Guerra de Usuarios
Querétaro,
4 agosto 2025 Wikipedia aspira, desde su nacimiento, a convertirse en una enciclopedia colaborativa. En ella trabajan miles de voluntarios, y gracias a ellos se ha logrado recoger una cantidad incontable de información. A pesar de la belleza de este ideal colaborativo, el sistema de "ventanas abiertas" de Wikipedia da pie a auténticas guerras civiles entre usuarios, que buscan poner o quitar ciertas informaciones, haciéndolas incluso chocar entre sí. En la voz dedicada a la Iglesia Católica, por ejemplo, aparecen con frecuencia numerosos usuarios que ponen que la Iglesia fue fundada por San Pablo o por Constantino, mientras que otros sostienen que fue fundada por Jesucristo. En voces que se refieren a personajes políticos, el conflicto suele ser vivo, e incluso violento. Un usuario es capaz de introducir adjetivos que descalifican a un político concreto, otro usuario es capaz de borrar esos adjetivos, y los dos empiezan una guerra de ediciones. Las guerras civiles en Wikipedia tienen su origen, fundamentalmente, en dos causas. La primera causa está en la existencia de diferentes puntos de vista sobre numerosos temas o personas. Esos diferentes puntos de vista se explican por la complejidad de argumentos, la existencia de libros que defienden tesis opuestas o los modos de pensar concretos de quienes participan en Wikipedia (que, como resulta obvio, no pueden ser neutrales, aunque lo pretendan). La segunda causa está en la falta de comprensión de lo que significa trabajar en una enciclopedia colaborativa, que exige a cada usuario respetar ciertas normas de conducta y resolver los eventuales conflictos desde el diálogo competente. Es utópico pensar que los voluntarios de Wikipedia (ciudadanos de a pie) actúen serenamente, sobre todo porque las pasiones, sobre todo en ciertos temas (pensemos en los artículos referentes a conflictos sociales o guerras), se encienden entre los usuarios wikipédicos de modo semejante a como ocurre en una conversación en familia o entre amigos. En esta compaginación de puntos de vista diferentes (unos acertados, otros torticeros), los redactores de Wikipedia tratan de ser objetivos a la hora de ofrecer una redacción definitiva, o elaborar ideas diferentes. No obstante, ¿buscan también dicha objetividad los usuarios que opinan e interfieren? Sobre todo porque la verdad de los hechos no está en lo que uno piense que es verdad, sino en lo que realmente sucedió o sigue sucediendo. En Wikipedia se pueden evitar las guerras civiles. Basta con aprender a respetar la verdad, y desde ahí ofrecer las diferentes opiniones al respecto en los temas que puedan ser más conflictivos. ¿Será eso suficiente para elaborar una enciclopedia rigurosamente veraz? .
|