.
CLUB
DE AMIGOS DE MERCABÁ
Por la
Colaboradora de Mercabá
ESCUELA DE JÓVENES
CRISTIANOS
|
Enero
2025 |
Apartado
210, 30500 MOLINA DE SEGURA, Murcia, España |
.
GREGOR
MENDEL sacerdote
católico Padre
de la Genética Moderna
e inventor de las Leyes de Mendel Heinzendorf
1822 · Brno 1884 .
|
Fue
el inventor y formulador de las Leyes Fundamentales de la
Genética, dedicando a ello muchos años
de investigación. Sólo para el caso del guisante estudió unas
300.000 muestras, lo que le permitió obtener... |
una exactitud
a la que otros científicos no pudieron llegar por sus estudios menos
rigurosos.
Dado lo novedoso de su hallazgo, en su época no fue apreciada su labor, y se tardó 35 años en reconocer la nueva ciencia: la Genética. Curiosamente, Mendel murió como una figura de reconocido prestigio en un campo completamente
diferente (el de la meteorología), donde publicó varios trabajos que apuntaban
a la posibilidad de predecir el tiempo de forma estadística.
Pero
lo que poca gente sabe es que Mendel fue sacerdote y fraile
agustino, que asistía matinalmente a sus oraciones
monásticas y a sus quehaceres de la comunidad agustina.
Llegó a ser abad del monasterio de Brno, y a su funeral acudieron bastantes
personalidades. Pero también acudieron muchos pobres de
los alrededores, con quienes Mendel siempre se había
portado de forma muy amable.
|
GEORGES
LEMAITRE sacerdote
católico Padre
de la Astronomía Actual
y creador de la Teoría del Big Bang Charleroi
1894 · Lovaina 1966 .
|
Fue el
creador de la
Teoría General del Big Bang, basada en la expansión del universo a partir de un punto, en contra de la idea establecida en su época de que el universo era estático.
Así mismo, demostró científicamente... |
que el universo se expande
de forma organizada, y tuvo su origen en un momento dado.
Lemaitre fue
también un maestro del cálculo matemático, y sus aportaciones sirvieron para avanzar en el conocimiento de los
Rayos Cósmicos y la concentración de materia en galaxias y nebulosas.
La
comunidad científica tuvo que rendirse a la
evidencia de los descubrimientos, aunque al principio
fuese reticente a la hora de reconocer lo fundamental: un origen del
universo, de forma creacional.
Fue
Albert Einstein, en un encuentro particular con Lemaitre,
quien dijo que sus cálculos matemáticos eran
perfectos.
Ambos se hicieron grandes amigos, y Einstein reconoció la gran labor de su colega.
Lemaitre, por su lado, colaboró en proteger a Einstein del
nazismo. Pero
lo que poca gente sabe es que Lemaitre fue sacerdote y hombre de intensa oración,
que ofrecía a Dios la misa de cada día.
|
|
.
«Zafio es sinónimo de tosco o burdo, y zafiedad responde al modo habitual de comportarse el hombre
zafio.
Y eso es lo que pasa en los actuales centros de enseñanza,
causantes de la degradación del comportamiento social ciudadano.
Deberíamos volver los ojos de nuevo al Amor, donde radica la calidad de la vida humana. Belleza, amistad,
familia y trabajo. Esos son los constituyentes que deberíamos ofrecer a nuestros jóvenes, víctimas de la
zafiedad»
*
SALVADOR
HDEZ. CONESA, Académico de Medicina
|
|
.
«Sabemos que cada vez que se experimenta a Dios, es una experiencia exactamente tan real como una impresión sensorial directa, tan real como la propia
personalidad»
ERWIN
SCHROEDINGE R
Pemio
Nobel de Física
|
«La religión y la ciencia, entonces, en mi análisis, son las dos grandes fuerzas hermanas que han empujado, y siguen empujando, a la humanidad hacia adelante y hacia
arriba»
ROBERT
MILLIKAN
Premio
Nobel de Física
|
« Dios tendrá piedad de ti algún día. No te pares si tu esfuerzo no da fruto: sigue haciendo tu trabajo y Dios realmente bendecirá tu
esfuerzo»
ABDUS
SALAM
Premio
Nobel de Física
|
.
«Aquel a quien
la mística le resulta extraña, o ya no soporta el asombro, está prácticamente
muerto. La presencia de un Poder Racional Superior, que se revela en el universo incomprensible, forma mi idea personal de
Dios»
CHRISTIAN
ANFINSEN
Premio
Nobel de Química
|
«Oh Poder, por quien vivimos: Creador, Juez y Amigo, perdónanos y no nos falles al final. ¡Pero concédenos bien ver todas nuestras formas lamentables.
¡No a nosotros,
Señor, la alabanza!»
RUDYARD
KIPLIN G
Premio
Nobel de Literatura
|
« La mayor
paz es la paz que obtenemos de nuestra fe en Dios y
de nuestra relación con el Creador. Las crisis pueden asediarnos, las batallas pueden desatarnos, pero si tenemos fe
disfrutaremos de la paz»
FREDERIK DE
KLER K
Premio
Nobel de la Paz
Presidente de Sudáfrica
|
.
LA
VIDA
Dichoso el humilde estado
del sabio que se retira
de aqueste mundo malvado,
y, con pobre mesa y casa
en el campo deleitoso,
con sólo Dios se compasa
y a solas su vida pasa,
ni envidiado y envidioso .
Diego
de León,
poeta
*
* *
L A
MUERTE
Y cuando venga la hora temerosa
en que estos ojos de hombre se me cierren,
ábreme tú, Señor, otros más grandes
para poder mirar tu rostro inmenso.
¡Nacimiento mayor sea mi muerte!
Joan
Maragall,
poeta
|
Inmaculada
Concepción de Rubens
Museo
Prado de Madrid
|
.
A Luisito no le gustaba que su mamá le bañase.
Un día
que iban de paseo, se encontraron con una amiga
que dijo admirada:
|
-Hombre,
Luisito, ¡cuánto has crecido!
-No me extraña: mi
madre no hace más que regarme.
|
-¿No
sabías qué, cuando Jesús resucitó, decidió aparecerse
a las mujeres?
-Sí, para que la noticia corriese
a la velocidad del rayo. |
.
|