Vamping Juvenil
Querétaro,
25 agosto 2025 La luz azul emitida por las pantallas es un peligroso factor de riesgo, ya que altera la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Esto puede ser especialmente perjudicial para los jóvenes y su nueva moda del vamping (o uso de dispositivos electrónicos durante la noche, o antes de dormir), sobre todo al alterar el ciclo del sueño. Por supuesto, el vamping puede establecer también peligrosos patrones para la salud, pues según parece emite señales al cerebro de que aún es de día, y no permite que el cuerpo descanse, provocando alteraciones en los hábitos diarios, horarios vitales y hasta el peso corporal. Según el reciente estudio Endutih, realizado en 2023 en México por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 97 millones de mexicanos usan teléfono celular, y la franja entre 6 y 11 años lo usa en un 81,4%, frente al 75,1% de 2020. La doctora Dafne Reyes, psicóloga de Iberopuebla, destaca que "la mera exposición a las pantallas puede derivar en problemas emocionales, psicológicos y cognitivos, como falta de concentración, retraso en el habla, problemas de socialización y comportamientos repetitivos". Según la experta, hoy en día se puede encontrar a niños de 4 a 6 años dentro de redes sociales como TikTok, consumiendo contenidos de adultos. Para Dafne Reyes, el motivo se debe a la falta de supervisión en sus hogares y entornos, y añade: "Si yo no puedo platicar con mi mamá porque se pasa el día en el teléfono, o en la tablet, cuando vaya a la escuela voy a querer replicar los patrones de mi mamá". La profesora Martínez Banfi concuerda en que la supervisión es clave a la hora de generar un adecuado consumo de los dispositivos, así como el monitoreo constante sobre lo que los jóvenes están mirando. Desde su trabajo, la profesora apuesta por la "pausas activas". Es decir, sustituir los lapsos de tiempo de abstinencia informática con actividades alternativas creativas. La Organización Mundial de la Salud publicó en 2019 un informe en el que alertaba sobre el uso de las tecnologías móviles en los jóvenes. Según la Academia Americana de Pediatría, los jóvenes de 12 a 18 años no deberían tener contacto con pantallas más allá de 2 horas al día. .
|