ORIENTE MEDIO

 

Tierra rica y pobre a la vez,

apta para la tensión regional interior

 


Kaaba de La Meca, corazón espiritual de Oriente Medio, y del Islam

Madrid, 1 abril 2020
Manuel Arnaldos, historiador de Mercabá

            Oriente Medio está integrado por Arabia Saudí, Bahréin, Emiratos Arabes Unidos, Irak, Irán, Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza[1], Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Qatar, Siria, Yemen, Pakistán, Afganistán, Egipto[2], Libia y Sudán... sin incluir a muchas otras regiones de Africa, Asia y Pacífico, así como a sus poblaciones europeas. Nos centraremos en el caso de Oriente Medio.

            Se trata de una zona llena de áreas de relieve bajo, aunque algunas zonas como Turquía, Irán y Yemen sean muy montañosas. El Monte Ararat de Turquía alcanza los 5.165 m, el Monte Damavand de Irán los 5.610 m, y las tierras elevadas de Yemen sobrepasan los 3.700 m. a lo largo del Mar Rojo hacia el Líbano.

            Así como de cuencas desérticas hoy en día, como la Cuenca de Dahst-e-Kavir y Cuenca de Dahst-e-Lut (ocasionalmente lagos de sal, en Irán) o Rift del Mar Rojo y Mar Muerto (ambos a más de 400 m. por debajo del nivel del mar).

            Sufre, así pues, un despiadado clima árido, llegando a la plena sequedad esteparia en Arabia Saudí. No obstante, Turquía, Siria y Líbano poseen una hidrografía y vegetación típicamente mediterráneas.

            Sus recursos hídricos más importantes son el Río Helmand de Afganistán, Río Indo de Pakistán, Río Kizil-Irmak de Turquía, Ríos Tigris y Eufrates de Irak y Río Nilo de Egipto y Sudán.

            Su población es escasa en general, no llegando en Arabia Saudí a la densidad de 9 hab/km2 y en Libia a los 2 hab/km2. Otras regiones mucho más pequeñas como Bahrein rompen la inercia inhóspita general, y Pakistán pasa a ser el país con mayor población. No llega a consolidarse, pues, la antigua y persistente alarma de bomba demográfica, por otro lado siempre asociada a grandes procesos post-bélicos.

a) Políticas medio-orientales

            En cuanto a sus políticas actuales, sus regímenes alcanzan todo tipo de ideologías y administraciones, abarcando los casos genéricos de:

-emiratos, administrado por un emir político equivalente al príncipe o caudillo. Es el caso de Omán y Qatar.

-monarquías absolutas, donde un monarca ostenta el poder absoluto. Es el caso de Arabia Saudí y Bahréin.
-monarquías constitucionales, en la que el poder real está limitado por un parlamento y constitución islámica. Es el caso de Kuwait y Jordania.

-repúblicas, en que el pueblo ostenta la soberanía y delega el poder a un presidente y representantes electos. Es el caso de Sudán, Yemen, Siria, Irán y Líbano.

-federaciones, con un estado conformado por la reunión de varias entidades territoriales. Es el caso de los Emiratos Arabes Unidos.

-regímenes militares, con 2 cámaras legislativas (Senado y Asamblea Nacional) y 1 jefe de estado que hace de presidente de gobierno, asistido por 1 primer ministro. Es el caso de Pakistán y Egipto.

-gobiernos provisionales de coalición, donde el jefe de estado hace de presidente, y el jefe del gobierno hace de primer ministro. Fue el establecido para Irak en 2003, tras la deposición de Saddam Hussein, y bajo Resolución 1483-2003 de la ONU (que impuso una autoridad ejecutiva, legislativa y judicial por encima del gobierno iraquí).

-estados socialistas con comités legislativos, en que el jefe de estado hace de secretario del congreso general del pueblo, y el jefe del gobierno hace de secretario del comité general del pueblo (primer ministro). Es el caso de Libia.

-gobiernos de transición, en que el presidente es tanto el jefe de estado como el jefe del gobierno. Es el caso de Afganistán.

b) Economías medio-orientales

            La economía de Siria tiene su principal sector económico en el mundo agrícola. A pesar de la amplia zona desértica, la superficie cultivada supone un 33% del total. Posee escasa riqueza petrolífera. Casi la mitad de su energía proviene de represas y el resto es de origen térmico. Aunque hoy día todo esto está en suspenso, dada la guerra civil interna y guerra paralela al Estado Islámico.

            La economía de Líbano no mantiene un nivel muy alto por falta de materias primas y escasez de recursos energéticos (que condicionan una pobre industria). Sin embargo, se trata de un país financiero y de tradición comercial. Son importantes su turismo y la banca.

            La economía de Jordania está saliendo en los últimos años de una débil agricultura, arcaica y minifundista, y agravada por el problema de los refugiados palestinos. Esto se debe a una industria que está empezando a emerger, y al crecimiento del turismo. Son importantes sus yacimientos de fosfatos, sales y petróleo, así como su energía (de origen térmico).

            La economía de Arabia Saudí se reduce a la explotación de sus zonas de oasis, y su agricultura está mediatizada por sus condiciones climáticas y morfológicas. Se trata de una economía ligada al mar (pesca y comercio), aunque su motor más importante lo constituye el petróleo y gas natural. Su subsuelo proporciona caliza, yeso, mármol, oro, hierro y plata. Sus industrias más importantes son la petroquímica, química y siderúrgica.

            La economía de Irak mantiene en la extracción de hidrocarburos su mayor riqueza, aunque la principal actividad de la población es la agricultura. Ocupa el 5º lugar entre los países de Oriente Próximo productores de petróleo, aunque esta riqueza se está viendo destrozada tras la guerra irano-iraquí, Guerras del Golfo, embargos de la ONU...

            La economía de Egipto pivota en torno a la agricultura. En 1975 encontró gas natural y petróleo en su suelo. El turismo es también una de sus grandes fuentes de ingresos, aunque hoy día se está viendo mermado desde la Primavera árabe de 2011.

c) Religión medio-oriental

            La Peregrinacion a La Meca forma parte de uno de los aspectos fundamentales de su fe. Cada año cerca de 3 millones de peregrinos se dirigen a la ciudad santa, para realizar el hajj-peregrinación mayor durante el mes musulmán de Dul Hiyya. Muchos más hacen la umrah-peregrinación menor, que puede realizarse durante todo el año.

            En efecto, La Meca es la ciudad más importante del Islam. Antes de que Mahoma predicara el Islam, ésta era ya para los paganos una ciudad santa, con varios lugares de importancia religiosa como la Kaaba. Son lugares sagrados:

-la Kaaba, lit. “casa de Dios” y antiguo edificio de piedra cubierto de una tela negra bordada en oro, hacia el cual todos los musulmanes oran 5 veces al día. Todos los peregrinos están obligados a caminar a la izquierda alrededor de la Kaaba 7 veces y tienen que intentar tocar la esquina de la Piedra Negra, en el ritual llamado tawaf.

-la Mina, un pequeño pueblo de Arabia en que el diablo está representado por un muro de 26 m. Durante la peregrinación a este lugar, los peregrinos apedrean al muro simbólicamente, en lo que se denomina la “lapidación del diablo”. Hasta el 2004 el diablo estaba representado por 3 columnas, pero el gobierno saudí lo sustituyó por el citado muro. Después de Mina, los peregrinos se dirigen al Monte Arafat, de 70 m. altura y lugar destinado a la oración, pues se cree que fue allí donde el profeta Mahoma pronunció su discurso final.

d) Problemas del Agua

            La escasez de agua ha llevado a los países islámicos a racionar el preciado líquido, y a venderla quien la tiene a precios desorbitados para la zona. El consumo de agua anual por habitante es de 600 m3, un 40% menos del nivel óptimo, y casi 8 veces inferior a la consumida por los demás en el caso palestino. Por ello casi todos tratan de controlar las fuentes de abastecimiento: los ríos y los acuíferos subterráneos.

            El agua ha sido una constante fuente de conflicto en la zona. La Guerra de los Seis Días-1967 comenzó cuando Siria quiso desviar el río Hasbaya, e Israel construyó un nuevo acueducto para llevar agua del Jordán al desierto del Neguev. Y en 2001, los trabajos en el Líbano para modificar el cauce de río Hasbani dieron lugar a un nuevo foco de tensión en la zona.

            A pesar de que la comunidad internacional ha considerado ilegales ciertos enclaves adquiridos por algunos países islámicos, los gobiernos implicados han defendido a ultranza su permanencia, alegando que esto respondía a su afán por garantizar la seguridad de su estado (aunque el control de los acuíferos de ese subsuelo era la causa principal). Los enfrentamientos por el agua de la zona son una constante desde hace décadas, y los grupos terroristas actuales dirigen sus acciones precisamente a esos lugares.

e) Problemas del Petróleo

            El descubrimiento de yacimientos petrolíferos al final del s. XIX pasó casi desapercibido, aunque durante las dos guerras mundiales sus reservas fueron utilizadas por los británicos. Durante las siguientes décadas su proliferación fue adquiriendo gran importancia, no sólo para los países de la región sino también para las potencias occidentales, que empezaron a buscar la manera de intervenir en la zona (hoy bajo excusa de mediar en los conflictos medio orientales).

            La riqueza derivada del petróleo ha permitido convertir algunos territorios en oasis y desarrollar grandes complejos industriales. No obstante, la organización social, el bajo nivel cultural de la sociedad y la inversión en conflictos bélicos están ralentizando su desarrollo.

            El manejo del petróleo también es la causa de diferencias entre chiíes, kurdos, sunníes, laicos nacionalistas y cristianos, a la hora de fijar los precios de los barriles o de recibir compensaciones por colaboraciones concretas con los países occidentales.

f) Problemas de la Pobreza

            La situación de guerra permanente en la zona ha hecho que la riqueza generada del petróleo esté siendo destinada a la adquisición de armamento, y a la constante reconstrucción de las zonas afectadas. Así, la desviación de fondos a estas cuestiones está bloqueando el ritmo de desarrollo económico y civil de la zona.

            Según los datos de la FAO, FMI y Central General de Trabajadores, el 54% de la población islámica traspasa ampliamente en Oriente Medio el umbral de la pobreza, y el poder adquisitivo de los ciudadanos islámicos se ha reducido otro 15% más desde la Crisis de 2008.

            Los ejemplos más acuciantes de pobreza en Oriente Medio son:

-Palestina, que desde la llegada de la terrorista Hamás ha destruido un -21% su PIB nacional, y desde 2008 vive de la caridad internacional, un 84% en Gaza y un 65% en Cisjordania,
-Irak, que está sufriendo las consecuencias de varios años de guerra, así como los atentados decenarios de Al Qaeda,
-Siria y Líbano, actual refugio de la terrorista ISIS y especialmente mísera en el barrio maronita de Ain Al Rumaneh y barrio chií de Shayyah.

g) Problemas de las Minorías

            Cuenta hoy día con 3 frentes comunes:

-los enfrentamientos anti-kurdos en Irak, a los que no les dejan crear su propio estado,
-la financiación iraní a Hizbulá, grupo terrorista chií del sur de Líbano que intenta desestabilizar a todos los gobiernos sunníes de la zona,
-la división de los territorios palestinos, donde el partido sunní Al Fatah controla Cisjordania, y la terrorista pro-iraní Hamás controla Gaza.

            Los 2 primeros han dejado innumerables víctimas, y el 3º podría producir un enfrentamiento entre dos estados (Irán-Egipto), aparte de una gestación del conflicto a mayor escala.

            Un 20% de los ciudadanos palestinos, llamados eufemísticamente árabes-israelíes, también está siendo objeto de discriminación. Son los 120.000 palestinos que, tras la Nakba-Destierro de Palestinos de 1948, se quedaron en territorio israelí y accedieron a la ciudadanía israelí. Hoy día se enfrentan al nacionalismo de las autoridades hebreas:

-luchando cada día por lograr un trabajo,
-no pudiendo comprar tierras, desde una ley de 2007,
-no pudiendo reunirse con sus familiares de Cisjordania, desde el Muro judío de Separación de 2002, de más de 700 km.

            Otras minorías como drusos, beduinos... también sufren discriminación. Además, la sociedad islámica es muy heterogénea y carece de una identidad común, dados los diferentes orígenes geográficos e idiomas maternos de sus habitantes.

h) Problemas de las Mayorías

            Los sunníes representan el 90% de todos los musulmanes, y consideran que la sucesión de Mahoma debe corresponder a un miembro de la tribu de los quraysíes, de la que procedía Mahoma. Reciben su nombre debido a su defensa de la Sunna, colección de dichos y atribuidos a Mahoma y transmitidos en forma oral. O sea que no sólo se basan en el Corán sino también en la Sunna, lo cual permite adaptar el Corán a las exigencias de la época.

            Los chiíes suponen el 10% de los musulmanes, y consideran que Alí fue el iniciador de la línea sucesoria de Mahoma, como yerno suyo que era, y marido de su hija preferida Fátima. Veneran a la familia de Mahoma como sagrada y siguen las enseñanzas del ayatolá, a la hora de interpretar cómo cumplir las reglas del Islam.

            Los ibadíes sólo se encuentran en Omán, y no dejan de ser una rama más de la 1ª disociación del Islam, la jariyí, del año 651.

            Así las cosas, nos encontramos con los problemas de gestión y convivencia existentes en:

-Líbano, de un 42% cristianos frente a un 34% chiíes y un 21% sunníes,
-Kuwait, de un 45% sunníes frente a un 30% chiíes y un 25% shiíes,
-Bahréin, de un 61
% chiíes frente a un 37% shiíes,
-Irak, de un 62% chiíes frente a un 34% sunníes,
-Siria, de un 64
% sunníes frente a un 25% cristianos y un 11% sunníes,
-Omán, de un 68
% chiíes frente a un 29% ibadíes,
-Pakistán, de un 69
% sunníes frente a un 28% chiíes,
-Sudán, de un 67
% sunníes frente a un 22% cristianos y un 11% shiíes.

i) Problemas del Integrismo

            En el Islam existen corrientes radicales que utilizan argumentos religiosos para fundamentar sus objetivos políticos. Algunos de estos movimientos están abriendo los sistemas políticos actuales, y sustituyendo los clásicos gobiernos autocráticos por fuerzas políticas anti-occidentales.

            Es lo que se vio, por ejemplo, en la sustitución del sah Reza Pahlevi por Musavi Jomeini, tras la Revolución iraní-1979. El gobierno de Jomeini interrumpió la occidentalización llevada a cabo por Pahlevi y exigió un retorno a los orígenes del Islam, responsabilizando a las potencias coloniales y superpotencias de la debilidad política, económica y cultural del mundo islámico. Su régimen apoyó activamente la actuación de grupos terroristas y la propagación de las creencias más radicales.

            El integrismo defiende que la religión y la política son inseparables. Sus miembros son los representantes de Dios en la tierra, deciden qué normas políticas y legales son divinas y califica a toda oposición de no islámica. El Corán es la guía en todas las áreas de vida, aunque también elevan postulados particulares que no se apoyan en la Sharia ni en el ejemplo histórico del Islam, tal como la estricta separación de hombres y mujeres.

            Según los integristas, la colonización occidental impuso a los países árabes una cultura extraña, y sólo un regreso a las fuentes originales del Islam le puede devolver su poder y brillo de otra era. Los integristas no reflexionan sobre si lo que en el s. VII era necesario y correcto puede ser aplicado al s. XXI, sino que lo llevan consecuentemente a la práctica.

            El integrismo islámico mantiene una abierta lucha contra Occidente. No hay más que ver los atentados terroristas islámicos contra EE.UU (el 11 septiembre 2001), contra España (el 11 marzo 2004), contra Gran Bretaña (el 7 julio 2005), contra Francia (el 13 noviembre 2015)...

j) El caso de Palestina

            La ANP fue establecida en los Acuerdos de Oslo-1994 como una organización administrativa autónoma transitoria, para gobernar Cisjordania y la Franja de Gaza hasta el establecimiento de un estado palestino. La decisión fue tomada entre la OLP y el Gobierno de Israel, para un periodo de 5 años tras el cual tendrían lugar las negociaciones finales.

            No obstante, aquel acuerdo ya caducó, y la ANP ha tenido que seguir ejerciendo esa transitoriedad sin los respaldos que les habían sido prometidos. Hoy en día, la ANP es la única capaz de comenzar a solucionar el problema actual del Islam, pero ha sido corrompida a base de introducirse en su seno terroristas de uno y otro signo.

            Con base a los Acuerdos de Oslo, hoy la ANP debería estar gobernando un estado y país palestino:

-totalmente en las áreas urbanas palestinas (Area A),
-civilmente en las áreas rurales palestinas (Area B),
-conjuntamente con Israel en las áreas de interconexión (Area C), como zona de asentamientos israelíes, Valle del Jordán, y carreteras entre comunidades palestinas.

            La ONU cataloga a la ANP dentro de las “entidades y organizaciones intergubernamentales que han recibido invitación permanente para participar en calidad de observadores en los períodos de sesiones, y en los trabajos de la Asamblea General, manteniendo oficinas permanentes en la sede de la ONU”. Su status de observador en la ONU le da derecho a voz pero no a voto.

            Los estados están compuestos por territorio y nación. La nación palestina existe, pero no dispone de un territorio demarcado oficialmente y reconocido internacionalmente. La principal tarea que se le atribuye a la ANP no es la de conseguir el reconocimiento internacional, que ya consiguió en 2012 con 132 votos de los 193 estados integrantes de la ONU. Es la de conseguir un territorio y una nación.

Madrid, 1 abril 2020
Mercabá, artículos de Cultura y Sociedad

_______

[1] Territorio controlado por la Autoridad Nacional Palestina.

[2] Incluyendo la península del Sinaí.