Ser levadura cristiana en las realidades cotidianas
La Institución Teresiana, IT, es una asociación internacional de laicos de la Iglesia Católica, que trata de aproximar a Jesús al mundo actual, especialmente a los a niños, jóvenes, mujeres, inmigrantes y familias. La Institución Teresiana nace de la inquietud de un sacerdote, San Pedro Poveda, en la encrucijada social y religiosa de principios del siglo XX. Ante los cambios que la sociedad demandaba, Poveda vio una oportunidad para un cristianismo de presencia y transformación, novedoso en su tiempo. Pedro Poveda puso el acento en la vida de la Iglesia primitiva, que fue capaz de cambiar la historia a través de un testimonio de fe vivida en lo cotidiano, inmersa en las realidades terrenas de las que formaba parte. Poveda creyó en un cristianismo vivido así, en las entrañas del mundo, hecho aliento, levadura, sal y luz. Creyó en la fuerza de lo cotidiano, vivido éste con intensidad. Los miembros de la IT somos mujeres y hombres que nos asociamos para vivir la fe y contribuir a la transformación humana y social mediante la educación y la cultura, desde nuestras responsabilidades profesionales y familiares, participando en la misión evangelizadora de la Iglesia. Somos gente corriente, sin distintivos exteriores, pero singulares e inconfundibles por nuestro modo de estar presentes en la sociedad, de unir oración y estudio, de compaginar formación y acción. Los miembros de la IT compartimos los valores del evangelio y la espiritualidad laical de encarnación, centrada en Jesucristo. Ponemos en diálogo la fe y la cultura, nos comprometemos con los más vulnerables, promovemos la llamada a la santidad en medio del mundo. Vivimos esta vocación desde nuestro mundo profesional, en cualquier ámbito de lo público o privado, donde se pueda colaborar para hacer un mundo más humano y digno. Somos profesores, médicos, arquitectos, abogados, cuidadores, artistas, investigadores, trabajadores sociales, periodistas, deportistas, en todos sus niveles. También ponemos en marcha, o colaboramos, en proyectos que buscan los mismos fines culturales o sociales. Lo hacemos para dirigir nuestro mundo hacia los valores del Reino. Actualmente estamos desarrollando 128 proyectos teresianos, la mayoría educativos y de inserción social, tanto en colegios como centros culturales o de atención social y familiar. Por continente, 54 de ellos están en Europa, 43 en América, 20 en Asia, 8 en Africa y 3 en Oceanía. .
|