EUROPA BAJO MEDIEVAL

 

Gloriosa en su s. XIII, hundida en 1350

y reconvertida de 1400 a 1450

 


Final del Medioevo europeo, tobogán ruso que
llevó a la modernidad

Madrid, 1 mayo 2020
Manuel Arnaldos, historiador de Mercabá

            El bajo Medioevo, o etapa europea de 1200 a 1450, fue una montaña rusa de subida, bajada y meseta ascendente general, que incluyó 100 años de apoteosis socio-cultural (s. XIII, tras 200 años de crecimiento general), 100 años de golpazo total (s. XIV, que hundió para siempre el mundo medieval) y 50 años de reconversión mental (s. XV, que inició la mentalidad renacentista).

            En el punto más alto de ese tobogán ruso, de máxima altura cultural medieval, se situó la muerte de Tomás de Aquino, ocurrida el año 1274. Y más arriba no se pudo subir ya, pues el siguiente intento de superar esa altura, que fue el levantamiento a más de 50 m. de la techumbre de la catedral de Beauvais (y a más de 150 m. su torre-campanario), se vino abajo el año 1284, como preludio del batacazo total que se avecinaba, o de que ya no se podía subir más.

            El cambio climático de 1300, con proceso de congelación del Báltico en 1310 y pérdida del pulmón económico europeo en 1315, así como la posterior Peste Negra de 1348, mandaron al olvido a Santo Tomás de Aquino, echaron por tierra 300 años de crecimiento y sumieron a Europa en un caos y desorientación total. Héroes de la humanidad como Dante (+1321), Marco Polo (+1324), Giotto (+1337), Petrarca (+1374) y Bocaccio (+1375) emprendieron en la más absoluta penumbra la tarea de un nuevo nacimiento de Europa, gestado durante esos oscuros años y a los que poco después se unirían los nuevos oportunistas europeos, Visconti, Medici y Sforza, ya en pleno s. XV renacentista.

a) Generalidades demográficas

a.1) De 1200 a 1300

           Supo consolidar el crecimiento poblacional[1] de los 200 años anteriores, en todos los sectores[2] y pasando a tener:

-en habitantes totales, de 69 a 75 millones, de 1200 a 1300,
-en crecimientos anuales, del 43
%o en Inglaterra, 39%o en Francia, 48%o en Alemania[3].

            Se trató de un crecimiento más por razones de espíritu que por razones objetivas[4], y obligando a producir mucho más de lo que se hacía[5]. La esperanza media de vida se situó en los 35 años[6], y la mortalidad se concentró en el primer año de vida.

            Por zonas geográficas, el sostenimiento demográfico fue capital para ceder el liderazgo europeo a unas regiones y no a otras. Fueron las zonas con mayor densidad:

-Ile de France, con 120 hab/km2,
-Lombardía y Toscana, rozando los 100 hab/km
2,
-Francia, Italia y Flandes, con 30 hab/km
2.

a.2) De 1300 a 1400

            Rompió y hundió el cambio de tendencia poblacional, pasando a tener en nº habitantes:

-de 75 a 86 millones, de 1300 a 1340,
-de 86 a 51 millones, de 1340 a 1350,
-de 51 a 45 millones, de 1350 a 1400.

            De 1300 a 1348 se observa una paralización del crecimiento técnico, que no supo dar solución a una serie de alteraciones climatológicas o Cambio Climático de 1300[7]. Así, la pérdida de cosechas vino a traer, hacia 1315-1320, la subida del precio del pan y la leche.

            En 1348, la llegada de la Peste Negra vino a remediar la subida de precios y hambrunas, pero diezmó a los pequeños propietarios con epidemias en la alimentación. La nupcialidad descendió[8] y la mortalidad hizo desaparecer al 50% de los europeos[9], poniendo la esperanza de vida en los 30 años.

a.3) De 1400 a 1450

            Consolidó el nº de 45 millones de habitantes de 1400, y lo elevó a los 50 millones en 1450, con crecimiento lento pero constante de 100.000 habitantes más por año, concentrados en torno a:

-Francia, que se quedó en 12 millones,
-Alemania, que que quedó en 7,3 millones,
-Italia, que que quedó en 7,3 millones,
-Inglaterra, que se quedó en 3 millones.

b) Generalidades socio-económicas

            Sin el desarrollo del campo, y su incorporación a la ciudad, ésta no hubiera podido desarrollarse en el s. XI-XII lo que se desarrolló[10]. Por otro lado, en el s. XIII, el proceso fue inverso, y la ciudad empezó a introducir sus ideas, modas y estilos de vida en el campo[11]. Luego la atracción fue mutua, como podía verse en el trasiego de personas del campo a la ciudad, y viceversa.

            La ciudad europea[12] se surtió de los productos del campo[13], de las materias primas naturales[14], y de población campesina[15] para configurar su urbanismo[16].

            Así pues, el sistema feudal rural vino a transformarse en un sistema feudal urbano, convirtiendo a la ciudad:

-en centro de distribución y comercialización,
-en una economía de intercambio monetario
[17].

            La moneda, autentico símbolo de la prosperidad de la ciudad, comenzó entonces a ser acuñada:

-en cada ciudad[18],
-por su valor al peso
[19],
-con los propios emblemas ciudadanos
[20],
-provocando que unas ciudades se fuesen haciendo más soberanas que otras
[21].

b.1) Patriciado y popolo

            Fue el grupo resultante de la fusión de los distintos elementos emergentes en la ciudad, y que con el paso de generaciones fue asumiendo las riendas dirigentes de la ciudad.

            Surgió en Milán[22], donde la comuna de Milán apoyó su poder en:

-los maiores, o herederos de la vieja nobleza urbana,
-los cives, o grandes comerciantes y propietarios enriquecidos.

            Aquí, las rivalidades entre estos 2 grupos dirigentes hará que los cives busquen apoyo en el popolo (o resto de grupos urbanos), para hacerse con el poder[23].

            Y en general, cuando el popolo comienza a adquirir poder, empieza a experimentar en su seno sus propias distinciones[24]:

-los grassi, o dirigentes del popolo[25],
-los minuti, o bases del popolo
[26].

            Con el tiempo, los estratos más inferiores fueron expulsando a los nobles de sus puestos elevados[27], y el popolo se fue erigiendo en el titular de todas las magistraturas.

b.2) Relación entre clases urbanas

            En cada ciudad, las diferencias sociales comenzaron a mezclarse, con ideales inter-clasistas unitarios. Se trataba, pues, de una sociedad holística, de solidaridad en medio de los conflictos.

            Las principales diferencias sociales, no obstante la solidaridad reinante, fueron manifestándose en:

-distintas opciones políticas, defendidas por cada grupo social[28],
-distintas vecindades, que nutrieron las filas políticas o se quedaron en meras cofradías.

            Y los principales marcos de integración fueron:

-la familia, tanto nuclear urbana como amplia y tradicional[29], que daba protección al individuo,
-el nuevo barrio, con sus propias fiestas
[30] y espacios comunes[31],
-el viejo gremio, todavía unidor de profesiones y actividades profesionales.

            Por su parte, empezaron a implantarse los patrones fiscales[32], estableciéndose distintas cuantías de contribución fiscal, ya fuesen comunes o cuantiosas. Muchos de los minuti fueron exentos de impuestos[33], y atendidos por los hospitales solidarios[34].

c) Europa de 1200 a 1300

c.1) Alemania del s. XIII

            Enrique VI (1190-1197) había hecho resurgir en Alemania las guerras civiles entre:

-los Welfos, partidarios de romper la idea imperial,
-los Staufen, partidarios de seguir con la idea imperial.

            El papa Inocencio III, con gran poder ya en toda Europa, intervino entonces y decidió:

-decantarse por la idea de los welfos,
-elegir para llevarla a cabo a un staufen.

            Así, Federico II (1212-1250), hijo pequeño de Enrique II y educado por el propio Inocencio III, vino a ser el nuevo (y último) emperador[35] del Sacro-Imperio romano[36].

            Conocido como el monarca más ilustrado de la historia, y mundialmente como el Stupor mundi, por ser el gran plasmador de la idea imperial (en Italia sobre todo), Federico II logró hacer del Imperio el estado más moderno del mundo, a nivel de derecho[37], sistema fiscal[38], ejército[39] y esplendor cultural[40].

            Tras su muerte, otro gran interregno-vacío de poder de 20 años dio comienzo a otra etapa histórica en Europa, ya sin emperador sacro-romano.

c.2) Francia del s. XIII

            Durante el reinado de Luis VIII (1223-1226) los Capeto adquirieron los derechos que Amaury de Monfort tenía sobre el condado de Toulouse, y enviaron una nueva cruzada en 1226.

            Durante la regencia de Blanca de Castilla, mujer de Luis VIII, se produjo la incorporación de Nimes y Carcasonne al dominio real en 1229, y la desaparición de la resistencia del Languedoc y su incorporación al ámbito real francés[41].

            Persona piadosa que basó su gobierno en el derecho divino, la paz y la justicia, supo Luis IX (1226-1270) defender la autoridad francesa real.

            Tras los primeros años de regencia de su madre Blanca de Castilla[42], venció en  numerosas revueltas nobiliarias de Hugo de Lusignan, Raimundo VII de Tolouse y otros aristócratas que iban recibiendo el apoyo de Enrique III de Inglaterra. Todos fueron derrotados, incluido el último reducto cátaro de Monsetgur, hasta la firma de la Paz de Lorris-1243[43].

            La VII Cruzada sobre Egipto-1252 marcó el paso a una etapa más pacífica en el reinado interior de Luis IX, suponiendo un aumento de poder regio:

-en Champania, cuando en 1253 apoya al conde Teobaldo en el matrimonio de su hija con el rey de Navarra,
-en Flandes, cuando en 1256 arbitra la sucesión de este condado a favor de los Dampierre, y el del Hainaut a favor de los Avesnes.
-en Languedoc, cuando en el Tratado de Corbeil-1258 soluciona la querella de Jaime I de Aragón sobre sus derechos
[44].

            Pero el éxito más rotundo de San Luis IX fue el conseguido en el Tratado de París-1259, donde el rey francés:

-resuelve los litigios con Enrique III de Inglaterra[45],
-Normandía, Maine, Anjou, Turena y Poitou pasan a dominio francés.

            Apoyó Luis IX la política pontificia[46], auspiciada por el alto clero y obispos, que le juraban fidelidad en sus feudos.

            En cuanto a organización administrativa, se acentuó la especialización de diversos organismos como el Tesoro y Consejo del Reino[47]. En el plano territorial se creó la figura de los baillis[48], que supervisaban la actuación de los antiguos prebostes, con funciones hacendísticas y judiciales.

            En cuanto a su actividad legislativa Luis IX promulgó:

-las Cartas de Franqueza y libertades, como apoyo a las ciudades,
-poderes a las universidades urbanas, independizándolas de las intromisiones feudales,
-ordenanzas relativas a la paz pública, en 1259,
-ordenanzas monetarias en 1263, 1265 y 1268, que sirvieron para llevar a cabo la unificación monetaria del reino.

            Monarca piadoso como su padre, pero no político con grandes habilidades, Felipe III (1270-1285) mostró siempre actitud hacia la guerra, a veces equivocadamente e influido por sus tíos, el conde de Toulouse y el rey de Sicilia.

            Fueron hechos relevantes de su reinado:

-la incorporación de Toulouse, Poitou y Auvernia[49],
-los acuerdos con Eduardo I de Inglaterra para desarrollar el Tratado de París
[50],
-la alianza matrimonial de su hijo con el condado de Champania[51].

            En 1283  apoyó a su tío Carlos I de Sicilia contra Pedro III de Aragón, invadiendo Cataluña con 6 cuerpos del ejército[52]. No obstante, la derrota en la Batalla de Formigues-1285, frente a la flota aragonesa comandada por Roger de Lauria, le costó la vida.

c.3) Inglaterra del s. XIII

            Juan I (1199-1216) sin Tierra, hermano y sucesor legítimo de Ricardo I, perdió Normandía-1204 a manos del rey de Francia. Para intentar recuperarla, pidió dinero a los barones ingleses, los cuales se le resistieron y revolvieron en 1215, teniendo el rey que firmar una Carta Magna[53] y limitar los poderes reales.

            En esta Carta Magna-1215, origen del Parlamento según los ingleses:

-se nombraron 25 barones consejeros del reino[54],
-se ampliaron poderes a la alta nobleza e Iglesia
[55].

            Enrique III (1226-1264), hijo del anterior pero que no había podido acceder al poder con anterioridad[56], se vio casi sin territorios franceses[57], e intentó profundizar en las reformas. No obstante, fracasó exteriormente:

-en sus 2 expediciones contra Francia, de 1229 y 1242,
-al intentar coronar emperador a su hermano Ricardo de Cornualles,
-al intentar que su hermano Edmundo fuese rey de Sicilia
[58].

            Ante el dinero y prestigio perdido en estas campañas, el Parlamento comenzó a negarle las ayudas, sobre todo en 1258 para preparar una 3ª campaña contra Francia[59].

            También en 1258 comenzó el grave conflicto Parlamento-rey, pues Simón de Montfort[60]:

-consiguió para el Parlamento el control del Consejo Real[61],
-logró apresar al rey en 1264, y ponerse a gobernar él
[62] en nombre del Parlamento[63],
-amplió el número de parlamentarios, a: 2 caballeros por condado + 1 representante por ciudad.

            En la Batalla de Evesham-1265 los partidarios de Enrique III y su hijo Eduardo I lograron derrotar y asesinar a Simón de Montfort.

           Eduardo I (1265-1307), casado con Leonor de Castilla, permitió la ampliación del Parlamento, a costa de que éste le entregara el dinero para costear una nueva Cruzada junto a Luis IX de Francia. Vuelto de ella, dividió administrativamente Inglaterra y Gales.

d) Europa de 1300 a 1400

            Hacia 1280 las cosas comenzaron a cambiar en Europa, tras un crecimiento ininterrumpido de casi 300 años. Los síntomas de un crecimiento sin pausa, por más de 280 años, empezaron a acusar cierto cansancio y agotamiento, manifestándose en muchos ámbitos. La palabra crisis empezó a aparecer, a nivel económico, demográfico, social y cultural. Fue el momento en que el mundo medieval se enfrentó con sus límites, a partir de sus presupuestos, y tras haber conocido su cénit histórico[64].

            Nuevas propuestas filosóficas[65] y desconfianza en las propias posibilidades, acabaron degenerando en frenazos tecnológicos, parálisis matemática y artística… hasta el fracaso en el desafío de la Catedral de Beauvais[66], en que Europa se dio cuenta de sus propios límites.

d.1) Hundimiento demográfico del s. XIV

            Europa decreció alarmantemente de 1300 a 1400 a nivel poblacional, sin descanso durante 100 años, y castigada duramente además[67]. Fue el termómetro[68] infalible de la pérdida de salud civilizacional, de la pérdida del marcador de los desarrollos. La vuelta al desarrollo, además, vendría de nuevos actores sobre el escenario, sobre todo por parte de Castilla[69], y tardando mucho más en hacerlo las céntricas Francia y Alemania, a la espera de un cambio de circunstancias políticas que nunca llegó.

            Y es que el caos de 1340 fue algo anunciado desde 30 años antes, por el agotamiento de suelos, malas economías y cambios climáticos. Desde el 1300 el noroeste de Europa empezó a tener pérdidas cerealísticas, dando lugar este hecho a las primeras hambrunas generalizadas.

            En 1348, y proveniente del Mediterráneo, hizo aparición la temible Peste Negra[70], que se cebó sobre una población ya debilitada en salud[71], y como fenómeno nunca conocido en Europa[72]. Sin tratamientos más que el aislamiento, los muertos empezaron a multiplicarse por todas partes[73], y en pocas semanas desaparecieron[74] hasta el 90% de muchas poblaciones[75], sin opción a reaccionar[76].

            La sociedad pleno-medieval europea, segura totalmente de sí misma durante siglos, cayó en el desmoronamiento moral en un solo año[77]. La caída de la economía, sin capacidad moral de superación, sepultó a Europa por 150 años.

d.2) Hundimiento agrario del s. XIV

            Tuvo como causas la depresión demográfica de 1300 y los desequilibrios inherentes[78] al crecimiento de los siglos anteriores[79]. Y es que, en efecto, desde el s. XI:

-las cosechas habían sido puestas en dependencia total de la climatología,
-la población había sido puesta en dependencia total de las cosechas.

            Así, una mala cosecha del cereal[80] ante el brutal Cambio Climático de 1300[81], degeneró en:

-la subida de precios, para la gente de la sociedad[82],
-la igual cantidad de ingresos, para los dueños de la tierra
[83].

            La solución que tomaron los dueños de la tierra fue la subida de impuestos[84], provocando esto auténticas revueltas hacia el poder.

            Otros elementos colaterales dañinos para el campo vinieron a ser:

-el comercio, que rompió su dependencia del campo por otras dependencias,
-las guerras inter-cristianas, aprovechadas para feroces robos, abusos, rapiñas…

            De 1300 a 1350 la agricultura pasó por una etapa de fuerte contracción, superada solamente tras la reconversión agraria del s. XV.

d.3) Hundimiento urbano del s. XIV

            La crisis de 1300 generó enormes conflictos con el poder establecido, entre los mismos grupos sociales, con los judíos a nivel étnico-religioso, y con los nuevos patricios dominantes de la ciudad.

            Y es que hubo confusión de criterios entre las clases dominantes, sobre todo tras el manejo del dinero, que vino a:

-reafirmar los viejos criterios de posesión de fortuna,
-mezclar a los burgueses con los nobles, y viceversa,
-capacitar profesionalmente mucho mejor a las clases dirigentes
[85],
-diversificar y complicar, heterogéneamente, a la sociedad,
-hundir todavía más a los pequeños artesanos, visiblemente fuera del sistema.

            Las revueltas sociales no se hicieron esperar, sucediéndose una tras otra de 1350 a 1380, sobre todo tras la Peste Negra-1348 y sus secuelas. Destacaron:

-la Revuelta de París-1357, protagonizada por Etienne Marcel[86],
-la Revuelta de Florencia-1378, encabezada por su líder Ciompi
[87],
-la Revuelta de Flandes-1379, sobre todo el norte europeo
[88].

d.4) Hundimiento político del s. XIV

            Hasta el 1300, papado e imperio había definido a la sociedad como la “res pública cristiana”, dotando a Europa de una política teocrática, y con poderes concentrados en el papa y el emperador, por encima de príncipes, reyes y señores feudales. Pero este planteamiento universal se vino abajo a partir de 1300:

-por el cisma de Avignon, de 1305 a 1378,
-por los conflicto entre welfos y gibelinos, de enfrentamientos constantes en todo el s. XIV.

            Pensadores como Dante[89], Marsilio de Padua[90] y Guillermo de Okham[91]… y teorías como el conciliarismo[92]… vinieron a marcar la necesidad de un nuevo rumbo imperial. En Italia empezó a relativizarse el papel del emperador como cabeza interior del Imperio y fuera del Imperio. Y en Alemania empezaron a cobrar fuerza progresiva los príncipes[93], con poder independiente y soberano.

e) Europa de 1400 a 1450

e.1) Reconversión agraria del s. XV

            Provocó una apertura a nuevos productos urbanos, y mayor participación de la ganadería, frutas, fibras textiles, vino y aceite, rebajando bastante la primacía del cereal.

            Fue vertebrada en torno 2 pilares:

-la demanda urbana[94],
-la exportación comercial
[95].

            Y pivotó en torno a 2 intervenciones:

-la intensificación de nuevos cultivos[96],
-el complemento del trabajo campesino con actividades artesanales
[97].

            Conseguida así la bajada de precios[98] y subida de salarios[99], los viejos señores feudales se vieron en la necesidad de reaccionar:

-cambiando los contratos de arrendamiento de fincas[100],
-sometiendo los campos a explotaciones más duras
[101],
-creando nuevos impuestos y aparatos estatales
[102].

            Las reacciones a las nuevas imposiciones feudales no se hicieron esperar, estallando[103] toda una serie de revueltas sociales[104] y revoluciones[105], ya que la salida a la crisis no estaba siendo igual para todos.

            Como consecuencia de las revueltas, todavía quedó más dividida la nueva estratificación agraria:

-unos cayendo en la servidumbre,
-otros emigrando fuera del campo,
-otros beneficiados por la subida de salarios y especulación de precios,
-otros enriquecidos, y emparentados con linajes venidos a menos,
-otros que fueron acumulando latifundios, al comprar tierras abandonadas.

            Con lo que se puede decir que la crisis y posterior reconversión agraria tuvieron como consecuencias:

-transformación de los paisajes agrarios, con abandono masivo de aldeas y explotaciones agrarias[106], y mayor concentración de la población[107];
-mayor adaptación agraria al comercio, equilibrándose más con la ganadería, y volviendo a reconvertir la masa forestal;
-cambio en las formas de explotación, que tras la superación de la crisis en el s. XV, originará mayores desigualdades.

e.2) Reconversión urbana del s. XV

            No obstante lo anterior, las ciudades se comportaron mucho mejor ante la crisis que el campo, al tener mayores densidades demográficas y mayor capacidad de reacción. Para salir de ella, la ciudad se esmeró en:

-desarrollar sus propias señales de identidad[108],
-llevar a cabo lo que había llevado a cabo antes: la innovación.

            Este seguir desarrollando la innovación fue ejecutado a través de 2 pilares:

-la industria[109],
-el comercio y las finanzas
[110].

            En cuanto a las rutas, siguió explotándose al máximo la ruta norte de Italia-norte de Europa[111], y en cuanto a nuevos productos, comenzaron las especializaciones en todo tipo de género[112].

e.3) Reconversión comercial del s. XV

            Vino a derivar en una nueva configuración del mapa europeo, con potenciación de una serie de focos muy comerciales, y el resto que perdió el tren de los servicios más mínimos.

            En efecto, la crisis del s. XIV produjo cambios en:

-los grandes focos comerciales, en Italia y Flandes,
-las grandes rutas comerciales, a través de la Champania
[113].

            En Italia, Génova y Venecia se convirtieron en las grandes potencias navales, con reparto de mercados y rivalidades entre ellas:

-Venecia, dominando en Oriente tierras e islas bizantinas, incluso ante los turcos;
-Génova, en los mercados de Iberia
[114], y bancas y finanzas de Occidente.

            Milán (frenadora de Florencia políticamente) y Siena (haciendo perder a Pisa su independencia política) también focalizaron la actividad comercial.

            En Flandes, articulador de todo el noroeste, sobresalieron:

-Amberes, sustituta de la inundada de agua Brujas[115],
-Rotterdam, centralizadora de la desembocadura del Rihn.

            En cuanto a rutas comerciales, fueron abiertas o reconvertidas:

-la HANSA germánica, federación de más de 200 ciudades desde Prusia a Flandes[116],
-Inglaterra, exportadora de lana, con flota naval incipiente
[117],
-Cantabria, forjada por montañeses, y exportadora de lana y miel hacia el mar
[118],
-el paso alpino Baviera-Suiza-Colonia, a través de Sabrotargo
[119],
-el nudo Cádiz-Lisboa, abierto hacia Africa y el Atlántico
[120].

e.4) Surgimiento político-moderno del s. XV

            Ante la proliferación de príncipes y señoríos independientes que habían ido multiplicándose en el s. XV, empezó a verse necesaria en Europa la afirmación de un poder central administrativo.

            Las monarquías europeas, único ente capaz de organizar ese poder central, vinieron progresivamente a encargarse de ello, dando lugar al nacimiento de los estados modernos[121]. Los monarcas empezaron a echarse a los hombros la carga de los estados, y a buscar nuevas soluciones.

            Fue en este triángulo nación-estado-monarquía donde empezó a desarrollarse:

-el sentido nacional,
-los marcos geográficos, comerciales y culturales de cada zona,
-el papel del entorno monárquico.

            La sociedad necesitaba una cabeza concreta para organizarse como cuerpo; esa cabeza pasó a ser el rey, y su cuerpo el estado.

            Así, el rey empezó a imponerse:

-sobre los señores feudales[122], con absolutismo del rey en su reino[123],
-sobre el emperador, con concepción divina del rey
[124],
-sobre el papa, separando la Iglesia del Estado
[125].

            Corona y Estado vinieron a fundirse el uno con el otro, a mezclar sus poderes, capacidades y límites, haciendo ambos progresar unitariamente:

-un nuevo concepto: el de nación[126],
-unas nuevas raíces comunes: las de patria
[127].

            Los países que más vinieron a diferenciarse fueron:

-Francia, Inglaterra y España, con monarquías de base nacional,
-Italia y Alemania, sin monarquías articuladoras, y que siguieron con sus poderes particulares
[128].

Madrid, 1 mayo 2020
Mercabá, artículos de Cultura y Sociedad

_______

[1] De forma acompasada, aunque las primeras décadas del s. XIII marcaron el record histórico. Fuerte fue la mortalidad, por otro lado, aunque la natalidad marcó tasas inéditas en la historia.

[2] El crecimiento demográfico siempre ha venido a producir crecimiento en todos los sentidos, siendo las catástrofes su freno y causa de disminución.

[3] Crecimientos netos (diferencia entre nacimientos-fallecimientos) en tablas de por mil.

[4] Muchas veces se ve que causas iguales han provocado fenómenos distintos.

[5] El consumo de las sociedades ha venido siempre:

-por el número de bocas a las que alimentar,
-porque el fisco-Hacienda obliga a trabajar extra para poder pagarlo.

[6] Auténtico termómetro socio-económico de la joven Europa medieval.

[7] Cambio Climático de 1300 producido por el proceso de congelación que empezó a sufrir el noroeste europeo, con:

-desolación de las tierras escandinavas, llenas de pueblos y vida hasta ahora,
-muerte y extinción de las gentes del Ártico, de más de 2 millones de habitantes,
-pérdidas irreparables en las cosechas bálticas, que eran el granero de trigo de Europa, por su clima suave.

[8] Viniendo a suavizar, desde otro punto de vista, la superpoblación europea.

[9] Porcentaje que, en algunas ciudades, vino a ser del 90%.

[10] París, por ejemplo, empezó a absorber toda la población existente en un radio de 100 km, al igual que otras muchas ciudades empezaron a absorber población en un radio de 50 km.

[11] Que se introdujo en el campo por admiración a lo que se vivía en la ciudad.

[12] Que, a diferencia de Bizancio o las ciudades musulmanas (millonarias en habitantes), alcanzaban escasos números de habitantes, destacando:

-París, Milán y Venecia, con 150.000 habitantes,
-Florencia, Génova y Nápoles, con 100.000 habitantes,
-Londres, Brujas y Gante, con 40.000 habitantes,
-Colonia, Barcelona, Lisboa, con 30.000 habitantes.

            A esto hay que añadir más de 70 ciudades con más de 10.000 habitantes, sin contar las no-clasificables Toledo y Roma.

[13] Como el cereal, el vino, la carne y leche…

[14] Como la lana, el carbón, la madera... Siendo directamente proporcional el tamaño de una ciudad con el tamaño de la mancha de deforestación producido a su alrededor.

[15] Venida con sus hábitos, rentas... y que vino a eliminar toda diferencia entre lo urbano y lo rural.

[16] Fundamentado principalmente en la industria textil.

[17] Pues el trueque empezó a no funcionar cuando las cantidades empezaron a crecer.

[18] En las cecas, o talleres de acuñación de moneda.

[19] Para evitar así valores especulativos, y por la gran diversidad de orígenes monetarios. En esta Edad Media, el valor de la moneda lo establecía el sentido común de la gente, que acogía o rechazaba una moneda por otra. Casi todas ellas eran emitidas en plata, dada la ausencia de oro, y con la equivalencia de 1:12 a nivel oro-plata. Por otro lado, la moneda real era la única que tenía un valor fijo, debiendo pagar el resto de monedas sus diferencias al monarca, por sus movimientos respecto a la moneda real.

            La moneda de cobre, o moneda de vellón, impuesta por la Edad Moderna, va a entrar en el mundo especulativo, pero por decisión unánime del mundo entero.

            Y los billetes fueron introducidos por los EE.UU, al valorar la gente ya más los documentos impresos y firmados que los escasos metales de la Antigüedad, y por el auge de los bancos. No obstante, esto fue lo que produjo la crisis de 1929 (al utilizar la colonización las hojas de tabaco como moneda) y de 2009 (al hipotecarse los bancos con la gente más del dinero real que había en el exterior).

[20] Como el ducado de Venecia, el florín-flor de lis de Florencia, el garun de Cádiz...

[21] En Génova, y en otras ciudades libres, la moneda empezó a ser señal de su soberanía sobre el resto de ciudades. Muchos señores feudales también quisieron emular a estas grandes ciudades y acuñar moneda, pero esto fue un fracaso y quedó como algo residual en Francia. Pues acuñar moneda conllevaba:

-pagar al rey la diferencia, ya que él tenía en su poder la emisión de la moneda real,
-pagar unos impuestos transaccionales.

[22] Y en todo el arco norte de Italia, pues en otros lugares (como Venecia) nunca se permitieron estos movimientos populares.

[23] Es aquí cuando surge la invención de los gremios europeos.

[24] Por otro lado necesarias, a consecuencia del crecimiento urbano, la estratificación y la asunción en el poder de los grupos emergentes. Ahora bien, en todos los grupos pertenecientes al cives sólo hubo diferenciaciones económicas, debidas a las diferentes contribuciones fiscales.

[25] Lit. “cuantiosos”, refiriéndose a su renta.

[26] Lit. “comunes”, en español.

[27] Que fue perdiendo poder en pos de la nueva línea burguesa.

[28] Lo que en España fueron los bandos, a nivel sólo gremial.

[29] O el mismo clan aristocrático, con sus propios parientes mayores, intereses y estructuras internas.

[30] Que fueron uniendo a ricos y a pobres.

[31] Como la parroquia, cementerio-mercado, tabernas, fuentes, lavaderos, baños...

[32] Pagos de impuestos a la ciudad, que en el s. XIII vinieron a ser el elemento fundamental de la ciudad, siguiendo el modelo trinitario medieval: los que oraban, los que luchaban, los que trabajaban.

[33] Entre el 20-30% de la población, pues eran pobres sin salario, sin bienes, ínfimos obreros, viudas (muchísimas, dado que se casaban con hombres 15 años mayores que ellas), inmigrantes de campos, arruinados por las crisis alimenticias, enfermos, mendigos...

[34] Existentes desde 1150 en las ciudades, por fundación religiosa o urbana, y que acogían a los enfermos, pobres, niños abandonados, peregrinos... Destacó el Hospital de Dieu de París, que durante siglos fue el modelo copiado en todas las zonas de Europa.

[35] En cuya coronación-1220 se puso a bailar para el papa, para representar al nuevo David.

[36] Que vivió aquí, quizás, sus años de mayor gloria histórica.

[37] Con la definitiva implantación del derecho romano.

[38] Revolucionario, y que copiaron luego su sobrino ALFONSO X DE CASTILLA y otros por toda Europa.

[39] Integrado en su mayoría por soldados germanos, enviados a defender los Santos Lugares.

[40] Plasmado en las Assises de Melfi-1231, modelo cultural que luego fueron copiando las Partidas y los tratados políticos europeos más avanzados.

[41] Mediante la alianza matrimonial de una hija suya con ALFONSO DE POITIERS.

[42] Por minoría de edad del todavía infante LUIS IX DE FRANCIA.

[43]  En que todos los condados se someten al dictamen de LUIS IX DE FRANCIA.

[44] Resultando que el monarca aragonés renunciaba al Languedoc, a cambio de conservar Montepellier.

[45] Donde ENRIQUE III DE INGLATERRA renuncia a todos los dominios sobre la Francia (a excepción de la Guyena), y a cambio de que LUIS IX DE FRANCIA le ayude en las contiendas de 1264 que el rey inglés mantenía con los barones ingleses.

[46] cf. AA. VV; San Luis, rey de Francia, vol. IV, ed. Año Cristiano 1959, pp.483-489.

[47] Consejo del rey que trataba los asuntos políticos.

[48] Representantes de la autoridad del rey en cada demarcación comarcal.

[49] Cuando ALFONSO DE POITIERS murió en 1271 sin descendencia.

[50] Que acabó con la entrega al rey inglés del Agenais en 1279, como feudo que había pasado a los CAPETO a la muerte de ALFONSO DE POITIERS.

[51] Con lo que sólo permanecían al margen de los CAPETO los condados de Bretaña y Guyena.

[52] Motivado por la excomunión que el papa había infligido a PEDRO III DE ARAGON, con desposeimiento de todos sus dominios aragoneses, y otorgación de estos a CARLOS DE VALOIS.

[53] Magnum Concilium, según recoge la terminología.

[54] Capaces de autorizar o desautorizar las contribuciones que los reyes pedían a sus vasallos.

[55] Pero sin parlamentarios representativos.

[56] Pues JUAN I DE INGLATERRA no había querido cumplir la Carta Magna, abocando así a Inglaterra a un conflicto civil hasta el momento de su muerte. Cuando ésta se produjo, Inglaterra era ya una cueva irremediable de rapiñas y levantamientos, que se alargaron por 10 años más (de 1216 a 1226), hasta que el heredero legítimo, ENRIQUE III DE INGLATERRA, logre hacerse con el control y el poder.

[57] Salvo Buyena.

[58] Una vez que cayeron en la isla los STAUFEN.

[59] Lo que le hizo tener que firmar la Paz de París-1259 con San LUIS IX DE FRANCIA, y reconocer que todos los territorios franceses pasaban al rey de Francia.

[60] Cabeza de los 25 barones del Parlamento.

[61] Creado por ENRIQUE III DE INGLATERRA para sí mismo, y que ante su negativa de que éste estuviera controlado por el Parlamento, dio pie a otra etapa de convulsión y revueltas.

[62] Con el título de senescal.

[63] Hecho inédito que duró 15 meses.

[64] Considerado en la persona de SANTO TOMAS DE AQUINO, muerto en 1274.

[65] Que proponían la incapacidad de la razón, y la simplificación-taxonomía metafísica de entes sin necesidad.

[66] Caída reiteradamente en 1284, en su afán de querer ser la más perfecta de todas las demás catedrales, ante el desaliento generalizado.

[67] En efecto, hacia 1300 Europa contaba con 75 millones de habitantes, llegando al tope de 86 millones en 1340. No obstante, en 1350 Europa se quedó en 51 millones, y cayó todavía más hacia 1400, donde se quedó en 45 millones.

[68] Los estudios demográficos en la Edad Media estuvieron basados en los fuegos fiscales (lit. “poner las manos en el fuego”) o número de casas que tenían que aportar impuestos al fisco.

[69] Que a partir del 1400 comenzó a identificar y multiplicar su población.

[70] Llamada así por las manchas negras que aparecían sobre la piel, junto a bultos en las axilas. También fue llamada Peste bubónica, por la forma de huevo de los bultos que producía.

[71] A través de los virus originados por la pulga, que colonizó a la rata negra, y que a su vez infectó al hombre, recibiendo el hombre la pulga en su cuerpo.

             Y es que la rata negra (suplantada en el s. XVIII por la rata blanca de alcantarilla, mucho más feroz) convivía con el hombre medieval de forma muy habitual, sin llegar a sospecharse nada negativo por su parte.

[72] Parece ser que tuvo su origen en el Mar Negro, en la colonia genovesa de Caffa (donde los genoveses traficaban con esclavos). Pues los europeos, rodeados y atacados por los tártaros, empezaron a ver cómo cadáveres infectados del campamento tártaro les eran lanzados al campamento genovés, infectando así a los soldados genoveses. Vueltos a Europa, por el camino los genoveses fueron expandiendo la enfermedad, hasta que llegaron a Mesina y la contagiaron a Italia.

[73] En unas regiones más que en otras, y dependiendo de los grupos sanguíneos. Pues el grupo sanguíneo A era más receptivo que el B a la peste (de ahí que Hungría apenas fuese contagiada por la peste).

[74] Sobre todo mujeres y adolescentes, los grupos más receptivos a la peste por su inestabilidad corporal.

[75] Como fue el caso de Prato y otras poblaciones italianas.

[76] Otras epidemias nacionales, como las de 1360, 1369-71, 1380-83, no hicieron sino hacer rebrotar la crisis médica general, generada por la Peste Negra de 1348, hasta bien entrado el s. XVI.

[77] De ahí vendrá la búsqueda de morales alternativas (y más nefastas todavía), como:

-la teoría del carpe diem, del goce inmediato,
-la teoría flagelante, de las cofradías penitenciales.

[78] Como sucede en todo crecimiento, que es donde se filtran las bases para la futura crisis.

[79] Donde se habían puesto en cultivo las tierras de los bosques y marismas, ocupándose agrariamente así tierras marginales y menos feroces, y más aptas para ser el comienzo de los crecimientos decrecientes.

[80] De primacía absoluta en el campo agrario y de la alimentación urbana.

[81] Producido en el noroeste de Europa, donde una ola polar (en crecimiento ininterrumpido hasta el s. XVIII, donde alcanzará su cénit) empezó a:

-enfriar los campos,
-hacer insostenibles los cultivos en Inglaterra,
-cortar la navegación comercial hacia Islandia, Escandinavia y Groenlandia (la “tierra verde” del s. X, cuyo obispado fue disuelto en el s. XV, y su población danesa desapareció completamente en el s. XVII).

[82] Ante el descontento general, y que provocó que cada gremio fuese subiendo sus precios también.

[83] Por el sistema de arrendamiento feudal, que se hacía a varias vidas y con una duración mínima de 30-40 años. Luego los ricos seguían ingresando lo mismo (lo arrendado), y empezaron a pagar más para armas y caballos (por la subida de precios, que empezó a generalizarse en todos los productos).

[84] Que no pararían de crecer durante todo el s. XIV y s. XV, ante las otras crisis que se empezaron a generar.

[85] Sobre todo con la introducción de sus hijos en la universidad. Pues para empezar a gestionar los asuntos públicos, cada vez más competitivos entre sí, los pudientes vieron la necesidad de formar a sus hijos mucho más versadamente que antes.

[86] Con origen en la derrota militar de Francia ante Inglaterra, en la Batalla de Poitiers-1356. Pues esto había supuesto el encarcelamiento del PRINCIPE JUAN, y las acusaciones populares hacia las autoridades (de incompetentes) y de gasto económico (para la guerra).

             MARCEL, burgués y preboste-jefe del gremio de los mercaderes, empezó a pasar a la acción, reclamando, bajo revuelta, el control de los impuestos por parte de las Cortes Francesas. En julio de 1358 fue asesinado Marcel, pero su movimiento siguió siempre vivo en Francia.

[87] Sucedida por el enzarzamiento entre welfos (partidarios del papa) y gibelinos (partidarios del poder civil), a causa de la crisis pañera (que había llevado al derrumbe de la industria textil). Estalló el conflicto en julio de 1378, cuando el jefe de Palacio de la Signoria trató de introducir reformas transitorias e insuficientes para el pueblo.

            El 20 julio, varios miles de ciudadanos sin derechos, seguidores de CIOMPI (nombre genérico que significaba Pueblo) incendiaron las casas de los nobles, cercaron la Signoria y provocaron por la fuerza reformas más amplias, que les alcanzasen a ellos. Es entonces cuando se creó un gremio para ellos, el “gremio de los singremio”.

            A su vez, esta concesión de un gremio a los singremio vino a provocar la reacción de los patricios, con lo que el número de revueltas ya fue total (hasta que se lograron anular todos los derechos dados a los ciompi).

[88] Extendida desde Gante hacia el resto de ciudades vecinas, y que vino a generalizar la “tradición” de dirimir los conflictos sociales con levantamientos. Aquí el motivo fue el conflicto entre Brujas y Gante, pues Brujas quería hacer un puente que perjudicaba a Gante.

             La Sublevación de Gante fue liderada por el capitán de su comuna, que expulsó al conde de Gante (que estaba detrás de las negociaciones). Esto se extendió al resto de ciudades flamencas, provocando que el rey de Francia tuviera que presentarse para sofocar la contienda. Cosa que hizo en la Batalla de Roosebeke-1382, en que sometió a todos los flamencos, frenó la construcción del Canal, y controló la situación.

[89] Gibelino y pro-imperial, pero que vino a cuestionar las bases imperiales en su De Monarchia-1313.

[90] Que empezó a minar totalmente el pensamiento medieval, en su Defensor Pacis-1328.

[91] Que empezó a aportar nuevas bases filosóficas, en su Dialogus-1340.

[92] Propuesto en el Concilio de Constanza-1413, a instancias y bajo presidencia del emperador SEGISMUNDO I DE ALEMANIA.

[93] Cuyo número llegó al de 350 príncipes independientes, en el s. XV.

[94] Pues la ciudad vino a buscar soluciones económicas mucho más rápidamente que el campo, teniendo que cambiar para ello su comportamiento respecto del campo.

[95] Desviando hacia el flujo marítimo todas las redes interiores de comercio.

[96] Como el del aceite (inclusive el industrial, para la elaboración de velas, jabón…), el de los tintes, la planta pastel francesa, azafrán, algodón, lino, lúpulo (para la cerveza)...

[97] Pues muchos empresarios de la ciudad empezaron a encargar los trabajos más sencillos (hilado...) a las gentes del campo, para que las hiciesen en el mismo campo, en una especie de nuevo sistema proto-capitalista.

[98] Como fue el caso del trigo, donde si el precio era de 100, de 1300 a 1319:

-bajó a 79, de 1340 a 1359,
-bajó a 65, de 1380 a 1389,
-bajó a 47, de 1400 a 1469.

[99] Sobre todo por la falta de habitantes y trabajadores, donde si el precio era de 100, de 1300 a 1319:

-subió a 117, de 1340 a 1349,
-subió a 188, de 1380 a 1399.

[100] Que hicieron más cortos, reduciéndolos a los 5-12 años.

[101] Sobre todo en el este europeo, en la línea Báltico-Polonia-Hungría, donde se habla de una nueva servidumbre campesina (por el endurecimiento laboral, para poder competir en el mercado), al igual que lo sucedido con los mudéjares en Aragón (a los que se explotó por otras ideas, más bien raciales).

[102] Al haber nuevas situaciones económicas, según decían ellos. También en este sentido los reyes comenzaron a crear nuevos aparatos económicos, para dar así salidas a la Alta nobleza y ganársela.

            Lo que vino a dejar a la Baja nobleza a la deriva:

-al verse resentida de la crisis por todas partes,
-al tener que dedicarse a actividades delictivas, intentando casar a sus hijas con ricos burgueses.

[103] Estallido que, unido a las peticiones de reforma del clero y revueltas de herejes, será el hilo conductor que desembocará en la revuelta protestante.

[104] Como la:

-Revuelta de Flandes-1323, con interminables tensiones durante 5 años,
-Revuelta de París-1358, o Revuelta Jacquerie, con asalto a castillos y propiedades, y que acabó en una auténtica represión,
-Revuelta de Inglaterra-1381, con líderes y consecuencias estables para el futuro.

[105] Como la:

-Revolución husita de Chequia, de 1420 a 1434, liderada por JUAN HUSS frente a la hegemonía alemana, y que acabó ejecutado,
-Revolución de hermandiños de Galicia, de 1467 a 1469, ante ENRIQUE IV DE CASTILLA,
-Revolución de payeses de Remensa, de 1470, de los campesinos catalanes contra Castilla, y que se alargó hasta los REYES CATOLICOS DE ESPAÑA.

[106] En 150 años desaparecieron para siempre:

-en Inglaterra, el 20% de los puntos de poblamiento,
-en Alemania, 40.000 de 170.000 entidades rurales.

[107] Lo que posibilitó después una nueva y más tranquila reconsideración de las formas de explotación agraria.

[108] Es aquí cuando surge en Europa el concepto de intimidad (perdiéndose para siempre el espíritu colectivo), de espiritualidad individual (y no ya dependiente de los clérigos), las primeras biografías escritas por aventureros...

[109] Basada en la reconversión de manufacturas, y aprovechando la extensa red europea de:

-cientas de pequeñas ciudades con conjuntos artesanales, talleres de construcción, tiendas de domésticos y alimentación, industria textil…
-una docena de grandes ciudades con conjuntos especializados (en actividades lujosas de moda, productos como la seda, bayeta-paño de Bayona…) de los nuevos ricos (sus impulsores y consumidores).

[110] Con nuevas redes exportadoras de mercancías, manejo y circulación de capitales (como sistema proto-capitalista claro)... que generó riqueza en los núcleos urbanos de Génova y Venecia, Milán y Florencia, y en las ciudades flamencas plenamente urbanas (sin equilibrio con el mundo campesino).

[111] Donde Milán va a convertirse, por ejemplo, en el centro de producción y distribución de la industria blanca, la armamentística.

[112] Como fueron las especializaciones en orfebrería, peretería, vidrio, cerámica, papel, armas de guerra, pólvora, buques navales...

[113] A las que se unió la ruta Marsella-Barcelona-Valencia, y la ruta Burgos-Sevilla, aparte de la configuración de ciudades bálticas y germánicas que desarrolló la HANSA.

[114] Cádiz, Sevilla, Lisboa, Valencia, Cantabria...

[115] Por el infortunio de los aluviones de agua del río Escalda, que desembocaban en el puerto de Brujas y que le llevó a la catástrofe, y a ceder su hegemonía.

[116] Con la idea de controlar los mares, para beneficio de sus asociados, y con la capacidad política de dialogar con los países escandinavos, eslavos y flamencos (en torno a los peajes, seguridad militar...).

[117] Que irá abriéndose paso hacia el Atlántico, y a poner su base de operaciones en Burdeos-Gascuña (perteneciente a Inglaterra), desde donde moverá su flota.

[118] Por la calidad de la lana castellana, lo exótico que resultaba la miel en el nuevo comercio, y por lo caro que estaba el azúcar en esos momentos. Además:

-Vasconia pasó a monopolizar los intercambios terrestres entre Bretaña, Castilla y Cantabria,
-Burgos se convirtió en el gran emporio castellano, cercano a las ferias de Medina del Campo (las más grandes de Europa a nivel de capital movido, y que fue donde surgió la idea de ir a las Indias por otra vía distinta a la Mediterránea).

[119] Pues en el s. XIV se había logrado abrir el alto transalpino, entre el Ródano y el Rihn, para hacer este foco competidor con la Champania.

[120] Punto estratégico vital para la Europa occidental, pues la mayoría de los barcos que circulaban por el Atlántico-Cantábrico-Báltico querían pasar al Mediterráneo, y una vez pasado el Estrecho ya no tenían vuelta atrás, por las corrientes, vientos y tipo de navegación.

[121] Bajo marcos geográficos y comerciales bien definidos y unificados, al que se añadió la singularidad cultural.

[122] Siguiendo la propia lógica feudal, como señores feudales que también eran y que se les fueron imponiendo.

[123] Como valedor de la justicia y la paz, y garantizador del bien común y la armonía social.

[124] Como el elegido de Dios, y bajo el título de majestad (de maius, lit “el mayor”).

[125] Y 400 años después de que el papa GREGORIO VII hubiese separado el Estado de la Iglesia.

[126] Vinculado al sentimiento de pertenencia y exclusión.

             Aun así, la idea de nación ya estaba presente en la Universidad de París en el s. XII, como término utilizado para referirse a la diferenciación de pueblos de Europa tras las invasiones del s. IX. Eso sí, se trataba de una idea tan sólo latente, y que sólo el rey del s. XV fue capaz de articular jurídicamente y sentimentalmente, en un proyecto político.

            Luego son aberrantes los intentos de la Revolución francesa-1789 y Cortes de Cádiz-1812 de poner a la nación por encima del rey y del ciudadano, pues fue el rey quien engendró la idea de nación, articulando los sentimientos del pueblo.

[127] En torno a la idea de patria-solar de los padres.

[128] Poderes que en Italia y Alemania habían siempre sido:

-universales: los del papa y el emperador,
-municipales: los de las aristocracias locales.