|
.Escritores.de.Iglesia. |
![]() |
Act:
14/07/25
@escritores
de iglesia
E D I T O R I
A L
M
E
R C A B A
M U R C I A
CROMACIO DE AQUILEYA |
resumido por |
ESCUELA DE JÓVENES CRISTIANOS, FILIAL DE MERCABÁ . |
. Vida. Según San Jerónimo (Carta a Joviniano) Cromacio nació y creció en una familia devota (con 3 hermanas consagradas) de Iliria, en la frontera italo-croata. Recibió las órdenes sagradas en Aquileya durante el episcopado de Valeriano (ca. 360), y durante su juvenil sacerdocio intimó con San Jerónimo, (durante la estancia de éste en la ciudad; ca. 373) y con el exegeta Rufino de Aquileya. El año 381 participó, junto con su obispo Valeriano, en el Concilio de Aquileya, en el que intervino dos veces para argumentar contra el obispo arriano Paladio. Muerto Valeriano (ca. 388), Cromacio fue elegido para sucederle en la sede episcopal, recibiendo la consagración de manos de San Ambrosio, con el cual estuvo siempre en íntima relación. Durante los casi 20 años de su episcopado, Cromacio tomó parte activa en todas las cuestiones que agitaban la Iglesia. Se mantuvo en correspondencia con los obispos más significados, y exhortó a los amigos (ayudándoles incluso con medios financieros) al estudio y comentario de la Escritura. En la controversia entre San Jerónimo y Rufino, ambos amigos personales, Cromacio hizo de intermediario, tratando de calmar los ánimos. A Rufino le instó a traducir al latín la Historia Eclesiástica de Eusebio, y a San Jerónimo le instó a seguir comentando la Sagrada Escritura y apoyar la causa de San Juan Crisóstomo. Testimonio de la estima de que gozaba el obispo Cromacio lo confirman las cartas que recibió de San Ambrosio, San Juan Crisóstomo, San Jerónimo, el papa Inocencio I y el emperador Honorio. Obras. De los escritos de Cromacio sólo han llegado hasta nosotros 42 homilías y 59 comentarios (tractatus) del evangelio de Mateo. Pietro de Puniet le atribuye una de las 3 homilías que se conservan en el Sacramentario Gelasiano (la que trata sobre la traditio del Padrenuestro en los escrutinios pre-bautismales que se hacían a los catecúmenos). Las cartas auténticas de Cromacio se han perdido, por lo que hay que juzgar como apócrifas las cartas dirigidas a Heliodoro y Jerónimo. En cuanto a su estilo, Bardenhewer escribe que las homilías de Cromacio son sencillas, pero cultas y cálidas de fervor. Fontanini juzga el estilo de Cromacio de hermoso y lleno de atractivo, así como llano, apropiado, igual y armonioso. Según San Juan Crisóstomo, "el sonido penetrante de las obras de Cromacio resonará más allá de Occidente". |
cf. AZNAR, S; "Cromacio", en Gran Enciclopedia Rialp, ed. Rialp, Madrid 1991. |
. |