Falsos Datos en la IA


La información digital, al alcance de la mano, y de cualquier revoltijo inseguro

Querétaro, 2 junio 2025
Felipe Monroy, periodista de Observador

          Durante estos últimos años, quienes aún exploramos parte de la red social X (antigua Twitter) en búsqueda de novedades, nos hemos percatado de un fenómeno curioso: personajes de toda naturaleza utilizando Grok, el modelo de lenguaje simulado por IA. Desde presidentes nacionales, hasta la recua abyecta perseguidora de tendencias, se doblegan ante el Oye Grok, para luego formularle preguntas como si éste fuera un ser omnisapiente.

          Se trata éste de un fenómeno curioso, pues el ser humano moderno, que dice sospechar de todo dato, ni siquiera se plantea la posibilidad de que la respuesta que le ofrece la IA esté manipulada, cuando le pregunta Oye Grok.

          El polémico presidente del Salvador, por ejemplo, pregunta a su propio espejo: "Oye Grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo?". Y como la orgullosa y arrogante reina del cuento de los hermanos Grimm, espera la validación de su ego.

          Otro ejemplo lo vemos en el usuario cuyo nickname es Imperio Español. Cuando éste le pregunta a los algoritmos "¿cuál fue el imperio más grande del mundo?", la herramienta digital elige las páginas favoritas del usuario, sin pararse a reflexionar sobre la grandeza de territorio, o de riqueza, o de influencia.

          Los dueños de las máquinas, y los amos de sus algoritmos, sonríen por lo bajo cuando la gente hace estas preguntas. A al no entablar nunca un diálogo argumentativo (sobre las respuestas), o no definir los parámetros de análisis (democracia-tiranía, líder-tirano, bueno-malo...), ellos mantienen su propio poder en las sombras, y ofrecen sus respuestas a las redes sociales. ¿Quién, si no, está detrás de las respuestas que ofrece la IA? Por supuesto, no la masividad de los datos, sino las mentes que tienen ya preparada la respuesta, de antemano.

          Por otra parte, la repetitividad de las respuestas (siempre la misma, dependiendo del interesado) no dejan de repetir una y otra vez la misma cantinela, creando información sin datos conexos ni explicaciones. Por poner un ejemplo, tiene la misma fuerza que 10 millones de vociferantes ignorantes que salen a la calle a gritar su propia locura, sin pasar por el tamiz de la valoración analítica o algún colegiado experto.

          El académico Miklos Luckacs responde a este juego de la IA, cuando dice: "Acabo de dejar al todopoderoso Grok patinando sin respuestas. No puede refutar mis cuestionamientos, ni seguir el hilo de un diálogo intelectual". Como dijo Rochefoucauld, "el medio más fácil para ser engañado es creerse más listo que los demás".

          En cuanto a la ideología subyacente a Grok, me quedo con la frase del inmortal Chesterton: "Los cuentos de hadas no dicen a los niños que los dragones existen. Los niños saben que los dragones existen. Lo que dicen los cuentos de hadas a los niños es que los dragones pueden ser asesinados".

.

 Act: 02/06/25         @noticias del mundo              E D I T O R I A L    M E R C A B A    M U R C I A