.1) Atenas

            Fundada por los jonios en el s. XI a.C. en el centro de la Atica[9], comenzó siendo una zona pobre y de escasas cosechas, por lo que no fue de gran interés.

            Sin embargo, pronto Atenas empezó a consolidarse como un propio estado, posiblemente cuando se llevó a cabo la unificación del Atica. Las diferentes comarcas y aldeas pasaron entonces a depender de un centro urbano implantado a los pies de la acrópolis ateniense, y los problemas que empezaron a originarse de superpoblación fueron solventados gracias a la expansión territorial.

            Atenas creció rápidamente hasta hacerse con el control de todo el comercio del Egeo, y hasta convertirse en la ciudad más rica del Mediterráneo[10]. Esto perjudicaba a otras ciudades de la zona, como Corinto o Megara, que pidieron ayuda a Esparta, tradicional enemiga de Atenas por causas políticas: mientras Esparta era partidaria de la oligarquía, Atenas favorecía la democracia.

            Una serie de batallas entabladas desde el año 431 a.C. hasta el 404 a.C (ya sabemos cuáles), supusieron la supremacía final militar de Esparta sobre Atenas.

            Pero a pesar del espíritu democrático de la vida ateniense, Atenas fue un estado esclavista, manteniendo a más de 200.000 personas realizando las tareas productivas de la ciudad, mientras los atenienses podían dedicarse a la filosofía y a la política, ya que no tenían que trabajar.

            A diferencia de la espartana, la educación ateniense no fue estatal. A los 7 años los jóvenes iban a la escuela acompañados por un esclavo-pedagogo que los ayudaba en sus lecciones. La formación había de ser tanto intelectual como física.

a.2) Política ateniense

            Según los modelos de la Grecia Antigua, y siguiendo la definición que los aristócratas daban para la polis y para todo, cada estado debía estar gobernado por un sistema oligárquico de eupatridad, es decir, por los buenos padres de la patria.

            Mientras que la enemiga Esparta sufría la stasis[11] y otros estados tenían tiranías[12], Atenas optó, desde sus comienzos, por modelos distintos y capaces, buscando soluciones en torno a la gobernabilidad.

            Varios fueron los intentos realizados en esta dirección a lo largo de los siglos VI-V a.C:

-Cilón, que intentó una tiranía suavizada,

-Dracón, que reformó los abusos de poder con medidas severas,

-Solón, que quitó las cargas que caían sobre el campesinado, y censó a la población no por linaje sino por otros conceptos (en este caso el de la riqueza o número de dimnos poseídos),

-Pisístrato, que potenció a la gente sin recursos y creó las estructuras comerciales, religiosas, intelectuales y económicas básicas para el posterior florecimiento de la ciudad,

-Clístenes, bisabuelo de Pericles, que remodeló todas las instituciones políticas atenienses en Ecclesia (asamblea legislativa), Bulé (senado de los 500), Arcontado (tribunal judicial), Helieo (tribunal popular), Areópago (tribunal militar) y Estratega (consejo de alcaldía),

-Pericles, uno de los hombres más influyentes de la historia de Grecia, impulsor de la democracia y del gobierno del pueblo por el pueblo, y calificado por todo el mundo como el “padre de la democracia”[13].

a.3) Esparta

            Ciudad fundada por los dorios hacia el s. XI a.C, y conocida también como Lacedemonia[14], Esparta estaba situada junto al río Eurotas del Peloponeso, cerrada en sus 4 puntos cardinales por: el golfo de Mesenia y puerto de Giteion (S), Cordillera del Taigeto (N), y las provincias de Elide, Argólida y Arcadia (W). Disfrutaba de riqueza y feracidad en sus tierras, y estaba aislada por mar y montaña del resto de civilizaciones.

            Con numerosas citaciones clásicas a su status diferenciado del resto[15], Esparta pudo tener bastantes elementos proto-históricos micénicos en sus alrededores[16], y contribuyó eficazmente a la batalla de Troya[17].

a.4) Política espartana

            Definida por Herodoto como un “campamento militar” y por Tucídides como un “colectivo de supersticiosos”, por su rígida disciplina militar[18] y por ser capaces de retirarse de una guerra para celebrar los cultos locales a sus dioses[19], Esparta construyó su propia polis-estado como el más grande de Grecia[20], de una forma muy diferente al resto[21], y con las peculiaridades de:

-inmovilidad de leyes,
-ausencia de evolución cultural,
-exigencia de sacrificios desde la propia infancia,
-educación en los máximos valores humanos
[22],
-sobrevaloración del pasado, y capacidad de sacrificar el futuro
[23].

            Fue Tirteo de Esparta, en el s. VII a.C, su auténtico alma intelectual, e introductor de:

-los lemas espartanos[24],
-la participación de las mujeres en los agones-olimpiadas competitivas
[25].

            Como grupos sociales destacados, hubo en Esparta tres:

-los homoioi o espartiatas, o iguales, que controlaban el estado espartano, por ser oriundos de Esparta y poseer los derechos políticos y de tierra;
-los periecos, o habitantes de los alrededores, no oriundos de Esparta y sin derechos, pero con permiso para trabajar el campo y la artesanía;
-los hilotas, o esclavos, traídos como prisioneros de guerra, que no disfrutaban de libertad alguna, más que dejarse atacar por los niños espartanos y aprendices guerreros, y que debían participar en las guerras[26].

            A nivel de legislación política, fue el conjunto de leyes o Rhetra, fruto de la obra consensuada por Licurgo, la que dominó el panorama político espartano, basado éste en:

-una diarquía hereditaria, compuesta por: 1 rey militar y 1 rey sacerdote,
-una gerusía o Asamblea de control estatal, compuesta por 5 éforos-jueces y 28 gerontes-ancianos.

b) Historia de Guerra del Peloponeso

            Sus causas fueron relatadas por Tucídides en torno a:

a.1. Incidentes de Corcira (I, 24-55),
a.2. Campaña de Potidea-435 a.C (I, 56-66),
a.3. Más prepotencia ateniense[27] (I, 89-118),
a.4. Asamblea del Peloponeso[28] (I, 119-125).

            Sus batallas del Atica fueron relatadas por Tucídides en torno a:

b.1. 1ª Incursión al Atica (II, 18-23),
b.2. Contraataques atenienses (II, 24-43),
b.3. 2ª Invasión del Atica (II, 47-54),
b.4. Tracia y Macedonia (II, 95-101),
b.5. Caída de Mitilene (III, 26-29),

b.6. Caída de Platea (III, 52),
b.7. Derrota en Leucade (III, 94-98),
b.8. Caída de Locria (III, 100-102),

b.9. Purificación de Delos (III, 104),
b.10. Campaña en Pilos (IV, 3-9),

b.11. Contraataques a Corinto y Megara (IV, 42-74),
b.12. Acontecimientos en Beocia (IV, 133-135),
b.13. Campaña en Anfípolis (V, 10-13),

b.14. Enfrentamiento Argos-Epidauro (V, 53-56),
b.15. Destrucción de Melos (V, 114-116),
b.16. Rendición de Atenas-421 a.C (V, 18-20).

            Su batalla de Sicilia fue relatada por Tucídides en torno a:

c.1. Traición de Alcibíades (VI, 15),
c.2. Mutilación de las Hermes (VI, 27-29),
c.3. Estupor en Atenas (VI, 33-40),
c.4. Noticias y planes sobre Sicilia (VI, 46-50),
c.5. Expedición ateniense a Sicilia (VI, 42-46),
c.6. Operaciones de Atenas en Sicilia (VI, 62-75),
c.7. Llegada de Esparta a Sicilia (VI, 94-104),
c.8. Toma espartana de Plemirio (VII, 21-25),
c.9. Batalla naval de Siracusa-415 a.C (VII, 36-41),
c.10. Aniquilación del ejercito de Atenas (VII, 78-95),
c.11. Genocidio a prisioneros atenienses (VII, 86-87).

            Sus batallas en Jonia fueron relatadas por Tucídides en torno a:

d.1. Noticias de Sicilia en Atenas (VIII, 1),
d.2. Preparación de Atenas para la guerra (VIII, 2),
d.3. Miedo de Esparta, y negociaciones con persas (VIII, 16-22),
d.4. Batalla de Mileto (VIII, 23-28),
d.5. Operaciones en Helesponto (VIII, 61-63),
d.6. Operaciones en Samos y Mileto (VIII, 78-88),
d.7. Batalla de Cinosema (VIII, 99-108),
d.8. Caída de los 400 de Atenas (VIII, 89-98),
d.9. Fin del relato de Tucídides (VIII, 109),
d.10. Rendición de Atenas-404 a.C.

            En líneas generales, se puede decir que las Guerras del Peloponeso:

-duraron del 431 al 404 a.C,
-enfrentaron a Esparta contra Atenas,
-tuvo los antecedentes de:

            -soberbia Pentecontecia de Atenas,
            -Corinto viendo en peligro sus cerámicas,
            -Megara viéndose perjudicada por decretos comerciales,

            -Liga de Delos, con islas del Egeo posicionadas junto a Atenas,
   
         -Liga del Peloponeso, con Corinto y Megara pidiendo atacar a Esparta;

-tuvo sacrilegios, imparcialidad, traición y batallas agonales,
-en el Frente arquidámico, del 431 al 421 a.C:

            -Arquidamo de Esparta incendia los campos atenienses,
            -Atenas captura 400 espartanos en la Batalla de Pilos,

            -Esparta captura las islas del norte en la Batalla de Delión,
   
         -Esparta impone su status a Atenas, en la Paz de Nicias;

-en el Frente decélico-jonio, del 415 al 404 a.C:

            -Esparta captura Decelia e invade la Atica,
            -Esparta entra en Atenas y profanasa las hermas de Atenas
,
            -Esparta destruye 134 naves atenienses y encierra a sus ocupantes en latomías, tras la Campaña de Sicilia en Siracusa y Segesta,
   
         -Esparta se presenta con flota espartano-persa en la Batalla de Arginusas,
            -Lisandro de Esparta arrodilla a Atenas en la Batalla de Egospótamos;

-Atenas se rinde el 404 a.C, aceptando su destrucción parcial (muralla, puerto...), entregando sus islas y soportando un gobierno tiránico (de los 30);
-Grecia ve cómo desaparece la democracia y aumenta la piratería, stasis y una filosofía diferente.

c) Arqueología de Guerra del Peloponeso

c.1) Personajes

            Como citado en 5 libros por Tucídides, destaca:

-Nicias de Atenas, libr. III (51), IV (27, 28, 42, 129, 153), V (16, 45, 46), VI (8, 19, 24, 47, 67) y VII (1-10, 16, 42, 48-50, 60, 72, 76, 78-87).

            Como citados en 4 libros por Tucídides, destacan:

-Hermócrates de Sicilia, libr. IV (58), VI (32, 35, 72-75), VII (21, 73) y VIII (26, 29, 45, 85);
-Alcibíades el traidor, libr. V (43, 44, 52-55), VI (8, 15, 28-30, 48, 61, 68, 93), VII (18) y VIII (6, 11, 12, 17, 26, 45-52, 56, 81, 86, 97, 106).

            Como citados en 3 libros por Tucídides, destacan:

-Arquidamo de Esparta, libr. I (79), II (10, 12, 13, 18-20, 47, 71-74) y III (1, 2);
-Brasidas de Esparta, libr. II (25, 85), IV (11, 70, 78, 80-88, 102-107, 114-117, 120-128, 135) y V (2, 3, 6-11);
-Demóstenes de Atenas, libr. III (94-97, 107, 111, 112), IV (29-32, 36-38, 76) y VII (25-27, 31, 42, 47-49, 72, 78-87);
-Pisístrato de Atenas, libr. I (20), III (104) y VI (53);
-Cleón el Sofista, libr. III (36), IV (21, 22, 27-29, 33, 36-38, 122) y V (2, 3, 6-10).

            En cuanto al resto de personajes, son citados por Tucídides:

-Homero, libr. I (3, 10) y III (104);
-Hesíodo,
libr. III (96);
-Heracles,
libr. I (24);
-Hermes,
libr. VI (27, 28, 53, 60);
-Jerjes,
libr. I (14, 129);
-Sófocles,
libr. IV (2, 46, 65).

            Así como los mismos:

-Pericles, libr. I (111, 114-117, 127, 139, 145) y II (12, 13, 21, 22, 32, 34, 55, 56, 58, 59, 65);
-Tucídides,
libr. I (1), II (70), IV (104-107, 135), V (26), VI (7, 93) y VII (6, 18).

c.2) Lugares

            De Liga de Delos son destacados por Tucídides:

-Delos, libr. I (8, 96), II (8), III (104) y V (1);
-Pireo, libr. I (93, 107), II (13, 93, 94), V (26) y VIII (1);
-Quíos, libr. I (19, 116), IV (51) y VIII (5, 14, 23, 24, 30, 32, 38, 40, 61-63, 100-108);
-Samos, libr. I (13, 40, 115, 116), IV (75) y VIII (16, 21, 25, 48, 63, 73-77, 78-84);
-Corcira, libr. I (24, 118, 136, 146), II (7) y III (69, 70, 76);
-Decelia, libr. VI (91), VII (18, 19, 27, 28, 42) y VIII (3).

            De Liga del Peloponeso son destacados por Tucídides:

-Argos, libr. I (9, 135), II (68), V (14, 27-31, 36-41, 80-84) y VIII (25);
-Corinto, libr. I (13, 25), II (92, 93), IV (42) y V (30, 31);
-Potidea, libr. I (56, 60-62, 118, 139), II (2, 58, 70), III (17) y IV (135);
-Megara, libr. I (27, 103, 105, 107), II (9, 30) y IV (68, 69);
-Mesina, libr. III (90), IV (1, 24, 25) y V (6).

            Otros lugares mencionados por Tucídides son:

-Delfos, libr. I (25, 28, 112, 118, 121, 143);
-Maratón,
libr. I (18, 73) y II (34);
-Termopilas,
libr. III (92) y IV (36);
-Micenas,
libr. I (9, 10);
-Mileto,
libr. I (15) y VI (78-88);
-Olimpia,
libr. I (121, 143) y II (8);
-Iberia,
libr. VI (2);
-Italia,
libr. I (12) y II (7);
-Egipto,
libr. I (104, 105, 109, 110), II (53) y VIII (35);
-Sicilia,
libr. I (12), II (7), III (86, 87), VI (1) y VII (1-87).

 

Manuel Arnaldos   
Mercabá, diócesis de Cartagena-Murcia    

más información
Diccionario Mercabá de Arqueología

Indice general de Enciclopedia Mercabá de Historia   

________

[1] Se suele decir que la celebración de los I Juegos Olímpicos-776 a.C. representa el final de la Grecia Oscura y el comienzo de la Grecia Arcaica.

[2] Otros autores dividen: hasta el 480 a.C (con el fin de las Guerras Médicas) estaríamos hablando de Grecia Arcaica; del 480 a.C. en adelante, de Grecia Clásica.

[3] Las Guerras Médicas (490-479 a.C, narradas por HERODOTO) constituyeron la auténtica sorpresa internacional, en que por primera vez un pequeño David (Grecia) lograba tumbar al gigante persa oriental, inundado de legiones medas.

            En la victoria de Marathon (12 sept. 490 a.C), 10.000 atenienses, al mando de MILCIADES, y formados en rígidas falanges atenienses, lograron tumbar a los 20.000 jinetes de DATIS DE PERSIA, con FILIPIDES recorriendo los 42 km. para gritar Niké.

            Tras la humillante venganza persa de Termópilas (11 ago 480 a.C), en que los 8.000 griegos de LEONIDAS fueron aplastados por los 320.000 persas de JERJES DE PERSIA, con la consiguiente devastación de Atenas, DEMISTOCLES logró reunificar la resistencia, y sucesivamente en Salamina (con el hundimiento de la flota persa) y Platea, Grecia logró expulsar a los persas del territorio helénico.

[4] Las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C, narradas por TUCIDIDES) supusieron el fin de la democracia ateniense, y las consiguientes piratería, stasis, y búsqueda de una filosofía diferente. Enzarzadas comercialmente Esparta y su Liga del Peloponeso (con Corinto y su soberanía naval, Megara y sus decretos comerciales…) frente a Atenas y su Liga de Delos (islas del Egeo), las batallas fratricidas griegas supusieron el agotamiento de una guerra agonal, llena de sacrilegios, imparcialidad y traición.

            Tras la I Guerra Civil o Arquidámica (431-421 a.C), en que ARQUIDAMO DE ESPARTA fusiló los campos atenienses y provocó la peste y hambruna, y las siguientes batallas de Pilos y Delión, NICIAS DE ATENAS tuvo que rendirse al nuevo status espartano.

            Con la II Guerra Civil o Decélica-Jonia (415-404 a.C), iniciada en una nueva ofensiva espartana en Decelia de Atica, y las Batallas de Arginusas y Egospótamos, Atenas tuvo que rendirse de forma total, entregando sus islas, permitiendo un gobierno tirano (de los 30) y destruyendo parte de su patrimonio cultural y comercial.

[5] En el Concilio de Corinto-337 a.C, y tras el dominio obtenido por FILIPO II DE MACEDONIA sobre toda la Grecia continental, tras la Batalla de Queronea-338 a.C. y consiguiente castigo a Tebas y Esparta, surgirá por 1ª vez la idea explicita del panhelenismo, en su vertiente política (el rey pasaría a ser el estratego de un estado federal, con proyección conquistadora contra Persia) y cultural (inspirada en la paideia griega).

[6] Atenas, de origen limitado en espacio y recursos, que se abrirá a las ligas egeas, poniendo en marcha una política novedosa y expansionista.

             (cf. GOMEZ ESPELOSIN, F. J; Introducción a la Grecia Antigua, ed. Alianza, Madrid 2008, p.165).

[7] Esparta, ciudad helénica más populosa en ejército y territorio, que se irá cerrando en sí misma, con  una política de matiz conservador.

             (cf. GOMEZ ESPELOSIN, F. J, op.cit, p. 165).

[8] El conflicto Esparta-Atenas fue continuo, en las conocidas batallas del Peloponeso, y las victorias y derrotas se sucedieron unas a otras. Hasta la Paz del 404 a.C, en que se decide el cese de hostilidades, y Atenas renuncia a sus aspiraciones hegemónicas (cf. Ibid., p. 171).

[9] cf. PIGNA, F; Atenas, ed. Historia en el aula, Buenos Aires 2009, p. 1.

[10] Nada más que en la Atenas de PERICLES (495-429 a.C) se podía apreciar:

-cómo aumentaban los puestos de trabajo, construcciones navales, grandiosas obras públicas, artesanía e intercambios comerciales…
-cómo la ciudad se rodeaba de intelectuales como el filósofo ANAXAGORAS, el trágico SOFOCLES, el arquitecto HIPODAMO…
-cómo se instalaban colonias militares en el Egeo con habitantes atenienses, distribuyendo así la población excedente,
-cómo se abrían nuevas economías, colocando guarniciones en puntos estratégicos y vigilando a los aliados de dudosa fidelidad…
-cómo la ciudad, saqueada e incendiada por los persas tras la Batalla de las Termópilas-480 a.C, necesitó de un ambicioso plan de reconstrucción material y moral, materializándose los levantamientos de:

-los templos de Poseidón y Némesis,
-la muralla entre Atenas y El Pireo,
-la Acrópolis,
-los templos de Hefesto y Dionisio,
-el Odeón y el Telesterion de ELEUSIS,
-los Propileos de MNESICLES,
-el Partenón de FIDIAS, ICTINO y CALICRATES,
-el Erecteion de FILOCLES,
-el templo de Atenea Niké de CALICRATES,
-el urbanismo racional de HIPODAMO DE MILETO,
-la construcción de Turios… y la estatua de Atenea, de 12 m. altura y esculpida en oro y marfil.

[11] Alta probabilidad de desórdenes internos públicos, como rebeliones o alzamientos.

[12] La tiranía griega era distinta a la concepción que en la actualidad tenemos al respecto. Un tirano griego podía dar cabida a sistemas oligárquicos y no meras autarquías, por ejemplo.

[13] En efecto, bajo su dirección la Asamblea tomó el poder que antes tenía el Areópago y permitió el acceso a los cargos públicos del estado de cualquier ciudadano, sin distinción de fortunas.

             Fue sobre todo durante el siglo V a.C. de PERICLES (ampliamente ensalzado por TUCIDIDES), cuando Atenas se convirtió en un estado democrático, y en una de las ciudades más hermosas del mundo. Los atenienses produjeron sus mejores obras arquitectónicas, escultóricas y literarias. Según ARISTOTELES, “Pericles fue un sabio en cuyo mandato Atenas alcanzó el cénit de su poderío y esplendor”.

[14] Nombre dado por HOMERO, Ilíada, II, Odisea, IV, donde la describe como “ honda y cavernosa, llena de palomas, donde moraban las naves de MENELAO, hermano de AGAMENON, y de hombres valientes para el combate y armados en unidad aparte, impulsados por el propio ardor, y animados a combatir para vengar las huidas”.

             De ahí que TUCIDIDES les llame desde el principio (no así al final) como los lacedemonios.

[15] HERODOTO, PAUSANIAS, ARISTOTELES… POLIBIO y PLUTARCO hablarán insistente y objetivamente de ello, en pro de eliminar toda “laconofilia” antigua al respecto.

[16] La arqueología va hoy en ese sentido, tras los descubrimientos que se han hecho en sus alrededores de necrópolis micénicas con tumbas en forma de colmena, valiosos ajuares funerarios, vasos de oro tallados, el edificio denominado Menelaion (del s. XIV a.C), un santuario a Artemis Orthia, el yacimiento de Terapne espartano…

            (cf. FERNANDEZ URIEL, P; El mundo griego, ed. UNED, Madrid 1993, pp. 302 y ss).

[17] Con el envío de 60 naves bien equipadas, al mando de MENELAO, y con la idea de “combatir y vengar los gemidos de HELENA”, y donde se citaron también como aliados de los espartanos a DIOMEDES DE ARGOS, NESTOR DE PILO, AGAMENON DE MICENAS… y demás reyes aqueos del Peloponeso.

            (cf. HOMERO, Ilíada, II).

[18] De aquí tomara su modelo militar a imitar la Alemania nazi del s. XX, no sólo por los 300 soldados espartanos de las Termopilas.

[19] Como se verá en la Historia de la Guerra del Peloponeso, narrada por TUCIDIDES.

[20] De 8.400 km2, en comparación con los 2.600 km2 de Atenas en el Atica.

[21] Por ejemplo, participó en la época de apoikias y colonias griegas con la fundación de una sola colonia espartana, la graeca-italiana Tarento.

[22] Muy inculturada en el monte Taigeto, y en cuyo sistema educativo o agogé se seguía una rígida formación eugenésica (o selección de los mejores). Para la cual:

-los niños estaban con sus madres hasta los 7 años,
-el estado llamaba a filas a los niños con 7 años,
-se enseñaba al niño a cazar hilotas,
-se introducía al joven en la disciplina, con música, deporte…
-se permitía al adolescente de 17 años acceder a la cysitia o banquete de hombres.

[23] cf. LUDEMANN, H; Sparta Lebensordnung und Schicksal, Leipzig 1939, p. 112.

[24] Tales como “hijo, con él -escudo- o sobre él”, “vuelve victorioso, o vuelve muerto”, etc.

[25] Para que así las jóvenes espartanas se preparasen para ser fuertes madres de guerreros. De hecho, los hijos de Pericles serían educados por espartanas.

[26] Esta forma de esclavitud, muy diferente a la de Atenas, sí que fue la causante de continuas stasis-intentos de rebeliones internas en Esparta, cáncer que Atenas no padeció (no obstante sus otros “cánceres” padecidos, como el de la ambigüedad en su política interna).

[27] Previa a esta causa 2ª sobre la Guerra del Peloponeso estuvo el período de “Talasocracia” o dominio marino sobre el resto de Atenas, considerada la capital cultural, comercial y militar del Mediterráneo en los años 478-431 a.C (Pentecontecia ateniense). Aun así, habría que añadir otras tres causas más, resultando ser éstas por su orden:

-la competencia en los mercados,
-la injerencia ateniense en los estados aliados,
-la reacción anti-democrática interna y externa a Atenas.

            Fuentes internas que hablan de estos sucesos fueron:

-JENOFONTE, sobre la sociedad ateniense,
-DIODORO DE SICILIA, cuyos libros XI y XII abundan en detallismo,
-EFORO, autor presencial de los hechos,
-TIMEO, cuya obra hoy está perdida,
-PAUSANIAS, sobre las Batallas de Tanagra y Eno,
-PLUTARCO, del s. I, sobre las figuras políticas en conflicto.

            Fuentes numismáticas también hablan de la intensificación de la circulación monetaria entre el 480 y 450 a.C, predominando en todas las colonias mediterráneas el patrón y escudo ateniense.

            Testimonios epigráficos también advierten una fuerte vitalidad adquirida rápidamente por Atenas y el entorno helénico, como se ve en el aumento de:

-los decretos políticos,
-las listas de tributos atenienses,
-los cálculos de costes de edificios (se conservan el del Partenón y Erecteion en Atenas, y el Asclepeion de Epidauro),
-los ostraca, o tiestos de votación para el exilio en ostracismo de ciudadanos atenienses,
-la documentación de cultos y festivales.

            Testimonios arqueológicos, tanto en representaciones en vasos cerámicos, como en viñetas esculpidas sobre la vida de la ciudad, y restos monumentales todavía conservados, también avalan la presencia y pugna de Atenas y Corinto, principalmente, en todo el arco mediterráneo.

            A esto hay que sumar la formación de la Liga de Delos bajo mandato ateniense, y formada por más de 200 ciudades a lo largo del Egeo (salvo Melos), Grecia Central, Tesalia y Sicilia (Catania, Regio y Leontinos), con un ejército de 300 trirremes, 16.000 jóvenes atenienses, 1.200 jinetes tesalios y 13.000 hoplitas.

            (cf. HERNANDEZ URIEL, P., op.cit, Madrid 1993, pp. 503-512).

[28] Tras las insistencias de:

-Corinto, sobre el aspecto de la soberanía naval (posible únicamente mediante el control del Istmo de Corinto),
-Megara, para que no obtuvieran siempre perdidas respecto a los decretos comerciales con Atenas,
-Esparta, enemiga visceral de Atenas desde el momento (477 a.C) en que las islas del Egeo dejan de confiar su defensa militar ante Persia en Esparta (ya que ésta estaba siempre condicionada a su propia stasis interna), y eligen como hegemon-ejecutivo de su Simmajia-Guerra a Atenas, con centro federal jonio en Delos.

            También entrarían en esta Liga del Peloponeso los estados de Locria, Focea, Beocia (salvo Platea), del Adriático (Ambracia, Leucade, Anactorion), Sicilia y Magna Grecia (Tarento, Locros, Siracusa), sumando un ejército de 4.000 espartanos de infantería, 1.900 jinetes beocios y 40.000 hoplitas de Esparta.

            (cf. HERNANDEZ URIEL, P., op.cit, pp. 522-529, 591-603).