9 de Agosto
Edith Stein
Rafael
López
Mercabá, 9 agosto 2025
Nació en 1891 en Breslavia (Silesia), hija de comerciantes judíos y última de sus 11 hermanos. Su padre (Sigfredo) murió cuando ella apenas tenía 2 años, y su madre (Augusta) hubo de cargar con la dirección de la serrería y la educación de sus hijos. La pequeña Edith escribió de sí misma que ella de niña "muy sensible, dinámica, nerviosa e irascible, pero que a los 7 años ya empezó a madurar un temperamento reflexivo".
En 1913 ingresó en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Gotinga, doctorándose en Fenomenología. Aquello era toda su vida: libros, compañeros y, sobre todo, su célebre maestro Husserl. Una época en que la joven Edith llegó al ateísmo casi total.
Con 22 años experimenta la I Guerra Mundial, y en ella tiene que trabajar la joven filósofa como enfermera, en un hospital de 4.000 camas para heridos de guerra. Una obra a la que Edith se entrega de lleno.
Paralelamente, el estudio de la fenomenología lleva a la judía a un 1º conocimiento de la Iglesia Católica, y tras leer de un tiró la Vida de Santa Teresa de Jesús decide bautizarse a la fe católica, el 1 enero 1922. El Dios del Absoluto pasa a llenar toda su alma, y como ella misma dijo más adelante, "Cristo se elevó radiante ante mi mirada; Cristo en el misterio de la Cruz.
En el bautizo se impuso Edith el nombre de Teresa Edwig, y poco después (el 15 abril 1934) viste el hábito carmelita en el Convento de Colonia.
Su familia rompe con ella, y el 21 abril 1935 emite sus votos religiosos. Tres años después, con 45 años, profesa sus votos perpetuos. Su vida será ya en adelante una cruz continuada, bajo el matiz de la Pascua.
Pronto se enrarece la atmósfera en Alemania. Los nazis odian al puebo judío. Ella presagia la suerte que le espera. Quieren salvarla haciendo que huya a Holanda. El 22 julio 1942 los miembros de las SS se presentan en el convento y apresan a sor Bendicta y a su hermana Rosa. Después de varios tormentos, y en un horno de gas del infernal Campo de Concentración de Auschwitz, moría la mártir de la Cruz, sor Bendicta. Era el 9 agosto 1942.
Santa Edith Stein es actualmente doctora de la Iglesia, por su vida "siempre auténtica y generosa, tanto cuando era creyente judía como cuando se alejó de la fe, y sobre todo cuando se convirtió y abrazó la vida del Carmelo".
Su espiritualidad quedó manifiesta, sobre todo, en sus maravillosos y profundos escritos Ser Infinito y Eterno, Ciencia de la Cruz, Caminos para el Conocimiento de Dios, Teresa de Jesús, Misterio de Navidad, Bodas del Cordero, Oración de la Iglesia, Ave Crux... Todas ellas desde aquel 1º encuentro que tuvo con Cristo.
Así mismo, amó muchísimo sor Teresa Benedicta de la Cruz al Carmelo y a la Madre del Carmelo, y sobre ello escribió su propia vocación. Como alguien dijo de los escritos de Edith Stein:
"Su figura, su oración y su trabajo, su silencio y su pasión, su postrera marcha hacia el oriente, no desaparecerán fácilmente de la memoria de las generaciones venideras, irradiando siempre espíritu de fortaleza y despertando anhelos por ahondar en la fe, en la esperanza y en el amor".
En cuanto al mensaje que Edith nos legó, ella insistió en que procuremos vivir con intensidad la sinceridad y honradez, estemos dispuestos a oír la voz del Señor (aunque ésta haga cambiar nuestra vida), nos enamoremos de la cruz como medio de salvación y seamos fieles hasta el final aunque sea con el martirio.
Act:
09/08/25
@santoral
mercabá
E D I T O R I
A L
M
E
R C A B A
M U R C I A
![]()