Valores de Harry Potter
Querétaro,
17 marzo 2025 Las novelas de Harry Potter se han convertido en un inexplicable y avasallador fenómeno literario mundial, que nada más que en su 1ª entrega, Harry Potter y la Piedra Filosofal, fue traducido a 42 idiomas en un sólo día. No obstante, las historias de Potter no han sido tan sólo en un fenómeno comercial (nº 1 en ventas en más de 200 países), sino que desde que aparecieron han llenado los foros de discusión, y siguen haciéndolo, a la hora analizar sus entresijos. ¿Quién es Harry Potter? Se trata de un personaje de ficción, protagonista de dramas humanos y de emocionantes aventuras, que vive en un mundo imaginario donde la magia es la fuerza dominante, tanto para el bien como para el mal. La historia de Potter, un aprendiz de mago en medio de un complejo mundo, fue creada "casi por casualidad" por la inglesa Joanne Rowling, madre soltera y profesora desempleada que comenzó a escribir su primera novela dirigida supuestamente a los niños, mientras cuidaba de su pequeña hija en un café cerca de su casa. Un editor inglés, Bloomsbury Books, decidió correr el riesgo de publicar su obra para niños, y ésta pronto se convirtió en un fenómeno de ventas, y no entre niños sino entre adultos. Hasta ahora, nadie comprende dónde radica el secreto de esta creación novelística, capaz de conquistar tan rápidamente la mente e imaginación de decenas de millones de lectores, y muchos han intentado ofrecer explicaciones. Algunos comparan la saga de Potter con las famosas Crónicas de Narnia, del gran autor cristiano Clive Lewis, especialmente porque Rowling se reclama cristiana y admiradora de su compatriota. Más aún, Rowling dijo que las historias de Potter serían siete porque también lo fueron los libros de Narnia. No obstante, la obra de Lewis jamás alcanzó un éxito tan amplio. Por ello, la mayoría de críticos literarios sostienen que la obra de Rowling se parece más al Señor de los Anillos, del también compatriota y cristiano John Tolkien, en el sentido en que ambos crean un "mundo secundario" o universo paralelo alternativo, con sus propias reglas, geografía, historia y lógica. Según Alan Jacobs, uno de los más destacados críticos del Wheaton College, Rowling tiene la capacidad de crear un mundo donde la magia, y no la tecnología, es la fuerza principal. En este mundo, el aprendizaje de la magia es la formación más importante, aún más importante de lo que sería la educación y la formación profesional en el mundo real. Debido a que las aventuras se mueven siempre en coordenadas de lucha entre el bien y el mal, las comparaciones entre la obra de Rowling y los valores religiosos ha sido inevitable. Y así, sin quererlo, Harry Potter ha suscitado un debate sobre si puede Potter ser tomado como un enviado de Dios o como un peligroso sucedáneo light. Rowling señala que la lucha entre el bien y el mal es una metáfora clara y atractiva, en términos morales. Más aún, Harry Potter enfrenta constantemente situaciones en las que la visión moral cristiana se hace evidente, como que no existen buenos y malos predeterminados, o que el bien y el mal se expresan en el mundo como consecuencia de las decisiones de individuos (que ceden o no a sus pasiones, o que son coherentes o no con sus anhelos más elevados y nobles). En todo caso, el misterio del mal, instalado en el corazón del hombre, es abordado por Rowling con toda profundidad, y no de una forma simplista. Por el contrario, muchas de las conversaciones entre Harry y su maestro, el noble y bondadoso Dumbledore, reflejan la fineza de conciencia del discípulo que se siente abrumado por el misterio del mal en él, hasta el punto de preguntarse si no será que no está capacitado para militar con las fuerzas del bien. Una de estas complejas conversaciones entre discípulo y maestro concluye con una poderosa lección: "Lo que te hace diferente de Voldemort (el personaje perverso de la saga) son tus opciones", dice Dumbledore. Harry descubre así que la pregunta que debe hacerse no es tanto "¿quién soy en el fondo?" (porque en todos existen huellas del mal), sino más bien "¿qué debo hacer para convertirme en aquello que debo ser?" (ya que cada uno tiene una llamada a vivir la plenitud del bien). Los detractores, en cambio, señalan que todo el "mundo secundario" de Potter se mueve en parámetros de magia y brujería, de tal forma que la ciencia es reemplazada por cierto gnosticismo al alcance sólo de los iniciados, muy en sintonía con la New Age. En cualquier caso, la saga de Rowling parece responder a los intereses de los chicos de 12 a 18 años. Los lectores afirman que les gusta porque Potter es valiente, porque es mago, porque es original, porque es libre y porque se enfrenta al mal. .
|