Defender los principios de la DSI, en el campo económico

Windhoek,.18.noviembre.2024
Arzob.
.Liborio.Nashenda,.primado.de.Namibia

          Queridos hermanos, la Conferencia Episcopal Católica de Namibia (NCBC) ha tomado nota de la presentación del Proyecto de Ley de Asignaciones Presupuestarias 2023/24 por el honorable Ipumbu Shiimi, ministro de finanzas, bajo el lema "Reimaginando un futuro mejor para la Juventud". Tanto yo como la NCBC felicitamos al honorable ministro por la oportuna presentación de dicho proyecto.

          En nombre de la Iglesia Católica Romana, ofrezco nuestra respuesta y reacción a dicho Proyecto de Ley. Por supuesto, la Iglesia no posee poder político sobre el orden temporal, ni tiene jurisdicción sobre el ámbito político, aunque sí posee la plenitud de la autoridad docente en el ámbito de la religión y la moral.

          En este contexto, la Iglesia Católica Romana no desea prevalecer en la vida pública ni pretende ejercer poder sobre el Estado, sino simplemente contribuir al reconocimiento y consecución de lo que es justo, a la eliminación de la pobreza y desigualdad económica, y a la formación de una sociedad moral y éticamente formada, basada en los principios de equidad y justicia social. Especialmente en lo que respecta a la distribución de los recursos y bienes públicos disponibles, y la contribución a un orden mundial más pacífico y justo.

          Nuestra respuesta y reacción al Proyecto de Ley de Presupuesto se basa en la creencia de que tanto la Iglesia como el Estado, aunque independientes entre sí, sirven a la misma persona creada a imagen y semejanza de Dios, y de ahí la necesidad de colaborar en las áreas destinadas a mejorar las condiciones humanas.

          Las políticas públicas son de interés para la Iglesia, especialmente en los campos de: 1º protección de toda vida humana y su dignidad, 2º opción preferencial por los pobres y vulnerables, 3º construcción de una solidaridad global en torno al bien común, 4º administración de la creación de Dios, 5º destino universal de los bienes.

          El honorable ministro ha presentado el Proyecto de Ley de Asignaciones 2023/24 en el contexto del bajo crecimiento económico, el alto déficit presupuestario (el 8,6% del PIB), la alta deuda pública (de 140.200 millones $ anual, según Cirrus Namibia Budget Review), la no implementación de ningún nuevo proyecto de capital, la caída del desarrollo (a 5.000 millones $ anual) y el alto gasto de personal/factura salarial que representa (30.100 millones $, o el 42,6% del gasto total).

          En este contexto, la declaración "Reimaginar un futuro mejor para los Jóvenes" habla simbólicamente del futuro, y muy vagamente de las esperanzas y aspiraciones de la nación en general, y de los jóvenes en particular.

          Tanto la NCBC como yo aplaudimos al gobierno por seguir priorizando los ministerios del sector social en la asignación de recursos financieros, y haberles asignado 32.500 millones $ (el 45,9% del presupuesto 2023/24 al sector social). Apoyamos estas asignaciones, ya que, si los recursos se utilizan con prudencia y se controla adecuadamente el gasto, estos sectores podrían mejorar las condiciones de los necesitados, los pobres y los desfavorecidos. De ahí nuestro apoyo, en consonancia con la enseñanza social católica de la Iglesia, de opción preferencial por los pobres y vulnerables.

          No obstante, manifestamos nuestra preocupación por el contexto de la pérdida de puestos de trabajo, y la correlación existente entre empleo y nivel de educación.

          Los datos de la NSA demuestran que existe correlación entre desempleo y nivel de educación, en el mercado laboral de Namibia. Así, es probable que se agrave la situación de desempleo y desesperanza entre los namibios no cualificados, y esto contribuya a un aumento de la migración del campo a la ciudad, con todas las consecuencias para la vivienda y prestación de servicios.

          Una encuesta de la NASA informa que el 96,5% de las empresas namibias están afectadas económicamente, y que seguirán viéndose afectadas en los próximos meses. El 25,2% de las empresas han cerrado temporalmente sus negocios, el 63,7% han perdido ingresos y el 50% de ellas pertenecen al campo de la hostelería y la restauración.

          Otra encuesta de la NASA informa que alrededor del 7,3% de la población experimenta pérdidas de empleo, que el 59% de los hogares experimentan un aumento de precios en los principales alimentos, y que el 61% de la población no come lo suficiente.

          Por ello, estamos preocupados por la asignación que se da al Ministerio de Agricultura, en comparación con lo asignado al Ministerio de Defensa y Asuntos de Veteranos, en este contexto de urgente necesidad de alimentos, de autosuficiencia alimentaria y de seguridad alimenticia. Namibia sigue importando la mayor parte de sus productos alimenticios de Sudáfrica, y esta situación no es sostenible para  avanzar hacia el objetivo 2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a saber: el Hambre Cero. Las naciones que se respetan a sí mismas deben aspirar a ser autosuficientes en materia de alimentos, y alimentar a su población.

          La situación es lamentable, y tampoco se ha asignado ningún presupuesto a la Agencia de Estadística de Namibia, para que realice un censo y emita datos que sirvan para la formulación de políticas basadas en datos empíricos. ¿Cómo planificará el gobierno el futuro del país, y mejorará las condiciones de vida de la población, sin datos e información precisos?

          Como conclusión, nuestro deseo es que el desarrollo del Proyecto de Ley de Asignaciones se centre en priorizar las necesidades básicas de la gente. Los valores y principios de buena gobernanza, transparencia, rendición de cuentas, y conducta ética, deben ser la norma en los cargos públicos para ayudar a nuestra nación a ser prudente en el uso de los recursos públicos disponibles.

          Espero que esta respuesta mía, y de toda la NCBC al Proyecto de Ley de Asignaciones, les resulten útiles, y esperamos recibir comentarios oficiales de sus respetables oficinas. Atentamente, y deseando para todos las bendiciones de Dios, vuestro arzobispo Liborio Nashenda.

.

  Act: 18/11/24         @primados de la iglesia            E D I T O R I A L    M E R C A B A     M U R C I A