.Escritores.de.Iglesia.

 Act: 16/06/25   @escritores de iglesia      E D I T O R I A L    M E R C A B A    M U R C I A 

EVAGRIO PÓNTICO

resumido por

ESCUELA DE JÓVENES CRISTIANOS, FILIAL DE MERCABÁ

.

.
Evagrio del Ponto (345-398) fue monje del desierto y principal introductor de Orígenes en el monacato egipcio
.

Vida. Evagrio nació en el Ponto (Asia Menor), y formó parte del grupo de discípulos de San Basilio de Cesarea y San Gregorio Nacianceno, el cual le ordenó diácono y lo hizo su colaborador en Constantinopla.

Cuando Gregorio renunció a la sede constantinopolitana, Evagrio marchó a Jerusalén, y allí se vinculó al círculo monástico de Rufino y Melania, entusiastas lectores de Orígenes.

Al decidirse por la vida monástica, Evagrio se instaló en Egipto, y entró en contacto con los monjes del desierto, sobre todo con Paladio (Historia Lausiaca, XXXVIII).

Según algunos, Evagrio fue muy seguido y estimado por los monjes egipcios (Historia Monacal Egipcia, LXXXVI; Apotegmas del Desierto, LV), según San Jerónimo fue un apático, y Juan Casiano ni siquiera lo cita (ex profeso, pues le conoció personalmente).

Cuando el Concilio II de Constantinopla condenó las doctrinas origenistas de la preexistencia del alma y de la apocatástasis (ca. 553), Evagrio fue condenado junto a Dídimo el Ciego y otros ascetas, y durante 2 siglos fue considerado condenado (San Juan Clímaco) o impío (San Máximo el Confesor).

Obras. Las obras ascéticas de Evagrio fueron muy estimadas en su época, y encontraron pronto una amplia difusión. No obstante, tampoco faltaron prevenciones por su pertenencia al grupo de monjes origenistas.

La inclusión de Evagrio en el grupo de monjes origenistas, condenados por el Concilio II de Constantinopla, acarreó la pérdida de buena parte de sus obras. La parte más notable se ha conservado en traducciones orientales, siriaca y armenia.

Entre lo conservado, destaca su Praktikon (una centuria  de 100 capítulos sobre la doctrina ascética), su Rerum Monachalium Rationes (rescatado por San Nilo, sobre los rasgos específicos del estado monástico), su De Octo Spiritibus Malitiae (sobre los 8 pensamientos tentadores u 8 vicios capitales), su De Diversis Malignis Cogitationibus (sobre la gnosis o conocimiento, y sus mecanicismos), su De Oratione (muy importante para el estudio de la mística), su Kephalaia Gnóstica (su obra doctrinal más amplia, en la que está contenida la doctrina origenista), su Antirrhetikos (colección de citas bíblicas, distribuidas conforme a los 8 vicios capitales, para enfrentar a los demonios tentadores) y su Gnostikon (que complementa el Praktikon con consejos para el monje perfecto).

Doctrina. Evagrio marca un factor decisivo en la historia de la espiritualidad, sobre todo cuando establece el intento de reencontrar a Dios en el olvido voluntario de todas las realidades creadas y de todas las ideas personales.

Creación. En la doctrina que Evagrio toma de Orígenes, trasformándola algo, aporta la visión de un universo primitivo enteramente espiritual. En Evagrio, pues, cosmología, antropología, ascética y mística forman un todo perfectamente ligado.

La creación constituyó la totalidad de los logikoi o seres racionales, mentes puras iguales entre sí y creadas para conocer a Dios. Por su desatención a Dios perdieron ese conocimiento esencial, introduciéndose la diferencia y desigualdad entre los seres racionales. Las mentes caídas llegaron a ser almas más o menos hundidas en la ignorancia.

A esta caída sigu una creación, la de los seres materiales. Desde entonces, cada mente está unida con un cuerpo, situado en un mundo que corresponde al grado de caída. Tal diversidad de unión con cuerpos materiales (ángeles, hombres, demonios) responde a un primer juicio, pero tiende menos a castigo que a liberación.

Salvación. Los cuerpos y el mundo correspondiente deben ser, según Evagrio, medio de salvación para las mentes caídas. En conformidad a la naturaleza de los cuerpos, hay diferentes etapas en el camino de la salvación, en línea ascendente.

La salvación se logra por el paso de la contemplación inferior a la elevada más próxima. A este ascenso corresponde el paso de uno a otro cuerpo, de uno a otro mundo, hasta que la mente, progresivamente libre de materia y lugar, alcance de nuevo el conocimiento esencial.

Cristo es el único de los seres racionales que se mantuvo en el conocimiento esencial, al ser el Logos y por ello Dios. Él tomó un cuerpo como el de los logikoi caídos, para revelarles los medios de salvación y ayudarles en el camino.

Ascética. Según Evagrio, nuestra naturaleza es tripartita y, sin embargo, una, pues por el alma el nous (mente) está ligado al cuerpo. Librarse, volver a Dios y a su voluntad, y volver a sí mismo, es la tarea del asceta.

La praktike es la ciencia del dominio de las virtudes y de los mandamientos. El asceta que se ha retirado a la soledad tiene que luchar con los demonios aún más que con el mundo, ya que éstos combaten a los anacoretas más que a los demás, a través de los logismoi o recuerdos apasionados de los objetos (pensamientos que ponen en movimiento las pasiones).

La clasificación de "ocho pensamientos generales" (precedente de nuestros 7 pecados capitales) es el elemento principal de la doctrina ascética de Evagrio. Cada uno de estos pensamientos se identifica con un demonio particular.

La lucha contra esos malos pensamientos conduce a la apatheia, o liberación de las pathe (pasiones) que se oponían en nosotros a la caridad, y nos sustraen del dominio de los demonios para introducirnos en el dominio de Dios.

Contemplación. La gnosis o theoria puede comenzar a desarrollarse, según Evagrio, cuando la caridad puede florecer, por fin, sobre el terreno de la apatheia. La gnosis sigue 2 etapas: la theoria physike y la theologia.

La 1ª etapa, de contemplación de la Trinidad, es el conocimiento de todos los seres creados por sus razones, que al no existir sino en el Logos divino no pueden ser captadas más que en la palabra en que él mismo se ha expresado.

En la 2ª etapa, de conocimiento de la Trinidad, sobrepasamos y abandonamos todos esos pensamientos múltiples mediante la oración por excelencia (la oración pura), llegando así al descubrimiento de nuestro verdadero nosotros-mismos hecho a imagen de Dios. Esta contemplación nos asimila a la Trinidad, pues el nous llega a ser lo que conoce.

Ver aquí su Gnostikon (), Praktikon (), Antirrheticos (), Proverbios (), Oración (), Monjes () y Vírgenes ().
.

cf. TREVIJANO, R; "Evagrio Póntico", en Enciclopedia Rialp, ed. Rialp, Madrid 1991.

.
+ enciclopedia católica mercabá
Molina de Segura, 16 de Junio de 2025