REPUBLICA DE MAQUIAVELO

a) Antecedentes de la República griega
b) Antecedentes de la República romana
c) República de Maquiavelo
_________________________________________________

           

            Consiste en un escrito político, argumentado mediante el hilo de la historia, en que el florentino intenta ofrecer un modelo político a la sociedad renacentista de su tiempo.

            En efecto, Maquiavelo (1469-1527) se encontró, el año 1513[1], con unas ciudades italianas que guardaban todavía el viejo modelo de las ciudades-estado griegas. Y con una Italia que necesitaba una reunificación total.

            Y quiso dotar a los principados italianos de los principios republicanos griegos, y a Italia de la autoridad de la vieja república romana. Y eso no resultó.

            Desenvolvamos primero el hilo histórico, y planteemos después la propuesta política de El Príncipe de Maquiavelo.

 

 

ANTECEDENTES DE LA REPUBLICA GRIEGA

 

a) Grecia de las polis-estado

            La historia de Grecia, desde el s. VIII a.C[2] hasta que fue conquistada por Filipo II de Macedonia el año 338 a.C[3], fue la historia de las ciudades-estado rivales, que se iban turnando su hegemonía sobre las demás. Esparta, Tebas, Atenas, Corinto, Argos… componían el mapa griego, aunque Esparta y Atenas sobresalían sobre las demás.

            Esparta[4], situada en el sur del Peloponeso, conquistó a su vecina Mesenia en el s. VIII a.C, se anexionó la mayoría de enclaves cercanos, derrotó a Atenas en la Guerra del Peloponeso del s. V a.C, y se convirtió en la líder militar indiscutible de toda Grecia.

            Atenas[5], principal enclave griego hacia el Egeo, se convirtió en la líder política indiscutible de toda Grecia, y fue la que dirigió al resto de ciudades-estado griegas en las Guerras Médicas del 480 a.C. contra la invasión persa.

            Incluso después de haber cedido su hegemonía a Esparta[6], Atenas consiguió seguir siendo el principal centro de unión político de Grecia.

b) Modelos políticos de Grecia Clásica

            Según los modelos de la Grecia Antigua, y siguiendo la definición que los aristócratas daban para la polis y para todo, cada estado debía estar gobernado por un sistema oligárquico de eupatridad, es decir, por los buenos padres de la patria.

            Mientras que la enemiga Esparta sufría la stasis[7] y otros estados tenían tiranías[8], Atenas optó, desde sus comienzos, por modelos distintos y capaces, buscando soluciones en torno a la gobernabilidad.

            Varios fueron los intentos realizados en esta dirección a lo largo de los ss. VII-V a.C:

-Cilón, que intentó una tiranía suavizada;

-Dracón, que reformó los abusos de poder con medidas severas;

-Solón, que quitó las cargas que caían sobre el campesinado, y censó a la población no por linaje sino por otros conceptos (en este caso el de la riqueza o número de dimnos poseídos);

-Pisístrato, que potenció a la gente sin recursos y creó las estructuras comerciales, religiosas, intelectuales y económicas básicas para el posterior florecimiento de la ciudad;

-Clístenes, que remodeló todas las instituciones políticas atenienses en Ecclesia (asamblea legislativa), Bulé (senado de los 500), Arcontado (tribunal judicial), Helieo (tribunal popular), Areópago (tribunal militar) y Estrategia (consejo de alcaldía),

-Pericles, uno de los hombres más influyentes de la historia de Grecia, impulsor de la democracia y del gobierno del pueblo por el pueblo, calificado por todo el mundo como el “padre de la democracia”. Bajo su dirección la Asamblea tomó el poder que antes tenía el Areópago y permitió el acceso a los cargos públicos del estado de cualquier ciudadano, sin distinción de fortunas.

            Fue sobre todo durante el s. V a.C. de Pericles, cuando Atenas se convirtió en un estado democrático, y en una de las ciudades más hermosas del mundo. Los atenienses produjeron sus mejores obras arquitectónicas, escultóricas y literarias. Según Aristóteles, “Pericles fue un sabio en cuyo mandato Atenas alcanzó el cénit de su poderío y esplendor”.

c) Modelo político de Platón

c.1) Teoría de la justicia de Platón

            En el libro II de República propone Platón una clasificación de los distintos tipos de bienes:

-bienes apetecibles por sí mismos,
-bienes deseables por las consecuencias,
-bienes indirectos.

            Según el ateniense, la justicia se encuadraría en el 2º tipo de bien, mientras que la opinión se situaría en el 3º.

            Es verdad que para la gente lo que interesa de la justicia es su apariencia, más que su realidad. Pero no hay que olvidar (añade Platón), que la justicia es un valor en sí mismo, a la vez que una fuente de beneficios.

c.2) Teoría del estado de Platón

            Emprende Platón la tarea de mostrar la génesis del estado a partir de la necesidad de establecer una división del trabajo, que permita sacar el máximo partido de asociación.

            Es verdad que la constitución platónica de estado como “sociedad natural” merece el desdén del pueblo, que califica esa organización como un “estado de cerdos”.

            Por lo que el filósofo tendrá que contentarse, de momento, con la resignada afirmación de que “es probable que muchos no se den por contentos con el género de vida sencilla que hemos prescrito”[9].

c.3) Selección de los guardianes según Platón

            Al final del libro II, libro III entero, y comienzo del IV de República, Platón se dedica a la formación y selección de los ciudadanos valerosos, futuros gobernantes, los cuales deben ser:

-sagaces,
-desprendidos de las riquezas materiales,
-feroces con los enemigos,
-mansos con sus conciudadanos.

            En su formación, es indispensable la enseñanza de la gimnasia y arte marcial, y la música.

c.4) Selección de los gobernantes según Platón

            Deben reunir las virtudes de los guardianes, a las que deben añadir:

-la convicción de que el bien suyo es el bien común[10],
-buena memoria y perspicacia, para no dejarse engañar,
-tenacidad para no claudicar ante las presiones.

            Y según esas virtudes, han de distinguirse por ser:

-magistrados, si sus virtudes se acercan más a las de guardianes,
-ministros, si sus virtudes se asemejan más a estas últimas.

            Los magistrados pueden llegar en ocasiones a tener que mentir[11], para evitar males mayores, como omitir la derrota en una batalla.

            Por lo demás, ya desde la infancia han de ser inculcados estos principios, discerniendo las tres categorías posibles de niños: de oro, de plata o de bronce.

c.5) Comunidad de mujeres y niños según Platón

            Entramos ya de lleno en el sub-realismo platónico, aunque entendido en su contexto, y no aireado de forma aleatoria.

            En efecto, ha de situarse en el contexto de que durante 2/3 partes de su tiempo, Atenas tenía que sufrir el ambiente de guerra[12].

            Los guardianes, dada la extraordinaria importancia que tenían para la ciudad, nos dice Platón, pueden disolver sus vínculos familiares. Más aún, deben tener todas sus cosas en común, incluidas mujeres, y la función sexual y reproductiva que éstas han de generar[13] de forma cuasi mecánica.

            En cuanto a los hijos, no son propiedad de nadie[14], nos dice Platón, y deberán ser cuidados en común[15], sin saberse en ningún momento quien es hijo de quien[16].

c.6) La infelicidad estatal según Platón

            En el libro VIII de su República, Platón va rechazando, por infelices, todos los antiguos sistemas políticos atenienses:

-el aristocrático[17], de los aristos-mejores, que pecaba de ignorancia cultural, como era el ignorar el “número geométrico[18]”;
-el timocrático
[19], ya que en sus gobernantes predominaba mas la fogosidad que la racionalidad;
-el tiránico
[20], de los demagogos, que impedía exigir cuentas por los resultados de las gestiones internas o externas;
-el oligárquico
[21], de los ricos, que acabó fragmentando y creando la máxima desigualdad, con ricos opresores y pobres oprimidos;
-el democrático
[22], de los anárquicos, que se movía por intereses individualistas, sin un orden en función del bien público y armonía común.

c.7) La felicidad estatal para Platón

            El libro IX viene a completar aquel libro IV en que Sócrates dejaba en el aire el concepto global de justicia. Tras explicar todos los casos de justicias necesarias y el mundo de las ideas, ahora sí que puede Sócrates completar la definición de justicia, como “suma de todas las virtudes” que se identifica con la felicidad.

            La demostración es realizada por Platón por reducción al absurdo; es decir, llevando al efecto contrario a un callejón sin salida:

-pues el tirano es el hombre más desdichado (su memoria será borrada…);
-pues las riquezas y gloria no suelen tener el disfrute intelectual.

c.8) El destino humano según Platón

            El libro X gira en torno a la discusión sobre los premios o castigos otorgados a un alma al final de su vida, según se haya portado justa o injustamente como ciudadano de la República.

            Tras exponer el Mito de Er[23], se narran sus experiencias en el otro mundo. Tanto los premios o castigos están en razón de 10 a 1, respecto a los buenos o malos actos realizados en la vida política.

 

 

ANTECEDENTES DE LA REPUBLICA ROMANA

 

a) Principios republicanos de Roma

            Al mismo tiempo que Grecia inventaba la democracia en el s. V a.C, Roma en el s. VI a.C. expulsaba a los reyes etruscos e implantaba el sistema político que daba el poder al pueblo, siendo ejercido éste por los representantes de la república[24].

            Desde ese 509 a.C, Júpiter[25] vino a ser el que en adelante, y desde lo alto del Capitolio, extenderá su protección sobre la ciudad de Roma. Fue el comienzo de la República romana.

            En efecto, el año 509 a.C. Julius Brutus[26], viva encarnación de las virtudes republicanas, y haciéndose pasar por tonto ante el antiguo monarca:

-consiguió levantar al pueblo, para que se enfrentara y expulsara al rey,
-repelió un posterior intento de reponer a los tarquinios en el trono (por parte de sus dos hijos, a los que mandó ejecutar en público).

            Las personas que se encargaron de la dirección de la república pasaron a llamarse cónsules, y el lugar de su reunión el senado SPQR[27].

b) Patricios y plebeyos en Roma

            Fueron grupos opuestos desde los orígenes de la República romana, con enfrentamientos dialécticos permanentes:

-el patriciado, que agrupaba a la élite de la ciudadanía romana, por vía hereditaria. Los hijos de los padres, y sólo ellos, podían ser denominados patricios;
-la plebe, formada por una masa heterogénea no privilegiada. Sólo en situaciones muy excepcionales, los plebeyos pudieron desempeñar algún cargo público.

            La diferencia entre ambos residía en la condición de nobleza o no, que adoptó diversas formas:

-servianos, o ciudadanos de 1ª clase,
-senadores, o nobleza senatorial hereditaria,
-cónsules, o nobleza exclusiva de ex-altos cargos.

            Por su parte, la plebe:

-tenía ciudadanía romana de pleno derecho,
-no fue asimilada del todo en la sociedad.

            Las batallas entre ambos fueron interminables:

-el 494 a.C, con la I Sedición plebeya, en el Monte Sacro,
-el 471 a.C, con la II Sedición plebeya, con una serie de reivindicaciones, bajo la amenaza de no participar en el ejército.

            La plebe acabó proveyéndose de institucionalidad básica, organizándose en:

-concilia plebis, o asambleas propias,
-ediles de la plebe, presidentes de sus comitia-asambleas,
-tribunos de la plebe, elegidos para ser sus representantes, con cierto poder civil y militar, inmunidad y derecho a veto en el Consulado,
-plebiscita, o acuerdos propios,
-leges, o leyes propias.

c) Legislación republicana romana

            Atendiendo a las sucesivas reivindicaciones de la plebe, Roma elaboró una nutrida legislación económica:

-amortizando los préstamos en 3 plazos anuales,
-fijando un límite a la tasa legal de interés,
-prohibiendo la esclavitud por deudas.

            No obstante, hacia el 450 a.C. el poder patricio se amplió:

-con la prohibición de matrimonios mixtos,
-con la ley Valeria-Horacia, sobre la primacía senatorial.

            La reacción plebeya fue fulminante:

-anulando el Consulado patricio,
-dando pie al Tribunado militar, colegiado con patricios y plebeyos.

            El año 312 a.C. se permitió a cualquier ciudadano inscribirse en cualquiera de las 29 tribus (4 urbanas y 25 rústicas) para las votaciones y candidaturas.

            El año 300 a.C. se permitió el acceso al sacerdocio a los plebeyos.

d) Principios políticos romanos

            La constitución republicana de Roma no presentó un perfil uniforme. Aunque ya todos los ciudadanos podían participar en la vida política, en la práctica el sistema era totalmente oligárquico. De ahí que la constitución republicana presentara dos vías:

-la vía oficial, patricia, basada en centurias y clases, y en la obligatoriedad de las leyes votadas,
-la vía popular, plebeya, basada en las tribus, sin que sus decisiones tuvieran fuerza de ley.

            La naturaleza del sistema republicano residía en su carácter colegiado, con un número determinado de magistrados que, como representantes del pueblo, ejercían el poder.

            Finalmente, el poder republicano tuvo tres vías distintas de autoridad:

-el imperium, de carácter militar, y otorgado sólo a los más altos cónsules o magistrados,
-la potestas, de carácter civil, y otorgado a los magistrados con capacidad jurisdiccional,
-el auspicium, de carácter religioso, y otorgado a los padres senadores para legitimar cualquier actuación.

e) Asambleas romanas

            Fueron el lugar del populus, de todos los ciudadanos, tanto patricios como plebeyos, con la excepción de las mujeres. Eran el lugar donde:

-se elegía anualmente a los magistrados,
-se presentaban leyes para el Senado.

            Estas dos cosas se realizaban por medio de votaciones, siendo necesaria la presencia física y nunca por representación. Los resultados se obtenían del voto colectivo de:

-los comitia curiata, de la Curia, que votaba a los magistrados de Italia y fuera de Italia,
-los comitia centuriata, de las Centurias, que fijaba los efectivos militares a movilizar,
-los comitia tributa, de las Tribus, que elegía a los magistrados inferiores o ediles.

            Otra forma de asamblea, ya sin voto, fue la comitia calata, de origen monárquico, y presidida por los sacerdotes para tratar los asuntos religiosos.

            Por su parte, los plebeyos se reunían en concilia plebis, en la que tomaban acuerdos-plebiscitos y los presentaban más tarde como proyecto de ley.

            Otras asambleas ya fueron meras reuniones esporádicas, como:

-reuniones preparatorias para decidir el voto,
-plataformas políticas para los líderes presentados.

f) Magistraturas romanas

            Se caracterizaron por la no uniformidad. No todas tuvieron la misma duración, ni el mismo número de miembros, ni el mismo rango.

            Dos eran exclusivamente plebeyas, mientras que el resto eran exclusivamente patricias, salvo presencia excepcional de algún magistrado plebeyo.

            Los magistrados recibían compensación económica cero (no como la democracia ateniense), pues solían pertenecer a las clases elevadas.

            La carrera política debía seguir 4 pasos: 1º cuestura, 2º edilidad, 3º pretura, 4º consulado, con un intervalo de 2 años para pasar de una a otra.

            Las convocatorias a elecciones se hacían con 27 días de anticipación, tiempo de la campaña electoral.

            Los candidatos, vestidos con toga blanca (lit. “cándida”, de donde vendrá el candidato vestido de blanco), se inscribían en las listas de candidatos, y hacían una manifestación pública en el Foro.

            Los principales magistrados fueron:

-los cónsules, 2 anuales, elegidos por su competencia militar. Suponían la máxima competencia del estado, pues:

        -dirigían el ejército,
        -elegían a los senadores,
        -controlaban el gobierno de las provincias;

-los tribunos, 3 ó 4 militares, consejeros de los cónsules y en ocasiones con funciones consulares;
-el dictador, 1 temporal, elegido de forma extraordinaria en situaciones de emergencia, e investido de imperium;
-los censores, 2 cada cinco años, casi siempre ex-magistrados, y encargados de:

        -revisar el censo de ciudadanos,
        -proponer la renovación de la lista de senadores;

-los pretores, jueces de número variable, dedicados al ámbito judicial;
-los cuestores, ecónomos de número variable anual, encargados de los asuntos financieros;
-los ediles, 2 anuales, encargados de vigilar el funcionamiento de los servicios cotidianos de la ciudad;
-los decenviros, 10, a especie de comisión, para redactar las leyes de patricios y plebeyos, y enviarlas al Senado;
-los magistrados plebeyos, que podían ser:

        -tribunos de la plebe, de número variable según las épocas, con la función de proteger a los plebeyos ante los abusos. Tenían derecho a veto e inmunidad personal;
        -ediles de la plebe, 2 anuales, encargados de las relaciones laborales de los plebeyos.

g) Senado romano

            Fue formado con los descendientes de los patres, con condición vitalicia y rango hereditario. Su número fue variando con el tiempo. Desde los 300 senadores al comienzo de la República, hasta los 1.000 de su final, con Julio César.

            Los senadores vestían toga purpura, y debían estar alejados de toda actividad comercial.

            Las sesiones senatoriales se celebraban en la Curia, en pleno centro de la ciudad.

            En el Senado residía la auctoritas, y él era el encargado de:

-aprobar o rechazar las leyes presentadas por la Asamblea,
-el erario público y los presupuestos del estado,
-las decisiones de política exterior,
-los candidatos para las magistraturas,
-decidir el numero de legionarios a reclutar,
-declarar la guerra o firmar la paz,
-el funcionamiento del sistema constitucional.

            Dentro del senado, existían los cargos de:

-presidente del senado, el senador más viejo,
-magistrados convocantes, los que traían las propuestas (cónsules, pretores o tribunos de la plebe),
-censores, minoría selecta que apoyaba una u otra moción.

h) Conflictos republicanos romanos

            No obstante lo anterior, el último siglo republicano (134-27 a.C) fue de permanentes conflictos en Roma, encarnados por personas:

-colectivas, que pusieron en entredicho la vigencias del sistema,
-individuales, cuya acción estatal fue configurando la nueva época imperial.

            Se puede decir que fueron grupos antagónicos en esta etapa[28]:

-la plebe. Que nunca vio resuelto su problema económico, y que empezaba a ver pérdidas en el campesinado itálico. Su reivindicación fue tan fuerte que incluso algunos aristócratas llegaron a oponerse al Senado;

-el Senado. Convertido ya en auténtico órgano institucional, indispensable para votar leyes, controlar el erario público, juzgar los delitos cometidos, enviar embajadas a las provincias;

-el ejército. Que había ido creciendo en profesionalidad, en un nuevo modelo basado en clientelas, e introduciéndose en el control del poder político.

            Así, en prácticamente 15 años el equilibrio constitucional quedó quebrado, y la suerte de la República romana en manos de su nuevo destino: el Imperio[29].

 

 

REPUBLICA MAQUIAVELICA

 

            Maquiavelo trató de implantar una solución política para el descalabro político de la Italia del Renacimiento. Y lo hizo:

-desde el mundo platónico de las imágenes, entendibles para todo el mundo,
-no desde el mundo platónico de las ideas, para que éstas no fueran un impedimento a la unidad
[30].

            Pero para dejar capacidad política de reacción, en el presente o en el futuro, y no ser predecibles por el enemigo[31]:

-no se puede seguir siempre el camino político del bien,
-no puede regirse por el amor del príncipe a sus súbditos.

            Es aquí cuando introduce Maquiavelo la imagen del miedo, como mal menor a utilizar[32]. Y se basa en un doble principio:

-el mal puede evitarse únicamente con el mal,
-la cantidad de bien y mal en el mundo es siempre la misma
[33].

            Insiste Maquiavelo que la imagen que se tenga de un sistema político será la que lo va a ir salvaguardando en el futuro[34]. Y propone una solución tripartita para la política caótica italiana:

-mantener la imagen de los viejos principados,
-crear una nueva imagen para los nuevos principados.

            Propone el florentino como nuevas imágenes a implantar[35]:

-la del león y el zorro,
-la táctica inteligente del “pensar mal”,
-la apariencia de tener cualidades, más necesaria que el tenerlas,
-un estado de ánimo que ha de inclinarse, a veces e hipócritamente, a lo opuesto…

a) Principios de la República de Maquiavelo

            Ha de conquistar territorios:

-por medio de las armas[36],
-por medio de la fortuna
[37],
-por medio de la traición
[38],
-a ejemplo de Alejandro Magno
[39].

            Ha de encajar los divergentes programas políticos:

-el de los principados hereditarios[40],
-el de los principados mixtos
[41],
-el de los principados eclesiásticos
[42],
-el del principado civil
[43],
-el de las ciudades-estado
[44],
-adquiriendo nuevos principados y principios
[45],
-sosteniendo los principados tenidos e incorporados
[46].

            Ha de insistir en los 7 valores republicanos:

-la liberalidad y miseria[47],
-la clemencia y severidad
[48],
-la fidelidad a lo pactado
[49],
-la demagogia
[50],
-la fortuna
[51].

            No ha de olvidar las 5 funciones del gobernante:

-hacerse aceptado[52],
-ser prudente
[53],
-tener habilidad
[54],
-mostrar astucia
[55],
-rodearse de idóneos secretarios
[56].

            Ha de dar importancia a la guerra:

-escogiendo los mejores modelos de milicia[57],
-formando a los soldados
[58],
-aprendiendo el arte de la guerra
[59].

b) Imprevisto de Italia, y sus repúblicas-estado

            Italia fue una suma de ciudades-estado en permanente conflicto, desde sus posesiones en Negroponte-Grecia, Creta y Chipre, hasta sus dominios en Dalmacia[60], Istria[61], Véneto[62] e interior transalpino.

            Se trataba de una suma de repúblicas independentistas, donde una oligarquía local gobernaba cada ducado republicano, y había cierto reparto de poder hacia el patriciado comerciante.

            No obstante, la gran diferencia respecto a los modelos clásicos griegos no se hicieron esperar, y no fueron captados por el bueno de Maquiavelo. En efecto, con una apariencia teórica de similitud, Italia no distaba mucho de la política interna griega.

            Pero a nivel exterior, las alianzas y enemistades no fueron nunca comunes en las repúblicas italianas, ni sus amigos y enemigos siempre estables y sin terceras relaciones. Y esa multi-lateralidad, y no ya bilateralidad, fue la que hizo tumbar las teorías principescas de Maquiavelo, que ahora se perdían en el recurso al miedo (Roma imponía comunicación, y Grecia cultura) como medio de autoridad.

            En efecto, fueron principados escapados al control maquiavélico:

            Venecia. Uno de los ducados más dinámicos del s. XVI, con una enorme demografía de 1.000.000 habitantes[63], una política talasocrática[64] por todo el Mediterráneo y una geografía fronteriza natural al Imperio turco[65], como auténtica líder italiana en todos los sentidos. Disponía de 100 galeras disponibles, y desplegadas a lo largo del Adriático. Sus Minas de los Montes Julianos aportaban 10.000 trabajos directos, más los indirectos que generaban por todo el Véneto.

            Génova. El otro polo de Italia, como gran potencia comercial y financiera, y capital de la Liguria[66]. Vieja rival naval de Venecia[67], ahora tratará de sobrevivir siendo un buen aliado de otras potencias, y rivalizando directamente con el ducado de Milán.

            Génova vino a entablar alianzas:

-con Francia, hasta la llegada de Carlos I de España en 1520,
-con España, desde la llegada de Carlos I de España
[68] y hasta 1650.

            Tuvo en los Doria[69] a la familia genovesa más destacada, con su patriarca Andrea Doria como el mayor contratista privado del mundo, que:

-alquilaba sus servicios a Francia y España,
-suministraba una flota de 6 galeras
[70] y soldados de reemplazo.

            Saboya. Con capital en Niza, y que hizo de puerta de entrada y salida a Italia, cobrando los impuestos de portazgos y puentazgos en sus zonas alpinas[71]. También protegió (bajo impuestos) a los peregrinos que iban a Roma, y que tenían que pasar por las nieves de los Alpes[72].

            Milán. Auténtico puente entre Venecia-Génova, entre Italia-Europa, y entre España-Flandes[73]. Tuvo pequeños estados[74], colindantes con los límites de Italia, que también fueron estratégica y políticamente fundamentales, por sus alianzas y afinidades. Supo mantenerse neutral en Italia, vasalla de España[75], y siempre muy movida.

            Capital de la Lombardía, tuvo en las familias de los Visconti[76] y los Sforza[77] a sus grandes mecenas, y a Francia como su permanente reclamadora[78].

            Florencia. Capital de la Toscana[79], basculó entre su buena relación con España y la vista gorda que ésta hacía para que Florencia se comiera sin cesar pequeños ducados cercanos[80]. Su gran puerto de Livorno, así como la isla de Elba, fueron ofrecidas por el ducado florentino a España como punto estratégico en la zona.

            Tuvo en la familia de los Médicis a su gran mecenas de las artes, con suntuosidades y tiranía política incluida. De ahí los azotes que continuamente fray Jerónimo de Savonarola lanzaba contra la corrupción política[81], y que acabaron con él en la horca.

            Estados Pontificios. Retomaron en 1417 su primacía en Roma, tras el destierro de 5 papados que había sufrido en Avignon. Empezó, así, una nueva etapa en la Iglesia[82], con:

-reforzamiento de la autoridad papal, ahora independiente de las viejas familias poderosas de Italia[83],
-relajamiento de la Curia romana, ante los poderes que empezaba a adquirir de nuevo.

            Su primera medida fue el levantamiento de la caída y derrumbada Roma, olvidada durante decenios, y ahora convertida en factor de unificación y conciliación italiana, por su condición de independencia total respecto al resto de poderes terrenales.

            Nápoles y Sicilia. Ducados con situación estratégica vital, y las virtudes de:

-controlar militarmente el Mediterráneo,
-poder cerrar Túnez-Malta-Sicilia,
-entablar relaciones con los piratas berberiscos argelinos
[84].

            Reinos superpoblados y vasallos de España[85], fueron los más ricos y prósperos de la época, Sicilia como 1ª potencia del trigo, y Nápoles como gran productora de todos los productos mediterráneos.

c) Importancia de la historia en el devenir político

            La política de mezclas llevada a cabo por Maquiavelo[86], pues:

-fue correcta en el plano teórico del pensamiento político,
-podía aportar la medicina adecuada para cada tipo de enfermedad política,
-no contó con los devenires históricos del proceso histórico renacentista.

            Ese fue el gran punto débil de Maquiavelo, y el que le costó por dos veces su destierro, vulnerabilidad, y las acusaciones simultáneas de estar a favor y en contra de los Médicis.

            Fusionar aciertos políticos es siempre positivo, pero no siempre da resultados positivos. La República griega sirvió durante 400 años para prosperar sus polis-estado griegas, y la República romana sirvió durante 500 años para gobernar a sus ciudadanos romanos. Pero la política depende y está en estrecha relación con la historia, al igual que la cultura no lo está. De ahí que el renacimiento cultural sí funcionase[87], pero el renacimiento político no[88].

 

Manuel Arnaldos   
Mercaba, diócesis de Cartagena-Murcia    

más información

versión imprimible
Indice: www.mercaba.org/EnciclopediadeHistoria/1.htm 
 

_____________________________________

[1] Fecha en que compuso El Príncipe, tras la Batalla de Agnadello-1510 de todos contra Venecia, el regreso de los MEDICIS a Florencia en 1512, y su expulsión de jurista público florentino por haber estado detrás de la conspiración de BATTAINI contra los nuevos amos de la ciudad.

[2] Se suele decir que la celebración de los I Juegos Olímpicos-776 a.C. representa el final de la Grecia Oscura y el comienzo de la Grecia Arcaica y Grecia Clásica.

[3] Otros autores dividen: hasta el 480 a.C (con el fin de las Guerras Médicas) estaríamos hablando de Grecia Arcaica; del 480 a.C. en adelante, de Grecia Clásica.

[4] Esparta, ciudad helénica más populosa en ejército y territorio, que se irá cerrando en sí misma, con  una política de matiz conservador y oligárquico.

            En efecto, Esparta se situaba como 2ª ciudad griega por excelencia, polis singular, de casi 5.000 km2, campamento militar en boca de HERODOTO, con su peculiar emblema de “es bello morir en 1ª línea, como valiente que lucha por su patria”, según TIRTEO DE ESPARTA, del s. VII a.C, y en cuyas competiciones deportivas o agones las mismas espartanas vencían y convencían a los demás, para que todo espartano “volviera victorioso, o volviera muerto”, repitiendo constantemente a sus hijos que volvieran “con él (escudo) o sobre él”.

            Pues bien, según la Rhetra o código legislativo espartano, dictado por LICURGO DE ESPARTA, Esparta debía regirse por:

-la diarquía hereditaria de 2 reyes (1 jefe del ejército, y 1 sacerdote de Zeus),
-el tribunal de 5 éforos-magistrados,
-el consejo de los 28 gerontes-ancianos,
-los 3 grupos sociales diferenciados,

        -de los homoioi-espartatas, que controlaban el estado, como oriundos de Esparta que eran, y con derechos de tierra y políticos,
        -de los periecos-habitantes de los alrededores, que se dedicaban al campo y la artesanía,
        -de los hilotas-esclavos, prisioneros de guerra y causantes de muchas rebeliones internas.

[5] Atenas, de origen limitado en espacio y recursos, que se abrirá a las ligas egeas, poniendo en marcha una política novedosa y expansionista.

            En efecto, Atenas había sido fundada por los jonios en el s. XI a.C. en el centro de la Atica, como zona pobre y de escasas cosechas, por lo que no fue de gran interés.

            Sin embargo, pronto Atenas empezó a consolidarse como un propio estado, posiblemente cuando se llevó a cabo la unificación del Atica. Las diferentes comarcas pasaron entonces a depender de un centro urbano implantado a los pies de la acrópolis ateniense, y los problemas originados de la superpoblación fueron solventados gracias a la expansión territorial.

            Atenas creció rápidamente hasta hacerse con el control de todo el comercio del Egeo. Esto perjudicaba a otras ciudades de la zona, como Corinto o Megara, que pidieron ayuda a Esparta, tradicional enemiga de Atenas por causas políticas: mientras Esparta era partidaria de la oligarquía, Atenas favorecía la democracia.

            Una serie de batallas entabladas desde el año 431 a.C. hasta el 404 a.C, supuso la supremacía final militar de Esparta sobre Atenas.

            A pesar del espíritu democrático de la vida ateniense, Atenas fue un estado esclavista, manteniendo a más de 200.000 personas realizando las tareas productivas de la ciudad, mientras los atenienses podían dedicarse a la filosofía y a la política, ya que no tenían que trabajar.

            A diferencia de la espartana, la educación ateniense no fue estatal. A los 7 años los jóvenes iban a la escuela acompañados por un esclavo-pedagogo que los ayudaba en sus lecciones. La formación había de ser tanto intelectual como física.

[6] El conflicto Esparta-Atenas fue continuo, en la conocida Guerra del Peloponeso, y las victorias y derrotas se sucedieron unas a otras. No obstante, sería en la Paz del 446 a.C. cuando se decidió el cese de hostilidades por 30 años, y Atenas renuncia a sus aspiraciones hegemónicas.

[7] Por stasis entendemos la alta probabilidad de desórdenes internos públicos, como rebeliones o alzamientos.

[8] La tiranía griega es distinta a la concepción que en la actualidad tenemos al respecto. Un tirano griego podía dar cabida a sistemas oligárquicos y no meras autarquías, por ejemplo.

[9] cf. PLATON; República, II, 373a.

[10] Es el principal argumento de los platónicos, a la hora de poner el bien común por encima del bien particular (neoplatónicos, SAN AGUSTIN…). Por el lado contrario, ARISTOTELES pondrá el bien individual por encima del bien común (corriente seguida por la Escolástica de SANTO TOMAS DE AQUINO…).

[11] Segunda extravagancia de PLATON, pues la legitimidad de la mentira en política:

-no frenaría la parvedad de materia (que da la trascendencia debida a cada hecho, como aislado o escandaloso, como pequeño o grande),
-aplicaría el mal menor sin llegar al caso del último recurso,
-eliminaría la necesidad de reparar el mal cometido,
-permitiría las restricciones mentales de los ciudadanos y gobernantes (montarse ellos la realidad en su cabeza).

[12] Atenas había abanderado las Guerras Médicas contra los persas con todas sus consecuencias, y la civil Guerra del Peloponeso del “todos contra Atenas” estaba sucediéndose de forma drástica sobre la ciudad ática. Así pues, es entendible que PLATON concibiera a la mujer como una “propiedad estatal”, por su función y bienes “femeninos” que podía ofertar a los soldados atenienses, y a los niños con las prerrogativas que a continuación veremos.

[13] Disparate que salta a primera vista, pero que ha de ser situado por justicia en su propio contexto de alerta y necesidad de eficacia ateniense.

[14] Consecuencia del disparate anterior, pues elimina hasta la más elemental propiedad privada, así como la propiedad natural de un hijo a tener un padre y una madre.

[15] Origen de la idea de educación estatal de los infantes.

[16] Culmen de la utopía, y que en posteriores épocas de la historia no ha sido seguida ni siquiera por los grupos más filo-platónicos.

[17] El aristócrata era el buen padre de la ciudad, siguiendo el modelo político de eupatridad. Ya CILON DE ATENAS había intentado cambiarlo, pero sin éxito. El mismo DRACON DE ATENAS, hacia el 620 a.C, también intentaría reformar los abusos de poder con medidas severas, pero también fracasando.

[18] En efecto, y según apunta PLATON, en los primeros pasos de la Grecia Arcaica, los griegos todavía no habían descubierto el número de días del año astronómico, descubrimiento que haría PITAGORAS en el s. V a.C, dando a este número el valor de 12.960.000, es decir, el de los días correspondientes a un período de 36.000 años redondeados a 360 días. Según los cálculos de Newton, sin embargo, el período de rotación de los puntos equinocciales es de 26.000 años.

[19] Máximo exponente de la timocracia fue SOLON DE ATENAS, que como adelantos sobre la aristocracia, dijo no a las cargas campesinas, no al tribunal vitalicio (cambiando anualmente al gobernador del tribunal del Areópago), y censó a la población por riqueza y número de dimnos (1 dimno = 36 litros), y no ya por linaje. Solón dividió la sociedad timocráticamente en 4 niveles:

-pentakosiomedimnoi, para los que poseían más de 500 medimnos anuales,
-hippeis, para los que poseían más de 300 mm,
-zeugitai, para los que poseían más de 200 mm, de los cuales saldrían los 500 miembros de la Bulé,
-thetes, si disponían de menos de 200 mm anuales.

[20] Fundador de la tiranía fue PISISTRATO, que tras varios intentos, logró el apoyo del ejército, derrotó a Megara en el 545 a.C, y asumió todo el poder en Atenas. Además, Pisístrato fue un evergeta que embelleció cívicamente la ciudad, desarrollando el comercio, vendiendo cerámica ática de lujo por todo el Mediterráneo, iniciando los concursos de teatro, potenciando la 2ª oleada de apoikias, obteniendo oro del Mar Negro y plata del monte Pentélico, acuñando la 1ª moneda griega e introduciendo la simbólica lechuza… La tiranía de Pisístrato también reformó la religión, construyendo el templo de Atenea, el Altar de los 12 dioses como punto 0 de Atenas, desarrollando la fiesta de las panateneas, transcribiendo los poemas homéricos… Aunque también cobró el diezmo a la población, y su soberbia provocó la damnatio memoriae, y que se quitasen sus epigrafías de todas sus obras.

[21] Sistema político reinante de principio a fin en Esparta.

[22] Ya con CLISTENES, y por supuesto después con PERICLES, es cuando se constituye la democracia en Atenas, con su trascendental reforma de todas las instituciones políticas. En efecto, Clístenes ya había fundado:

-la Ecclesia, o Asamblea ciudadana, para aprobar leyes, decidir la guerra, y nombras los arcontes o magistrados;
-la Bulé, o consejo de los 500, elegidos a suerte, para proponer leyes a la Ecclesia;
-el Arcontado, o tribunal anual de 10 altos magistrados, para juzgar los asuntos civiles y militares;
-el Helieo, o tribunal popular, de 600 miembros;
-el Areópago, o tribunal de causas militares y de sangre;
-la Estrategia, o militares elegidos para gobernar todo lo anterior.

[23] Personaje legendario muerto y resucitado en batalla.

[24] Término venido de res-cosa, y publica-lo que es público.

[25] Llamado el optimus maximus, muy bueno y muy grande.

[26] Antiguo patricio del monarca etrusco TARQUINIO EL SOBERBIO.

[27] Senatus Populusque Romanorum-Senado del Pueblo Romano.

[28] Comenzando todo por los HERMANOS GRACO (134-123 a.C), que potenciaron el tribunado de la plebe y no respetaron el carácter anual de las magistraturas.

            En efecto, su Reforma Agraria-133 a.C. pretendió disponer libremente de los fondos estatales, sin contar con el tradicional monopolio del Senado. Esto acabó en un auténtico baño de sangre, arrojándose a 300 plebeyos del tribunado al Tíber.

            Pero fue el comienzo de un inédito conflicto armado, entre:

-itálicos, que pedían la plena ciudadanía romana,
-romanos, que no estaban dispuestos a otorgar nada.

            En esta guerra civil se constituyó una república paralela, la República de Italia, con capital en Corfinium.

            Tuvo que ser el ejército, bajo el cónsul LUCIO CORNELIO SILA, el año 88 a.C, el que pusiera fin al desorden, liberando para ello a 10.000 esclavos.

            Años después, de nuevo los esclavos, 30.000 y liderados por ESPARTACO, se sublevaron en la I Guerra Servil-74 a.C, que fue aplastada por las legiones romanas de LICINIO CRASO.

            En el año 63 a.C. CLODIO organizó bandas armadas de esclavos, libertos y plebeyos, y los lanzó a la calle en una especie de II Guerra Servil-63 a.C, que sembró el terror, e impidió el regreso de CICERÓN y la celebración de elecciones.

            El año 49 a.C. el cónsul CESAR lograba restablecer la situación, pero POMPEYO se autoproclamaba cónsul sin pareja. Muerto César a la entrada del Senado, el año 44 a.C, Roma se disponía a entrar en una nueva etapa de su historia.

[29] En efecto, la última generación republicana estuvo constituida por:

-Pompeyo y Julio César, por un lado,
-Marco Antonio y Octavio Augusto, por otro.

            POMPEYO, de perfil exclusivamente militar, no optó nunca a cargos políticos. Fueron triunfales sus campañas:

-contra Hipania, el 76 a.C,
-contra los piratas cilicios del Asia Menor,
-contra el Ponto y Armenia,
-contra Siria y Judea, en el 63 a.C.

            Tras reorganizar los territorios asiáticos en dos provincias (el Ponto el 66 a.C. y Siria el 62 a.C), y fundar el estatuto de los nuevos clientes (Capadocia, Galacia, Cilicia y Judea), su llegada a Roma no fue reconocida por una facción del Senado.

            Fue entonces cuando Pompeyo se separó de los nobles y fundó la coalición política de Pompeyo, el año 60 a.C, con:

-Julio César, que dirigía ya a los populares,
-Licinio Craso, que dirigía ya a los publicanos.

            Craso murió luchando contra los partos en la Batalla de Carras-53 a.C.

            César empeoró sus relaciones con Pompeyo a raíz de la muerte de su hija, casada con él.

            Pompeyo se autoproclamó único cónsul de Roma, estando César luchando en las Galias, y se preparó para la inminente guerra civil.

            CESAR, en efecto, terminada su campaña en las Galias, pasó en el 49 a.C. el Rubicón con sus 7 legiones, y bajo el grito de “alea jacta est” declaró la guerra a Pompeyo. En la Batalla de Farsalia-48 a.C:

-Pompeyo huyó a Egipto, donde fue ejecutado,
-César fue nombrado dictador temporal de Roma.

            Tras su regreso triunfal de las campañas en Africa, Hispania, Thapso y Munda, César fue nombrado, el año 45 a.C, dictador perpetuo de Roma, recibiendo honores divinos.

            La muerte inesperada de César el año 44 a.C. a las puertas del Senado, precipitó la evolución política, por parte de:

-el populus, que reclamaba la legitimidad de Octavio Augusto,
-el Senado, que parecía inclinarse por Marco Antonio.

            MARCO ANTONIO, filoheleno y pro-oriental, fue instalado en Atenas con la idea de dirigir directamente la parte oriental. Pero fue débil y cedió algunos territorios a Cleopatra en Egipto, lo que chocó fuertemente con la mentalidad del Senado.

            AUGUSTO, por su lado, fue ganando nuevos adeptos, y el año 33 a.C. declaró la guerra total a Marco Antonio, tras ver como Antonio rechazaba a Octavia por Cleopatra.

            En la Batalla de Actium-31 a.C. Augusto ejecutó a su rival, incorpora Egipto como una provincia romana más, y regresó a Roma como único jefe del ejército romano, situación inédita en la historia, y que originaba una nueva vida política y social de Roma: el Imperio romano.

[30] cf. NOLLA, E; Apuntes de Grandes Libros del Mundo Moderno, ed. CEU-SP, Madrid 2011, p. 2.

[31] cf. NOLLA, E., op.cit, p. 3.

[32] Como en el caso de ejecutar a los 4 opositores del gobernante cuando éste llega nuevo, pues de lo contrario tendrá que ejecutar a 400 cuando pase el tiempo.

[33] Craso error, por la banalidad del mal, en la que el mal no lo produce gente loca sino gente normal.

[34] cf. Ibid, p. 4.

[35] cf. Ibid, p. 5.

[36] “Conviene seguir el ejemplo de los ballesteros advertidos, que viendo su blanco muy distante, apuntan el arco mucho más arriba que el objeto que tienen en mira. Así, es más valioso conquistar nuevos principados que gastar fuerzas en defenderlos” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, VI).

[37] “Fue el caso de los estados de Iona y del Helesponto. Pues a veces los estados se forman de repente, por la sola fortuna y sin mucho trabajo” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, VII).

[38] “Fue el caso del siciliano AGATOCLES en Siracusa. Pues muchas veces los estados se consiguen por el ascenso de un príncipe por vía malvada y detestable” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, VIII).

[39] “Que se adueñó de Egipto y el Asia Menor en un corto número de años, y en medio de unas circunstancias que aconsejaban a los rebeldes rebelarse. Pero lo consiguió por su ambición personal, por la certera asistencia de sus barones, y por su autoridad por encima de todos sus ministros delegados (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, IV).

[40] “Que ven reinar a la familia del príncipe, y tienen menos dificultad para dejarse gobernar. Pues el príncipe no necesita más que no traspasar el orden seguido por sus mayores, y contemporizar con los acontecimientos. Además, si pierde su estado es capaz de recuperarlo pronto, por muy poderoso que sea el usurpador” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, II).

[41] “Como estado delegado de otro estado antiguo, y en el que los súbditos están acostumbrados a mudar de señor, con la loca esperanza de mejorar su suerte. Al final, su situación va a peor, y el número de súbditos rebeldes a mayor” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, III).

[42] “En los que no hay ninguna dificultad, pues no requieren ni el afecto, ni el valor ni la fortuna. No requieren ser defendidos, los súbditos no se preocupan por el gobierno, y solo necesitan que no existan ejércitos militares muy fuertes en el extranjero, y que todas sus facciones vivan en igualdad” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XI).

[43] “Como estado donde el gobernante llega al poder con el auxilio de sus conciudadanos, sin crímenes ni violencias. En este modelo el pueblo desea no ser oprimido, y los grandes desean dominar. Es el modelo perfecto de la República, por encima de la licencia y la anarquía” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, IX).

[44] “A ejemplo de Esparta, Atenas y Tebas, que poseyeron un corto número de ciudadanos. Y de Roma, que para poseer Cartago y Numancia las desorganizó, y así no las perdieron. Todas ellas fueron gobernadas por un pequeño grupo que compuso el régimen político” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, V).

[45] “Pues los nuevos principados se obtienen con los ejércitos, y aportan nuevos dominios que hay que ir adquiriendo con las armas ajenas o propias, con suerte o por valor” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, I).

[46] “Por sí mismos si son lo bastante grandes, o pagando soldados e implorando el auxilio ajeno si no pueden sostenerse por sí mismos” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, X).

[47] “A ejemplo de CIRO y CESAR. Pues resulta útil al príncipe ser liberal. Pero ha de tratarse de una liberalidad que se haga temer, y que no pague excesivamente a los súbditos” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XVI).

[48] “A ejemplo de DIDO, la inhumana de Cartago. Pues conviene hacerse pasar por clemente, aunque la gente vea que se actúa con gravedad suma, y sin uno mismo atemorizarse. Vale tanto ser temido que amado” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XVII).

[49] “A ejemplo del león y la zorra. Pues hace falta espantar a los lobos y conocer los lazos de las cosas… Y así se pueden cumplir las promesas que se han hecho” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XVIII).

[50] “A ejemplo del emperador MAXIMILIANO I DE AUSTRIA. Pues las cortes están llenas de aduladores, y ante ellos no puede caer un príncipe en el menosprecio. Ha de jugarse, pues, con la verdad de unos consejeros privados, y con las opiniones de los demás” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XXIII).

[51] “Pues muchos creen que es inútil fatigarse, y que vale más dejarse llevar por los caprichos de la suerte. Y es verdad que la mitad de las acciones están arbitradas por la fortuna, por lo que hay que estar precavidos con virtudes fuertes para cuando venga” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XXV).

[52] “Ante los amigos y ante los súbditos, sin utopías, evitando vicios, no siendo benigno ni lo contrario” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XV).

[53] “A ejemplo del emperador MARCO AURELIO. Evitando lo que pueda hacerle odioso y menospreciable, como es hacerse rapaz de propiedades o de mujeres, pasar por variable, ligero, afeminado, pusilánime, irresoluto… Y tratando de que sus actos adviertan gravedad, virilidad, valentía y decisión” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XIX).

[54] “Desarmando a los súbditos y promoviendo divisiones en los enemigos, como han hecho siempre los grandes gobernantes” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XX).

[55] “A ejemplo de ANTIOCO en Etolia. Pues nada más granjea la estimación a un príncipe que las grandes empresas y las acciones raras y maravillosas… alegando, si hace falta, el pretexto de la religión” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XXI).

[56] “Ya sean estos buenos o malos, más espirituales o menos. Pues importa que sean capaces por sí mismos, que no tengan ninguna falta grave, y que sean dados a atenerse a lo que otros proponen” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XXII).

[57] “A ejemplo de FILIPO II DE MACEDONIA. Pues las tropas pueden ser propias, mercenarias, auxiliares o mixtas. Las mercenarias y auxiliares son inútiles, peligrosas, inseguras, indisciplinadas, cobardes, sin ambición. Y las únicas con elementos positivos son las propias, al frente de las cuales debe marchar el príncipe” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XII).

[58] “A ejemplo del rey DAVID en Israel. Pues si la cobardía es lo más detestable en las milicias, la valentía debe ser el primer valor del soldado, y en segundo lugar el patriotismo. También ha de tener el soldado destreza, disciplina y arrojo, continencia, afabilidad, humanidad y liberalidad” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XIII).

[59] “A ejemplo de AQUILES. Y como hicieron ALEJANDRO MAGNO, ESCIPION y CIRO, que fueron calcando la conducta militar de los héroes victoriosos que les habían precedido. Por ello, un principado debe leer las historias de los varones guerreros, y aprender cómo se condujeron a la victoria” (cf. MAQUIAVELO, N; Príncipe, XIV).

[60] Con sus establecimientos de Spalato-Split y Ragusa-Dubrovnik.

[61] Con su capital de Fiume-Rijeka.

[62] Con su capital en Venecia.

[63] Demografía parecida a la del Reino de Aragón.

[64] De discurso siempre político-comercial, con una independencia del resto total, y a lo sumo aliada de Francia o cualquier otra potencia opuesta a España (pues podía ser una competidora futura).

[65] Con el que Venecia llegaba hasta negociar, y no sólo a contener.

[66] Incluida Córcega, isla con carencia de interland, reducida demografía, sin dedicación al mar… y sin capacidad de independencia política y económica respecto al continente.

[67] Ante la que había perdido la primacía y poderío sobre el Mediterráneo, teniendo que haberle cedido sus factorías en el Mar Negro y Crimea.

[68] Por influjo y consejo de un prisionero español, que fue el que alertó a ANDREA DORIA sobre las ventajas de aliarse con España. Así, los Doria llegarán a crear la Sucursal genovesa de Sevilla, financiera y naval, y futura primera base para el comercio con América.

             De esta banca genovesa en Sevilla también salió el dinero para los Tercios, con intereses que volvieron a colocar a Génova a la cabeza económica mundial. Hasta la llegada del conde-duque OLIVARES en el s. XVII, en que otras compañías, y no sólo las genovesas, empezaron a patrocinar las empresas españolas (lo que hizo que los genoveses empezasen a aliarse con los judíos de Lisboa y a abrir intereses en Amsterdam).

[69] Cuyo escudo familiar pasó a utilizar la figura de Neptuno, dios del mar. Y es que hasta los transatlánticos de hoy en día llevan el nombre de Andrea Doria.

[70] La mitad de la flota genovesa, que contaba con 12 unidades.

[71] De Milán a Flandes, toda ruta comercial y militar tenía que pagar los impuestos saboyanos, bajo peligro de secuestro o prisión.

[72] Con perros adiestrados para la identificación de peregrinos sepultados bajo la nieve, o perdidos en los parajes alpinos.

[73] Pues a Milán es donde iban a forjarse como soldados cualificados los campesinos españoles, como centro de reclutamiento para ir después a Flandes.

           Y es que, efectivamente, los Tercios españoles eran formados en Milán, y de ahí pasaban a hacer sus primeras prácticas a Nápoles, donde cogían experiencia en la lucha contra el turco. Tras la experiencia de Nápoles, los Tercios eran enviados:

-a Flandes, como cuerpo de élite,
-a Baviera-Chequia, para solventar los problemas imperiales y protestantes.

            Y es que así también estaba protegida Milán, de las manos francesas y alemanas, y ante las caravanas venidas del Mediterráneo y con destino a Flandes.

[74] Como Montferrato.

[75] Lo que hizo saltar las iras de Francia, sobre todo con la corroboración de la alianza Milán-España que llevó a cabo FELIPE II DE ESPAÑA.

[76] Durante los ss. XIV y XV, hasta el último de ellos.

[77] Durante el s. XVI, como sucesores dinásticos, y por cuñados, de los VISCONTI.

[78] Pues FRANCISCO I DE FRANCIA no paraba de reclamar Milán como francesa, al reclamar para sí los derechos dinásticos de los VISCONTI.

[79] Ducado y provincia surgida de la ampliación que hicieron los UFFIZI y después los MEDICIS hacia pequeñas aldeas del entorno de Florencia.

[80] Como fue el caso del ducado de Siena.

[81] Al grito de “la espada de Dios nos libere a todos los italianos”, y que hizo que CARLOS VIII DE FRANCIA viese la ocasión para dirigirse hacia Italia.

[82] Marcada por el aumento de su prestigio:

-con el descubrimiento de nuevos mundos, donde el papado hizo de árbitro internacional, así como de aunador de fuerzas ante el peligro del Islam,
-con el papa ALEJANDRO VI, que desarrolló una gran experiencia diplomática, una independencia pontificia en el marco internacional, y más de 30 años de solidez terrenal.

[83] Los COLONNA y los CORSINI, familias destacadas de Roma y que prácticamente se habían destruido entre ellas, con asesinatos en los que el papa ya difícilmente podía mediar.

[84] De 150 galeones disponibles.

[85] A la que entregaba enormes sumas de dinero y especies, a cambio de una defensa regular que hacía de su territorio, ante los inminentes ataques turcos. No obstante, este apoyo del reino de Nápoles a España hizo saltar las reclamaciones de Francia, que en tiempos medievales había tenido derechos en la zona.

[86] La de recuperar el clásico espíritu republicano:

-el griego con todas sus variantes para los diversos principados italianos,
-el romano con su auctoritas para el plano nacional de Italia.

[87] En el plano artístico, literario, astronómico, cosmográfico… que siempre han estado más ajenos a los devenires de la historia.

[88] Pues fue encerrándose cada vez más en monarquías proclives a la línea absolutista (los VALOIS de Francia, los TUDOR de Inglaterra, los ESTUARDO de Escocia, los VASA de Polonia, los JOHANSSON de Suecia, los ROMANOV de Rusia…).