.
CLUB
DE AMIGOS DE MERCABÁ
Por la Colaboradora
de Mercabá
ESCUELA DE JÓVENES
CRISTIANOS
|
Octubre
2020 |
Apartado
210, 30500 MOLINA DE SEGURA, Murcia, España |
.
.

MATEMÁTICA
Y RELIGIÓN
«Muchos de los científicos que conozco creen en
Dios, y no creo que exista eso que algunos denominan
conflicto entre ciencia y religión. A veces es la gente la que se dedica a fabricar
conflictos.
La Biblia no es un libro sobre los orígenes científicos del
universo, sino sobre nuestra relación con Dios y la relación que quiere que tengamos entre nosotros. En mi opinión, la Biblia no se preocupa de detalles como, por ejemplo, cuándo se creó la Tierra, sino de por qué se creó y qué espera Dios de su creación. Éste es el mensaje de la Biblia, y yo no veo ningún conflicto con el mensaje que transmite la ciencia.
La Biblia está llena de poesía y de metáforas, y sabemos que la poesía es una manera poderosa de transmitir ideas a través del sonido y del sentimiento.
El primer capítulo del Génesis es pura poesía, y el mismo Salmo 23, por ejemplo, dice que Dios es nuestro pastor. ¿Esto quiere decir que Dios va arriba y abajo con un bastón y nos hace entrar en un corral? Nadie hace esta lectura literal. Lo que quiere decir esta frase es que Dios nos cuida como un pastor de la antigüedad cuidaba a sus ovejas…
Yo creo que Dios es el Creador de todo lo que vemos. Esto es fácil de creer porque hay una lógica y un orden tan increíbles en la manera en que funciona el
universo que cuesta creer que saliera de la nada. Ahora bien, no hay ninguna prueba, evidentemente. Se trata de una cuestión de fe. Y yo la
tengo.
Pienso que Dios se preocupa de mí, de ti y de todos nosotros de una manera personal. Esto es mucho más que decir que es un Creador. Einstein también creía en un Dios de este tipo. El caso de Einstein es muy curioso, porque siempre decía explícitamente que no creía en un Dios personal, pero cuando hablaba de
él lo hacía de una manera muy personal, como si fuera algún tipo de amigo»
*
WILLIAM PHILLIPS, Premio Nobel de Física en 1997
|
.
«Yo soy el camino, la verdad y la vida.
Esta definición de Dios es a la vez elocuente y operativa. Él es el Camino por donde se camina, la Verdad que se busca, la Vida a la que se aspira. No hay incompatibilidad entre lo que dice la
tradición cristiana y lo que puede aceptar un espíritu científico».
*
MARIE
CLAIRE ORBEGIN, bióloga
|

|
.

«Mi participación en la
investigación del espacio no ha disminuido mi capacidad de fe en Dios, sino que la ha
fortalecido»
WERNHER VON BRAUN
Ingeniero de la NASA
|

« Hemos nacido con genes que nos ha proporcionado Dios.
Esta es la forma natural de vivir: una relación con Dios en la que se reza a Dios y se cree en
Dios»
ARVID
CARLSSON
Premio Nobel de Medicina
|

« Virgen María, Madre,
dormir quiero en tus brazos
hasta que en Dios
despierte»
DÁMASO ALONSO
Director de Acad. de Literatura
|
.

«Si Occidente es un pequeño archipiélago de libertades, se debe al legado
cristiano. Ni la democracia, ni el pensamiento científico, ni la libertad de
conciencia existirían de no haberse producido ese legado cristiano»
CÉSAR
VIDAL
escritor
español |

« El gozo de la presencia de Dios en mí no es para rogarle o para darle gracias, sino para vivir en
él y con él. Para eso rezo: para que sea siempre testigo de mi vida, de mi sufrimiento y de mi alegría»
NARCISO
YEPES
guitarrista
español |

« Le doy gracias a Dios todos los días. Sobre todo a la Virgen.
Yo soy muy devota de la Virgen del Carmen y de la Virgen del Mar»
RUTH
BEITIA
deportista
española
|
.
TEMORES
EN EL FAVOR
Cuando en mis manos, Rey eterno, os miro,
y la cándida víctima levanto,
de mi atrevida indignidad me espanto,
y la piedad de vuestro pecho admiro.
Tal vez el alma con temor retiro,
tal vez la doy al amoroso llanto,
que, arrepentido de ofenderos tanto,
con ansias temo y con dolor suspiro.
Volved los ojos a mirarme humanos,
que por las sendas de mi error siniestras
me despeñaron pensamientos vanos;
No sean tantas las miserias nuestras
que a quien os tuvo en sus indignas manos
Vos le dejéis de las divinas vuestras.
Lope de Vega, escritor
|

Madre de los
Matrimonios
de Leandro Fernández
|
. .
En la catequesis
la catequista pregunta:
-A ver, niños, ¿quién quiere ir al cielo?
Todos levantan la mano entusiasmados, excepto uno.
-Pero, ¿cómo?, ¿no quieres ir al
cielo?
-No es eso, es que mi mamá me dijo que en cuanto terminara la catequesis me fuera derechito a casa. |
-¿Ha visto usted como toca mi hijo el violín? ¿Qué le parece su ejecución?
-Hombre, ejecutarlo me parece
excesivo, pero dos guantazos sí le daba...
&
& &
-¿Sabes la carga del electrón?
-Negativo.
-¿Y la del protón?
-Tampoco. |
-Venía por la oferta de trabajo...
-¿Habla usted inglés?
-Si señor...
-¿Nivel?
-Level...
&
& &
-Oye, Paco, ¿Sabes cómo se llaman los habitantes de San Francisco? -Hombre, pues todos...todos... no. |
.
|