Feminismo de la Persona
Querétaro,
21 julio 2025 El año 2023, y derivado de la lucha por la vida, surgió el libro El feminismo centrado en la Persona, de las escritoras Diana Ibarra y Crespo Arriola, con la idea de crear una oferta cultural de la esperanza, tomando como fundamento la dignidad que todas las personas tenemos por el hecho de existir. Con un afán revisionista y abierto a la crítica, a lo largo de este volumen se acentúan las paradojas en las que se ha caído tanto en el mundo contemporáneo cómo en el feminismo hegemónico, haciendo ver que necesitamos generar opciones culturales y de vida que nos otorguen una mejor prospectiva de igualdad y felicidad. En el Día Internacional de la Mujer se reconoce la importancia de las mujeres en el mundo y se subraya la reivindicación de sus derechos sociales, a fin de que se les abran puertas a oportunidades que le permitan desarrollarse y tener una vida libre de violencia, entre otras muchas cuestiones. Ante las diversas aristas que encierran la vida de las mujeres, sus distintas realidades, y los retos a los que cada día se enfrentan, la Universidad Panamericana de México llevó a cabo el I Congreso Internacional de Feminismo Centrado en la Persona, en marzo de 2025. Este evento contó con la participación de expertas en temas de la mujer y académicas del Grupo Interdisciplinario de Estudios Feministas (GIEF), que pusieron sobre la mesa la orientación que debe tener el feminismo actual, haciendo hincapié en la dignidad espiritual y material de la mujer, pues sólo así su riqueza podrá ser completa, irradiará en su entorno lo que lleva dentro y contribuirá a una sociedad más justa y humanitaria. La rectora general de la Universidad Panamericana, dra. Fernanda Llergo, señaló que "nos alegramos que se promueva un feminismo centrado en la persona, que piense y actúe frente a aquellos obstáculos que impiden a las mujeres su pleno desarrollo, de acuerdo a su naturaleza e identidad". Susana Ochoa, coordinadora del GIEF, destacó que la finalidad de este grupo es "promover una propuesta feminista que sea sólida, abierta, incluyente, dialogante y fuerte". A su vez, Diana Ibarra dijo que el feminismo de la persona es una propuesta que trata de "reivindicar la dignidad de las mujeres y una nueva cultura, así como un mundo más justo y humano". Giannina Orejel dijo que "el feminismo debe ser crítico ante las estructuras sociales que ofenden o limitan el desarrollo pleno de las mujeres", sabiendo que "el valor de la mujer no depende sólo de las condiciones sociales o económicas" y desde la óptica de que "no existe un modo único de ser mujer". En definitiva, el feminismo no tiene nada que ver con el revanchismo hacia los hombres (pues éste genera odio), sino con la dignidad, grandeza y trascendencia que las mujeres poseen y pueden aportar al mundo, desde su propio esplendor y lo más grande que ellas llevan dentro: ser mujer. .
|