ISLAM
Dueño del mundo en el año 666, y vuelto a resurgir hoy en día
Madrid,
16 noviembre 2015 Insertada en el corazón de la media luna creciente[1] junto a Egipto y Mesopotamia, la Arabia del s. VII alcanzaba una extensión de 1 millón de km2, de los cuales el 80% pertenecía al desierto Rub Al Khali o Mar de Arena.
Se trataba de un mundo beduino de tribus del desierto, semita y agnaticio, sin ciudades ni urbes establecidas, con menosprecio de la mujer. La asabiya-solidaridad tribal era la que configuraba su estructura social, con venganza de sangre y ley del talión para superar los conflictos.
Incluía Arabia, así mismo, ciertos núcleos de civilización, sobre
todo en su periferia, y tales como: -el
Reino de Saba, en Yemen, que había sido ya ocupado y cristianizado por los
bizantinos, y representaba junto a Abisinia y Etiopía (primer centro cristiano
del mundo), el mundo urbano de la Arabia del Sur; La árabe, por último, era una cultura analfabeta (al no existir el árabe escrito, ni saber el alfabeto griego), de religión animista (retrograda) y astral (hacia el Sol-Alá, y hacia la Luna-Venus).
Fue natural de La
Meca, ciudad de 1.500
habitantes gobernada por el clan de los quraysíes[3],
y con 2 familias enfrentadas: -los
omeyas,
Nació el 570 con el nombre de
Muhammad, y pronto queda bajo la tutela de
su tío Abu Talib, comerciante caravanero. Cristiano de la herejía nestoriana, en su adultez se casará con una
viuda rica, dejando de conducir caravanas en adelante. Pronto se unirá a los
hanifas,
anacoretas árabes de cristianismo sincrético, y moradores del desierto.
Analfabeto y seguidor de la herejía nestoriana, Mahoma recibe la revelación
islámica por obra del ángel Gabriel, para: -“al
rasul ullah o Allah”, ser
el profeta de Dios, Las primeras suras de Mahoma en el Corán fueron enteramente bíblicas, e insisten en las alabanzas a Jesús y su nueva ley, aunque dejan ya claro que este libro, el Corán, fue lo 1º creado por el mismo Dios[5].
Así pues, Jesús era el Mesías, y no murió él sino un doble[6].
Además, no fue co-creador como el Padre, no era Dios como el Padre. Mahoma, sin ponerse nunca en el centro del Islam, sí que exigirá saber
el Corán para poder ser musulmán[7].
-Declaración de
fe.
Si uno proclama la fe y sumisión a Dios, pasa a ser musulmán. Esta declaración
consistía en: -“la
illaha illa Allah”, no hay más Dios que Dios
Se rechaza, pues, el politeísmo, y todo lo que no sea el camino de
Mahoma.
-Oración 5 veces
diarias.
Sin ser la mezquita un templo de la divinidad, sino una casa de oración, y
mirando en un comienzo hacia Jerusalén (hoy hacia La Meca), los musulmanes
deben llevar una vida monacal, rezando 5 veces en sus mezquitas.
-Ayuno en el mes lunar del
Ramadán.
De carne, vino y relaciones sexuales, 40 días antes de la fiesta del Cordero.
Salvo a la puesta del Sol, ya que se hace por obediencia a Dios, y no por
convencimiento voluntario.
-Peregrinación a Jerusalén una vez en la
vida.
Hacia la ciudad de Jesús, como innovación cristiana que luego fue copiándose
(y que los musulmanes cambiarán por La Meca). -Limosna del zakat a los pobres. Del diezmo coránico, que luego en la umma-comunidad será instituida, y hoy se sitúa en el 2%.
Mahoma inauguró la nueva religión en Alá,
y para ello comenzó condenando todo tipo de idolatría, incluido el culto a la Kaaba.
Esto provocó su lapidación, y tuvo que salir corriendo de La Meca. Se trata del año 0 musulmán, momento en que nace la umma-comunidad de seguidores de Mahoma, que en número de 100 le acompañaron a la ciudad de Medina.
Dotada esta umma de poder militar, político y
legislativo, a forma de Iglesia-Estado (siendo el estado un apéndice de lo
religioso), los seguidores de Mahoma comenzaron a convertir a la población de
Medina, que estaba en guerra civil entre dos clanes.
Ante el crecimiento continuo de la umma, empezaron a surgir las
dificultades de control. Así, se dotó a la misma de un profeta-rey[8]
y de una ley
sharia
coránica, basada en las hadices-sentencias
de Mahoma, no ya suras pero sí complementos a las mismas añadidos por Mahoma. Se introdujo, también en este momento, la idea de la yihad-guerra santa, como mérito y nunca obligación, para conseguir el cielo de forma directa, aquel harén-jardín soñado lleno de doncellas y deleites carnales. Esta yihad introducía la idea, además, de que: -Dios
quiere la destrucción de los
infieles, como mensaje dirigido especialmente a los idólatras y comerciantes
sagrados de La Meca, Por último, y en una nueva sura revelada por Dios respecto a la mujer, Dios permitía: -disciplinar a las
mujeres, como forma de sometimiento,
Tras
varias batallas de la Umma contra los quraysíes de La Meca,
Mahoma decidió pactar con La Meca: -la
conversión de toda La Meca al Islam,
La Meca se convirtió, pues, en haram-territorio
sagrado[9],
blindándose y prohibiendo ser pisada por cualquier infiel[10].
Y el ejército islámico pasó a controlar todo el estado árabe[11].
Mahoma murió el 632, sin sucesor elegido ni varón hereditario por medio[12].
Así, varias familias comenzaron a disputarse la herencia. Fátima, su hija
preferida, no podía transmitir sucesión, pero se había casado con Alí[13].
Alí defendía que él era el sucesor de Mahoma, y otros trataban de no
establecer ningún tipo de dinastía.
Reunido el Consejo de los primeros musulmanes (de los 10 primeros en ser
musulmanes), se decidió elegir como sucesor de Mahoma al más anciano de ellos,
Abu Bakr. Abu Bakr (632-634), 1º sucesor “ ortodoxo” de Mahoma, aplastó a los apóstatas en la Guerra de la Apostasía, a aquellos que decían que, tras la muerte de Mahoma, había que volver a los cultos ancestrales. A su muerte, el Consejo eligió por sucesor a Omar, con la idea de que cumpliera la vieja idea de Mahoma de conquistar Jerusalén, ahora en poder bizantino.
Omar
(634-644), 2º sucesor “ ortodoxo” de Mahoma, será el que extienda el Imperio árabe-islámico por
todos los lugares, bajo el mando del general Jalid. b.1) Conquista de Jerusalén
Jalid[14]
había sido el general elegido por Omar para hacer realidad el sueño de
Mahoma. Ya Mahoma había escrito en vida una carta al emperador Heraclio de
Bizancio y al rey persa, a los que había pedido sumisión bajo amenaza de una yihad.
Así, al mando de un ejército de 20.000 hombres, y usando la técnica
militar del tornafuye[15],
la caballería árabe de Jalid se encaminó hacia la conquista de Jerusalén.
Heraclio de Bizancio le salió al encuentro con 100.000
hombres-mercenarios[16],
entablándose la Batalla de Yarmuk-636. Aprovechando una tormenta de arena para
atacar, Jalid destrozó al ejército bizantino, cayendo descuartizados 70.000
soldados bizantinos.
Entrando triunfante en Jerusalén, Jalid escogió el monte-explanada del
templo hebreo (Haram al Sharif) para la construcción de dos grandes
mezquitas,
la Mezquita Sagrada y la Mezquita de la Roca.
Encaminado
Jalid hacia los Montes Taurus, Heraclio de Bizancio le salió al frente con un
ejército de campesinos, que con la construcción de infinitas themas-puntos
fortificados, lograron hacer una frontera infranqueable. Tras renunciar a la conquista de Constantinopla, Jalid envía a Amr al As a Egipto para conquistarla, hecho que fue realidad de forma rápida[17], y donde los monofisitas se pasarían a la nueva fe a instancias de su patriarca de Alejandría. En Egipto, el Islam fundará sus ansares-cuarteles amigos, para desde allí ir islamizando todo el territorio y fundando nuevas ciudades musulmanas, como El Cairo. Tras las conquistas de Siria-Palestina-Egipto, Omar ordena a Jalid la conquista de Persia. En la Batalla de Qadismiya-636 cayeron 150.000 persas de Irak a filo de espada, y en la Batalla de Nehavend-642 cayó muerto el mismo rey sasánida persa y toda su corte iraní, pasando toda la Mesopotamia bajo control del Islam, hasta la frontera del Indo. 50 años después, Pakistán también pasarán a poder árabe, entrando el Islam en estepas rusas y una parte de la India.
Para repoblar todos estos lugares, se fueron organizando grandes
migraciones árabes, que se fueron asentando como clase señorial en todos los
territorios, ocupando desde enormes concentraciones en Damasco-Siria y
Kufa-Irak,
hasta escasas presencias en Irán[18].
Los lugares que iban cayendo bajo el ejército árabe tenían que
convertirse obligatoriamente al Islam, bajo pena de exterminio. Así, bajo el régimen
de waliatos-provincias
imperiales, y
bajo el dominio del wali-gobernador
imperial, en todos ellos hubo pactos de sumisión al Islam, en los que: -se
reconocía la autoridad pública del califa, nuevo emperador,
La lengua árabe se fue imponiendo muy tardíamente, 50-60 años después
de cada conquista. Tras la muerte de Omar el año 644, el Consejo de los primeros musulmanes eligió al omeya Utmán como nuevo califa del Islam. Utmán, 3º sucesor “ ortodoxo” de Mahoma, gobernó toda la Siria-Palestina-Egipto con aires de nepotismo[19], mandó la traducción de la Vulgata del Corán (según la memoria que él tenía de Mahoma) y quemó el resto de ediciones del Corán (pues según él no podía haber distintas interpretaciones ni evolución del Islam).
La
Sunna que Utmán mandó recopilar,
formada por 10.000 hadices de Mahoma,
a forma de sentencias judiciales (memorizadas por sus discípulos), ponía en
riesgo las antiguas fatwas-sentencias interpretativas del Islam.
Fue
esta la razón que hizo saltar todas las alarmas, y que se crearan rápidamente
dos facciones enfrentadas, entre los seguidores o detractores de Utmán. Fue en
lo que consistió la fitna-cisma,
enfrentamiento entre: -los
omeyas de Utmán, de carácter electivo, y de donde surgirá la facción
religiosa de los sunníes,
Imposible es saber quien fue el más fiel a Mahoma, pues hoy los
sunníes
representan al 90%
de los musulmanes, y Alí fue más cercano al profeta. Utmán cayó asesinado, y Alí fue elegido por el Consejo de primeros musulmanes como nuevo califa del Islam.
Alí,
4º sucesor “ortodoxo” de Mahoma, vino a defender (como era de esperar) que sí que existía
profetismo y evolución tras Mahoma, y que se podía interpretar históricamente
el Corán por parte del imán[20],
y usar imágenes[21].
La batalla con los seguidores de Utmán estaba declarada.
Enzarzados sunníes y chiíes en una batalla total, Irán e Irak se declararon de parte de Alí, y refugian al
califa en su ciudad de Kufa. Ante la magnitud del cisma provocado, Alí decide
hacer una tregua con los omeyas, por lo que su partido de los chiíes
se divide en dos: -los
jariyíes, que consideran traidor a Alí, y lo asesinan; Viendo muerto a Alí, el omeya Mohabiya dio un golpe de Estado, e instauró la dinastía de los Omeyas.
Tuvo 4 periodos diferenciados:
-la
dinastía omeya, conquistadora, y acusada de impía y heterodoxa, A lo que hubo que añadir un nuevo elemento emergente desde el norte: -la dinastía selyúcida, que fue pasando de mercenaria a colonial y colonizadora absoluta.
Mohabiya había creado un estado islámico de corte bizantino, con capital imperial en
Damasco
(de 300.000 habitantes, y tradición romana). Durante más de 100 años, y en
medio de gobiernos corrompidos por el harén (de más de 100 mujeres),
los omeya gobernaron y multiplicaron los palacios, ceremonias
cortesanas... por toda Damasco y el Imperio musulmán.
Fueron cargos burocráticos de los
Omeya, todos bajo fuerte bizantinización: -el
diwán-tesorero,
Por último, la mediterranización fue el tercer elemento de los Omeya.
Fundamentado sobre los viejos jinetes del desierto, Mohabiya logró crear un ejército
naval de la nada, compitiendo en flota con los propios bizantinos. Imponiendo
una auténtica talasocracia marina, el Islam pudo moverse desde Hispania hasta
la India, adueñándose de los mares y de la economía y comercio mundial. c.2) Islam abasí
Desplazó
al Islam omeya, provocando el paso de un Imperio árabe a un Imperio islámico[22].
Los abasíes, pues: -reforzaron
el papel del califa como jefe religioso y no sólo político[23],
El mayor esplendor abasí sucedió
en el s. IX, coincidiendo su cúspide bajo el califa Harun al Rashid (786-809): -implantador
de una administración eficaz[27],
Los principales problemas islámicos vinieron de: -los
problemas sucesorios[28],
Así, en el s. X la disgregación
total islámica era ya un hecho patente, y en el año 936 uno de los
auxiliares califales, y gobernador de Irak, se apropió por su cuenta del título
de “emir de emires”, dejando al califa reducido a su influencia religiosa[31].
Califatos paralelos[32],
con discusiones constantes sobre su legitimidad, vinieron a convertirse en el
escenario cotidiano musulmán.
El año 969 la dinastía fatimí
se hizo con el
califato de Egipto, y se declaró enemiga del califato abasí de Bagdad. c.3) Islam fatimí Chiíes de origen y surgidos en Túnez como movimiento de restauración de la unidad califal[33], los fatimíes se apoderaron de Egipto el año 969, fundando la ciudad de El Cairo, auto-titulándose califas, y ampliando su expansión hacia Arabia y Siria-Palestina[34]. Su ejército estuvo siempre nutrido de bereberes, nubios e incluso incipientes mercenarios selyúcidas.
Supieron
gobernar Egipto
con los egipcios, haciéndolo gran centro comercial, hacia el Mediterráneo y
hacia el Mar Rojo y Golfo Pérsico. Permitieron la tolerancia religiosa en
Egipto[35],
recuperando así el papel central negociador en la zona. Hasta el 1171 permanecieron los fatimíes en Egipto y Oriente Medio, hasta que su dinastía vino a ser sustituida por la dinastía de los ayyubíes. c.4) Islam ayyubí
Fue fundado por Salah-Addin Yusuf, Saladino[36],
una vez que éste logró deshacerse en Egipto del atosigante poder impuesto por
los fatimíes.
Los ayyubíes, controladores
de todo el Imperio musulmán desde Egipto de 1171 a 1250, fueron los héroes que expulsaron a los
cruzados europeos de Oriente, hasta que el año 1250 una nueva invasión de
turcos (esta vez de mamelucos[37]),
se hizo con el régimen egipcio, hasta la llegada del gran Imperio Otomano. c.5) Islam selyúcida Procedentes del Turkestán, y por tanto uno de los tantos pueblos nómadas del Asia Central, los turcos selyúcidas habían hecho aparición en el s. XI en el Cáucaso-Rusia y en Irán, buscando rutas comerciales.
Presionantes sobre las estructuras islámicas, habían comenzado a ser
utilizados como mercenarios por los fatimíes, que los habían introducido en su
ejército y establecido como colonos. En una 2ª e imparable invasión, los selyúcidas lograron hacerse con el poder en Persia, Samarkanda y Bujara en el Oriente, e Israel en la parte más occidental.
No
destruyeron los califatos que iban encontrando, pero sí que asumieron el papel
de “emir de emires”, convirtiéndose en
bloque al Islam, y declarándose: -partidarios
de los sunníes de Bagdad, De gran capacidad militar, con tácticas de caballería ligera y uso de arcos dobles curvados, supieron frenar a los cruzados y defender así el Islam. Así mismo, comenzaron a presionar al Imperio bizantino. d) Islam moderno Tuvo 2 periodos bien diferenciados: -esplendor
del Imperio otomano, de los siglos XIV al XVI,
Tuvo lugar con
la llegada de Otmán
I (1288-1326) al trono del Islam selyúcida, momento que aprovechó
para introducir su rama familiar de turcos otomanos en la cúspide del Islam.
Coincidió, además, con la época de cierto cansancio y debilidad interna
bizantina (tras casi 1.000 años de andadura fuerte y floreciente), lo que le
permitió expansionar sus posesiones otomanas y convertirse en el gran Imperio
turco.
Uno
de sus descendientes, Murad
I (1362-1389), consiguió vencer a los príncipes balcánicos en la
Batalla de Kosovo-1389, desmantelar la coalición cristiana de húngaros[38]
y serbios[39],
y llegar hasta Belgrado[40].
Mehmed
II (1451-1481)
fue el autor de la Conquista de Constantinopla-1453, ésta decadente y defendida
tan sólo por los mercaderes italianos[41].
Se trataba de la guinda del Imperio otomano, ansiada durante siglos y
fundamental para su centralización política y auge comercial.
Selim
I (1512-1520)
significo la época de mayor expansión turca, incluyendo al Imperio las
conquistas de Siria[42],
Egipto[43],
Líbano, Israel y Arabia, entre 1516 y 1517. Abrió rutas caravaneras por todo
el Imperio, y se autoproclamó así mismo como máxima autoridad religiosa del Islam[44].
Suleimán
el Magnífico (1520-1566)
trajo consigo la época de mayor madurez del Imperio turco, convirtiéndose en
el gran adversario de Carlos I de España. Y es que consiguió, con una
imponente flota naval[45]
y terrestre[46]: -la
Toma de Belgrado-1521, allí donde años antes habían sido expulsados por
los húngaros,
En suma, se trataba de un Imperio
rico[49]
y densamente poblado, dividido en
83 provincias, rodeando a Europa por el norte de Africa y por los Balcanes, y
que se había plantado a las puertas de la misma Viena. El Asalto a Malta-1565
fue la alarma total[50], que hizo reaccionar a
Europa entera[51]: -a
España, 1ª potencial mundial, con el apoyo de las galeras venecianas, d.2) Islam colonial
Hacia 1900 la Turquía otomana ya no era la de antaño. Pero a pesar de
las continuas revueltas islámicas que sufría en sus colonias
turcas del Magreb[52],
Mar Rojo[53]
y Cáucaso[54],
lograba todavía mantener a raya: -Egipto
y Levante mediterráneo, Hasta que estalló la I Guerra Mundial-1914[55], que sumergió a Turquía en el bando de Austria, Alemania, Bulgaria y Rumanía en los escenarios de: -los
Balcanes, con exterminios durísimos de Bulgaria y Rumanía contra húngaros
y serbios; En el frente balcánico Turquía decidió poner sus dominios bajo el bando alemán, a cambio de recibir amplias infraestructuras y entrenamiento. Esto supuso una alarma colectiva en Rusia, que veía además como su puerto de Odesa y mar Negro eran bombardeados por 29 barcos alemanes con bandera turca.
Fue entonces cuando Rusia pide
ayuda a Inglaterra, y entre ambos inician la Campaña de los Dardanelos[58],
con la intención de abrir un paso para poder comunicar el Mediterráneo británico
con el Mar Negro ruso, y transportar por allí trigo y armamento. Bulgaria,
Rumanía, Macedonia deciden entonces posicionarse junto a Turquía y Austria, así
como la misma Grecia[59].
Serbia pudo ser así rodeada por el eje pro-alemán, e invadida desde los
flancos de Turquía, Grecia y Austria.
En el frente oriental el ejército
turco mantenía a raya a todas las colonias inglesas y francesas en la zona,
merced a un ejército de campesinos locales, jóvenes turcos y adiestramiento
alemán. Armenia fue literalmente masacrada, Egipto y Mesopotamia arrebatado a
las autoridades inglesas, el canal de Suez, Dardanelos y resto de pasos
controlados por Constantinopla. Hasta que el general inglés Allenby planificó
una sutil contraofensiva, se hizo con la población de Gaza de forma
sorpresiva… y con ella tomó Jerusalén en diciembre, para “regalo de
navidad” al pueblo británico. Tras la rendición de Alemania, el turco Mehmed VI[60] perdió todo su Imperio turco-otomano[61], así como tuvo que aceptar una República laica en el seno de Estambul[62]. e) Islam actual Está volviendo a levantar el vuelo, una vez que el Islam había sido dado por desaparecido de 1600 a 1900, y muerto en la I Guerra Mundial-1915. Y lo está haciendo desde el final de la II Guerra Mundial-1945, cuando nadie menos lo esperaba, y según el parecer histórico a causa de: -la
concesión de terrenos palestinos a los judíos, más de 1.000 años
después de haber sido siempre palestinos, e.1) Conflicto palestino Israel nació como estado en 1948, bajo el amparo de la ONU y respaldo de EE.UU y la URSS[63].
Y
es que, tras
la I Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones había dispuesto en 1922
que Tierra Santa fuese administrada unificadamente por Reino Unido[64],
bajo promesa de[65]: -buscar
un hogar para Palestina[66],
Tras
la II Guerra Mundial, la ONU estaba dispuesta[68]
a que Israel fuese administrado por los israelíes[69],
y Palestina por los palestinos, según la división de Tierra Santa en[70]: -Israel,
55%
del territorio, con estado y capital unificado,
La
teoría estaba establecida, pero el conflicto creado por los judíos inmersos en
zonas palestinas también[71].
La I
Guerra árabe-israelí-1948 surgió cuando Egipto, Arabia, Libia,
Siria, Irak, Yemen y Jordania unieron sus fuerzas contra el nuevo estado de
Israel, emporio occidental en medio de la media luna musulmana. No obstante,
Israel venció el conflicto, expulsó a los palestinos hacia los campos, y amplió
sus territorios más allá de los límites establecidos.
La
II Guerra árabe-israelí-1956
surgió en el contexto expansionista de Egipto, cuando su presidente Nasser
construyó la presa de Asuán en el Nilo, y trató de consolidar su prestigio en
la zona. Fue entonces cuando Reino Unido y Francia animaron a Israel a lanzar su
ejército hacia el Sinaí y canal de Suez, para luego ellos intervenir por el
flanco más occidental. EE.UU decide intervenir en contra de los aliados
europeos, y obliga a Israel a retirarse hasta el estrecho de Tirán.
La
III Guerra
árabe-israelí-1967 surgió en tan sólo 6 días, cuando Egipto
militarizó el Sinaí con la ayuda de Siria y Jordania. Fue entonces cuando un
potente Israel destroza la fuerza aérea enemiga, destruye sus bases en la zona,
se apodera de todo el Sinaí, Gaza, los Altos del Golán, y expulsa a los
palestinos del valle del Jordán[72].
La Guerra
del Yom Kippur-1973 surgió en el intento de Egipto por recuperar sus
dominios del Sinaí. Fue entonces cuando Israel vuelve a destrozar la alianza
Egipto-Siria-Arabia, y Egipto se ve obligado a cambiar su antiguo aliado soviético
por una inédita alianza con EE.UU[73]. Tras los 4 varapalos del ejército hebreo a todo intento de apoyar el movimiento palestino, surgió entre los radicales el movimiento I Intifada Palestina-1987[74], y éste había empezado a crecer sin parar.
Por
otro lado, el final
de la Guerra Fría-1989 dejó las manos libres a la única
superpotencia en pie, EE.UU, para marcar sus propias líneas en el ordenamiento
de Oriente Medio. Y lo hizo sin esperar un segundo, y forzando a ambas partes a
sentarse en una mesa de negociación.
La Conferencia
de Madrid-1991 significó el inicio de conversaciones, aunque fue la Conferencia
de Oslo-1993 donde ambas partes obtienen por 1ª vez un acuerdo
conjunto: -el
reconocimiento del presente estado de Israel,
La Conferencia
de Taba-1995 venía a ahondar más la búsqueda de soluciones, y
entregó la administración de las palestinas Gaza y Cisjordania a la ANP[75]
de Arafat. Pero de nuevo surgió la violencia palestina[76], por parte del movimiento II Intifada Palestina-2000[77]. Arafat empezó a usar la violencia para conseguir sus objetivos, e Israel levantó un muro de 700 km. a lo largo de Cisjordania. El ofrecimiento de paz a Israel por parte de los países musulmanes, en la Declaración de Beirut-2002[78] fue rechazado por Israel, y sólo la Hoja de Ruta-2003 marcada por los EE.UU pudo reanudar las conversaciones.
No obstante, tras la muerte de Arafat y victoria del grupo terrorista
Hamas-2006 sobre la ANP, el proceso quedó totalmente enfriado, sin
violencia recíproca ni conversaciones políticas[79].
Hasta el reconocimiento en 2012 a Palestina como estado observador de la ONU[80]. e.2) Conflicto del Líbano Fue consecuencia de las guerras árabe-israelíes, y el resultado de las 2 masivas expulsiones de palestinos que habría decretado Israel. Y es que muchos de los exiliados palestinos fueron a parar a Líbano[81], incluida una clandestina OLP[82] que aprovechó el barullo para hacer desde allí incursiones terroristas contra Israel.
Israel
respondía que los misiles caídos en territorio israelí venían procedentes de
Líbano, y ante la imposibilidad del gobierno libanés por evitarlos: -ocupa
el sur de Líbano, en 1978, Líbano quedó dividido: -el
sur, ocupado por Israel para desmantelar los escondrijos terroristas de la
OLP, En 1982 Israel ocupa Beirut, y fuerza la mediación de Arabia Saudí para expulsar a Yasser Arafat y su OLP del Líbano. En 1985 Líbano firma un tratado de cooperación con Israel (que todavía mantiene su presencia en el sur) y no con Siria, y empieza a desarrollarse el terrorista grupo Hizbulá, de libaneses musulmanes financiados por Siria e Irán, fuera del control libanés. e.3) Guerra de Irán-Irak La Revolución de Irán-1979 había logrado derrocar al sha pro-occidental Reza Palevhi, y puesto en el gobierno a un movimiento subversivo popular. Fue el inicio de un nuevo periodo de nacionalismo anti-occidental, al que se ligó rápidamente el fenómeno religioso[84].
El acontecimiento se tradujo en el nacimiento del fundamentalismo
islámico, desafiante ante EE.UU y la URSS, y que reafirmaba al
Oriente Medio como una zona de conflictividad y tensiones permanentes. La reacción
de los estados musulmanes de la zona no se hizo esperar, y fue Irak
la que logró aliarse con Arabia y Jordania para frenar la expansión iraní[85].
Así, en 1980 Saddam
Hussein[86]
empieza a poner en funcionamiento su gas mostaza químico[87],
decide que los kurdos iraquíes también son enemigos suyos[88],
y gasea a 1 millón de ciudadanos iraníes.
No obstante, las trincheras iraníes lograron impedir el avance de tropas
iraquíes, y la guerra terminó en con el Alto
al fuego-1988, en que: -Irak
renunciaba a derrocar al régimen revolucionario iraní, e.4) Invasión de Afganistán
Tuvo
su causa remota en la Revolución
de Irán-1979, que había logrado derrocar al sha
pro-occidental Palevhi, y puesto en el gobierno a un movimiento subversivo
popular al mano del nuevo sha Jomeini. Había sido el inicio de un nuevo periodo de nacionalismo
anti-occidental, ligado rápidamente el fenómeno religioso. El acontecimiento se tradujo en el nacimiento del fundamentalismo islámico, desafiante ante la URSS y los EE.UU, y que reafirmaba al Oriente Medio como una zona de conflictividad y tensiones permanentes. En el caso de Afganistán[89], lograron hacerse con el poder e imponer su propio gobierno revolucionario islámico. La respuesta de la URSS no se hizo esperar, y ese mismo 1979 invade Afganistán bajo pretexto de ayudar a su gobierno a defenderse de los fundamentalistas muyahidines[90]. La Guerra civil duró 10 años interminables, con pérdidas soviéticas incalculables[91] y ningún avance para ninguna de las partes.
Hasta que la Paz
de Ginebra-1989 establece que: -el
ejército soviético se retire[92],
No
obstante, con la caída y Desintegración de la URSS-1991, Afganistán logró
retomar su pulso islamista y terrorista, esta vez en su versión de terrorismo
talibán[94].
Desaparecida la URSS, son ahora los EE.UU los que deciden recoger el testigo de
la guerra a fuego contra el enemigo terrorista[95].
Y sucedió con una respuesta fulminante
de los EE.UU en 2001, sin reparos en su aceptación
o no por parte del resto del mundo, y con toda la voluntad de ejercer el poder. Así, y ante la negativa del régimen talibán de entregar al primer grupo terrorista puesto en la palestra[96], 30 aliados bombardean las estructuras afganas, y 40.000 soldados norteamericanos barren el suelo lleno de escombros[97]. Una coalición de 13 etnias del norte fue colocada por EE.UU en el poder. e.5) Guerras del Golfo
La I
Guerra del Golfo-1991 coincidió con el desmantelamiento de la URSS,
que dio pie a que los ideales expansionistas iraquíes decidieran invadir al
vecino Kuwait[98],
con la excusa[99]
de compensar la bajada de precios del petróleo que había
impulsado los Emiratos Arabes.
EE.UU no lo dudó ni un instante, y bajo la operación Tormenta del
Desierto bombardeó el espacio iraquí y rodeó por tierra a los rebeldes. No
consiguió la caída de Saddam Hussein, ni la democratización de Kuwait, ni el
contagio pro-occidental a Arabia. Pero asestó un duro golpe a la OLP, fracturó
el seno interior de alianzas medio orientales, pacificó el Líbano e inició un
nuevo principio de solución al problema palestino-israelí.
La
II Guerra
del Golfo-2003 surgió como respuesta de los EE.UU al convertirse
Irak en un hegemon local hostil[100],
en un intento de arrasarlo para occidentalizarlo[101].
Nueve aliados[102]
bombardean las estructuras iraquíes, y 140.000 soldados
norteamericanos barren el suelo lleno de escombros[103].
No obstante, las mafias internacionales no esperaron a la salida de fuerzas
militares de suelo iraquí, y poco a poco se fueron haciendo con el control del
gobierno local. e.6) Primaveras árabes
Fueron motivadas por causas
muy distintas, dentro de las cuales se internaba EE.UU: -sin
esperar a que los acontecimientos se fuesen manifestando,
No obstante, tuvieron el error
de la impaciencia de querer resolver en 3 días conflictos complicados[104],
lo que hizo que sus enemigos aguantaran, y a base de tiempo se fuesen reponiendo[105].
En Túnez surgieron en 2009, a causa
de la corrupción del Partido dominante de Ben Alí[106],
democrático y que la gente aguantaba al tener gran tirada mayoritaria en la
sociedad. Fue el momento en que intervino EE.UU, aprovechando la herramienta de internet, promoviendo la alternativa de partidos islamistas moderados, y propiciando el posicionamiento del ejército de lado ciudadano. Un nuevo presidente sustituyó a Alí en enero 2011, y las aguas fueron volviendo a su cauce.
En Egipto surgieron en enero 2011,
como oposición al régimen autoritario de Mubarak[108],
que convocaba elecciones con listas únicas y cerradas. Hasta que dos fuerzas de
la oposición, los Hermanos Musulmanes y los Laicos Pro-occidentales, se unieron
en la plaza Tarik e insistieron[109]
hasta que en febrero 2011 presentó
Mubarak su dimisión. En las elecciones generales celebradas tras el derrocamiento de Mubarak, los Hermanos Musulmanes lograron alzarse con la victoria, y los Laicos Pro-occidentales quedaron situados en tercer lugar[110]. Pero un golpe de Estado militar en 2013 volvió las aguas a su cauce, juzgó y encarceló a los Hermanos Musulmanes, y está reconduciendo la democracia hacia la situación previa a 2011.
En Libia surgieron en febrero 2011,
como venganza a Gadafi[111],
enemigo de Occidente cuando reinaba la URSS[112],
y que tras la Caída de Moscú se había alineado con Occidente y contra Al
Qaeda[113].
No obstante, cuando hubo ocasión[114]
Occidente se deshizo de él, bloqueó sus
cuentas en Europa, propicio su asesinato en octubre 2011 y posibilitó que los
anti-occidentales se hicieran con el poder.
En Siria surgieron en marzo 2011,
como un proceso de guerra civil forzada[115]
desde el principio por EE.UU, pues no hubo
ocasión real alguna de hacer derrocar al régimen anti-occidental de Bashar al
Assad.
Así, la resolución está lejos de producirse, pues: -el
gobierno está decidido a acabar a sangre con la revuelta[116],
con el ejército incluido, El caso de Somalia se trata del mayor caso de estado fallido del mundo. Y es que tras la buena acogida de la Invasión de Irak-1991, EE.UU había decidido arreglar el resto de territorios. Así, ante un país dominado por los señores feudales de la guerra[117], un ejército aliado llegó con alimentos a la zona en 1992... y fue rechazado por el gobierno de turno. Fue el momento en que EE.UU abandonó Somalia a su suerte[118], y ésta desde entonces permanece en estado fallido y a la deriva[119]. Mercabá,
16 noviembre 2015 _______ [1]
La Media Luna y su estrella Venus serán los símbolos de los futuros
escudos musulmanes. [2]
La famosa Kaaba-Piedra negra Sagrada, circular y de material desconocido, meteórico o no, y motivo de
adoración para los árabes. [3] Comerciantes de La Meca y controladores del Santuario, de gran negocio pre-islámico. [4]
El Corán viene, por tanto, de los aleya-capítulos y la sura-versículos
que él memorizó, y que nunca escribió. [5]
Aquí está el núcleo del Corán: -en
que es anterior a la misma Biblia (interpretable e histórica), [6]
Por eso los musulmanes escupen la cruz, pues para ello fue mentira. [7] A diferencia de otras religiones, como el judaísmo o cristianismo, donde se puede ser judío o cristiano sin saber la Biblia. [8]
Aunque, eso sí, sin hacer las veces de único califa-cabeza del Islam, a
diferencia del cristianismo con su pontífice de Roma. [9]
Hoy en día, toda la Arabia es haram-territorio sagrado para los musulmanes, y por eso ninguna otra religión del
libro (o Ahl Al Kitab) puede ser ejercida en Arabia. Fundada sobre el primer
Islam, en Arabia las mujeres no pueden estudiar ni conducir. Lo que es muy
distinto a otros países de Islam posterior, como Irán, donde las mujeres
pueden entrar hasta en política. No obstante, los países musulmanes no
firmaron el tratado de los Derechos Humanos de la ONU. [10]
Es en este momento todo el simbolismo de Jerusalén pasa a dirigirse hacia
La Meca, quedando prohibido lo que antes fue nuclear en la fundación del
Islam. [11]
Hoy en día, la Haima-Tienda de La
Meca es la que gobierna el Islam, pero sin el mismo ejército unificado que
fundó MAHOMA. [12]
La muerte de MAHOMA fue un auténtico caos, y no pudieron ni enterrarlo,
dado que las distintas facciones enfrentadas se lo disputaban. En la casa
donde murió se hizo un boquete en el suelo, y allí se colocó a MAHOMA. [13] Primer musulmán, y con el que FATIMA había tenido 2 hijos, HASSAN y HUSSEIN. [14]
Lit. “espada del
Islam”. [15]
Técnica consistente en atacar, replegarse para atraer a las tropas
enemigas, y luego envolverlas por completo. Esta técnica dio buenos
resultados frente a la caballería catafracta persa y bizantina, pues ésta
era más lenta, y no aguantaba en los desiertos a causa del calor. [16]
No ciudadanos bizantinos, y de los que 10.000 de ellos, árabes
gassaníes,
y mercenarios del ejército bizantino por ser de Siria, se pasarán al bando
contrario. [17] Fue en este momento cuando los musulmanes deciden la Destrucción de la Biblioteca de Alejandría-642, hasta entonces custodiada por el bibliotecario cristiano JUAN FILOPONO. Y es que el califa OMAR había preguntado a su comandante AMR AL AS si la biblioteca tenía libros de doctrina coránica, y al percatarse que los libros no contenían la misma doctrina del Corán, decidió prenderles fuego (pues “no tenía sentido el conservarlos”). [18] Esto será causa de que tras la muerte de OMAR se instale: -población
pro-omeya en lugares como Siria, [19] Había puesto a su cargo a su fiel colaborador MOHABIYA, gran general. [20]
La figura del imán fue importante, y el mismo califa tenía que ser imán
para poder ser elegido. [21] Los chiíes engendrarán, de hecho, a los monjes sufíes, con cierto culto a los santos, y de donde saldrán los danzarines derviches. [22] Donde ya no será lo árabe lo dominante, sino los conversos al Islam, venidos desde Irán a Siria principalmente. [23]
Lo que generó toda serie de conflictos entre chiíes y sunníes,
por ejemplo. [24]
Ciudad que había sido originada en el 762 por los califas abasíes, y como
zona que fue de antiguo influjo de los persas sasánidas. [25]
Pasando de residir su fuerza en los grandes clanes árabes, a ingresar un
enorme grupo de mercenarios, dependientes en todo momento del poder del
califa, y sin el gran impulso conquistador de los grandes clanes árabes. En
efecto, menos agresivo y más eficaz en la defensa de las fronteras, el ejército
islámico logró conseguir su edad de oro en el s. IX. [26]
Como fueron los iranios, greco-sirios... con consecuencias vivas hoy en día.
Es de esta fusión de donde surgieron los valores sociales árabes
(hospitalidad de los beduinos...) y la gran cultura islámica (de ética
iraní, filosofía helenística, lengua propia impuesta sobre el arameo y
siríaco...). [27]
Acumulando rentas califales por medio de su visir. [28]
Pues ya desde los inicios el Islam no había determinado cómo habrían de
hacerse (hereditarios o no...), y siempre la Umma-Comunidad tenía la última palabra
sobre cada sucesor. [29]
Pues el califa vivía demasiado oculto a la vida de la gente, y no residía
ni siquiera en Bagdad, sino en su propia ciudad de Samarra, rodeado de
intermediarios y al margen directo de la realidad social. [30]
Que no distinguían política de religión, y cada una presentaba su
proyecto político. Así, por ejemplo, los chiíes fueron creando
gobiernos independientes desde el s. X, en Yemen, Basora, Golfo Pérsico, Al
Andalus, Magreb (Marruecos-Túnez-Argelia), Egipto, el Jorasán... [31]
Lo que vino a destruir la unidad del mundo musulmán, y a reducir el
Califato de Bagdad a puro título residual, hasta que el año 1258 los
mongoles asedien y pongan fin al califato. [32] Como el sucedido en Al Andalus, donde ABDERRAMAN III DE AL ANDALUS se convirtió en el califa de Córdoba. [33]
Al estilo de JUSTINIANO y su renovatio imperii en Bizancio, pero echando aquí a los sunníes del
medio, para conseguirlo. [34] Destruyendo el Santo Sepulcro, y declarando que “reducirán a polvo todo rastro cristiano en Jerusalén”. [35]
Permitiendo el culto judío y copto cristiano. [36]
Guerrero kurdo que, junto a su tío y el emir de Siria, fue enviado a
Egipto para hacer frente a los cruzados (cosa que hizo, al mismo tiempo que
impuso su dinastía). Hasta que logró SALADINO derrotar al rey de Jerusalén en la
Batalla de Hattin-1187, y pasó a convertirse en el principal azote cruzado,
admirado tanto por emires musulmanes como por caballeros cruzados. [37]
Esclavos de los selyúcidas, para los que trabajaban como
mercenarios, y que eran comprados desde niños: -por
los selyúcidas a los genoveses, Tendentes a hacer piña interna, los mamelucos llegaron a hacer verdaderas presiones a los sultanes de los alrededores. [38]
No eslava ni germana, ni tampoco romana, Hungría había sido
establecida en el s. VII en la Panonia como reino descendiente de los hunos,
pero con una fuerte inmigración de finlandeses y estonios. Se trataba de un
reino pequeño, con lengua y cultura propias, y que siempre se ha mostrado
orgulloso y muy nacionalista (sabiendo que si pierde la lucha desaparece para
siempre). [39]
Que hoy
reclaman el Kosovo por este apoyo a la coalición cristiana, frente a los
intereses de Albania en la zona y su 90%
de población albanesa (la mayoría de ellos descendientes de los otomanos
musulmanes). [40]
Siendo aquí donde solamente la instalación musulmana tuvo éxito en Europa,
en torno a Albania y Bosnia-Herzegovina. Y es que las comunidades de bogumiles
(procedentes de Siria) instaladas de antaño en los Balcanes, se convirtieron
en masa al Islam. [41] Incluyendo a unos 700 catalanes que estaban allí haciendo negocios. [42]
Que hizo que las minorías se refugiaran en las cordilleras del Líbano. [43]
Desde donde el Imperio turco se expandió por todo el norte de Africa,
exigiendo el reconocimiento y apoyo de los estados independientes berberiscos
de Argel, Túnez y Trípoli, a forma de estados vasalláticos del sultán
turco. [44] Apropiándose así las competencias para proclamar la yihad-guerra santa, siempre que él quisiera. [45] Integrada por marinos egipcios, fenicios, griegos... [46]
Dirigida por 15.000 jenízaros, o cuerpo de élite del Imperio turco. [47]
Que se vieron obligados a negociar con Turquía, pues tanto genoveses como
venecianos se vieron aquí sin el monopolio oriental que de antaño habían
tenido. [48]
Casado con la hermana de CARLOS I DE ESPAÑA, que pasa a ser reina de
Hungría y a anexionar su reino al de Austria, para mejor defenderse del
peligro turco. [49]
Por sus abundantes zonas de buena agricultura, y por su monopolio en el
comercio mediterráneo. [50]
Que había sido entregada por CARLOS I DE ESPAÑA a la Orden de Hospitalarios,
para su defensa y vigilancia. [51] Con leyendas como la del Preste Juan, que hablaba de un país al otro lado del muro musulmán, y con el que podía hacerse una alianza cristiana (identificado más tarde por Portugal como Etiopía, pues al llegar al Índico se encontraron los portugueses con los etíopes monofisitas coptos). [52] Libia, Túnez, Marruecos... [53] Sudán, Somalia, Madagascar... [54] Azerbaiyán, Turkmenistán... [55] Consumada el 1 agosto 1914 en los conocidos Cañones de Agosto, tras: -haber
Austria declarado la guerra a Rusia el 28 julio (pues el 23 de julio Rusia
había decidido dar cobijo a los terroristas serbios que asesinaron al
heredero al trono austro-húngaro), [56] Pues Inglaterra había sublevado a los jeques árabes contra el Imperio otomano, a cambio de promesas. A lo que Turquía contestó atacando a los colonos británicos en la zona. [57] Con 1,5 millones de armenios masacrados por el Imperio Otomano, para bloquear allí a Rusia. [58] Campaña de los Dárdanelos que fue comenzada por la marina británica, bajo la orden de bombardear y tomar la península de Gallipoli, con Constantinopla como objetivo. Lo cual acabó en fracaso rotundo, y los Dardanelos continuaron estando bajo poder turco. [59] Ya que su ejército y corte así lo prefirieron, a pesar de la tendencia anglófila de su clase empresarial y comercial. [60] Ultimo sultán del Imperio turco. [61]
Entregando: -Siria
y Líbano, a Francia, [62] En la que KEMAL ATATURK será su primer presidente, a partir de 1923. [63] Hecho que fue ratificado el 15 mayo 1948, con la proclamación de independencia que hizo DAVID BEN GURION en la ciudad de Tel Aviv. [64]
Y no por el candidato más natural: Turquía. Pues Turquía había
apoyado a Alemania durante la I Guerra Mundial, de siempre había sido la
enemiga visceral de Rusia (por los Estrechos del Bósforo), y ahora era el
momento para quitársela todos del medio, y hacer que retrocediera. [65] Promesas imposibles que se dieron tanto para israelíes como para palestinos, dentro de un mismo territorio israelí, y que Reino Unido tuvo que estar pagando de forma poco gratificante. [66] Según lo acordado ya en la Declaración de Balfour-1917. [67] Lo que provocó oleadas masivas de judíos (600.000 en total) volviendo a sus antiguas posesiones, ahora ocupadas por los musulmanes palestinos. [68] Como forma de compensar el Holocausto judío, y 6 millones de judíos muertos de forma totalmente injustificada. [69] Deseo expreso de los judíos residentes en Europa desde la Restauración del s. XIX, cuando Francia les convenció de que su mala integración en Europa se debía al Antiguo Régimen europeo, y que con él nunca tendrían cabida en Europa. [70]
División pactada por Reino Unido con ambas partes. Pero creación de 2
estados que: -Israel
acepta, pues eso se encuentra de la nada, [71] Pues los judíos recibían el apoyo militar del Estado de Israel, mientras que los palestinos ni siquiera habían creado un estado todavía. [72] Segunda expulsión hebrea de palestinos, que provoca la fundación de la terrorista OLP (Organización por la Liberación de Palestina), con YASSER ARAFAT al mando de operaciones terroristas contra aviones judíos, juegos olímpicos… [73]
Alianza que EE.UU aprobará, con la idea de empezar a tomar
posiciones en los nuevos protagonistas de la zona: el petróleo y la diplomacia.
Y es que a raíz de la Guerra del Yom Kippur-1973, los países musulmanes
decidieron no exportar petróleo a los países que habían apoyado
a Israel, provocando la Crisis del Petróleo-1973. Para
ello fue necesario también, tras la Guerra del Yom Kippur, cambiar la vieja
táctica de agresión por la nueva táctica de diplomacia, de cara a
negociar con los musulmanes el tratamiento del petróleo. Acuerdos
diplomáticos que empezaron a ser tratados en los Acuerdos de Camp
David-1978 por parte de EE.UU, Egipto e Israel, de cara a: -un
entendimiento estratégico sobre Oriente Medio, a nivel general, [74] Surgida de la propia población palestina, que al verse rodeada por tanques israelíes empezaron a lanzarles piedras. Piedras que serían devueltas por Israel en forma de balas, muriendo más de 1.200 palestinos y 120 israelíes. [75] ANP, o Autoridad Nacional Palestina, que relevaba así a la terrorista OLP, y que fue dotada de poderes legislativos y propio Parlamento. [76]
Por la cuestión de Jerusalén, pues los acuerdos entre la ANP e
Israel iban declinándose hacia una Jerusalén Este palestina, pero nunca
como capital
del futuro estado palestino. [77]
Surgida cuando el líder hebreo ARIEL SHARON decide visitar
la Mezquita Al Aqsa de Jerusalén, y los musulmanes que lo vieron
empezaron a apedrear
al séquito de seguridad, y continuaron tirando piedras a los judíos
presentes en el Muro de Lamentaciones de Jerusalén (en la zona baja
de la explanada
de las mezquitas).
II Intifada
Palestina-2000 que acabó con 1.000 judíos asesinados y 5.500 palestinos
muertos, y que se alargó hasta 2005 por la negativa de YASER ARAFAT a
frenar la violencia terrorista palestina. [78]
En que se proponía: -relaciones
normales con Israel, [79] Según lo que puede desprenderse de la Conferencia de Anápolis-2007. [80] Reconocimiento que no sirvió para nada, no le hizo miembro, tuvo la oposición de EE.UU, y dio lugar a nuevos asentamiento judíos en Cisjordania, por parte de BENJAMIN NETANYAHU. [81]
Auténtica Suiza de Oriente Medio, antes del estallido de conflictos
en Oriente Medio. Pues se trataba de un país étnicamente árabe, religiosamente
cristiano (sin mayoría cuando la natalidad musulmana creció) y políticamente
distribuido según los %
de población. Pero
que con el estallido del conflicto en Oriente Medio va a ver rota su política
de equilibrios milimetrados, e incluso militarmente va a quedar dividido
entre: -aliarse
con Israel, como hicieron los milicianos falangistas, [82] Que instaló su cuartel oficial en la libanesa Beirut. Lo que hizo que Líbano prohibiera los campamentos de refugiados palestinos, y fuera integrando a todos los refugiados en Campos de Trabajo desde 1948 (con la idea de no integrarlos nunca). [83]
Hasta que salieran de allí todos los guerrilleros de la OLP, con su
líder YASER ARAFAT a la cabeza.
Derrota de la OLP en
1982 que hizo a sus integrantes dividirse en 2 facciones: -los
que se disolvieron, y repartieron entre sus diversos países árabes de
procedencia, [84]
Fenómeno religioso, en Irán, de fuerte oposición al resto de religión
islámica, por la división entre: -sunníes,
procedentes de los omeyas que derrocaron civilmente a ALI, [85] Que obtuvo el apoyo de la anti-iraquí Siria y de Libia. [86]
Cuya llegada al poder fue auspiciada por NASSER, que en base
al modelo laico de ATATTURK para Turquía en 1923 (que había expulsado al
sultán de Constantinopla, e impuesto un Partido laico), desde 1950 había
empezado a apoyar: -la
caída de monarquías árabes, que tras la II Guerra Mundial se habían
establecido (frente a los viejos sultanatos),
Partidos liberales y
pro-soviéticos que tras la caída de la URSS se fueron convirtiendo en
pro-islámicos (como es el caso del Partido del sha de Persia en Irán, que
occidentalizó el país pero con velo islámico femenino de por medio).
Y que provocaron que los
viejos islámicos (Hermanos Musulmanes de Gaza, OLP de Cisjordania, AL QAEDA
de Afganistán...) se radicalizasen en el islamismo (pues desde siempre habían
sido los opositores de los partidos democráticos laicos).
Es el caso del vestido
musulmán, que: -los
partidos islamistas obligan a vestir en público, [87] Con aval de la propia ONU, que decretó que esas armas sí podían usarse. [88] Pues el Kurdistán, territorio con propia lengua y sin estado dentro de Oriente Medio, había pertenecido siempre al Imperio turco, y ahora el 60% de ellos seguía viviendo en Turquía, pero el 25% se había pasado a vivir al norte de Irak (junto a otro 15% que se estableció en Siria). Y dentro de Irak los kurdos habían ido formando una provincia autónoma. [89] Desde 1978 bajo la órbita soviética, tras la Revolución de Saur-1978 que había impuesto en Afganistán un gobierno socialista. [90] Que fueron armados por EE.UU hasta los dientes, para desgastar a la URSS todo lo posible. [91] Similar a las que sufrieron los EE.UU en su Guerra de Vietnam. [92] Cosa que no hizo hasta 1992, cuando la URSS ya se había desintegrado y ellos seguían allí. [93] Lo que mantuvo artificiosamente la economía del país. Pues cuando la URSS se desintegró, Afganistán sufrió un colapso económico, y los grupos terroristas islámicos volvieron a entrar en el país. [94] Secta religiosa del Sur, perteneciente a la etnia pastún que dominaba en el Sur, y que se hizo con el gobierno de forma autoritaria, frente al resto de etnias minoritarias. [95]
Craso error de GEORGE BUSH, que confundió: -la
seguridad, función de la policía respecto a los criminales, y que sí
hacía falta tras los Atentados de New York- 2001; Pero es que desde hacía años EE.UU vivía sin guerras ni conflictos declarados. Y de ahí su confusión en este nuevo conflicto armado, y la colisión jurídica de competencias. [96] El de Al Qaeda de OSAMA BIN LADEN. [97]
Incluyendo 40.000 muertos afganos, cifra que muestra: -la
tendencia, desde el año 2000, a causar el mínimo número de bajas, y no
el máximo, [98] Bajo el objetivo de la “confusión de la deuda”. Pues SADDAM HUSSEIN debía mucho dinero a Kuwait por sus préstamos para la guerra contra Irán, y si invadía y se hacía con Kuwait ya no tendría que pagar nada (al unir ambas economías). [99] Pues el motivo real era que Kuwait se había negado a condonar la deuda iraquí, que Kuwait le había prestado a Irak. [100]
Aunque usase la excusa de que almacenaba armas nucleares, y estaba dispuesta
a ponerlas en manos de terroristas islámicos. Información
norteamericana a la que se opuso la ONU, pues era verdad que: -SADDAM
había utilizado armas químicas en 1980-1988, en la Guerra de Irán-Irak, [101] Siguiendo el modelo del “efecto Japón” de 1945-50, cuyo golpe de Hiroshima provocó allí su occidentalización y democratización. [102] Entre los que se encontraba España, en un intento de JOSE Mª AZNAR por ir ganando méritos internacionales respecto a los aliados, para que le dejasen entrar en el G8 (ya que España era la 9ª potencia mundial). [103] Dejando 30.000 muertos iraquíes. [104]
Simplismo internacional que ya acusó EE.UU en la Paz de París-1975, cuando
los vietnamitas alquilaron pisos, estudiaron durante meses las condiciones a
largo plazo… y EE.UU alquiló un hotel por 3 días y prepararon sólo las
palabras en la boca, a manifestar no en la mesa de negociaciones sino en los
micrófonos de su opinión pública. [105]
En consonancia con las palabras de ORTEGA GASSET de que “una realidad mal
entendida siempre prepara su propia venganza”. [106]
Que tenía en sus manos y manos familiares todas
las filiales de las multinacionales en el país (tanto del sector turístico
como industrial, tele-comunicativo y financiero). [107] Como es el caso de alguno de ellos, que se quemó a lo bonzo, al no tener trabajo ni comida. [108]
Que mantenía el estado de emergencia del país
desde hacía 30 años. [109]
Sin la presencia del ejército, que decidió mantenerse neutral. Pero
con auténticos linchamientos entre partidarios y detractores de ambos bandos,
incendios de calles, destrozo de moviliario urbano... [110] Tras el Partido del hijo de HOSNI MUBARAK, que quedó situado en 2ª posición. [111] Por parte de Francia, sobre todo por su pasado de terrorista aéreo sobre intereses franceses. [112] Con masacres incluidas. [113] Pues los terroristas podían acarrearle problemas. [114]
Por cuestiones reales internas de Libia. [115]
Con más de 5.000 muertos mensuales, 10.000 exiliados mensuales, bombardeos de
ciudades por parte estatal, asesinatos de políticos y policías por parte
sublevada… [116] Cosa que no sucedió en Egipto ni Túnez, en los que el gobierno nunca derramó sangre de forma reaccionaria. [117] De relación afectuosa entre señores y siervos, y nunca conflictiva. [118]
No interviniendo, incluso, en otra serie de conflictos que sí tenía haber
intervenido (como Ruanda, Burundi...). [119] Pese a nuevos intentos fallidos de la ONU por establecer un gobierno estable en Somalia, o crear zonas fronterizas con cierta estabilidad política (como Somalilandia, Puntlandia...). |