PANTEÓN
DE ROMA . a) Roma imperial -llegó a dominar 46 países -partió siempre de la ciudad de Roma -dejó atrás la expansión republicana, del 509 al 29 a.C -implantó el máximo totalitarismo, del 29 al 476 d.C -tuvo máximo esplendor -del s. I a.C al s. II d.C -tuvo máximo esplendor -de Guerras Púnicas a Guerras Dacias -forjó el mayor ejército de todos los tiempos -puso sus límites en -el Caspio y Pérsico, al este -puso sus límites en -el Danubio y Rihn, en el centro -puso sus límites en -el Sáhara, en el sur -puso sus límites en -el Báltico, al norte -puso sus límites en -el Atlántico, al oeste -implantó colonias comerciales en Mar Rojo, Rusia, India y Cáucaso -explotó la Ruta de la Seda, hasta China -recaudó materias primas de todas las partes del mundo -esclavizó millones de seres humanos -fue laberíntica, entre -patricios y plebeyos -fue laberíntica, entre -cónsules y pretores -fue laberíntica, entre -senado y emperador -fue laberíntica, entre -césares y augustos -concedía o no la ciudadanía romana, itálica y latina -inventó -la apotheosis-divinización del emperador -inventó -la entrada triunfal, bajo arcos de triunfo -sofocó 3 guerras civiles y 2 motines de esclavos -perdió -su virtus fundacional, a finales del s. IV, bajo el cristianismo -perdió -su control fronterizo, a finales del s. V, por las invasiones bárbaras
. b) Arqueología romana -fue una de las grandes aportaciones de Roma -aportó
-elementos etruscos y griegos -aportó
-su
propia personalidad -fue símbolo de un pueblo nuevo y diferente -multiplicó -productos y técnicas nuevas -multiplicó -las obras públicas, en su fiebre constructiva -explotó
los recursos de su vasto territorio -terminó
sus obras con gran rapidez -aplicó
a sus obras un uso utilitarista -destinó
sus obras al lugar de donde eran originales, salvo excepciones -pivotó sobre la piedra caliza y el mármol -fue
realista y pragmática -tuvo -fuerte sentido histórico -tuvo
-escaso interés por las mitologías -introdujo
el arco, la bóveda y tipologías de muro -inventó -el relieve histórico, en escultura -inventó -el género del retrato, en pintura
. c) Templo romano -fue
concebido para ser visitado masivamente -fue
adquiriendo cada vez más importancia -siguió
un eje de simetría vertical
-con podium sobre el que se levantaba el templo (a más altura del podium, más
antigüedad) -con
escalinata en la fachada, para facilitar la visión frontal -con
ley de facialidad, en que lo importante era la fachada -de
dimensiones monumentales -descuidó -la parte posterior -descuidó
-la armonía
y perfección de dimensiones -tuvo planta centralizada -variada: cuadrangular, circular... -tuvo planta centralizada -con columnata a su alrededor -tuvo
planta centralizada -con bóveda y cúpula
en la parte superior -tuvo decoración interior -según la idea de los 3 altares etruscos -tuvo decoración interior -con un altar en parte delantera -tuvo
decoración interior -en
todos los capiteles de las columnas -careció de decoración exterior -en frontones, friso y metopas -careció de decoración exterior -salvo decoración vegetal de ovas y guirnaldas -careció de decoración exterior -dado el gran número de templos que se hacían
. d) Templo Panteón de Roma -fue iniciado -el 27 a.C, en pleno Campo de Marte -fue iniciado -por parte de Agripa, arquitecto de Augusto -fue iniciado -y dedicado a Julio César, ya divinizado -fue iniciado -como templo períptero, hoy actual pórtico -fue iniciado -con plaza circular de acceso, hoy actual rotonda -fue
iniciado -con
piedra travertina, estatuas cariátides y capiteles de bronce -fue incendiado -el 80 d.C -en un incendio que afectó a Capitolio y Campo de Marte -fue incendiado -el 80 d.C -con restauración inmediata de Domiciano -fue incendiado -el 110 d.C -viniéndose abajo toda la estructura de Agripa -fue restaurado -el 126 d.C, de forma casi ex-novo -fue restaurado -por parte de Apolodoro, arquitecto de Adriano -fue restaurado -sobre la planta original, y poco más del pasado -fue restaurado -pues hay ladrillos de Adriano hasta en los cimientos -fue restaurado -bajo la cúpula más grande del mundo, en hormigón -fue restaurado -con dedicatoria a todos los dioses -hoy en día -carece de -frontón, que estuvo dedicado al águila imperial -hoy en día -carece de -columnas rojas, venidas de Egipcio -hoy en día -carece de -capiteles blancos, venidos de Atenas -hoy en día -carece de -revestimiento de mármol y bronce, ordenado por Bizancio el 663 -hoy en día -ofrece estructura -prismática, al exterior, con cilindro = radio en altura -hoy en día -ofrece estructura -esférica, al interior, con altura = diámetro en altura -hoy en día -es Iglesia Sta. Mª Rotonda -protegida por Bizancio tras la Caída de Roma -hoy en día -es Iglesia Sta. Mª Rotonda -protegida por el papa, desde el 608 d.C. -hoy en día -entierra a los grandes personajes de Italia
. -situado
en plaza porticada, reconciliando lo irreconciliable -siguió la ley de facialidad -combinó -cella circular con pórtico rectangular -combinó -por medio de un cubo intermedio, de cerrojo -combinó
-uniendo línea del pórtico-curva de
la cella -tuvo pórtico -o pro-cella -dividida en 3 naves, según tríada etrusca -tuvo pórtico -o pro-cella -con 16 columnas -corintias y monolíticas -tuvo pórtico -o pro-cella -con 16 columnas -de granito egipcio -tuvo pórtico -con 2 naves laterales -cubiertas con techumbre plana -tuvo pórtico -con 2 naves laterales -con nichos semicirculares -tuvo pórtico -con 2 naves laterales -decoradas con esculturas -tuvo pórtico -con 1 nave central -el doble de ancha que las otras -tuvo
pórtico -con
1 nave central -cubierta
con bóveda -tuvo cella -de planta circular -tuvo cella -de 43,5 m. diámetro -tuvo cella -de armonía perfecta al entrar -tuvo cella -con altura hasta cúpula = diámetro de planta -tuvo cella -con 7 nichos -circulares o semicirculares -tuvo cella -con 7 nichos -que se intercalaban en el muro -tuvo cella -con 7 nichos -dedicados a los 7 dioses planetarios -tuvo cella -con 7 nichos -decorativos, sin función de sujeción -tuvo
cella -con
columnas a su entrada -tuvo cúpula -diferente a las techumbres arquitrabadas griegas -tuvo cúpula -der (al no existir largas maderas para estas superficies) -tuvo cúpula -hecha anillo a anillo, todos pétreos -tuvo cúpula -fer (luego retirados, rellenándose de piedra y ladrillo) -tuvo cúpula -rematada con óculo circular para luz, sin protección para el agua -tuvo cúpula -fer (para saber la hora del día) -sujetó la cúpula -con muro de 6 m. ancho -sujetó la cúpula -con 8 pilares de hormigón dentro del muro -sujetó la cúpula -con anillo de cimientos de 7,3 m. ancho -sujetó
la cúpula
-con materiales de tufo y escoria volcánica -puso
cañerías, para recoger el agua colada por el óculo -puso casetones -cuadrados y decorativos de la cúpula -puso casetones -de medida decreciente, en altura -puso
casetones -de medida creciente, en
profundidad -añadió varios edificios de empuje, que se fueron añadiendo al central
.
. |