EUSEBIO DE CESAREA
Onomasticon

Como una especie de prefacio a la obra que tú, oh Paulino, santo hombre de Dios, te he presentado previamente los temas sugeridos. Primero traduje al idioma griego los nombres de las naciones de todo el mundo que tienen nombres hebreos en las Sagradas Escrituras. Luego, sobre la base de toda la Biblia, compuse un mapa de la antigua Judea y definí las asignaciones de las doce tribus dentro de ella. Además, utilizando el plano que proporciona la Escritura, esbocé una representación de su antigua y famosa capital (es decir, Jerusalén), y de su templo con notas adjuntas sobre sus áreas.

Ahora bien, en esta obra y de acuerdo con lo que ya había preparado para la utilidad del proyecto terminado, continúo con tu propuesta y expongo los nombres de las ciudades y aldeas mencionadas en las Sagradas Escrituras en su lengua nativa, de qué clase de territorio eran y si nuestros contemporáneos las llaman con el mismo nombre que los antiguos o de otro modo. Recogeré los materiales buscados de toda la Escritura inspirada, pero para una fácil referencia organizaré en orden alfabético cada una de las citas dispersas entre las lecturas. Recuerdo también que 1 milla son mil pasos, en la medida de distancias.

Algunos de los nombres de los pueblos están asignados a diferentes tribus, porque entre nosotros concebimos un solo nombre para pronunciar algo, mientras que entre los hebreos se escriben de diferentes maneras.

I
Vocabulario de la letra A

I.1
En el libro del Génesis

Ararat. Monte de Armenia. Las Escrituras dicen que el arca se posó, después del diluvio, en las montañas de Ararat. Se afirma que los restos del arca todavía se ven en las montañas de Armenia. Jeremías también menciona a Ararat en su visión contra Babilonia. En el libro I de las Antigüedades Judías, Josefo también expone la historia del lugar. Basándose en el testimonio de testigos no bíblicos, obtiene esta información: "Noé, al enterarse de que la tierra había sido liberada del diluvio, esperó 7 días más y luego dejó que los animales salieran del arca, salió él con su familia, ofreció sacrificios a Dios y festejó con su familia". Los armenios llaman a ese lugar el Lugar de Desembarco, porque fue allí donde el arca llegó sana y salva a tierra, y muestran las reliquias de ella hasta el día de hoy. Este diluvio y el arca son mencionados por todos los que han escrito historias de los bárbaros. Entre ellos está Beroso el Caldeo, quien en su descripción de los acontecimientos del diluvio escribe en algún lugar lo siguiente: Se dice, además, que una parte de la embarcación aún sobrevive en Armenia en las montañas de los cordiaeanos, y que las personas se llevan pedazos del betún, que usan como talismanes. Estos asuntos también los menciona Jerónimo el Egipcio, autor de la Historia de Fenicia, Mnaseas y muchos otros. Nicolás de Damasco, en su libro XCVI, relata la historia de la siguiente manera: "Hay sobre el país de Minias en Armenia una gran montaña llamada Baris, donde, según cuenta la historia, muchos refugiados encontraron seguridad en la época del diluvio, y un hombre, transportado en un arca, encalló en la cima, y algunos de los árboles se conservaron durante mucho tiempo; este bien podría ser el mismo hombre del que escribió Moisés, el legislador judío".

Achad. Ciudad del rey Nebrod (o Nimrod) de Babilonia. Según los hebreos, se trata de la actual Nisibis, en Mesopotamia, que en sus días fue sitiada y capturada por Lúculo, el cónsul romano, y pocos años después fue entregada por el emperador Joviano a los persas.

Aggai o Ai. Localidad al oeste de Betel, de la que no está muy distante. Betel está situada en el lado izquierdo del camino que va de Neápolis a Jerusalén, aproximadamente en el mojón 12 desde Jerusalén, y en ella se ha construido una iglesia donde durmió Jacob en su camino a Mesopotamia (de ahí que a este lugar se le dé el nombre de Betel, que significa "casa de Dios"). En cuanto a Aggai, hoy en día se trata de un lugar del que sólo quedan ruinas. A éste también se le llama en las Escrituras Gai. Cabe señalar que no hay letra G en hebreo, y que por eso se le llamaría Ai, o incluso Ain.

Astaroth Karnaein. Territorio de los gigantes situado en una cresta, que el rey elamita Quedorlaomer destruyó. Hoy hay dos ciudades fortalezas con este nombre en Batabia (o Beloloun): Adara y Abila, a unas 9 millas (9.000 pasos) de distancia.

Arboc. Según el hebreo es Arbo, que significa cuatro por ser en ella donde están enterrados los tres patriarcas (Abraham, Isaac y Jacob) junto con Adán, según el libro de Josué. Algunos suponen que los patriarcas fueron enterrados en Hebrón, antigua metrópoli de los extranjeros donde habitaban gigantes, y posterior capital de David. Fue asignada a la tribu de Judá, una ciudad levítica y una de las ciudades de refugio. Está a 22 millas al sur de Jerusalén. El roble de Abraham (que también es Mambré) fue señalado hasta el tiempo de Constantino (emperador de Roma), y en su tumba ha sido construida una iglesia cristiana. El terebinto donde los ángeles fueron entretenidos por Abraham es reverenciado abiertamente por la gente en las cercanías, como un lugar religioso. Antiguamente se llamaba Arbo, y más tarde Hebrón, en honor a Hebrón, uno de los hijos de Caleb según el Paralipómenon.

Ailam o Ailath. Ciudad situada en el extremo de Palestina, entre el desierto del sur y el mar Rojo, por donde se transportaban mercancías por barco desde Egipto y la India. Un destacamento de la X Legión Romana está estacionado allí. Hoy en día se llama propiamente Aila (antes se pronunciaba Ailath), de donde proceden los antiguos elamitas, cuyo rey Quedorlaomer se menciona en los Hechos de los Apóstoles. En el libro de Reyes se menciona otro Ailam, de los extranjeros de Palestina.

Adama. Una de las 5 ciudades de Sodoma, que fue destruida junto con las otras.

Asasan Thamar. Lugar donde habitaban los amorreos, a quienes el rey elamita Quedorlaomer destruyó. Se encuentra cerca del desierto de Cades. Se dice que hay un pueblo llamado Tarmara (un fuerte) a 1 día de viaje desde Mapsis en el camino de Hebrón a Ailam. Hoy en día hay allí una guarnición de soldados romanos.

Aloua. Región de los príncipes de Edom (los edomitas), que ahora está en Gebalene, cerca de la ciudad de Petra.

Ainan o Aenam. Antiguo lugar desierto cerca de Tamna, que hoy es una ciudad grande y populosa situada entre Jerusalén y Dióspolis. Hay un manantial cerca de Ainan, junto al cual los habitantes solían adorar a un ídolo extraño y grande. Pero los hebreos declaran que Aenan no designa un lugar sino una encrucijada, donde se requiere una perspectiva clara para elegir un camino u otro.

Ailón Atad o Areatad. Lugar al otro lado del Jordán, donde los hebreos lloraron a Jacob. El lugar está a 3 millas de Jericó y a 2 millas del Jordán. Ahora se llama Betagla, que se traduce como "lugar de la vuelta" porque allí (según la costumbre) daban vueltas los judíos, en lamentación por Jacob.

I.2
En el libro del Exodo

Ailim o Aelim. Lugar donde había 12 manantiales de agua y 70 palmeras. Estación de los hijos de Israel en el desierto a la que llegó Moisés después de cruzar el mar Rojo.

Ailous o Aelim. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

I.3
En Números y Deuteronomio

Aserot. Parte del desierto donde Mariam y Aarón hablaron contra Moisés. En otro tiempo los aveos habitaban en Aserot, hasta Gaza. Pero en hebreo no se llama Aserot, sino Aserim.

Asemona. Estación de los hijos de Israel en el desierto. Según Aquila y Símaco significa "camino de los espías", y llegaron allí los cananeos que habitaban en el Negueb (sur) y pelearon contra los israelitas en el desierto.

Aie o Achelgai. Lugar que, según Símaco, significa "en las colinas". Se dice que está frente a Moab, y al este de Areópolis.

Arnón. Alto acantilado que se extiende desde el territorio de los amorreos, entre Moab y los amorreos. Es también la frontera de Moab (que es Areópolis en árabe). Hoy en día un lugar llamado Arnón es señalado por los habitantes cercanos que se extienden hacia el norte, hasta Areópolis. Unidades de soldados romanos están desplegadas hoy allí para protegerlo, debido a los peligros en ese lugar y a las muchas invasiones sangrientas y formidables. En su día, Sehon, rey de los amorreos, se lo arrebató a los moabitas. En otra época pertenecía a los moabitas, pero Sehon libró la guerra contra los moabitas y lo tomó. Después fue entregado a los hijos de Israel, quienes tomaron posesión del territorio más allá del Jordán, desde el Arnón hasta el monte Hermón (en el Líbano). El territorio de los hijos de Israel, más allá del Jordán, comienza en el Arnón, y se extiende hasta el monte Hermón.

Ar. Lugar sobre el Arnón, que según la Septuaginta (la traducción de los LXX) se identifica con Er.

Aesimón. Lugar en el desierto. En resumen, esta palabra en sí misma significa tierra árida o desierto.

Abelsattein o Abelsattim. Lugar en el desierto, al oeste de Moab.

Azor o Jazer. Límite de los hijos de Amón, o ciudad fronteriza de Amón, que ahora se llama Filadelfia (o Ammán). Junto con Filadelfia delimita la región de los amorreos. Hay 8 millas desde Filadelfia hasta una aldea llamada Azer (o Jazer), que aún permanece en la actualidad.

Aroer. Ciudad ubicada en el borde del wadi Arnón. Fue una ciudad de Moab que los emin, un pueblo antiguo, poseyeron una vez, y que los hijos de Lot (es decir, los moabitas) tomaron y derrocaron a los habitantes anteriores. Hoy se la señala encaramada en la cima de la montaña donde el torrente fluye a través del desfiladero (abruptamente) hacia el mar Muerto. Aroer fue dada por sorteo a la tribu de Gad, y se dice que está frente a Rabba.

Astaroth. Antigua ciudad de Og (rey de Basán), donde habitaban los gigantes. Fue entregada a la tribu de Manasés. Está situada en Batanea, a 6 millas de Adra (una ciudad de Arabia), la cual está a 25 millas de Bostra. También se la puede llamar Astarot Karaein.

Agrou Skopia. Mirador en la montaña de Moab a la que Balac (hijo de Séfor) llevó a Balaam en la cima de la maldición, con vistas al mar Muerto. Hoy en día todavía se señala, no lejos del Arnón. Alli hubo un adivino que maldijo a Israel sobre un precipicio que caía con bastante fuerza, y chocaba, contra el mar Muerto, no lejos del Arnón.

Araboth Moab. Lugar donde el pueblo hebreo fue contado por 2ª vez. Aquila la localiza en la llanura de Moab, y Símaco en el campo de Moab. Está en el Jordán, frente a Jericó. Hoy se señala un lugar, cerca del monte Fogor, que está ubicado en el camino de Livias a Hesebón de Arabia, frente a Jericó.

Araba. Lugar que Aquila localiza en la llanura, Símaco en el campo y Teodoción en el oeste. Símaco dice que es incultivable.

Astarot o Atarot. Antigua ciudad de los amorreos en Perea (al otro lado del Jordán), que fue dada en suerte a la tribu de Gad. Adtarot es también el nombre del hijo de Salma (o Salomón), según el libro Paralipómenon.

Astarot Sofan. Ciudad de la tribu de Gad.

Arad. Ciudad de los amorreos, cerca del desierto de Cades. Ahora todavía existe, como aldea a 4 millas de Malata y 20 millas de Hebrón (de la tribu de Judá).

Asemona. Ciudad del desierto, al sur de Judea, que determina la frontera entre Egipto y el mar. Le cayó en suerte a la tribu de Judá. Nótese otra Asemona, un campamento de los hijos de Israel.

Akrabbein o Acrabbi. Límite oriental de Judea, de la tribu de Judá. Hay una gran aldea a 9 millas al este de Neápolis, en el camino que desciende por el Akrabatine, hacia el Jordán, en Jericó. Se dice que Akrabbein es también la región de los amorreos, de la que (según Jueces) la tribu de Neftalí no expulsó a los paganos.

Asadadda o Asadada. Límite norte de Judea.

Arad. Límite de Judea, a 20 millas al sur de Hebrón. Nótese otro Arad más arriba.

Asarenan o Asarenam. Límite norte de Judea.

Aserna o Asernai. Otro límite de Judea.

Arbela. Límite oriental de Judea. Hay una aldea llamada Arbela al otro lado del Jordán, en la región de Pella (una ciudad de Palestina). Otra Arbela se encuentra en la Gran Llanura, a 9 millas al norte de Legeon.

Aulón. Lugar montañoso no griego (como se podría pensar), ya que se trata de una palabra hebrea. La Gran Llanura alargada todavía se llama Aulón. Está bordeada por ambos lados por montañas, y es muy larga y se extiende desde el Líbano hasta el desierto de Farán. En el Aulón, que es la llanura del valle, está la famosa ciudad Tiberias, y cerca del lago Escitópolis, Jericó, el mar Muerto y sus regiones circundantes. El Jordán fluye por el medio de toda la región, como río que surge de los manantiales cerca de Paneas y desaparece en el mar Muerto.

Amalecitis o Amalecitis. Territorio en el desierto, al sur de Judea, más allá de Petra y en dirección a Aila. La Escritura lo enfatiza que "Amalec habitaba en la región del Negueb". De esta región vinieron otros cananeos, que pelearon contra los hijos de Israel en el desierto. La misma Escritura testifica que "los amalecitas y los cananeos habitan en el valle".

Araba. Lugar que Aquila sitúa en la llanura, y Símaco en el campo. Nótese también lo anterior. Hay una aldea llamada Araba en el distrito de Diocesarea (que antes se llamaba Saforinia) y otra a unas 3 millas al oeste de Escitópolis.

Ammán. Actual Filadelfia, una ciudad famosa de Arabia. Allí habitaban antiguamente los refaítas. Los hijos de Lot expulsaron a los habitantes que vivían allí en Ammán.

Argob. Territorio del reino de Og (rey de Basán) al otro lado del Jordán, que fue tomado por sorteo por la media tribu de Manasés. Incluso ahora hay una aldea llamada Erga cerca de Gerash, una ciudad de Arabia, a 15 millas al oeste. Símaco la interpreta como afueras.

Asedot Fasga. Ciudad de los amorreos, que fue dada por sorteo a la tribu de Rubén. Se llama Asedot Fasga, que significa "excavada en la roca" (en nuestra lengua, cortada). Aquí está el monte en el que murió Moisés. Se dice que es el monte Nebo, que está en la tierra de Moab frente a Jericó, al otro lado del Jordán, en la cumbre de Fasga. Los mismos nombres se mencionan cuando se va de Livias a Hesebón, cerca del monte Fogor, que todavía lleva ese nombre, de donde el territorio también se llama Fasga.

Avoth Jaeir o Avothiair. Hogar de Jair. Está en Basán (donde hay 60 aldeas en el monte Galaad). Hay una aldea Jaeir en las montañas de Galaad que fue adquirida por sorteo por Manasés. Ahora está en el lugar llamado Gonia (o Golán), en la región de Batanaea.

I.4
En el libro de Josué

Antilíbano. Lugar más allá del Líbano, hacia el este, cerca de la región de Damasco. De la tribu de Manasés, que Manasés recibió por sorteo.

Azeca. Ciudad de los cananeos, a la que Josué persiguió junto a sus 5 reyes. Fue entregada a la tribu de Judá. Hoy hay una aldea llamada Azeca, entre Eleuterópolis y Jerusalén.

Ailom o Aialón. Barranco donde estaba la luna cuando Josué oró, cerca del pueblo que todavía hoy se llama Aialón, a 3 millas de Betel hacia el este. Está cerca de Gabaa y Rama, ciudades de Saúl. Los hebreos afirman que la ciudad de Aialón está cerca de Nicópolis en la 2ª milla del camino a Jerusalén.

Acor. Valle llamado en hebreo Emecachor, que significa "valle de confusión o violencia" porque allí los israelitas apedrearon a Acor (o Acán), quien robó lo que estaba bajo prohibición. Está ubicado al norte de Jericó y todavía hoy es el nombre que le dan los habitantes de los alrededores. Aparece mencionado por el profeta Oseas.

Acor. Ciudad distinta a la anterior, contra la cual peleó Josué, matando a su rey.

Asor. Ciudad del rey Jabín, que Josué quemó porque era la única jefa de todos los reinos de los filisteos. Incluso ahora hay otra aldea llamada Asor en la región oriental de Ascalón. Fue dada por sorteo a la tribu de Judá. La Escritura también conoce el nuevo Asor (llamándolo así para distinguirlo del antiguo).

Aermón. Territorio de los heveos conquistado por Josué. Los hebreos, como indica la lectura propiamente dicha, afirman que el monte Hermón está cerca de Paneas, que en otro tiempo estaba en poder de los heveos y los amorreos, desde donde en verano se traen ahora a Tiro exquisiteces de nieve.

Alak o Aalac. Lugar que, según Aquila, significa "división de la montaña", y según Símaco "montaña lisa" (que es clara o resbaladiza). En todo caso, es una montaña por encima de Paneas.

Aermón o Hermón. Montaña de los amorreos que, según se dice, los fenicios llamaban Sanior, y los amorreos Sanir. Es la montaña del Líbano que todavía hoy se llama Monte Hermón. Se trata de un lugar reverenciado por los gentiles, porque en su cima hay un maravilloso santuario donde la gente adora a Pan. Al este está el límite de la herencia de los hijos de Israel más allá del Jordán, desde el monte Hermón hasta el wadi Arnón.

Anob. Ciudad contra la que luchó Josué. Hay todavía hoy una aldea cerca de Dióspolis, a 4 millas al este, llamada Betoanaba. Otros, sin embargo, afirman que está situada a 8 millas de allí y se llama Betanaba.

Azoto. Ciudad en la que se quedaron los enacim (o gigantes, como se les llamaba). Hoy es una ciudad famosa, que perteneció a la tribu de Judá.

Ader. Ciudad contra la cual peleó Josué, matando a su rey.

Afec. Ciudad contra la cual también peleó Josué, matando a su rey. Se dice que hoy es el pueblo llamado Chasalous, en la llanura debajo del monte Tabor, a 8 millas de Diocesarea.

Akkarón o Accarón. Ciudad de la tribu de Dan, que se cuenta entre las cananeas. Una ciudad de las 5 satrapías de los paganos que también fue asignada a la tribu de Judá. Pero no la poseyeron porque no destruyeron a los paganos (nunca pudieron expulsar a los habitantes originales de ella). También hay un gran pueblo de judíos llamado Acarón entre Azoto y Jamnia al este. Algunos creen que Accaron es la Torre de Estrato llamada posteriormente Cesarea.

Asdod o Azoto. Noble ciudad de Palestina, que aún permanece. Anteriormente uno de los 5 sátrapas de los paganos que también fue asignada a Judá, pero no la poseyeron porque no destruyeron a los paganos (no pudieron expulsar a los habitantes originales).

Ascalón o Askalón. Ciudad famosa de Palestina. Antiguamente una de las 5 satrapías de los paganos que se le asignaron a Judá, pero no la poseyeron porque no destruyeron a los paganos (no pudieron vencer a sus habitantes).

Afeca. Límite de los amorreos más allá del Jordán, que fue entregado a la tribu de Rubén. Actualmente hay un gran castillo llamada Afeca, cerca de Hipos (una ciudad de Palestina).

Agad o Algad. Lugar situado al pie del monte Hermón.

Aimath o Aemoth. Ciudad del valle que fue entregada a la tribu de Rubén. Dicen que ahora hay un pueblo, Amatous, en la parte baja de Perea (más allá del Jordán), al sur de Pella. Hay otro pueblo cerca de Gadaranis, llamado Emat, donde hay agua caliente (de donde mana agua caliente) para baños calientes. En Reyes se dice que "desde la entrada de Emat hasta el mar de Arabia" (es decir, hasta el desierto), que es el mar Muerto. Sin embargo, he descubierto, tras investigar una ciudad de Celesiria llamada Aemat, que ahora se llama Epifania (en la lengua griega).

Ammán o Ammón. Ciudad situada al otro lado del Jordán. Ciudad de la tribu de Gad. Es la actual Filadelfia (Ammán), ciudad famosa de Arabia.

Adira. Aldea de la tribu de Judá, cerca del desierto. Hay otra aldea en la región de Dióspolis cerca de Tamnitike, cuya región a su vez se llama como la aldea Tamna.

Akarka. Lugar que, según Símaco, significa tierra. Se trata de un pueblo cerca del desierto, de la tribu de Judá.

Acor. Aldea de la tribu de Judá. En otro tiempo fue un pequeño pueblo, y ahora es desierto. El lugar se llama Maledamim en el camino que baja de Jerusalén a Jericó. Hay allí una guarnición de soldados romanos. En griego significa "la subida de la sangre". El latín también la llama la "subida roja", por la sangre de aquellos que tan a menudo derramaron los soldados. También está en el límite de las tribus de Judá y Benjamín. Un fuerte de soldados está situado allí para ayudar a los viajeros. Éste es el lugar de los heridos y ensangrentados de los que habla el Señor, en la parábola del que bajaba de Jerusalén a Jericó.

Amam. Aldea de la tribu de Judá.

Aser. Aldea de la tribu de Judá. Ahora hay una gran aldea llamada Aser, en el camino de Azoto a Ascalón.

Asarsoual o Asarsual. Aldea de la tribu de Judá.

Ain. Ciudad de la tribu de Judá, reservada para los sacerdotes. Ahora hay una aldea llamada Betanin, a 2 millas del encinar (tienda de Abraham) y a 4 millas de Hebrón.

Asthaol. Aldea de la tribu de Judá. Hoy queda todavía un pequeño pueblo llamado Asta, entre Azoto y Ascalón.

Asna. Aldea de la tribu de Judá.

Adolam o Adollam. Aldea de la tribu de Judá. Fue una aldea grande, a 10 millas al este de Eleuterópolis.

Adiathaim o Adithaim. Ciudad tocada en suerte a la tribu de Judá. Hay una aldea llamada Adia cerca de Gaza, y otra Adata cerca de Dióspolis (al este).

Adasa. Aldea de la tribu de Judá, cercana a Gofna. Pero me pregunto cómo es posible que la región de Gofna esté en la tribu de Judá. Evidentemente debería estar como en el libro I de Josué, y haber sido dada en suerte a la tribu de Efraín.

Ather. Aldea de la tribu de Judá. Hay también una aldea llamada Bet Asán en la región de Jerusalén, a 16 millas al oeste.

Asema. Aldea de la tribu de Judá.

Achzeib o Agzif. Aldea de la tribu de Judá.

Anab. Aldea de la tribu de Judá. Está hoy en día en el límite de Eleuterópolis. También hay otra gran aldea de los judíos llamada Ania en Daroma, a 9 millas al sur del Hebrón.

Asthemo o Asthemof. Aldea de la tribu de Judá. Esta aldea de los judíos también está en Daroma, al norte de Aneón.

Aneim o Anim. Aldea de la tribu de Judá. Otra Anaia cerca de la anterior (de la que hablamos anteriormente) resulta ser ahora completamente cristiana, al este de la primera.

Aphaka o Afeca. Aldea de la tribu de Judá.

Amata o Ammata. Aldea de la tribu de Judá.

Arebba. Aldea de la tribu de Judá.

Archiataroth o Ataroth. Aldea de la tribu de José, cerca de Rama.

Ataroth. Aldea de la tribu de Efraín. Ahora también hay una aldea, Atarot, a 4 millas al norte de Sebaste (según se dice).

Adar. Aldea de la tribu de Efraín.

Aser. Aldea de la tribu de Manasés. También hay ahora señalada una aldea llamada así en el camino que desciende de Neápolis a Escitópolis, en la milla 15 cerca de la carretera principal.

Atarot. Aldea de la tribu de Benjamín. Hoy en día existen dos Atarot, cerca de Jerusalén.

Anatot. Ciudad de la tribu de Benjamín, destinada para los sacerdotes de cerca de Jerusalén. En el 3º miliario está la casa del profeta Jeremías.

Adar o Addar. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Benjamín.

Ailmón o Aelomón. Ciudad de la tribu de Benjamín, destinada a los sacerdotes.

Amekkasis o Amez Casis. Lote de tierras de la tribu de Benjamín, en el valle de Casis.

Avim o Aveim. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Benjamín.

Afra. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Benjamín. También hay hoy una aldea llamada Afra, a 5 millas al este de Betel.

Ammoenia o Ammoeniam. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Benjamín.

Afnei o Afni. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Benjamín.

Alph. Lote de tierras de la tribu de Benjamín.

Arem o Arim. Lote de tierras de de la tribu de Benjamín. Hoy en día alberga una aldea cerca de Dióspolis, llamada Betarip.

Amsa. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Benjamín.

Asar. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Simeón.

Anan. Ciudad que en suerte a la tribu de Simeón.

Amarchabob. Ciudad que en suerte a la tribu de Simeón.

Ain. Ciudad de la tribu de Simeón, y ciudad sacerdotal.

Asenna. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Simeón.

Ammathar. Lote de tierras de la tribu de Zabulón.

Anova o Anua. Aldea de la tribu de Zabulón. Hay otra aldea llamada Anova, en el camino de Neápolis a Jerusalén, en el 10º hito.

Anathón. Ciudad tocada en suerte a la tribu de Zabulón.

Achaseloth o Acheseloth. Lote de tierras de la tribu de Isacar. En él hay hoy un pueblo llamado Chalous, en la llanura junto al monte Tabor, a 8 millas al este de Diocesarea.

Aifraim o Aefraim. Lote de tierras de la tribu de Isacar. En él hay hoy una aldea llamada Afraia, a 6 millas al norte de Legeon.

Anerth o Anereth. Lote de tierras de la tribu de Isacar.

Aemes. Lote de tierras de la tribu de Isacar.

Acaf o Achsaf. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Aser.

Alimelec. Lote de tierras de la tribu de Aser.

Amat o Amod. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Aser.

Abdón. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Aser, como ciudad separada para los levitas.

Aniel. Lote de tierras de la tribu de Aser. En él hay hay un pueblo llamado Baitonaia, a 15 millas al este de Cesarea, que se encuentra en las montañas donde se dice que hay baños curativos.

Achran. Aldea de la tribu de Aser.

Armmón. Ciudad tocada en suerte a la tribu de Aser.

Accho o Akcho. Actual Tolemaida, y antigua ciudad que tocó en suerte a la tribu de Aser (la cual no exterminó a sus antiguos habitantes, sino que los expulsó).

Achzeiph o Achzif. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Aser, la cual no exterminó a los paganos y extranjeros, sino que les permitió quedarse. Es la actual Ekdipa, a 9 millas de Tolemaida, en el camino a Tiro.

Amma. Lote de tierras de la tribu de Aser.

Afec. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Aser, la cual permitió vivir a sus primeros habitantes.

Ademmei o Ademme. Lote de tierras de la tribu de Neftalí.

Asedeim o Aseddim. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Neftalí.

Amath. Lote de tierras de la tribu de Neftalí.

Adami. Lote de tierras de la tribu de Neftalí.

Asor. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Neftalí, y más adelante destruyó el rey de Asiria.

Azanoth. Aldea limítrofe de Neftalí, en una llanura de la región de Diocesarea.

Ailón. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Dan, y fue reservada para los levitas. Cerca de Nicópolis hay una aldea llamada Alón, donde según Orígenes había osos.

I.5
En el libro de Jueces

Arad. Ciudad donde habitaron, en medio de Israel, los hijos de Yotor, hijo de Jobab (suegro de Moisés).

Ared. Manantial junto al cual acampó Gadeón.

Arisot. Ciudad de Sísara, general de Jabín. Tabis es ahora una gran ciudad al otro lado del Jordán, a 6 millas de la ciudad de Pella, en el camino a Gerash.

Ares. Lugar lleno de liebres, que Aquila identifica con matorrales y Símaco con una montaña.

Aroueir o Aruir. Lugar donde luchó Jefté. Se trata de un pueblo de las montañas, a 6 millas al norte de Jerusalén.

Arima. Lugar donde fue coronado Abimelec.

Aialón o Aialin. Ciudad de la tribu de Zabulón, y hogar de Elón (juez de Israel).

Abel. Viñas donde luchó Jefté. Fue tierra de los hijos de Amán. Hay incluso una aldea, Abela, con un viñedo fértil que se puede ver a 6 millas de Filadelfia. También hay otra famosa ciudad productora de vino llamada Abela, a 12 millas al este de Gedara. Y también una tercera Abela en Fenicia, entre Damasco y Paneas.

I.6
En el libro de Reyes

Armthem Seipha o Sofim. Ciudad de Elcana y Samuel. Está situada en la región de Tamna, cerca de Dióspolis. Aquí tenía su hogar José de Arimatea, el de los evangelios.

Abenezer. Lugar donde los paganos llevaron el Arca de la Alianza, entre Jerusalén y Ascalón, cerca del pueblo de Bet Amás. 

Aphesdomeim o Afesdomim. Lugar donde peleó Saúl, en el límite de Domein.

Anegb o Annegeb. Significa sur, según Aquila y Símaco.

Arit. Lugar donde habitó David. También hay una aldea llamada Arat, al oeste de Jerusalén.

Aialim. Lugar cercado para los ciervos, según Teodoción.

Aendor o Endor. Emplazamiento de Jezrael, donde los hijos de Israel se prepararon para la batalla. Ahora hay una gran ciudad llamada Endor, a 4 millas al sur del monte Tabor.

Afec. Lugar cercano a Endor de Jezrael, donde estalló la guerra contra Saúl.

Arma. Lugar donde David envió parte del botín.

Atac. Lugar donde David envió parte del botín.

Amma. Localidad situada en el camino del desierto de Gabaón.

Aeththam Adassai o Aethon Adasai. Según Símaco, significa "camino inferior".

Alón Area Orna. Nombre antiguo y pagano de Jerusalén.

Asur. Ciudad de Judea, que edificó Salomón.

Abelmaelai o Abelmaula. Una de las capitales de Salomón, y hogar del profeta Eliseo. Actualmente hay un pueblo llamado Betmaela (o Betmaula) en el Aulón, a 10 millas al sur de Escitópolis. También hay un pequeño pueblo llamado Abelmea, que se ve en el camino de Neápolis a Escitópolis.

Auothiaeir o Avothiair. Una de las capitales de Salomón.

Ailat o Eilat. Ciudad en la orilla del mar Rojo, en la tierra de Edom.

Ainda o Aenda. Ciudad asediada por el rey Asa, y derrotada por éste.

Asión Babai o Asiongaber. Actual Asión Gaber. Allí fueron destruidos los barcos de Josafat. Hoy en día es identificada con Aisla (o Esia), bastante cerca de Aila, junto al mar Rojo.

Alae, Alle y Abor Gozán. Nombres de ríos en el territorio de los medos, en cuyos montes fue llevado cautivo Israel.

Abena o Abaña. Río de Damasco.

Aophsith o Aofsithe. Actual Apousot, que Aquila dice que vivía en libertad.

Aian. Ciudad capturada por el rey de Asiria.

Aia. Lugar en el territorio de Asiria.

Ainath o Amet. Lugar en el territorio de Asiria.

Aimath o Emath. Ciudad de Judea.

Arcem o Arkem. Actual Petra, la famosa ciudad, según Josefo.

Adramelec. Ídolo asirio, el mismo que el Anemelec adorado por los samaritanos.

I.7
En los Profetas

Aranneim. Camino citado por Isaías, en su visión contra los moabitas.

Agalleim o Agallim. Lugar citado por Isaías, en su visión contra los moabitas. Ahora está allí el pueblo de Aigaleim (o Aegalim), a 8 millas al sur de Areópolis.

Aileim o Aelim. Pozo de Deimon (o Dimon), registrado por Isaías en su visión contra los moabitas.

Ariel o Arina. Actual Areópolis, ya que los habitantes de Areópolis todavía llaman a su ídolo Ariel (el romano Ares o Marte), de quien supuestamente toma su nombre la ciudad. Parece ser, sin embargo, que como consecuencia del texto profético, Ariel significa alegóricamente Jerusalén o el templo mismo, y ése es el "león de Dios" (según Aquila y Símaco) que lleva el gobierno fuerte y poderosamente.

Adama. Lugar citado por Isaías, que según Aquila y Símaco era un suelo, y según Teodoción era simple tierra.

Ager o Agros. Lugar de los batanes, según Isaías. El lugar se señala ahora en los suburbios de Jerusalén.

Asedec o Asedek. Lugar de Egipto del que predijo su futuro Isaías. En hebreo este nombre se escribe Aares, que significa sequedad y que algunos interpretan con el sol, y otros con el barro (probablemente designando a Heliópolis o a Ostracinas).

Arphad o Arfad. Ciudad de Damasco contra la cual peleó el rey de Asiria, como está escrito en Isaías, Jeremías y Reyes.

Anaeougaua o Aneugaua. Lugar citado por Isaías y Reyes, que Aquila traduce por despertar y Símaco por humillar. Quizás la sílaba U, en medio de la palabra, debería interpretarse con la conjunción Y.

Armenia. País que Isaías identifica con el Ararat, e incluso llama Sarasa.

Asel o Asael. Lugar mencionado por Zacarías.

Anamael o Anameel. Torre de Jerusalén, como bien describe Zacarías.

Asademoth o Assaremoth. Lugar citado por Jeremías. En hebreo se dice Sademot, y Aquila lo identifica con un suburbio.

Aenioth. Lugar citado por Jeremías, que Aquila identifica con un taller o tienda.

Aloth o Alaoth. Lugar citado por Jeremías, que en hebreo se dice Luit.

Aitham o Aethan. Lugar citado por Jeremías, que Aquila interpreta como firme y Símaco como antiguo.

I.8
En los Evangelios

Aceldama o Akeldama. Campo de sangre, que señala el lado sur del monte Sión de Jerusalén.

Ainón o Aenón. Lugar cerca de Saleim (o Salim), donde Juan bautizaba según el evangelio de Juan. El lugar se señala hoy en día a 8 millas al sur de Escitópolis, cerca de Salalm (o Salim) y del Jordán.

II
Vocabulario de la letra B

II.1
En el libro del Génesis

Babel o Babilonia. Significa confusión. Era la ciudad de Nemrod, rey de los gigantes. Allí se confundieron las lenguas de los que diseñaron la torre, cuyo jefe, afirma Josefo, había sido Nimrod. También es testigo de la historia sobre la torre que enseñó el sibilino griego, diciendo: "El lugar en el que construyeron la torre" se llama ahora Babilonia debido a la evidente confusión de su primera lengua. Los hebreos llamaron a esa confusión Babel. Debido a la confusión del habla de los que estaban construyendo la torre más alta con todo celo, ya que los hebreos llaman confusión Babel. Con respecto a esta torre y los dialectos del hombre, el sibilino también recuerda haber escrito así: "Toda la humanidad tenía una sola lengua, pero algunos construyeron una torre alta para poder subir al cielo por ella. Los dioses enviando vientos volcaron la torre y dieron a cada uno su propia lengua. Y por eso la ciudad se llama Babilonia".

Betel o Baithel. Actual pueblo a 12 millas de Jerusalén, a la derecha del camino que va a Neápolis. Antiguamente se llamaba Oulama, y también Luza. Fue dada en suerte a la tribu de Benjamín, cerca de Betaven y Gai. Josué también luchó allí, matando a su rey. Los que sostienen que Ulama es la forma antigua de la ciudad, siguiendo el error del volumen griego, se equivocan mucho. Seguramente la palabra es hebrea, y parece que han confundido el nombre de la ciudad con Ulam, que significa primero (es decir, anterior), mientras que Luza realmente significa almendra. Así que, propiamente, Betel se llamó primero Luza. Ni esta en Bataun ni debe buscarse en otra ciudad, ya que los hebreos la consideraron siempre Betel. En el tiempo de Jeroboam, hijo de Nabat, se hicieron allí becerros de oro, y las 10 tribus adoraron allí, al tiempo que era llamada Betraun (es decir, "casa de Dios"). Pero de esto hemos hablado con detalle en el libro Cuestiones Hebreas.

Bala. Se trata de Sigor (o Segor), que hoy en día se llama Zora (o Zoara), la única de las 5 ciudades del territorio de Sodoma maldecida por Lot. Todavía está habitada en las cercanías del mar Muerto. Una guarnición de soldados romanos está estacionada allí, y una gente peculiar vive allí. El bálsamo y la palmera datilera en la tierra que la rodea prueban la antigua fertilidad del lugar. No hay nada incorrecto en que se diga que Segor es Zoara, porque son la misma palabra para "muy poco" o poco. Se llama Segor en hebreo y Zoara en siríaco. Bala, sin embargo, significa tragado. Sobre esto hemos hablado completamente en el libro Cuestiones Hebreas.

Belanos o Belano. Roble bajo el cual murió y fue enterrada la nodriza de Rebeca.

Barad. Lugar entre Cades y Barad, donde todavía hoy permanece el pozo de Agar.

Belén. Ciudad de David, que previamente había caído en suerte a la tribu de Judá. En ella nació nuestro Señor y Salvador. Está a 6 millas al sur de Jerusalén, cerca del camino que baja a Hebrón. Allí se señalan las tumbas de Jesé y David. Una milla más adelante está la Torre de Ader o Torre del Rebaño, donde los pastores oyeron el nacimiento del Señor antes que sucediera. Cerca de Belén también se señala la Tumba de Arqueo (rey de Judea), a la que se llega por un camino estrecho que se desvía de la carretera principal hacia nuestra celda. También de Belén fue el hijo de Efrata, (es decir, de María) según el Paralipómenon, libro en el que se habla completamente de todo. ¡Lee bien la historia!

II.2
En el libro del Exodo

Beelsephón o Beelrefon. Estación de los hijos de Israel, cerca del desierto y saliendo de Egipto por las aguas, cerca del mar Rojo.

II.3
En Números y Deuteronomio

Baneiakan o Baneiacan. Estación en el camino del desierto, de los hijos de Israel.

Bamat. Ciudad de los amorreos, cerca del Jordán, en la región de Arnón, que tomaron los hijos de Rubén.

Basán. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Manasés. De ella está escrito "Og, rey de Basán". De aquí son también los maacáteos, que la llaman Aut Jaeir (es decir, residencia de Jair). Ubicada en Galaad, región de los basanitas que ahora se llama Batanaia.

Beelphegor o Baelfegor. Ídolo de Moab, el mismo que el Baal del monte Pogor, y el mismo al que los latinos llaman Príapo. Esto se analiza en detalle en el libro Cuestiones Hebreas.

Baian o Baean. Ciudad amorrea que tomaron los hijos de Rubén.

Betnamrán o Bethamnaram. Ciudad al otro lado del Jordán, que construyó la tribu de Gad. Hoy en día hay una aldea, Betnampris, a 5 millas al norte de Livias.

Betarrán. Ciudad al otro lado del Jordán, que construyó la tribu de Gad.

Beelmeón. Ciudad al otro lado del Jordán, que construyó la tribu de Rubén. Hay un gran pueblo cerca de las aguas termales de Baara (donde el agua brota libremente de la tierra, y es llamado Beelmaous de Arabia, ubicado a 9 millas de Hesebón. El profeta Eliseo era de aquí.

Baal. Ciudad al otro lado del Jordán, que construyó la tribu de Rubén.

Bután o Bouthan. Estación de los hijos de Israel en el desierto, que también se llama Aitam (o Aetam).

Bela. Límite oriental de Judea. Nótese también la mencionada Arbela.

Bosor. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Rubén. Está en el desierto, al otro lado del Jordán, al este de Jericó, y fue una ciudad de refugio sacerdotal. Hoy en día existe una Bostra, gran metrópoli de Arabia. También existe hoy en día otra Bosor, ciudad de Esaú en las colinas de Idumea, que Isaías menciona diciendo: "¿Quién es éste que viene de Edom? ¿El que lleva vestiduras rojas de Bosor?".

Beroth. Lugar del desierto donde murió Aarón, a 10 millas de Petra y en la cima de la montaña. Pasó a pertenecer a los hijos de Jakeim (o Jacim).

II.4
En el libro de Josué

Bounos. Lugar de Galgal donde Josué circuncidó al pueblo de Israel. A la 2ª milla de Jericó se señalan todavía las piedras que fueron sacadas del Jordán, como registran las Escrituras.

Betorón. Lugar donde Josué persiguió a los reyes enemigos. Se dio en suerte a los hijos de José (es decir, a la tribu de Efraín). Hay dos aldeas a 12 millas de Jerusalén en el camino a Nicópolis, de las cuales la cercana Betorón Inferior fue apartada para los levitas.

Barné. Lugar ubicado en Cades Barné, en el desierto que se extiende hasta la ciudad de Petra.

Baalgad. Ciudad de la llanura del Líbano, al pie del monte Hermón, que Josué conquistó.

Betfogor. Ciudad al otro lado del Jordán, construida por los hijos de Rubén cerca del monte Fogor, frente a Jericó y a 6 millas al norte de Livias.

Bethasimouth o Bethsimuth. Hogar de Isimout. Aún existe hoy un pueblo llamado Ismout, frente a Jericó y a 10 millas al sur del mar Muerto.

Beroth o Beeroth. Al pie de la colina de Gabaón. Todavía hay señalado hoy un pueblo llamado así cerca de Jerusalén, en el camino a Neápolis, en el 7º mojón.

Botnia, Bothnim o Poteein. Ciudad al otro lado del Jordán, de la tribu de Gad. Todavía hay allí un lugar llamado con ese mismo nombre.

Betharam. Ciudad de la tribu de Gad, cerca del Jordán, que según los asirios se llama Betramfta. Ahora se llama Livias, porque así la nombró Herodes en honor a Augusto.

Betnema. Ciudad al otro lado del Jordán, de la tribu de Gad y cerca de Livias.

Betagla. Aldea de la tribu de Judá. Hoy en día hay una aldea llamada Agla, a 10 millas de Eleuterópolis en el camino a Gaza. Y una Betagla junto al mar, a 8 millas de Gaza.

Betharaba. Aldea de la tribu de Judá.

Baal. Se trata de Carlatijarim, ciudad del bosque de Jarim, de la tribu de Judá. Hoy en día hay una aldea llamada Cariatiareim, en el camino que desciende de Jerusalén a Dióspolis, en el 10º mojón.

Baalá o Bala. Aldea de la tribu de Judá.

Baloth. Aldea de la tribu de Judá.

Betfali, Bethphalei o Betelei. Aldea de la tribu de Judá.

Bersabé. Emplazamiento de la tribu de Judá. Hoy todavía se conserva allí una gran aldea, a 20 millas al sur de Hebrón, en la que está estacionada una guarnición de soldados romanos. Aquí comienza el territorio de Judea, y desde aquí se extiende hasta Dan (cerca de Paneas). También estuvo en Bersabé el Pozo del Juramento, porque allí Abraham e Isaac juraron un pacto de alianza con Abimelec. Dado que la tribu de Judá sobresalió en la guerra, es probable que tras una acción exitosa donara Bersabé a la tribu de Simeón. De hecho, la Escritura dice expresamente que "Simeón vivía en medio de Judá", como tribu ligada a ella.

Balaam o Balam. Aldea de la tribu de Judá.

Baskoth o Bascath. Aldea de la tribu de Judá.

Bethdagon. Aldea de la tribu de Judá. Aún hoy hay una gran aldea llamada Keparadagón (o Caferdago), entre Dióspolis y Jamnia.

Bethaloth. Aldea de la tribu de Judá.

Bethphou o Bathaffu. Aldea de la tribu de Judá, situada a 14 millas más allá de Rafia, en el camino a Egipto y como pueblo fronterizo.

Betharaba. Zona cercana al desierto, que según Símaco significa "lugar que está cerca de lo inhabitable".

Beesthara. Ciudad de la tribu de Manasés, separada para los levitas en la región de Basanita.

Bethaun. Ciudad de la la tribu de Benjamín, cercana a Gai y Betel, y frente a Macmas. De ahí que algunos la consideren la misma que Betel, como se dijo anteriormente.

Balilot. Aldea de la la tribu de Benjamín.

Betsur o Bethaur. Aldea de la la tribu de Judá. Hoy en día hay un pueblo, Betsur, en el 20º hito del camino que va de Jerusalén a Hebrón. Cerca también se señala un manantial que sale de la colina donde se dice que el eunuco de Candaces fue bautizado por Felipe. En efecto, allí hay un manantial que surge al pie de la colina y que brota agua, y es tragado por la tierra. También hay otra Betsur en la tribu de Judá, a 1 milla de Eleuterópolis.

Blesin. Aldea de la tribu de Benjamín.

Bethalón. Aldea de la la tribu de Benjamín, que Símaco interpreta "en el campo".

Bethagla o Bethalla. Aldea de la tribu de Benjamín.

Beroth. Aldea de la la tribu de Benjamín.

Bal. Lote de tierras de Simeón.

Bathoul. Lote de tierras de la tribu de Simeón.

Beth. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Simeón.

Baaleth. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Simeón.

Berammoth. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Simeón.

Bethlabaoth. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Simeón.

Belén. Aldea de la tribu de Zabulón. Hay otra Belén distinta, de la tribu de Judá.

Betfasis o Betfases. Aldea de la tribu de Isacar.

Batnai o Batnae. Aldea de la tribu de Aser. Actualmente es una aldea llamada Betbeten, a 8 millas al este de Tolemaida.

Betdagón. Lote de tierras de la tribu de Isacar, y lugar donde las tribus de Zabulón e Isacar tienen fronteras comunes.

Bethaemek o Bethemec. Valle cercano a Aser.

Bethanatha o Bethana. Aldea de la la tribu de Neftalí. Hay una aldea llamada Batanaia a 15 millas de Cesarea, en la que se dice que hay baños curativos. Nótese también el nombre de Anaia, explicado anteriormente.

Bané. Aldea de la tribu de Dan.

Barakai o Barac. Aldea de la tribu de Dan. Hoy en día hay un pequeño pueblo llamado Barka (o Bareca), cerca de Azoto.

II.5
En el libro de Jueces

Bezek o Bezec. Ciudad de rey Adonibezek. Hoy en día hay dos aldeas llamadas Bezek, cerca una de la otra, a 17 millas de Neápolis en el camino a Escitópolis (descendiendo a ella).

Bethsan. Actual Escitópolis, famosa ciudad palestina. Fue una ciudad que tocó en suerte Manasés, en la cual éste no pudo expulsar a los habitantes originales. Las Escrituras la llaman también "casa de San", que según nuestro idioma se interpreta como "casa de los enemigos".

Betsamés. Ciudad sacerdotal de la tribu de Benjamín. Está todavía hoy señalada a 10 millas al este de Eleuterópolis, en dirección a Nicópolis.

Bathma o Bethnath. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Neftalí, en la cual éste no pudo expulsar a sus antiguos habitantes.

Bethsames. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Neftalí, cuyos antiguos habitantes permanecieron viviendo en ella.

Baalermón. Montaña cerca del Líbano, en el territorio de los paganos.

Baleth o Baaleth. Lote de tierras de la tribu de Dan.

Betbera. Pozo que Gedeón adquirió mediante una expedición bélica.

Bethasetta. Lugar donde Madián huyó del enemigo.

Balanos o Sikimón. Lugar donde reinó Abimelec. Hoy todavía es señalado en los suburbios de Neápolis, hacia la tumba de José.

Borkonneim o Borconni. Es identificado por Aquila como un endrino, y por Símaco como una planta espinosa.

Bera. Aldea donde se encontraba Joatán, cuando huyó de Abimelec, a 8 millas al norte de Eleuterópolis.

Baalthamar. Aldea cercana a Gaba, donde los hijos de Israel se preparaban para la guerra contra la tribu de Benjamín. Hoy en día se llama Betamar.

II.6
En el libro de Reyes

Bethchor o Bethchur. Lugar hasta el cual los hebreos persiguieron de cerca a los paganos que huían. También se le llama "la piedra de la ayuda".

Bama. Colina donde Saúl comió con Samuel, cuando estaba a punto de ser ungido rey, según Aquila.

Bosés. Roca de la cual hablamos en el libro Cuestiones Hebreas.

Basor o Besor. Wadi al que llegó David.

Borasán. Lugar al que David envió parte del botín.

Baoureim o Baurim. Lugar al que su marido, llorando, siguió a Mical, la hija de Saúl.

Baalasor. Lugar cercano a Ehraim, donde las ovejas de Absalón fueron esquiladas.

Betmacá. Aldea en la cual Joab persiguió a Seba, y que más tarde fue tomada por el rey asirio. Hoy en día hay un pueblo llamado Machamim, en la 8ª milla subiendo desde Eleuterópolis a Jerusalén.

Balth o Balaath. Ciudad construida por Salomón.

Baithsarisa o Bethsarisa. Lugar donde un hombre se acercó al profeta Eliseo con sus regalos. Está en el límite de Dióspolis, a 15 millas al norte, en Tamnitica.

Baithaggan o Bethagan. Camino por el que huyó Ocozías.

Basekath o Bazeoath. Antigua ciudad de Judea.

Baithakath o Betacat. Pueblo de Samaria a donde fue Jehú. Hoy en día hay un pueblo de Samaria llamado así, ubicado a 15 millas de la ciudad de Legeon, en la gran llanura. Según Aquila significa "casa de la inclinación", y según Símaco "casa separada". Esto se debe a la entrada estrecha y baja de una de sus casas, por las cuales uno no puede ponerse de pie al entrar.

II.7
En los Profetas

Baithanné o Baenith. Actual Bainit, construida por los samaritanos cuando volvieron de Babilonia.

Biblos. Famosa ciudad de Fenicia, citada por Ezequiel. Por ella los hebreos tienen a Gobel.

Bubasto o Boubastos. Ciudad de Egipto, citada por Ezequiel.

Boz. Terrenos de Cedar, citados por Jeremías.

Bel. Ídolo de Babilonia.

II.8
En los Evangelios

Betsaida. Ciudad de los apóstoles Andrés, Pedro y Felipe, ubicada en Galilea, junto al lago de Genesaret.

Betfagé o Bethphagé. Pequeño pueblo en el Monte de los Olivos, al cual fue el Señor Jesús.

Betania. Pueblo a 2 millas de Jerusalén, en la ladera del Monte de los Olivos. Aquí el Salvador Jesucristo resucitó a Lázaro. Hoy en día, todavía es señalado el lugar de la tumba de Lázaro, y en él se ha construido una iglesia.

Bethaabara o Bethabara. Lugar donde Juan bautizaba a los penitentes, al otro lado del Jordán. Hoy en día todavía se visita, por muchos hermanos creyentes que, deseosos de una renovación de vida, consideran un honor ser bautizados allí.

Bethsaida o Bezatha. Estanque de Jerusalén, llamado Probatike e interpretado por nosotros como Estanque de las Ovejas. En su tiempo tenía 5 pórticos. Hoy en día se señalan 2 estanques gemelos, de los cuales uno se llena con el agua de la lluvia y el otro tiene un uso sacrificial, pues parece que el agua se vuelve milagrosamente roja cuando las víctimas sacrificiales se lavan en ella. Por eso se le llama Estanque de las Ovejas (por su sacrificio) o Estanque Rojo (por el color de la sangre), como un signo de su antigüedad. Los sacerdotes llevaban a las víctimas sacrificiales sin atar al baño, y de ahí recibió su nombre.

III
Vocabulario de la letra G

III.1
En el libro del Génesis

Gaión o Geón. Río Nilo según los egipcios, que surge del paraíso y rodea toda Etiopía.

Gomorra. Una de las 5 ciudades de Sodoma que el castigo divino destruyó, al mismo tiempo que el resto.

Gerara. Región situada más allá del Daroma, a 25 millas al sur de Eleuterópolis. Es la antigua frontera meridional de los cananeos, y una ciudad real de los filisteos. Está situada, como afirma la Escritura, "entre Cades y el Sur". Es decir, entre dos desiertos, uno que linda con Egipto (de donde vino el pueblo hebreo, tras atravesar el estrecho del mar Rojo), y otro (Cades) que se extiende hasta el desierto de los sarracenos.

Galaad. Montaña a la que Jacob fue huyendo de Labán, a 7 días de viaje desde Harán. Está situada detrás de Fenicia y Arabia, conecta con las colinas del Líbano y se extiende hasta Petra a través del desierto más allá del Jordán. Allí habitó Sehon el Amorreo. La montaña mencionada fue dada por sorteo a Rubén y Gad, y la media tribu de Menasés. En Jeremías se dice que "Galaad, eres para mí como la cima del Líbano". También hay una ciudad Galaad ubicada en la montaña con el mismo nombre, que los descendientes de Maquir (hijo de Manasés) arrebataron a los amorreos.

Gader. Torre donde habitó Jacob, y Rubén violó el lecho de su padre. Como la letra G está ausente en hebreo, se escribe Ader.

Gethem o Gethaim. Antigua ciudad de Adad (Avit, en hebreo), la 4ª en gobernar la tierra de Edom en Idumea, y que hoy se llama Gebalene.

Gesem. Distrito de Egipto, en el que habitó Jacob con sus hijos.

III.2
En Números y Deuteronomio

Gasión o Gaber. Estación de los hijos de Israel en el desierto. Es la ciudad de Esaú, está cerca del mar Rojo y de Aila y pertenecía a Asia (o Esiam).

Gai. Estación de los hijos de Israel en el desierto. Hoy en día existe una ciudad palestina llamada Gaia, cerca de la ciudad de Petra.

Gelmón Deblathaeim o Gelmón Deblathaim. Estación, o parada de los hijos de Israel, en el desierto.

Gadgad. Montaña del desierto y estación donde acamparon los hijos de Israel.

Gaza. Ciudad de los aveos en la que habitaban los caftoritas que destruyeron a los aveos (los habitantes anteriores). Antigua frontera de los cananeos con Egipto. Fue asignada a la tribu de Judá, pero no la poseyeron ni expulsaron de ella a los paganos. Los enacim (es decir, los gigantes), siguieron siendo en ella los más fuertes de los paganos alofilos. Sigue siendo todavía una famosa ciudad palestina, pero todavía hay que investigar sobre ella, ya que el profeta dijo que Gaza sería un montículo eterno en el futuro. La solución es esta: el lugar de la antigua ciudad apenas muestra rastros de cimientos, pero lo que ahora se ve estaba en un lugar diferente del que fue destruido.

Gergasei o Gergasi. Ciudad ubicada en el Jordán, cerca de la ciudad de Galaad (ciudad de Transjordania, cerca de la tribu del monte Galaad), que recibió la tribu de Manasés. Se dice que es la actual Gerash (la famosa ciudad de Arabia), aunque algunos afirman que es Gedara. El evangelio menciona a los gerasenos (o gergesenes).

Gadgada. Torrente de agua del desierto.

Golán, Gaulón o Golam. Ciudad de la tribu de Manasés, que pasó a ser refugio sacerdotal en Basanitide. Hoy en día existe una ciudad llamada Golán, en Batanaia, cuya zona urbana y distrito tienen el mismo nombre, y da nombre a toda la región.

Gebal o Gaibal. Montaña donde Moisés mandó construir un altar. En dicho lugar hay dos montañas, una frente a la otra, en las cercanías de Jericó. Una de esas montañas es Garizim, y la otra Gaibal. Los samaritanos señalan que esas dos montañas son las que están cerca de Neápolis, pero se equivocan al obviar que la gran distancia entre ambas hace imposible que pueden escucharse entre sí, cuando se lanzan voces desde una a la otra, como registra la Escritura.

Garizim o Garizein. Montaña donde moraban los que gritaban maldiciones. Léase el Gaibal (o Gebal), mencionado anteriormente.

Galgal o Golgol. Lugar cerca del monte Garizim y del monte Gaibal, en la región de Jericó. Por lo tanto, se equivocan los samaritanos cuando señalan al monte Garizim y al monte Gebal cerca de Neápolis, ya que las Escrituras testifican que están cerca de Galgal.

Gai. Barranco de Moab, cerca de la casa de Fogor, donde está enterrado Moisés.

III.3
En el libro de Josué

Galgala. Éste es el mencionado Golgol, al este de Jericó y en dirección al Jordán. Allí Josué dio vueltas con el pueblo, y celebró la Pascua utilizando trigo por 1ª vez, tras la cesación del maná. Aquí erigió Josué piedras, llevadas del lecho del Jordán, y entre ellas depositó la Tienda del Testimonio. Fue dado por sorteo a la tribu de Judá. Hoy en día se señala el lugar a 2 millas de Jericó, y allí se adora a Josué como santo, con gran temor. Otro Galgala se encuentra cerca de Betel.

Galgata. Ciudad distinta a la anterior, habitada por los amorreos del Jordán y cercana a Betaún y Betel. Josué la atacó y mató a su rey. Ahora está desierta, y en ella sólo se muestra un lugar en ruinas.

Gabaón. Gran metrópoli de la antigüedad, y capital real de los levitas. Desde ella fueron los gabaonitas a suplicar a Josué. Fue dada por sorteo a la tribu de Benjamín, y entregada a los levitas de Rama. Hoy en día hay un pueblo llamado allí cerca de Betel, 4 millas al oeste y en el camino a Rama (entre Remón y Rama). Aquí Salomón fue encontrado digno de un oráculo de Dios, mientras sacrificaba animales.

Gaba o Gaibe. Lote de tierras de la tribu de Benjamín, y posterior ciudad reservada para los levitas.

Gazer. Lote de tierras de la tribu de Efraín, y posterior ciudad reservada para los levitas. Josué la atacó, matando a su rey. Más tarde, Salomón la reconstruyó. Ahora se llama Gazara, una aldea a 4 millas al norte de Nicópolis. Bastante obvio es que la tribu de Efraín no la capturó de los paganos, ni pudo expulsar de ella a los extranjeros.

Gosón. Lugar atacado por Josué, sin resultado positivo.

Geth. Lugar habitado por los gigantes enacim y los paganos filisteos, que hicieron resistencia a Josué y permanecieron allí. Hoy hay un pueblo llamado así en la 5ª milla en el camino de Eleuterópolis a Dióspolis.

Gesoureim o Gesom. Ciudad pagana de los gesoureim, la misma que Gargasei en Basanitide, que no pudo ser conquistada por los hijos de Israel.

Gader. Ciudad de la Torre de Gadar, que Josué conquistó matando a su rey. Aquí Jacob había plantado su tienda.

Goein de Gelgel o Goim en Gelgel. Lugar de extranjeros, que Aquila y Símaco decían proceder de varias naciones.

Gelgel. Lugar conquistado por Josué. Hoy en día existe un pueblo llamad Galgoulis (o Galgulis), a 6 millas al norte de Antipatris.

Golathmaeim o Golathmaim. Lugar con mucha agua.

Gadda. Aldea de la tribu de Judá. Actualmente hay una aldea llamada así en la frontera del Daroma hacia el este, con vistas al mar Muerto.

Gadeira o Gadera. Aldea de la tribu de Judá. Hoy en día hay un pueblo llamado Gidora (o Gadora) en el distrito de Jerusalén, alrededor del terebinto.

Gedour o Gedur. Aldea de la tribu de Judá. Actualmente hay un gran pueblo llamado Gedrous (o Gedro), a 10 millas de Dióspolis en el camino a Eleuterópolis.

Gabli. Tierra de los paganos.

Gisón. Aldea de la tribu de Judá.

Gelón. Aldea de la tribu de Judá.

Gaderoth. Aldea de la tribu de Judá.

Gethemón. Ciudad de la tribu de Manasés, reservada para los levitas.

Gai. Barranco, valle o desfiladero.

Galennoum o Geennom. Barranco de Enoum, del cual se dice que es la Gehena de Jerusalén. Fue dado en lote a la tribu de Benjamín, y está cerca del muro de Jerusalén, al este. Más detalles en mi libro Cuestiones Hebreas.

Gettefer. Aldea del lote de la tribu de Zabulón.

Geftal. Valle de Eftael, que fue dado en lote a la tribu de Zabulón.

Gabathón. Lote de tierras de la tribu de Dan, y futura ciudad separada para los levitas. Hay una ciudad llamada Gabe a 16 millas de Cesarea, y una Gabatha en el límite de Diocesarea, cerca de la gran llanura de Legeon. También hay otras aldeas llamadas Gabaa y Gabatha, en la región oriental de Daroma. Otra Gabatha, lote de tierras de la tribu de Benjamín, albergaba la casa de Saúl. Todavía hay otra Gabatón, ciudad de los paganos que se menciona en Reyes, cerca de Belén de Judá.

Getremón. Ciudad de la tribu de Dan, reservada para los levitas. Hoy en día hay allí una gran aldea, a 12 millas de Dióspolis, en el camino a Eleuterópolis.

Galeiloth o Galiloth. Lugar junto al Jordán donde los hijos de Rubén levantaron un altar a Dios. Perteneció a la tribu de Benjamín.

Gaas. Montaña de Efaim, donde Josué fue enterrado (al norte de ella). Dicho monumento de Josué (hijo de Nun) está todavía señalizado, cerca del pueblo de Tamna.

Gabass o Gabath. Montaña de Efraín, donde estaba la ciudad de Finés (hijo de Eleazar) y fue enterrado Eleazar. Hay una aldea, llamada Gabatha, a 12 millas de Eleuterópolis, donde se señala el monumento de Habacuc. Perteneció a la tribu de Benjamín.

Gabaán o Gabaam. Lugar que intentó conquistar la tribu de Benjamín, como se relata en Jueces.

III.4
En el libro de Reyes

Gabaán. Lugar donde fue llevada el Arca de la Alianza, desde Azoto. Ahora es un pueblo grande que se llama Gittham, en el camino entre Antipatris y Jamnia. También hay otro Gettheim (o Getthim).

Gallei o Gallim. Hogar de Falti, quien, tras la huida de David, consiguió a Michol (la esposa de David). Se menciona tanto en Reyes como en Isaías. Dicen que hay un pueblo llamado Gallaia (Gallaa) cerca de Acarón.

Gelamsour o Gelamsur. Territorio de los paganos.

Gelboé o Gelbua. Montaña de los paganos, a 6 millas de Escitópolis. En ella hay un gran pueblo llamado Gelbous (o Gelbus).

Geddor o Gedud. Lugar de donde descendió David con su banda armada (según Símaco) y empezó a merodear la zona (según Aquila).

Gazera. Lugar donde David derrotó a los paganos. Véase también Gazer, anteriormente citada.

Gessur o Gessur. Territorio de los paganos, en Siria.

Gilón. Hogar de Acitofel.

Gob. Lugar donde se libró una batalla.

Galilea o Gailaia. Hay dos Galileas. Una de ellas es la Galilea de las naciones situada en la región de Tiro, donde Salomón dio 20 ciudades a Hiram. Había sido antes un lote de tierras otorgado en suerte a Neftalí. La otra Galilea está alrededor de Tiberíades, y su lago de Genesaret fue un  lote de tierras que tocó en suerte a la tribu de Zabulón.

Geión o Gión. Lugar donde Salomón fue ungido rey.

Ger. Lugar donde Jehú (rey de Israel) derrotó a Ocozías (rey de Judá), cerca de Jeblaam.

III.5
En los Profetas

Gettacofer. Hogar del profeta Jonás.

Gaddi o Gaddei. Ciudad derrotada por Jazael, rey de Damasco. Téngase en cuenta también a Gadda, anteriormente descrita.

Gémela. Barranco de sal del territorio de Edam (de los idumeos), según Aquila y Símaco.

Gebein o Gebin. Lugar mencionado por Isaías. Hoy en día existe un pueblo llamado Geba, a 5 millas de Goupnis (o Gufnis), en el camino a Neápolis.

Gozán. Lugar del territorio de Hamat (o Emat), mencionado por Isaías. Está en la frontera de los damascenos.

Gareb. Colina cerca de Jerusalén, mencionada por Jeremías.

Gebaroth o Gebarth. Finca citada por Jeremías, que Símaco interpreta como comunidad y Símaco como lugar defensivo.

Gaimod, Gemen o Gamón. Territorio de Moab, según Isaías.

Gaipha o Gefa. Nombre de un territorio, citado por Isaías.

III.6
En los Evangelios

Gadara. Ciudad al otro lado del Jordán, frente a Escitópolis y Tiberíades. Está situada al este en las montañas, a cuyo pie se encuentran unos baños de aguas calientes.

Gergesa. Lugar donde el Salvador restauró la cordura a los endemoniados. Aún hoy se señala un pueblo en las montañas, cerca del lago Tiberíades, donde los cerdos fueron arrojados al precipicio.

Getsemaní o Gethsimané. Lugar donde el Salvador oró, antes de la pasión. Está situado al pie del Monte de los Olivos, donde todavía hoy los fieles pronuncian oraciones fervorosas, y sobre él se ha construido una iglesia.

Gólgota. Calvario o lugar de la Calavera, donde fue crucificado Cristo para la salvación de todos. Hoy en día está señalado en Jerusalén, al norte del monte Sión.

IV
Vocabulario de la letra D

IV.1
En el libro del Génesis

Dasem. Gran ciudad de Asiria, que Assur construyó entre Nínive y Kalah.

Drus o Dris. Roble de Mambré, cerca de Hebrón, donde hay un terebinto muy antiguo y de muchos años, que llegó hasta la época de mi infancia y del reinado del emperador Constantino. Bajo él Abraham plantó su tienda, y todavía hoy es venerado por el pueblo, por poseer un poder extraordinario.

Damasco. Famosa ciudad de Fenicia. Tiene el mismo nombre con el que se llama a Masec, el hijo del mayordomo de Abraham. El nombre Masec se analiza en detalle en el libro Cuestiones Hebreas, pues aquí debo cumplir simplemente el papel de traductor, y no determinar porqué el siervo de Abraham se llamaba Masec.

Dan. Pueblo a 4 millas de Petra, en el camino hacia Tiro, que todavía se conserva. Es la frontera de la Tierra Prometida. Está al norte de Judea, y allí nace el río Jordán, y recibe el nombre de Reitron (pues la palabra hebrea Jor significa río).

Danaba o Dannaba. Ciudad de Balac hijo de Beor, rey de Edom. Después de él reinó Job, mucho tiempo después. Hoy en día hay una aldea llamada Danea (o Danaia), a 8 millas de Areópolis en el camino hacia el Arnón. Y otra Danaba (o Dannaba) en el monte Fogor, a 7 millas de Hesebón.

Dothaeim o Dothaim. Campo donde José encontró a sus hermanos pastando el ganado. Está en la región de Sabaste, a unas 12 millas al norte.

IV.2
En Números y Deuteronomio

Daibón, Debón o Dibón. Estación de los hijos de Israel en el desierto. Hay otra gran aldea cerca del Arnón, que una vez fue posesión de los eones de Moab, y que más tarde los hijos de Israel arrebataron a Sehon el Amorrita (que la había heredado por derecho de conquista). Los hijos de Israel la capturaron y la conservaron, de modo que en la partición pasó a la tribu de Gad. Isaías la menciona en la visión contra los moabitas.

Daibongad o Dabira. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

Dusmai Moab o Dismae Moab. Lugar al oeste de Moab, junto al Jordán y frente a Jericó, donde Balac (rey de Moab) y los ancianos de Madián engañaron a Israel. Allí fue donde Moisés escribió el Deuteronomio.

IV.3
En el libro de Josué

Dabeira o Dabira. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Dan, tras matar Josué a su rey. Hay otra aldea judía llamada así en el monte Tabor, en la región de Diocesarea.

Dor de Naphath o Nafeth. Aldea junto al mar (según Símaco) y cerca de Cesarea, en el 9º hito en el camino a Tiro. Tocó en suerte a la tribu de Manasés, pero éste no la poseyó al no poder expulsar a los paganos. Hoy en día está desierta.

Dabeir o Dabir. Ciudad de la tribu de Judá, llamada "ciudad de las letras". Fue conquistada por Gotoniel, hermano de Caleb (o como dicen algunos, el hijo del hermano de Caleb), tras matar a los enacim que había en ella. Fue reservada para los sacerdotes.

Dabeir o Dabir. Ciudad amorrea más allá del Jordán.

Deimona o Dimona. Al dea de la tribu de Judá.

Dalaán o Dadán. Aldea de la tribu de Judá.

Denna. Ciudad de la tribu de Judá, conocida también como la "ciudad de las letras".

Dauid o Dauia. Aldea de la tribu de Judá.

Duma. Aldea de la tribu de Judá. Actualmente es una gran aldea llamada Deroma, al sur de la región de Eleuterópolis, en el 17º hito.

Damna. Ciudad de la tribu de Zabulón, reservada para los levitas.

Dabasthe o Dasbath. Aldea de la tribu de Zabulón.

Dabrath. Ciudad de la tribu de Isacar, reservada para los levitas.

IV.4
En el libro de Jueces

Drus. Roble de Efrata, de la tribu de Manasés. Fue el hogar de Gedeón. Hemos hablado de esto en el libro Cuestiones Hebreas.

IV.5
En los Profetas

Deibón o Dibón. Lugar del que hemos hablamos anteriormente, que Isaías menciona en la visión contra los moabitas.

Deseth. Lugar que Símaco traduce por "muro de la ciudad", y Aquila por "muro de la casa".

Dodaneim o Dodanim. Lugar cerca de Areópolis, que Isaías cita en la visión contra los árabes.

Darom. Lugar del sur (según Símaco), que Ezequiel menciona.

Diospolis. Ciudad de Egipto, descrita por Ezequiel.

Dadán. Tierra de cedros, según Jeremías.

Deblathaeim o Deblathaim. Tierra de Moab, según Jeremías.

Daidán o Daedan. Lugar de Idumea, situado a 4 millas al norte de las minas de Fainón. Es también citado por Jeremías.

IV.6
En los Evangelios

Decápolis. Territorio de las 10 ciudades transjordanas alrededor de Persea, Hipos, Pella y Gadara.

V
Vocabulario de la letra E

V.1
En el libro del Génesis

Edén. Lugar al este del paraíso de Dios, que se traduce por deleite.

Eveilat o Evila. Lugar donde hay oro puro (hebreo, zaab), rubís y esmeraldas, rodeado por el Fisón que fluye del paraíso. Según los griegos es el Ganges, que fluye desde la India. Uno de los descendientes de Noé se llamaba Eveilat (o Evila), que según Josefo "vivió con sus hermanos, que eran del río Kofenos (o Cofene), en parte de la India y en parte de Siria, hasta el lugar llamado Jeria". Se dice que Ismael vivía en el desierto de Evila, frente a Egipto y hasta el centro de la tierra de Asiria.

Éufrates. Río de Mesopotamia que brota del paraíso. Según Salustio, autor fiable, el origen del Tigris y del Éufrates se encuentra en Armenia, lugar del paraiso y de sus ríos.

Ellasar. Ciudad del rey Arioc.

Efrata. Región de Belén, ciudad de David en la que nació Cristo. Fue asociada erróneamente en su origen a la tribu de Benjamín, pues la zona entera pertenece a la tribu de Judá. Allí, "en el camino", está enterrada Raquel, en el 5º miliario desde Jerusalén, en el lugar llamado hipódromo por la Septuaginta y en un monumento que todavía hoy en día se señala. También leemos acerca de Efrata en el libro del Paralipómenon.

V.2
En el libro del Exodo

Eiroth o Iroth. Lugar del desierto al que llegaron los hijos de Israel desde Egipto, después de atravesar el mar Rojo.

V.3
En Números y Deuteronomio

Empurismos. Lugar del desierto, donde fueron consumidos por el fuego los que murmuraban contra Dios.

Enthaath o Inthaath. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

Ebrona. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

Emath. Lugar por donde pasaron los espías enviados por Josué.

Ermana o Errma. Lugar donde los hebreos fueron derrotados por los amalecitas y los cananeos (o amorreos, según el Deuteronomio).

Essebón. Ciudad de Sehon el Amorreo, en la tierra de Galaad. Dicho Sehon tomó las armas contra el rey de Moab y lo doblegó, tomando posesión de los moabitas por derecho de guerra. Isaías menciona esto en la visión contra los moabitas, y también Jeremías. Hoy en día, la ciudad se llama Esbous (o Esbus), y es una famosa ciudad de Arabia situada en las montañas frente a Jericó, a 20 millas del Jordán. Había sido dada a la tribu de Rubén, y se reservó para los levitas.

Edraei o Edrai. Lugar donde el gigantesco y poderoso Og, rey de Basán, fue asesinado, y todo su pueblo derribado. Hoy en día, allí se encuentra Adra, una famosa ciudad de Arabia, a 24 millas de Bostra.

Elealé. Ciudad amorrea de Galaad, que fue conquistada por los hebreos y tocó en suerte a la tribu de Rubén. Isaías también la menciona en su visión contra los moabitas, así como Jeremías. Hoy e día hay allí una gran aldea, a 1 milla de Esbous (o Esbus).

Enna. Lugar del desierto de Cadés.

Ermán o Hermán. Monte Hermón, al que los fenicios llamaban Sanior. Véase también lo anterior.

V.4
En el libro de Josué

Emekachor. Valle de Acor, donde el ladrón Acar (o Acán), fue condenado y apedreado. El lugar está al lado de Jericó, y no lejos de Galgala. Es completamente erróneo pensar que el valle de Acor recibe su nombre por el nombre del expiado, pues éste se le llama Acán, y no Acor.

Eglom u Odollam. Ciudad del rey Dabeir, que Josué derrotó. Fue dada en suerte a la tribu de Judá. Hoy en día hay una gran aldea a 12 millas al este de Eleuterópolis. Nótese también lo anterior, de lo que hemos hablado anteriormente.

Enemek o Inemec. Nombre de valle, según Aquila y Símaco.

Esor, Asor o Esrom. Aldea de la tribu de Judá, cerca del desierto. Nótese también lo anterior, de lo que ya hemos hablado.

Enacim o Enakeim. Lugar del que procedían los gigantes de las montañas, en la región de Hebrón. Fue también un lugar conquistado por Josué, y desde allí los enacim (o gigantes) se dispersaron a otras zonas.

Efrón. Aldea de la la tribu de Judá. Hoy en día existe una gran aldea llamada Efraín (o Efraea), a 20 millas al norte de Jerusalén.

Edrai o Edre. Aldea de la tribu de Judá.

Etnan. Aldea de la tribu de Judá.

Ebeziouthia. Aldea de la tribu de Judá.

Evein o Evim. Aldea de la tribu de Judá.

Eltholad o Eltholath. Aldea de la la tribu de Judá.

Ereb. Aldea de la tribu de Judá.

Ereminta. Zona del sur, donde se ubica el pueblo en Daroma

Essan o Esán. Aldea de la tribu de Judá.

Eloul o Elul. Aldea de la tribu de Judá, todavía en pie y llamada Alula, entre Jerusalén y Hebrón.

Eltheke. Aldea de la tribu de Judá, hoy en día llamada Tekoua (o Tecua) y situada a 9 millas al sur de Jerusalén. Fue el hogar del profeta Amós, cuya tumba se sigue señalando todavía.

Engaddi. Gran pueblo de la la tribu de Judá, donde David se refugió huyendo del desierto. Está en la llanura entre Jericó y el Aulón, cerca del mar Muerto, y en él hay bálsamos. Nótese también lo dicho de Gadi, de cuyas viñas habla Salomón.

Esthemó. Antigua ciudad sacerdotal, y actualmente un gran pueblo judío de la región de Eleuterópolis, en Daroma.

Emekraphaeim o Emecrafaim. Lote de tierras de la tribu de Benjamín, que Aquila y Símaco identifican con el valle de Rafael.

Edomim Edomia. Lote de tierras de la tribu de Benjamín. Hoy en día existe un pueblo llamado Edouma, en Akrabatine y a 12 millas al este de Neápolis.

Erma. Ciudad pagana que Josué conquistó, matando a su rey, y fue dada en sorteo a la tribu de Simeón.

Eter. Lote de tierras de Simeón, que actualmente se llama Jeteira. Hoy en día existe una gran aldea llamada así en el interior de Daroma, cerca de Malata.

Eththa. Lote de tierras de la tribu de Simeón.

Elcat. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Aser, y fue reservada para los levitas.

Elkok o Icoc. Lote de tierras de Neftalí, en la frontera de tres tribus,. Unía al sur Zabulón con Aser, y por el este y oeste a Sabulón con Judá.

Edrai o Edraei. Lote de tierras de la tribu de Neftalí.

Elthekó. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Dan, y fue reservada para los levitas.

Estaol. Aldea de la tribu de Dan, en la cual murió Sansón. Hoy todavía está en pie y es señalada, a 10 millas al norte de Eleuterópolis, en el camino a Nicópolis.

Elb. Aldea de la tribu de Aser, la cual no fue capaz de reducir, ni expulsar de ella a los paganos.

Eremmón. Gran pueblo judío a 16 millas al sur de Eleuterópolis, en Daroma.

Emmathdor. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Neftalí, y fue reservada para los levitas.

Emath. Límite de los paganos, en la región de Daroma.

Eniakebzeb o Inaczeb. Valle de Zeb, según Símaco

V.5
En el libro de Reyes

Ergab. Lugar donde Jonatán (hijo de Saúl) disparó las flechas (según Símaco) o las piedras (según Aquila).

Echela. Lugar donde David se escondió. Actualmente hay un pueblo llamado Enkela (o Ecela), a 7 millas de Eleuterópolis. La tumba del profeta Habacuc está cerca de aquí, y señalada.

Elmoni. Lugar que Aquila y Teodoción traducen como "aquí o allí", a forma de decir esto o aquello. Sin embargo, yo no estoy de acuerdo con ello, aunque lo transmito por respeto a la autoridad griega. Ya he discutido de esto en el libro Cuestiones Hebreas.

Esthama. Lugar al cual David envió a sus hombres.

Eloth. Lugar construido por el rey Azarías.

Emath. Ciudad de Damasco sitiada por el rey de Asiria, que aparece mencionada por Isaías, Zacarías y Ezequiel. No obstante, Amós se refiere a Emath Rebba (o Rabba) que en hebreo significa Emat el Grande. Quizás se trate de la actual Epifania, cerca de Emesés, según la llaman hoy los sirios.

Eser. Ciudad construida por Salomón.

V.6
En los Profetas

Enacheim, Inachim, Enbachein o Inbachim. Lugar mencionado por Miqueas, que Aquila y Símaco traducen como "lugar del llanto".

Enaraba o Inaraba. Terreno llano (según Aquila), o llanura del campo (según Símaco)

Elkesita. Hogar del profeta Nahum, también llamado "el Elkesita".

Emacim o Emakeim. Valles descritos por Aquila y Símaco.

V.7
En los Evangelios

Emaús. Actual Nicópolis, famosa ciudad palestina. Fue el hogar de Cleofás, mencionado en el evangelio de Lucas.

Efraín. Lugar cerca del desierto, donde fue el Señor Jesús con sus discípulos. Nótese también el Efrón antes mencionado, del cual también hemos hablado.

VI
Vocabulario de la letra Z

Las palabras antes mencionadas deben leerse con la letra E abreviada. Por lo tanto, leemos con una vocal larga lo que en griego se llama Eta.

VI.1
En el libro del Génesis

Zaphoeim o Zafoim. Territorio de los príncipes de Edom, en la actual región de Gebalene.

VI.2
En Números y Deuteronomio

Zoob. Ciudad amorrea situada sobre el Arnón. Como está dicho en el libro, la guardia del Señor quemó Zoob y los torrentes del Arnón.

Zephrona. Límite norte de Judea.

Zared. Barranco de Zared, en medio del desierto.

VI.3
En el libro de Josué

Zeiph o Zif. Aldea de la tribu de Judá.

Zanaova o Zannova. Aldea de la la tribu de Judá. Hoy en día hay una aldea llamada Zanova, en el límite de Eleuterópolis en el camino a Jerusalén.

Ziph. Aldea de la tribu de Judá, donde se escondió David. Hoy en día hay una aldea llamada así en Daroma, en el límite de Eleuterópolis, cerca de Cebrón, a la 8ª milla al este.

VI.4
En el libro de Reyes

Zeib o Zif. Montaña áspera y nublada en la que David vivió, cerca del Cumalba (que las escrituras llaman Carmelo). Fue el hogar de Nabal el Carmelita. También se dice que Zeib (o Zif) fue uno de los descendientes, según el Paralipómenon.

Zoeleth. Roca sobre la cual Adonias hizo sacrificios, cerca del manantial Rogel.

VI.5
En los Profetas

Zogera o Zogora. Ciudad de Moab citada por Jeremías, que actualmente se llama Zoora o Sigor (o Segor), una de las 5 ciudades de Sodoma.

Zeb. Ciudad en torno a Ammán (Filadelfia), citada por Jeremías. Hoy en día existe una aldea llamada Zia, a 15 millas al oeste de Filadelfia.

VII
Vocabulario de la letra H

VII.1
En el libro del Génesis

Helat. Territorio de los príncipes de Edom, y una de las ciudad de Esaú, a 10 millas al este de Petra.

Heroon o Heroum. Ciudad de Egipto donde José conoció a su padre Jacob.

Heliópolis. Ciudad del sol. Ciudad de Egipto que los hebreos llamaban On, de la que se dice que Putifar era sacerdote. También aparece mencionada en Ezequiel.

VII.2
En el libro del Exodo

Hetham. Estación de los hijos de Israel en el desierto, también llamada Boutan (o Bután).

VII.3
En el libro de Josué

Hengannim. Aldea de la tribu de Judá, todavía existente y cerca de Betel.

Henaim. Aldea de la tribu de Judá. Hoy en día existe una aldea llamada Betenim, cerca del encinar.

Hendor. Aldea de la la tribu de Manasés. Fue hogar de la bruja, sacerdotisa del oráculo que fue consultada por Saúl, rey de Israel. También ha de notarse la mencionada Aendor, que está cerca de Naín (en cuyas puertas el Salvador resucitó al hijo de la viuda) y de Escitópolis.

Henganni. Ciudad de la tribu de Isacar, reservada para los levitas. Se dice que otra aldea, llamada Hengana, está alrededor de Cerasa de Perea, al otro lado del Jordán.

Henada. Lote de tierras de la tribu de Isacar. Hoy en día hay una aldea, llamada Henadab, a 10 millas de Eleuterópolis, en el camino a Jerusalén.

Henasor. Lote de tierras de la tribu de Neftalí. Nótese también Asor, antes mencionada.

Herakon o Hereccon. Límite de la tribu de Dan, cerca de Joppe.

VII.4
En el libro de Jueces

Hetam. Cueva donde habitó Sansón, junto a un wadi.

VII.5
En el libro de Reyes

Hela. Valle de robles, según Aquila y Teodoción.

Hengaddi. Desierto donde David se escondió. Nótese la anteriormente mencionada Engadi, de la tribu de Judá y al oeste del mar Muerto.

VII.6
En los Profetas

Hemath. Ciudad de Damasco, según Jeremías en territorio de los paganos.

Henan. Frontera de Damasco y "ciudad de las palmeras", según Ezequiel al este de Taimán. Según algunos intérpretes, se trata de Tamar.

VIII
Vocabulario de la letra Th

VIII.1
En el libro del Génesis

Taimán, Thaiman o Theman. Territorio de los príncipes de Edom, en la tierra de los gebalitikes. Es llamado así por Taimán, el hijo de Elipaz (hijo de Esaú). Actualmente, Taimán es un pueblo a 5 millas de Petra, y una guarnición de soldados romanos están estacionados allí. Fue el hogar de Elipaz, rey de los taimanitas. Uno de los hijos nacidos a Israel fue llamado Taimán. Se entiende que toda la región del sur se llama así, porque Teman en hebreo significa sur.

Thamna. Lugar donde Judá esquilaba sus ovejas. Hoy en día hay allí una gran aldea, en el límite de Dióspolis, a mitad de camino hacia Jerusalén.

Tamna. Ciudad de los príncipes de Edom, donde la concubina de Elifaz (hijo de Esaú) dio a luz a Amalec, padre de los amalecitas.

VIII.2
En el libro del Deuteronomio

Thophol o Thafol. Lugar del desierto, más allá del Jordán y frente a Jericó, donde Moisés escribió el Deuteronomio.

Thaath. Estación en el desierto de los hijos de Israel.

Thara. Estación en el desierto de los hijos de Israel.

VIII.3
En el libro de Josué

Thaphphou o Thaffu. Ciudad que Josué sitió y capturó, asesinando a su rey. Fue entregada a la tribu de Judá. Véase la ya mencionada Betapou (o Botafu), en la frontera entre Palestina y Egipto.

Thanak o Thaanac. Ciudad que Josué sitió y capturó, matando a su rey. Fue entregada a la tribu de Manasés, y reservada para los levitas. Hoy en día existe un pueblo con este nombre a 4 millas de Legeon.

Thenath. Aldea de la tribu de José. Hoy en día existe una aldea llamada Tena, a 10 millas al este de Neápolis, en el camino que baja al Jordán.

Thaphphoue o Thaffue. Aldea de la tribu de José.

Thaphphouth o Thaffuth. Aldea de la tribu de Manasés.

Thekoe. Aldea del desierto de Ailias, que fue hogar del profeta Amós. Antiguamente era un lugar de desechos.

Tersa. Ciudad pagana conquistada por Josué, junto con su rey.

Therama. Aldea de la tribu de Benjamín.

Tholad. Aldea de la tribu de Simeón.

Thabor o Tabor. Montaña alta y maravillosamente redondeada en medio de la llanura de Galilea, a 10 millas al este de Diocesarea. Fue la frontera de las tribus de Zabulón, Isacar y Neftalí.

Thalcha. Aldea de la tribu de Simeón. Actualmente es un gran pueblo de judíos llamado Tala (o Tella), a 16 millas de Eleuterópolis, al sur de Daroma.

Thamnathsara. Ciudad de Josué, hijo de Nun, situada en la montaña. Es la ya mencionada Tamna, en la que todavía hoy se señala el sepulcro de Josué. Fue dada en sorteo a la tribu de Dan.

Thalassa. Mar de la sal, también llamado mar Muerto o mar del Asfalto (es decir, betún), entre Jericó y Zoora.

VIII.4
En el libro de Jueces

Thalasa. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Manasés, la cual no la poseyó porque no expulsaron de ella a los paganos. Aquí Débora luchó contra Sísara. Actualmente es una gran aldea, a 3 millas de Legeon.

Thebas o Tebas. Ciudad contra la cual combatió Abimelec. Desde la torre, "una mujer le arrojó un trozo de piedra de molino en la cabeza", y Abimelec murió. En la actualidad hay una aldea llamada Tebas, en el distrito de Neápolis, en el 13º mojón del camino a Escitópolis.

Thamnatha. Véase la Tamna anteriormente descrita, de la tribu de Dan.

VIII.5
En el libro de Reyes

Thelamou o Thelamuge. Lugar al que Abner envió a David. Aquila traduce el término por inmediatamente, y Símaco "por sí mismo".

Thaad. Lugar cercano a Galaad.

Thamsa. Frontera del reino de Salomón.

Thermoth. Ciudad que Salomón construyó en el desierto, de la que hacemos una mayor mención en el libro Cuestiones Hebreas.

Tarsis, Tharsis o Tharseis. Puerto de donde llegó el oro traído a Salomón. Según Josefo se trata de Tarso de Cilicia. Según la Hexapla, los hebreos sostienen que Tarsis está situada en Karchedon. El profeta Ezequiel percibe que es Cartago. Otros afirman que está en la India. Escribimos sobre esto en la Epístola a Marcelo, y también en las Cuestiones Hebreas.

Tharsa. Hogar de Asef (o Asa), rey de Israel.

Tersila. Hogar de Manaeim, en el que actualmente hay un pueblo de samaritanos llamado Taraila, en Batanaia.

VIII.6
En los Profetas

Tesba. Hogar del profeta Elías, el Tisbita.

Temán, Taimán, Theman o Thaiman. Ciudad de Idumea, según Ezequiel. Isaías también la menciona en su visión contra Arabia. También se menciona en Jeremías. Adbías menciona que uno de los hijos de Esaú también se llamaba Taimán.

Tharthak. Ciudad de Judea, fundada por los levitas.

Thalasar. Territorio de Siria.

Thogarma. Lugar citado por Ezequiel.

Thafet o Tafet. Altar citado por Jeremías. En los suburbios de Jerusalén se señala un lugar llamado así, cerca del estanque del batanero, en el extremo del campo de Aqueldamaco.

IX
Vocabulario de la letra I-J

IX.1
En el libro del Génesis

Jaboc o Jabok. Río del barranco en el que Jacob, después de cruzarlo, luchó con la aparición de Dios, y su nombre fue cambiado a Israel. Fluye entre Ammán (es decir, Filadelfia) y Gerasa en la 4ª milla, y luego baja y se une al Jordán.

Idumea. Territorio de Esaú, de cuyo nombre recibe el nombre. Otros lo llaman Edom. Está en los alrededores de Petra, y actualmente se llama Gebalene.

Jather. Territorio de los príncipes de Edom, en Gebalena (de la cual hablamos antes).

Jerusalén. Ciudad fundada por Melquisedec (según Josefo) en los tiempos del Génesis, bajo el nombre de Salem. Más adelante fue gobernada por los jebuseos, bajo el nombre de Jebous. Más tarde fue conquistada por David, el cual la destruyó y la convirtió en la metrópoli de toda Judea. Salomón la convirtió en lugar del templo judío, aunque los hijos de Salomón descuidaron los gastos de la estructura. En tiempos de la conquista de Josué estaba gobernada por el amorreo Adonisedec, y tras la conquista fue dada por sorteo a la tribu de Benjamín.

Jebous. Actual Jerusalén, con su antiguo nombre jebuseo.

Jareim o Jarim. Ciudad de los gabaonitas.

IX.2
En Números y Deuteronomio

Jatabatha. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

Janna. Llanura de Moab, junto al Arnón, mirando desde la cumbre de la hendidura y bajo el acantilado de Fasga, hacia el desierto.

Jessa o Jassa. Lugar donde los hebreos lucharon contra Sedón, rey de los amorreos. Es mencionado por Jeremías e Isaías, en su visión contra los moabitas. Hoy en día está señalado entre Madaba y Dibón.

Jazer. Ciudad de los amorreos, a 10 millas al oeste de Filadelfia, en la Perea palestina y más allá del Jordán. Fue el límite de la tribu de Gad, llegando hasta Aroer (que está frente a Rabba), y ciudad reservada para los levitas. Está a 15 millas de Esebón, y de ella fluye un gran río que desemboca en el Jordán. Fue mencionada por Jeremías.

Jordán. Río que divide Judea, Arabia y el Aulim (del que hablamos más arriba), junto al mar Muerto. Pasa por Jericó y, después de muchas curvas, se une al mar Muerto y desaparece.

Jetabatha. Wadi de agua, en pleno desierto.

IX.3
En el libro de Josué

Jericó. Ciudad que Josué arrasó, después de cruzar el Jordán y matar a su rey. A continuación, fue restaurada por Ozán de Betel, de la tribu de Efraín. Aquí vino nuestro Señor Jesucristo, y se reveló como digno de honor. Más adelante fue destruida, tras el sitio de Jerusalén, por los romanos, debido a la infidelidad de los habitantes. Fue reconstruida una 3ª vez, y hoy en día es una gran ciudad. De las dos ciudades anteriores aún queda alguna evidencia, y se señalan los restos de las antiguas ciudades.

Jerimouth o Jarimuth. Ciudad conquistada por Josué, y dada por sorteo a la tribu de Judá. Está a 4 millas de Eleuterópolis, cerca del pueblo de Estaol.

Isimot. Desierto de los iesemos, donde David se escondió según el libro I de Reyes. A veces es mencionado, erróneamente, como Betsimout.

Jedna. Lugar situado en el 6º hito desde Eleuterópolis, en el camino a Hebrón.

Jecomam o Jekkonam. Ciudad del Carmelo que Josué sitió y capturó, matando a su rey.

Jaeir. Ciudad de la tribu de Manasés.

Jamneia o Jamnel. Ciudad de la tribu de Judá. Actualmente es una ciudad situada entre Dióspolis y Azoto.

Jabeir o Jabir. Ciudad de las letras, de la tribu de Judá.

Jagour o Jagur. Aldea de la tribu de Judá.

Jermo. Aldea de la tribu de Judá. Actualmente existe una aldea llamada Jermochos, a 10 millas de Eleuterópolis, en el camino a Jerusalén.

Jechthael. Aldea de la tribu de Judá.

Jeftán o Jecthan. Aldea de la tribu de Judá.

Jether. Ciudad de la tribu de Judá, reservada para los sacerdotes. Hoy en día existe una gran aldea llamada Jeteria, a 20 millas de Eleuterópolis, en el interior de Daroma y cerca de Malatón. Todos sus habitantes son cristianos.

Janoun o Janum. Aldea de la tribu de Judá, hoy en día identificada con Janova, a 3 millas al sur de Legeon. No obstante, esta identificación no es del todo convincente.

Jettan. Ciudad de la tribu de Judá, reservada para los sacerdotes. Hoy en día es una gran aldea judía, a 18 millas al sur de Eleuterópolis, en Daroma.

Jezrael. Ciudad de la tribu de Manasés. Hoy en día existe una famosa y gran aldea llamada Esdraela, en la gran llanura ubicada entre Escitópolis y Legeon. También existe otra Jezrael en la frontera de Isacar. Uno de los descendientes de Efrata también se llamaba Jezrael, según el Paralipómenon.

Jekdaan. Aldea de la tribu de Judá.

Jephlithi o Jerflethi. Aldea e la tribu de José.

Jano. Ciudad de la la tribu de Efraín, conquistada por el rey de Asiria. Hoy en día existe una aldea llamada Jano en la región de Akrabatine, 12 millas al este de Neápolis.

Jeblaam. Aldea de la tribu de Manasés, la cual no logró expulsar de ella a los paganos.

Jerphel. Aldea de la tribu de Benjamín.

Jeknal. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Zabulón, y fue reservada para los levitas.

Joppe, Japheth o Jafthie. Ciudad marítima de la tribu de Zabulón, y actual Jafo, en el camino de Cesarea a Tolemaida y cerca del monte Carmelo.

Jephthael. Lote de tierras de la tribu de Zabulón.

Jadela. Lote de tierras de la tribu de Zabulón.

Jermut. Ciudad de la tribu de Isacar, reservada para los sacerdotes. Probablemente se trate de la actual Jermut (antes mencionada), que el profeta Oseas menciona.

Jamnel o Jabnel. Lote de tierras de la tribu de Neftalí.

Jerón. Lote de tierras de la tribu de Neftalí.

Jethlan o Jethlam. Lote de tierras de la tribu de Dan.

Jelón. Lote de tierras de la tribu de Dan.

Joud o Jud. Aldea de la tribu de Dan.

Jerakó o Jeracón. Acuífero de Dan.

Jabeis Galaad. Lugar donde los hijos de Israel entablaron batalla. Hoy en día existe una aldea llamada así al otro lado del Jordán, en las montañas y a 6 millas de la ciudad de Pella, en el camino a Gerasa.

IX.4
En el libro de Reyes

Jaar. Lugar salino, donde había un colmenar.

Jeramelei. Territorio de los paganos.

Jether. Lugar al cual David envió a sus soldados. Hoy en día existe un pueblo llamado Jeteira, en Daroma y también mencionado anteriormente.

Jekmaán. Ciudad del jefe de Salomón.

Itaburión. Actual monte Tabor, según Aquila y Símaco, situado en la Gran Llanura y al este de Legeon.

Jekthoel. Actual Petra, citada con ese nombre por el libro de Reyes.

Jetaba. Antigua ciudad de Judea.

Joppe. Ciudad marítima de Palestina, que tocó en suerte a la tribu de Dan.

IX.5
En los Evangelios

Itouraia o Traconítide. Actual Traconítide, o territorio que Filipo gobernó como tetrarca, según los evangelios. Su territorio se extendía hasta el desierto de Arabia, hasta cerca de Bostra de Arabia.

X
Vocabulario de la letra K

X.1
En el libro del Génesis

Kades o Cades. Desierto que rodea la frontera de Egipto, y se extiende hasta el mar Rojo. Más allá de Cades está el desierto de la ciudad de Petra. No obstante, la Escritura señala que el desierto de Cades se extiende más allá de Egipto, y fue al que llegaron los hebreos "después de cruzar el mar Rojo".

Karnaeim o Astaroth Karnaeim. Gran pueblo de Arabia, en un rincón de Batanea y más allá del Jordán. Allí, según la tradición, se señala la casa de Job. También hay otro pueblo llamado Karnaia, hoy en día a 9 millas de Jerusalén.

Kades. Lugar donde estaba la Fuente del Juicio.

Kadea Barné. Desierto que se extiende hasta la ciudad de Petra, en Arabia. Allí murió Mariam, y hoy en día se conserva su tumba, señalizada. Allí el dubitativo Moisés golpeó la roca, para dar agua al pueblo sediento. Fue también allí donde el rey elamita Quedorlaomer derrotó a los jefes de los amalaquitas.

Kenaz. Territorio de los príncipes de Edom.

Kariatharbo. Otro de los 4 nombres dado a Hebrón, como se señaló anteriormente.

Kanath. Aldea de Arabia llamada actualmente Manata, que aún subsiste y que en sus días Nobe tomó y llamó Nabot. Fue entregada a la tribu de Manasés, y hoy se encuentra en Tracoitis, cerca de Bostra.

Kariath. Aldea que estaba bajo el dominio de la metrópoli de Gabaón.

X.2
En el libro del Exodo

Kata ta Krusea o Catatachrisea. Montaña del desierto llena de polvo de oro, a 11 días de distancia del monte Horeb (junto al cual Moisés escribió el Deuteronomio) y cerca de las minas de cobre en Fainon, que hoy en día todavía están en funcionamiento.

Kademot. Desierto desde el cual Moisés envió embajadores a Sohon, rey de los amorreos.

X.3
En el libro de Josué

Kariathaeim. Ciudad construida por los hijos de Rubén. Actualmente hay una aldea completamente cristiana y floreciente, llamada Kariata (o Coraiata), muy cerca de Médaba (ciudad de Arabia), a 10 millas al oeste, hacia el lugar llamado Baré.

Kades. Ciudad que Josué sitió, matando a su rey. Fue dada en sorteo a la tribu de Judá.

Kademot. Ciudad de los hijos de Rubén.

Kedsón. Ciudad de la tribu de Rubén, reservada para los levitas.

Kapseel. Aldea de la tribu de Judá.

Kina. Aldea de la tribu de Judá.

Keeila. Aldea de la tribu de Judá, donde David vivió una vez. Se trata del actual pueblo Kela, a 8 millas al este de Eleuterópolis, en el camino a Hebrón. La tumba del profeta Habacuc todavía se conserva allí, y está señalizada.

Kariathbaal. Ciudad de Jareim, de la tribu de Judá.

Kana. Aldea de la tribu de Efraín.

Kabsaeim o Capsaim. Aldea de la tribu de Efraín.

Kane. Aldea de la tribu de Manasés.

Kariathiareim o Kariathbaal. Ciudad de la sal, una de las ciudades de los gabaonitas. Fue otorgada por sorteo a la tribu de Judá, y está ubicada entre Jerusalén y Dióspolis, a 9 millas de Jerusalén. Fue el hogar del profeta Uria, a quien Joakim mató en Jerusalén según Jeremías. El hijo de Sobal es también llamado Cariatiareim, según el Paralipómenon.

Kisón o Kision. Ciudad de la tribu de Isacar, reservada para los levitas.

Karta. Ciudad de la tribu de Zabulón, reservada para los levitas.

Katta. Ciudad de la tribu de Zabulón, reservada separada para los levitas.

Kaná o Caná. Aldea cercana a Sidón la Grande (no de la otra Sidón). Fue dada en sorteo a la tribu de Aser, y allí donde nuestro Señor y Dios Jesucristo convirtió el agua en vino. Fue el hogar de Natanael, el verdadero israelita que testificó el Salvador, en la Galilea de las Naciones.

Kadés o Cadés. Ciudad de la tribu de Neftalí, reservada para los sacerdotes. Fue una ciudad de refugio de Galilea, en las montañas de Neftalí, hasta que el rey de Asiria la conquistó. Ahora se llama Kudisos, a 30 millas de Tiro, cerca de Paneas.

Kartam. Ciudad de la tribu de Neftalí, reservada para los levitas.

X.4
En el libro de Jueces

Ketrón. Aldea de la tribu de Zabulón, la cual no logró expulsar a los paganos, sus antiguos habitantes.

Karka o Carcar. Hogar de Zebé y Salmana, a quienes Gedeón mató. Actualmente hay un fuerte llamado Karkaria, a 1 día de viaje desde la ciudad de Petra.

Kamón. Ciudad de Jaeir, donde fue enterrado el juez de Israel. Actualmente hay una aldea llamada Kamona, en la gran llanura y 6 millas al norte de Legeon, en el camino a Ptolemais.

Kisón. Wadi cerca del monte Tabor, donde los hebreos lucharon contra Sísara.

Kademim o Cademi. Wadi donde luchó Débora.

Koilas de los Titanes. Valle de los gigantes, conquistado por David.

Klauthmón. Territorio de la lamentación, o lugar del llanto según la traducción hebrea.

X.5
En el libro de Reyes

Keni. Territorio de los filisteos.

Karmelos. Hogar de Nabal. Hoy en día existe una aldea llamada Chermala (que se traduce como Karmelos), a 10 millas al este de Hebrón. Allí se encuentra una guarnición romana.

Karmelo o Carmelo. Montaña en el mar de Fenicia, que divide Palestina de Fenicia. Fue el lugar donde vivió Elías.

Kabseel. Hogar de Banaias, hijo de Joda.

Kedrón o Cedrón. Wadi o barranco del Cedrón, cerca de Jerusalén. Es mencionado por el evangelio de Juan.

Kuriné o Cirene. Lugar de la frontera de Egipto, donde el rey de Asiria expulsó a los damascenos.

Koa. Lugar de la frontera de Egipto.

X.6
En los Profetas

Karchedon o Cartago. Antigua Tarsis, según la traducción hebrea. Fue citada por Ezequiel e Isaías, en su visión sobre Tiro. De ella hemos hablado con detalle en el libro Cuestiones Hebreas.

Kollas Josaphat o Coelas. Valle situado entre Jerusalén y el Monte de los Olivos, mencionado por el profeta Joel.

Kedam. Lugar del este (según Aquila y Símaco), mencionado por Ezequiel.

Kedar o Cedar. Desierto de los sarracenos, perteneciente a los príncipes de Kedar. Aparece mencionado por Ezequiel, Jeremías e Isaías, en su visión sobre Arabia. El hijo de Ismael (hijo de Abraham) es llamado Kedar.

Karioth o Carioth. Lugar del territorio de Moab, según Jeremías.

X.7
En los Evangelios

Kapharnaoum o Cafarnaum. Aldea junto al lago de Genesaret, en la Galilea de las Naciones y situada en la frontera de Zabulón y Neftalí.

Aquí termina nuestra lectura de la Kappa griega. El resto están bajo la letra Chi, que tiene aspiración en sí misma y de la que hay muy poco uso en latín.

XI
Vocabulario de la letra L

XI.1
En el libro del Génesis

Lasán. Frontera de los cananeos con los sodomitas.

Louza o Luza. Aldea que recibió, del mismo Jacob, el nombre de Betel. Todavía se conserva habitada, a la izquierda del camino que va de Neápolis a Jerusalén. Fue dada en sorteo a la tribu de Benjamín.

Louza o Luza. Aldea distinta a la anterior, que recibieron en suertes los hijos de José. Está cerca de Suchem (o Sychem), a 3 millas de Neápolis.

Lotan. Ciudad de los príncipes de Edom.

XI.2
En Números y Deuteronomio

Lebona. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

Lobón. Lugar del desierto, más allá del Jordán. Fue donde Moisés leyó el Deuteronomio.

XI.3
En el libro de Josué

Laqueis o Lakis. Ciudad sitiada y conquistada por Josué, dando muerte a su rey. Está situada a 7 millas al sur de Eleuterópolis, hacia Daroma, y fue dada en suertes a la tribu de Judá. Aparece mencionada por Isaías y Jeremías.

Lebna. Ciudad sitiada y conquistada por Josué, dando muerte a su rey. Fue dada en suertes a la tribu de Judá, y se reservó como ciudad sacerdotal. Aparece mencionada por Isaías. Hoy en día existe una aldea llamada Lobana, en el área de Eleuterópolis.

Laserón o Lasarán. Ciudad sitiada y conquistada por Josué, dando muerte a su rey.

Lithos Boen. Lote de tierras de la tribu de Rubén, y frontera de Judá.

Laboth. Aldea de la tribu de Judá.

Lamas. Aldea de la tribu de Judá.

Laboth. Aldea que tocó en suerte a la tribu de Simeón.

Labanat. Lote de tierras de la tribu de Aser.

Lakoum. Frontera de Neftalí.

XI.4
En el libro de Jueces

Laboemath. Puerta de entrada a Emat, según Aquila

Lesem. Ciudad sitiada y conquistada por los hijos de Dan, los cuales le pusieron el nombre de Dan.

Louza. Otra de las aldeas llamadas así, en este caso cerca de Betel y en la tierra de los hititas. Fue fundada desde Betel, como se relata en Jueces.

Laisa. Ciudad a cierta distancia de Sidón, conquistada por los hijos de Dan y llamada por estos como Dan. Está en la frontera norte de Judea (la cual se extendía desde Dan hasta Beerseba), cerca de Paneados (donde se origina el río Jordán). Aparece mencionada por Isaías.

XI.5
En el libro de Reyes

Lemattara. Lugar donde Jonatán disparó la flecha, que Aquila traduce como "al blanco" y Símaco "al lugar señalado".

Ladabar. Región de Menfis.

Lodabar. Hogar de Machir.

Libano. Montaña notable y alta de Fenicia.

Loveith o Luith. Lugar mencionado por Isaías. Hoy en día existe un pueblo llamado Loveita, entre Areópolis y Zoora.

XII
Vocabulario de la letra M

XII.1
En el libro del Génesis

Manasés. Territorio de la India donde habitaron los hijos de Jectan (hijo de Eber).

Mambré. Lugar de Hebrón, donde se encuentran las tumbas de los dos hijos de Abraham. Allí se encuentra la tumba de Abraham, Isaac y Jacob. Uno de los compañeros de Abraham también es llamado Mambre, pero de todo esto ya se ha hablado anteriormente

Madiam o Madián. Ciudad y territorio de uno de los hijos de Abraham y de Cetura. Ubicado más allá de Arabia, al sur, en el desierto de los sarracenos, al este del mar Rojo. En sus orígenes se llamaba Madiani, pero ahora se llama Madián. La Escritura llama "hija de Madián" a la hija de Jobab (suegro de Moisés). Hay una 2ª ciudad llamada así cerca de Arnón y Areópolis, cuyas ruinas todavía están señalizadas.

Moab. Ciudad y territorio de los hijos de Lot. El territorio fue llamado Moab, y su ciudad Habat Moab (es decir, Moab la Grande), con toda razón. Hoy en día dicha ciudad pertenece a Arabia, y se llama Areópolis.

Masreka. Ciudad del rey de Edom, cercana a Gebalena.

Mabsar. Actual Mabsara, ciudad de Gebalene, dependiente de Petra.

Magediel. Territorio de Gebalena, perteneciente a uno de los príncipes de Edom.

XII.2
En el libro del Exodo

Magdolos. Estación de los hijos de Israel, tras su salida de Egipto y justo antes de cruzar el mar Rojo. Aparece mencionada en Ezequiel y Jeremías, como lugar donde se refugiaron muchos judíos, huyendo de la inminente destrucción de los babilonios.

Merra. Lugar del desierto donde el agua era amarga y Moisés la endulzó, echándole leña.

XII.3
En Números y Deuteronomio

Mnematae Pithumias. Estación de los hijos de Israel en el desierto, donde muchos perecieron por la ira de Dios, a causa de la lujuria. De hecho, el lugar significa Tumbas de la Lujuria, en hebreo.

Makeloth. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

Mathekka. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

Masouruth. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

Maththanem. Actual Maschana, ubicada en el río Arnón y a 12 millas al este de Madaba.

Misor. Ciudad de Og, rey de Basan. En hebreo, Misor significa "lugar llano" o llanura.

Machanarath. Frontera de Ammán (actual Filadelfia).

Madbaris. Desierto de los hebreos, que ellos llamaban Madbarim.

Misadai. Lugar del desierto, perteneciente a los hijos de Jakeim. Fue donde murió Aarón.

XII.4
En el libro de Josué

Makeda. Ciudad en la cual Josué encerró a 5 reyes de la zona (en una cueva), a los cuales mató junto con el rey de Makeda. Fue entregada a la tribu de Judá, y hoy está a 8 millas al este de Eleuterópolis.

Madón. Ciudad del rey Jobab, contra el cual luchó Josué.

Masefá. Aldea de la tribu de Judá, cerca de Kariatiareim. Allí habitó Jefté, allí se guardó el Arca de la Alianza y allí Samuel juzgó al pueblo. Aparece mencionada por Jeremías.

Merrós. Pantano de agua, donde los hebreos se prepararon para la guerra. Hoy hay allí un pueblo llamado Merrós, a 12 millas de Sebaste y cerca de Dotaeim.

Mastraiphoth Maim. Lugar de agua (según Aquila) marina (según Símaco).

Machathi. Ciudad amorrea, al otro lado del Jordán y cerca del monte Hermón, de la cual los hijos de Israel no pudieron expulsar a los macateos.

Marom. Ciudad que Josué sitió y conquistó, matando a su rey. Nótese el Marom anteriormente descrito. Fue dada en suertes a la tribu de Manasés, pero ésta nunca pudo poseerla, al no poder expulsar a sus antiguos habitantes, o paganos que allí vivían.

Misor. Ciudad de la tribu de Rubén, en Gebalene, reservada para los levitas.

Meddaba. Ciudad situada en la neblina de Arabia, y que aún hoy se llama Medaba, cerca de Esebon.

Mephaath. Aldea de la tribu de Benjamín. Otra Mephaath está situada al otro lado del Jordán, y en ella hay una guarnición de soldados romanos, junto al desierto.

Masfa. Ciudad de la tribu de Gad, reservada para los levitas. Hay otra Maseba (Masfa) en la frontera norte de Eleuterópolis. Y aún hay otra Masfa en Judá, en el camino a Jerusalén.

Manaeim. Ciudad de la tribu de Gad, en Galaad, reservada para los levitas.

Molada o Moladab. Aldea de la tribu de Simeón.

Medebena o Medemena. Ciudad de la tribu de Judá. Se trata de la actual Menoeis, ciudad cercana a Gaza. Aparece mencionada por Isaías.

Magdala. Ciudad de la tribu de Judá.

Maresa. Aldea de la tribu de Judá. Actualmente está desierta, y sus ruinas se encuentran en el 2º hito desde Eleuterópolis.

Maón. Aldea de la tribu de Judá, al este del Daroma.

Maroth. Aldea de la tribu de Judá.

Maddi o Maddei. Aldea de la tribu de Judá.

Maspha. Aldea de la tribu de Benjamín.

Machtroth. Aldea de la tribu de Manasés.

Marala. Aldea de la tribu de Manasés.

Masan. Ciudad costera de la tribu de Aser, cerca del Carmelo. Fue una ciudad reservada para los levitas.

Meeleph o Maeleb. Frontera de Neftalí.

Magdiel. Lote de tierras de la tribu Neftalí, que hoy alberga una pequeña aldea a 5 millas de Dor, en el camino a Tolemaida.

XII.5
En el libro de Jueces

Mosphetham o Mosfethaim. Punto medio de la vecindad, según Símaco.

Moria o More. Colina que se analiza con más detalle en el libro Cuestiones Hebreas.

Manneth. Lugar donde luchó Jafté, donde hoy hay un pueblo llamado Maanit, a 4 millas de Esbon, en el camino a Ammán (Filadelfia).

Machmas. Región de Jerusalén donde hoy hay un gran pueblo llamado Machamas, a 9 millas de Rama.

XII.6
En el libro de Reyes

Messab. Ciudad pagana y enemiga, cerca de Gaba (o Gabaa).

Magdón o Magrón. Lugar donde se hospedó Saúl.

Massepha. Lugar de Moab donde se refugió David, huyendo del odio de Saúl.

Maseret. Cuevas del desierto (según Teodoción) donde se refugió David (según Símaco), haciendo de ellas su fortaleza (según Aquila).

Masbak. Ciudad pagana y enemiga, del rey Adrazar.

Mela. Valle de la Sal, según Aquila y Símaco, del cual ya hemos hablado anteriormente.

Maacha. Territorio del rey de Gesour.

Modeeim. Pueblo cercano a Dióspolis. Fue el hogar de los macabeos, donde aún hoy se señalan sus tumbas.

Mapsar Turou. Muralla de Tiro (según Aquila), o fortificación de Tiro (según Símaco).

Masa. Ciudad construida por Salomón.

Make. Ciudad de uno de los jefes de Salomón.

Meló o Mello. Ciudad construida por Salomón, que se analiza con más detalle en el libro Cuestiones Hebreas.

Maidán. Ciudad construida por Salomón.

XII.7
En los Profetas

Menfis. Ciudad de Egipto, donde fueron a vivir muchos judíos huyendo de Jerusalén. Aparece citada por Oseas, Ezequiel y Jeremías.

Macha. Lugar citado por Oseas, que Aquila y Símaco traducen por "el deseo".

Mileto. Famosa ciudad de Asia, citada en Ezequiel.

Maribeth. Acuífero citado por Ezequiel, aludiendo a "las aguas de Maribeth". Según Aquila y Símaco fue lugar de litigio y controversia.

Morathei o Morasthi. Hogar del profeta Miqueas. Se trata de un pueblo situado al este de Eleuterópolis.

Masogam. Territorio de Moab, según Jeremías.

Misor. Territorio de Moab, según Jeremías.

Mophath. Territorio de Moab, según Jeremías. Obsérvese la Mephaath anteriormente explicada.

Maón. Territorio de Moab, según Jeremías.

Moloch o Molchom. Ídolo de Amón, descrito por Jeremías.

XII.8
En los Evangelios

Magedán o Magedané. Región que rodea a Gerasa, y fue visitada por Cristo según Mateo y Marcos.

XIII
Vocabulario de la letra N

XIII.1
En el libro del Génesis

Naid. Tierra donde habitó Caín. Su nombre significa inquietud, en el sentido de movimiento o fluctuación.

Nínive. Ciudad de Asiria que Assur construyó en la tierra de Samaar. Hoy en día existe otra ciudad que los judíos llaman Nínive, cerca de Gonias y en la esquina de Arabia.

Negueb. Desierto del Sur, pues nageb significa sur, en hebreo. Entre las tribus hebreas de la zona también se le llama Nageb, Theman y Darom, todos ellos con connotación de sur, según Símaco. El latín utiliza 4 sinónimos para el cuadrante sur: austrum (sur), adricum (suroeste), meridiem (sur), eurum (sureste).

XIII.2
En el libro del Exodo

Naaliel. Estación de los hijos de Israel, cerca del Arnón.

Nebo o Nabau. Montaña sobre el Jordán, frente a Jericó y en la tierra de Moab. Allí murió Moisés. Hoy en día todavía está señalizada, a 6 millas al oeste de Esbón.

 

XIII.3
En el libro de Josué

Nafetdor o Nafeddor. Ciudad marítima, en la 9ª milla de camino de Cesarea a Ptolomeo. También es conocida como Dor, y hoy en día está deshabitada.

Naphthó. Manantial de agua en los territorios de Benjamín.

Naam. Aldea de la tribu de Judá.

Nesib. Aldea de la tribu de Judá. Hoy en día existe una aldea llamada Nasib (o Nasibi) a 7 millas de Eleuterópolis, en el camino a Hebrón.

Nebpsan. Aldea de la tribu de Judá.

Naaratha. Aldea de la tribu de Efraín. Hoy en día existe una aldea judía llamada Noorat, a 5 millas de Jericó.

Nafet. Aldea de la tribu de Manasés.

Naalol. Ciudad de la tribu de Zabuló, reservada para los levitas.

Nakeb. Lote de tierras de la tribu de Neftalí.

XIII.4
En el libro de Jueces

Neala. Aldea que tocó en suerte a la tribu de Zabulón, la cual no puedo expulsar de allí los paganos. En Batanaca hay hoy una aldea llamada Neeila (o Neila).

Nobba o Nabe. Ciudad sacerdotal, a la cual subió Gedeón. Fue destruida por Saúl, en un ataque de ira.

Nemra. Ciudad de la tribu de Rubén, en la tierra de Galaad. Hoy en día existe una gran aldea llamada Namara, en la región de Batanaea.

XIII.5
En el libro de Reyes

Nanioth. Ciudad de Rama, donde David habitó. Hablamos de esto en el libro Cuestiones Hebreas.

Nachón. Estrada de Nachón, que Aquila traduce como preparada.

Nafat. Ciudad de uno de los jefes de Salomón.

Nerigel. Ciudad de Judea, construida por los samaritanos que volvieron de Babilonia.

Nazeb. Ciudad de Judea, construida por los levitas.

XIII.6
En los Profetas

Nabot o Nabo. Ciudad de los hijos de Rubén, en el territorio de Galaad. Es mencionada por Jeremías e Isaías, en su visión contra los moabitas. También hay un hombre llamado Nabot, que era de Kanat y llamó a esa ciudad Nabot. Hoy en día esa Nabot está deshabitada, a 8 millas al sur de la ciudad de Hesbón.

Nasarach. Ídolo de Asiria.

Nemerim o Nebereim. Aldea mencionada por Jeremías e Isaías, en su visión contra los moabitas. Actualmente es un pueblo llamado Benamareim, al norte de Zoora.

Nabeoth. Territorio citado por Isaías.

XIII.7
En los Evangelios

Nazaret. Pueblo en la que vivió Cristo, motivo por el que fuera llamado nazareo. Poco después, los cristianos fueron llamados también nazarenos. Está en Galilea, 15 millas al este de Legeion y cerca del monte Tabor (llamado también Nazara).

Naim o Naein. Pueblo en el que el hijo de la viuda fue resucitado de entre los muertos por el Señor. Está a 2 millas al sur del monte Tabor, cerca de Aendor.

XIV
Vocabulario de la letra O corta

XIV.1
En el libro del Génesis

Orech o Ur. Ciudad del rey Nebrod (o Nemrod), en Babilonia. Ciudad caldea donde murió Arrán (el pariente de Abraham) y se conserva su tumba, según Josefo. De esto también hemos hablado en el libro Cuestiones Hebreas.

Oulammaous. También se le llama Louza y Betel, las cuales ya se han mencionado anteriormente. Hay otra Oullama a 12 millas al este de Diocesarea.

Olibama. Ciudad de los príncipes de Edom.

XIV.2
En el libro del Exodo

Othom u Othon. Segunda estación de los hijos de Israel, tras salir de Egipto. Está en Sokot, cerca del desierto.

XIV.3
En el libro de Josué

Offer. Ciudad que Josué sitió y conquistó, matando a su rey.

Oolei. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Aser.

Ofra. Localidad hasta la que conquistó tierras Saúl.

Ous. Hogar de Job, en el territorio de Ausitide. Uno de los hijos de Esaú también se llama así, pero de eso hablamos en el libro Cuestiones Hebreas.

XIV.4
En los Profetas

Odollam. Lugar mencionado por Isaías, y también por mí en otro momento.

Has aquí leemos con la letra corta Omega. Más adelante comenzamos a registrar lugares con la vocal larga Omicron.

XV
Vocabulario de la letra P

XV.1
En los libros del Pentateuco

Petra. Ciudad de Edom, en Arabia. Antiguamente fue llamada Jectoel, y por los asirios como Rekem.

XVI
Vocabulario de la letra R

XVI.1
En el libro del Génesis

Rooboth. Ciudad de Asiria que Assur construyó, en la tierra de Senaar. De esto también hemos hablado con detalle en el libro Cuestiones Hebreas.

Rooboth. Ciudad distinta a la anterior, que está junto al río y que fue el hogar del rey de Idumea. Actualmente existe una fortaleza en Gebalene, y una gran aldea, llamadas con este nombre.

Ramsés. Ciudad que los hijos de Israel edificaron en Egipto, aunque hay que saber que todo ese territorio se llamaba así antiguamente. En ella habitó Jacob con sus hijos.

Rekem. Actual Petra, ciudad de Arabia, cuyo gobernante Rocom (también rey de Madián) fue asesinado por los hijos de Israel.

XVI.2
En Números y Deuteronomio

Raphaka. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

Rafidim. Lugar del desierto junto al monte Horeb, donde brotó el agua de la roca. El lugar significa tentación. Allí también luchó Josué contra Amalec, cerca de Parán.

Ratima. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

Remmen Farés. Estación de los hijos de Israel.

Ressa. Estación de los hijos de Israel.

XVI.3
En el libro de Josué

Roob. Lugar por donde pasaron los espías de Josué (hijo de Nun). Hoy en día existe un pueblo llamado Roob, a 4 millas de Escitópolis y que en su día fue reservado para los levitas.

Ramoth. Ciudad de la tribu de Gad, reservada para los sacerdotes. Sirvió de refugio para la tierra de Galaad. Actualmente es una aldea a 15 millas al oeste de Filadelfia (Ammán).

Remón. Aldea de la tribu de Judá, a 15 millas al norte de Jerusalén.

Rogel. Lote de tierras de la tribu de Benjamín, que en hebreo significa primavera.

Ramá. Ciudad de la tribu de Benjamín, a 6 millas al norte de Jerusalén y frente a Betel. Fue el hogar de Saúl, y aparece mencionada por Jeremías.

Rekem. Aldea de la tribu de Benjamín.

Remmón. Roca del lote de tierras de la tribu de Zabulón.

Rabboth. Aldea de la tribu de Isacar. Hoy en día existe una aldea llamada Robbo, al este de la región de Eleuterópolis.

Rethom. Lote de tierras de la tribu de Isacar.

Roob. Ciudad de la tribu de Aser, reservada para los levitas.

Rama. Lote de tierras de la tribu de Aser, hasta la ciudad fortaleza de Tiro.

Rama. Ciudad de la tribu de Neftalí.

Rekkath. Lote de tierras de la tribu de Neftalí.

Rouma o Arima. Lugar donde se sentó Abimelec, como relata el libro de Jueces. Actualmente se llama Remfis (o Remtis), en la región de Dispolis (que muchos llaman Arimatea).

XVI.4
En el libro de Reyes

Remmoth. Lugar donde David envió parte del botín.

Raquel. Lugar donde David envió parte del botín.

Remoth Galaad. Aldea de Perea, junto al Jordán y al río Jobok. También se mencionó anteriormente.

Rabbath. Ciudad del rey de Amón, que también se conoce como Ammán (actual Filadelfia). Aparece mencionada por Jeremías.

Raos o Roos. Cima que David tuvo que atravesar, en sus correrías.

Rogellein. Hogar de Berselein el Galadi.

Rafael o Raphaeim. Valle de los paganos, al norte de Jerusalén.

Remman. Ciudad del rey de Siria, cerca de Damasco.

Reth. Lugar conquistado por Asa.

Rathem. Árbol de enebro (según Aquila) que daba sombra y refugio (según Símaco).

XVI.5
En los Profetas

Remón. Lugar mencionado por Isaías, en su visión contra los moabitas.

Raseph. Ciudad de Siria.

Rafet. Ciudad en el territorio de Taimón (o Temán), en Asiria. Aparece mencionada por Isaías.

Rebla. Lugar en la tierra de Aimat, donde el victorioso faraón condujo a Joacaz a Egipto.

Remma. Monte Ermona (o Emona, según Aquila), situado en Armenia (según Símaco). Hoy en día existe un pueblo llamado Remous (o Remo), en Daroma. En el libro de Reyes, Remán es el hogar del ídolo de los damascenos.

Reblatha. Territorio de Babilonia, en el que hoy se sitúa Antioquía.

Ramade o Ramale. Lugar situado en lo alto (según Aquila), que aparece mencionado por el profeta Zacarías. También existe una Ramá, de la tribu de Benjamín, en los alrededores de Belén, donde "se oye una voz en Ramá". De esto hemos hablado más extensamente en el libro Cuestiones Hebreas.

Rinokoroura. Ciudad de Egipto, citada por Isaías. Aunque debemos saber que esta palabra no se encuentra en los libros hebreos, sino que ha sido añadida por los traductores de la Septuaginta, en el lugar indicado.

XVII
Vocabulario de la letra S

Lo que hemos dicho ya en el libro Interpretación de los Nombres Hebreos, lo volvemos a decir ahora, en el encabezamiento de la letra S. Es decir, que entre los hebreos hay tres S: Samech, Sade y Sin. Sin embargo, aunque su sonido hebreo es diferenciado, las tres letras se pronuncian con un mismo sonido en griego y latín. Por ello, cada nombre de los que aparecen a continuación suena diferente en hebreo, y cada uno tiene su propia letra inicial.

XVII.1
En el libro del Génesis

Sidón. Famosa ciudad de Fenicia. Antiguamente, había sido la frontera norte de los cananeos. Más tarde, fue la frontera de Judea. La tribu de Aser luchó por poseerla, pero no pudo vencerla, según afirma la Escritura.

Senaar. Llanura de Babilonia donde se construyó la Torre de Babel. Fue el lugar donde surgió Assur, y en el cual se construyó Nínive. Josefo la menciona diciendo en el libro I de su Antigüedades Judías: "En cuanto a la llanura llamada Senaar en la región de Babilonia, Hestieo habla de lo siguiente: Ahora los sacerdotes que escaparon tomaron los vasos sagrados de Zeus Enialio, y llegaron a Sanaar en Babilonia".

Suchem o Sikima. Ciudad de Jacob, ahora abandonada y señalizada en el suburbio de Neápolis. Allí se encuentra y señala la tumba de José. Abimelec descendió sobre ella y "la sembró con sal", como dice el libro de Jueces. Después, Jeroboam la reconstruyó, según el libro de Reyes. Está ubicada en el límite del lote de tierras de la tribu de Efraín. Uno de los hijos de Emor se llama Suchem, y posiblemente de él tomó nombre el lugar. También hay otra Suchem en la montaña de Efraín, que en su tiempo fue ciudad de refugio.

Senaar. Hogar de Amarfal, que luchó contra el rey de Sodoma.

Sodoma. Ciudad de hombres malvados, que fue completamente destruida bajo el fuego divino, cerca del mar Muerto.

Seboeim. Ciudad de los malvados cerca de Sodoma, que fue completamente destruida y convertida en cenizas.

Sopheira. Montaña del Este, en la India. Los hijos de Jektan (hijo de Eber) vivían cerca de ella, como afirma Josefo: "Los del río Kofen habitaban partes de la India y del país adyacente de Seria". Aquí viajaron también los barcos de Salomón, para coger carga para 3 años.

Soora. Ciudad cercana a Sodoma, también llamada Sigor y Zoora, de las que hablamos anteriormente.

Saué. Ciudad antigua en la que habitaban los amorreos más allá de Sodoma, la cual fue destruida por el rey elamita Quedorlaomer.

Seir. Montaña de Edom donde vivía Esaú, en la región de Gebalene. Se le llama así porque Esaú estaba completamente cubierto de pelo, y "estar cubierto de pelo" es la interpretación del término hebreo seir. La Escritura también dice que antes de Esaú, los coraítas habitaban en el lugar, y fueron destruidos por el rey elamita Quedorlaomer. También fue mencionada por Isaías, en su visión sobre los idumeos.

Salem. Ciudad de Sikimón, como afirma la Escritura. Otra aldea llamada así se muestra hoy cerca de Jerusalén, al oeste. En la 8ª milla hacia Escitópolis, en la llanura, hay otra aldea llamada Salumias. No obstante, Josefo afirma que la verdadera Salem es aquella en la que gobernó Melquisedec, que más tarde se llamó Solima y que finalmente recibió el nombre de Jerusalén.

Salem. Lugar donde el ángel se acercó a Agar, la sierva de Sara, entre el desierto de Cades y Barad.

Segor, Sala o Zoara. Una de las 5 ciudades de Sodoma, y la única que, por la oración de Lot, se salvó del fuego. Hasta hoy en día se sigue señalando su lugar, e Isaías la menciona en su visión contra los moabitas.

Skenai o Scenae. Lugar donde habitó Jacob después de venir de Mesopotamia, que en el idioma hebreo se llama Sokot (o Sokoth).

XVII.2
En el libro del Exodo

Sokoth. Primera estación de los hijos de Israel en el desierto, antes de cruzar el mar Rojo tras salir de Egipto.

Sin. Desierto que se extiende entre el mar Rojo y el desierto del Sinaí. Desde Sin llegaron los hebreos a Rafidin, y de allí al desierto del Sinaí (el del monte Sinaí, donde Moisés recibió las tablas de la ley). Las Escrituras hebreas llaman a este desierto Cades, pero esto no está en la interpretación de la Septuaginta.

XVII.3
En Números y Deuteronomio

Selmona. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

Saphar. Monte que sirvió de estación para los hijos de Israel, en el desierto.

Sattein o Sattim. Lugar donde los hebreos se degradaron, y fornicaron con las hijas de Moab, cerca del monte Fagor. Desde allí envió Josué a los que debían espiar Jericó.

Sabama. Ciudad de Moab, en tierra de Galaad, que recibió en suertes la tribu de Rubén. Aparece mencionada por Isaías en su visión contra los moabitas.

Selcha. Ciudad del rey Og, en la región de Basanitide.

Sena. Frontera de Judea, en la que hoy se sitúa la aldea de Magdalsena (que significa Torre de Sena), 8 millas al norte de Jericó.

Sephama. Frontera este de Judea.

Sadada. Frontera de Judea.

XVII.4
En el libro de Josué

Somerón. Ciudad que Josué sitió y conquistó, matando a su rey. Es la actual Sebaste, que todavía guarda las reliquias de San Juan Bautista. En el libro de Reyes se dice que Zambri, rey de Israel, "compró la montaña de Semeron a un tal Semel", y construyó en su cima una ciudad y la llamó Semerón en honor a Semel (su propietario).

Seeira. Ciudad sitiada por Josué.

Selcha. Ciudad del Basanitide.

Sior. Lugar frente a Egipto. Hoy en día existe una aldea judía llamada Sior, entre Jerusalén y Eleuterópolis, de la cual hay una discusión completa en el libro Cuestiones Hebreas.

Saorth. Aldea de la tribu de Rubén, sobre el Jordán.

Sachoth. Aldea de la tribu de Gad, al otro lado del Jordán.

Safón. Aldea de la tribu de Gad, al otro lado del Jordán.

Sachoron. Aldea de la tribu de Judá.

Sama o Samen. Aldea de la tribu de Judá.

Soual. Aldea de la tribu de Simeón.

Sikelag o Secelec. Pueblo entregado por el rey pagano Agcho (o Ancho), al pueblo de David. Más adelante perteneció a la tribu de Simeón, en Daroma.

Sansana. Aldea de la tribu de Judá.

Saleei. Aldea de la tribu de Judá.

Saraa. Pueblo en el límite de Eleuterópolis, 10 millas al norte en el camino a Nicópolis. Perteneció a la tribu de Dan.

Sokchó. Hoy en día hay 2 aldeas llamadas Sokchot (la de arriba, en las montañas; y la de abajo, en la llanura), a 9 millas de Eleuterópolis, en la carretera a Jerusalén.

Saraein. Aldea de la tribu de Judá.

Sennaan o Senam. Aldea de la tribu de Judá.

Sapheir. Pueblo de las montañas, situado entre Eleuterópolis y Ascalón. Perteneció a la tribu de Judá.

Sokchó. Aldea distinta a la anterior Sokchó (mencionada arriba). En este caso, fue fundada por los samaritanos que volvieron de Babilonia.

Skacha. Aldea de la tribu de Judá.

Siló o Selo. Ciudad de la tribu de Efraín. En ella se conservó por 1ª vez el Arca de la Alianza y el Tabernáculo del Señor, hasta el tiempo de Samuel. Está a 10 millas de Neápolis, en Akrabatine. Uno de los hijos del patriarca Judá se llamaba Selón.

Suchem o Sechem. Ciudad de la tribu de Manasés, reservada para los sacerdotes y refugio en las montañas de Efraín. En ella están enterrados los huesos de José. Hay que distinguirla de la otra Suchem, de la que hablamos anteriormente.

Sama. Lote de tierras de la tribu de Benjamín, que Aquila traduce por "primavera del sol".

Semreim. Aldea de la tribu de Benjamín.

Sela. Aldea de la tribu de Benjamín.

Sabe o Sabee. Aldea de la tribu de Simeón.

Sarith o Sarid. Frontera de Zabulón.

Semerón. Lote de tierras de la tribu de Zabulón.

Sunem o Sounem. Lote de tierras de la tribu de Isacar. Hoy en día existe una aldea llamada Soulem, 5 millas al sur del monte Tabor.

Seon o Soen. Lote de tierras de la tribu de Isacar, al lado del monte Tabor.

Sasima. Frontera de Isacar.

Sir. Lote de tierras de la tribu de Aser.

Sennanein. Roble perteneciente a la frontera de Naftalí.

Sorek o Sorec. Lote de tierras de la tribu de Dan, visitado por Sansón en la zona de Estaol (de la que hemos hablado anteriormente).

Sams. Lote de tierras de la tribu de Dan, que fue mencionado anteriormente bajo el nombre de Betsamo.

Salabein o Salabeim. Lote de tierras de la tribu de Dan. Hoy en día existe una gran aldea llamada Salaba, en la frontera de Sebaste.

Sefet. Lugar de los cananeos.

XVII.5
En el libro de Jueces

Seirotha. Lugar al cual huyó el juez Aod. Véase la ya mencionada Seeira, de la que hablamos anteriormente.

Oreb Agrio. Torre de Oreb, según Aquila.

Selmón. Montaña en la que Abimelec luchó contra Sikima.

Sorech. Hogar de Dalila, esposa de Sansón. Actualmente tiene el nombre de Cafarsorc, al norte de Eleuterópolis, cerca de la aldea de Saraa (el hogar de Sansón).

XVII.6
En el libro de Reyes

Sopheim. Monte de Efraín, en las cercanías de Armataim.

Salisa. Lugar por donde pasó Saúl.

Senna. Lugar de la Torre de Sena.

Saaleim. Pueblo por donde pasó Saúl, en la región de Eleuterópolis, 7 millas al oeste.

Seiph o Sthif. Lugar donde Saúl conoció a Samuel.

Sabeim. Lugar al que hizo la guerra Saúl.

Sonam. Hogar de la mujer somanita. Hoy en día existe un pueblo llamado Sanim, en la frontera de Sabaste, en Akrabatiné.

Saphamoth. Lugar al que David envió parte del botín.

Seeira. Poco en el cual Joab hizo retroceder a Abner, primo y jefe del ejército de Saúl.

Souba. Ciudad conquistada por David, tras derrocar a su rey.

Sarthan. Lugar al pie de Jezrael.

Sopheira o Soupheir. Montaña de la región oriental de la India, y lugar al que iban los barcos de Salomón para cargar las mercancías.

Serora. Ciudad en camino a Edom.

Saba. Ciudad real de Etiopía, en la que, según Josefo, la reina Cambuse llamó a Meroen por el nombre de su propia hermana.

Sela. Lugar donde Joás fue golpeado.

XVII.7
En los Profetas

Sephpharouem o Saffaruaim. Lugar desde el cual los asirios se trasladaron, para vivir en Samaría. Así surgieron los comienzos de la nación samaritana. Aparece mencionada por Isaías.

Sademoth. Lugar donde el rey Josías quemó las imágenes de los ídolos.

Sarepta. Pequeña localidad de Sidón, donde el profeta Elías vivió temporalmente.

Sharon. Lugar mencionado por Isaías, al decir "Sharon se convirtió en un pantano". El territorio desde el monte Tabor hasta el lago Tiberíades ahora se llama Saronas. Toda la tierra desde Cesarea hasta la ciudad de Joppe se llama también Saronas.

Séfela. Llanura (según Aquila) o valle (según Símaco), que aparece mencionado en Isaías. Se trata de toda la región (campos y llanuras) alrededor de Eleuterópolis, al norte y al oeste.

Senaar. Lugar fértil y floreciente (según Símaco), que aparece mencionado por el profeta Miqueas.

Sedrach. Tierra de Damasco, citada por el profeta Zacarías.

Sión. Montaña de Jerusalén.

Samaria. Ciudad real de Israel, que hoy en día se llama Sebaste, así como toda la región que la rodea.

Sor o Tiro. Gran metrópoli de Fenicia fenicia, que no pudo ser conquistada por la tribu de Neftalí.

Soene. Actual Tebas, que aparece mencionada por Ezequiel.

Sais. Ciudad y distrito de Egipto, mencionado por Ezequiel.

Sadala. Frontera de Judea, mencionada por Ezequiel.

Sabareim. Lugar fronterizo entre Damasco y Aimat, como describe Ezequiel.

Salisa. Lugar mencionado por Jeremías, que Aquila traduce por "tres años".

XVII.8
En los Evangelios

Suchar. Lugar de Neápolis, cerca del campo que Jacob dio a su hijo José. En él, según el evangelista Juan, nuestro Salvador conversó con la samaritana, junto al pozo. Hoy en día se señala el lugar, y allí se está construyendo una iglesia.

XVIII
Vocabulario de la letra T

XVIII.1
En el libro del Génesis

Tigris. Río que, según la Escritura, sale del paraíso hacia el este, frente a Asiria. Después de muchas curvas, según Josefo, desemboca "en el mar Rojo". Se le llama Tigris por su violencia y corriente excesivamente rápida, parecida a la rapidez del animal del mismo nombre.

Terebintos. Antigua Sikemón, en la cual Jacob escondió a los falsos ídolos, cerca de Neápolis.

XVIII.2
En el libro de Josué

Tina. Aldea de la tribu de Judá.

Telema. Aldea de la tribu de Judá.

Tessem. Aldea de la tribu de Judá.

Turós. Aldea de la tribu de Neftalí.

XVIII.3
En el libro de Jueces

Tabat. Lugar donde los hebreos lucharon contra los madianitas.

Tob. Tierra donde habitó Jefté.

XVIII.4
En los Profetas

Tafet o Tofeth. Valle de los hijos de Enom, donde la gente adoraba a los ídolos paganos, en los suburbios de Jerusalén.

Tanis. Ciudad de Egipto, citada por Isaías y Ezequiel.

Tafnas. Ciudad de Egipto, citada por Oseas, Ezequiel y Jeremías. Allí habitaron los judíos que huyeron a Egipto con Jeremías, por miedo a los babilonios.

XVIII.5
En los Evangelios

Traconítide o Itouraia. Provincia de la que Felipe era tetrarca, según el evangelio de Lucas. Se extendía desde Bostra (ciudad del desierto de Arabia) hasta Damasco (en Siria).

Leemos esto con la letra simple Tetha, pero lo que sigue no es de la letra Tetha sino de la letra Tau, que es la misma Theta pero con aspiración.

XIX
Vocabulario de la letra F

XIX.1
En el libro del Génesis

Feisón o Fisón. Río que los griegos llamamos Ganges, que fluye desde el paraíso, pasa por las regiones de la India y desemboca en el mar. Las Escrituras dicen que rodea "toda la tierra de Hevila", y que en él "se produce oro, rubíes y esmeraldas".

Farán. Ciudad más allá de Arabia, contigua al desierto de los sarracenos que vagan por el desierto. Por allí se desplazaron y acamparon los hijos de Israel, procedentes del Sinaí. Está ubicada más allá de Arabia, al sur y a 3 días de viaje al este desde Aila (el inicio del desierto de Farán). Las Escrituras afirman que allí habitó Ismael, de donde provienen los ismaelitas (que no son los sarracenos). Se dice también que el rey elamita Quedorlaomer cortó en pedazos a los que moraban en Farán.

Fulistieim. Actual Ascalón, y nombre del famoso territorio palestino que lo rodea.

Frear. Pozo del Juramento, que Abraham cavó y sobre el que hizo juramento. Hoy en día se llama Berosaba, y está en la región de Geraritike (de la que hablamos anteriormente).

Frear. Pozo de la Visión, situado en el desierto donde moraba Isaac.

Frear. Pozo de los Juicios, situado en Geraritike y actualmente llamado Berdan (que en latín significa "pozo de los juicios").

Frear. Pozo del Juramento, donde juraron Isaac y Abimelec. Se le llama también "ciudad de Isaac".

Hay también muchos otros pozos diferentes en la Sagrada Escritura, que todavía hoy se señalan en la región de Geraritike y cerca de Ascalón.

Fanuel. Lugar donde Jacob pasó toda la noche luchando contra Dios, y mereció de éste el nombre de Israel. Está cerca del wadi Jabok, que en hebreo se dice Fanuel (es decir, "rostro de Dios", porque allí vio Jacob a Dios).

Fogor o Fogo. Ciudad del rey Adad, en la región de Geralike.

XIX.2
En el libro del Exodo

Fithom o Pitom. Ciudad en Egipto, en la que trabajaron los hijos de Israel.

Finón. Estación de los hijos de Israel en el desierto, que era propiedad de los príncipes de Edom. En ella hay minas de cobre, entre la ciudad de Petra y Zoara. Actualmente alberga un pueblo, donde viven los prisioneros condenados a extraer el cobre de las minas.

XIX.3
En Números y Deuteronomio

Faragx o Botrous. Barranco del Racimo, donde los espías de Josué consiguieron frutos como prueba de la tierra. Actualmente se identifica con Gofna (que significa vid), a 15 millas de Jerusalén, en el camino que sube a Neápolis.

Fin. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

Faragx Zaré. Barranco de Zared, en pleno desierto.

Fear. Pozo del desierto, donde iba la gente a beber.

Fathoura. Ciudad más allá de Mesopotamia, de donde procedía Balaam el Adivino. Hoy en día existe una aldea llamada Fatoura, situada cerca de Eleuterópolis y en el camino a Gaza.

Fogor o Bethphogor. Montaña de Moab, a la que el rey Balac condujo a Balaam el Adivino. Está ubicada sobre el lugar que ahora se llama Libiados (o Livias). Hay otra aldea llamada Fogor cerca de Belén, que hoy se conoce como Faora.

Fasga. Ciudad amorrea, con una montaña al este que sirve de cantera, según Aquila y la Septuaginta.

XIX.4
En el libro de Jueces

Fanouel. Ciudad edificada por Jeroboam.

Fanouel. Torre que Gedeón destruyó. Uno de los hijos de Or se llama Fanouel.

Fraatón. Hogar de Abdón, juez de Israel, en el monte de Amalec.

XIX.5
En el libro de Reyes

Faragx Ennom. Barranco que algunos identifican con la gehenna de Jerusalén. Según otros, se trata del barranco de Josefat.

Fogó. Ciudad del rey de Edom.

Farfar. Río de Damasco.

XIX.6
En los Profetas

Fathori. Territorio de Egipto donde habitaron los judíos que huyeron del asedio de Babilonia. Aparece mencionado por Ezequiel y Jeremías.

XX
Vocabulario de la letra Ch

XX.1
En el libro del Génesis

Chalanne. Ciudad del rey Nebrod (o Nemrod), en Babilonia. Isaías menciona la torre que allí se construyó.

Chalak. Ciudad de Asiria, que Assur construyó viniendo de la tierra de Senaar.

Charran o Harán. Antigua ciudad de Mesopotamia, más allá de Edesa. Hoy en día existe allí una ciudad llamada Karra, donde los soldados romanos fueron derrotados, y su líder Graso fue capturado.

Chebrón o Hebrón. Antigua Arbe, que en griego se ha traducido erróneamente por Arbok. Fue fundada 7 años antes que la Tanis de Egipto, y era la ciudad real de los enakim, de los que debemos creer que eran fuertes y gigantescos.

Choba. Región al norte de Damasco, donde hoy existe todavía un pueblo llamado Choba, donde los hebreos que creen en Cristo, y guardan la Torah, son llamados ebionitas. Contra tales doctrinas escribió el apóstol Pablo a los gálatas.

Chabratha. Camino que lleva a Efrata de Belén, donde murió Raquel al dar a luz a Benjamín. Hemos visto esta palabra anteriormente, y hablamos de ella en el libro Cuestiones Hebreas.

Chasbi. Aldea donde la esposa de Judá dio a luz un hijo. Hoy todavía se señala el lugar, que está en ruinas en la región de Eleuterópolis, cerca de Odollam. Esto se analiza en detalle en el libro Cuestiones Hebreas.

XX.2
En Números y Deuteronomio

Choreb u Horeb. Montaña de Dios en el territorio de Moab, cerca del monte Sinaí, más allá de Arabia y en el desierto. Es el lugar donde se encuentran la montaña y el desierto, o el llamado Farán por los sarracenos. Me parece que los dos nombres (Sinaí y Horeb) se refieren a la misma montaña.

Charada. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

XX.3
En el libro de Josué

Chenereth. Actual Tiberiades, que el rey Herodes restauró y puso en honor de Tiberio César. Anteriormente, había sido la frontera de Judea, y lote de tierras de la tribu de Neftalí.

Chepheira. Antigua ciudad de Gabaón, de la tribu de Benjamín.

Chasalón. Pueblo muy grande de la tribu de Benjamín, en la frontera de Jerusalén.

Chsil. Aldea de la tribu de Judá.

Caphtheis. Aldea de la tribu de Judá.

Chermel. Ciudad de la tribu de Judá, en el Daroma y cerca de Hebrón (al sur). Fue el hogar de Nabal el Cananeo, y hoy en día hay estacionada en ella una guardia de soldados romanos.

Chabón. Aldea de la tribu de Judá.

Cheilón. Aldea de la tribu de Judá.

Chephrei. Aldea de la tribu de Benjamín.

Cheselath Thabor. Lote de tierras de la tribu de Zabulón.

Chaselathtou Tabor. Frontera de Zabulón. Véase la ya explicada Chesalous, de la que hemos hablado con el nombre de Chesalus.

Chobal. Frontera de Aser.

Chalab. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Aser, la cual no fue capaz de expulsar a los paganos que en ella vivían.

XX.4
En el libro de Reyes

Chettieim. Actual Chipre, y antigua tierra de los quititas. Desde ella fue fundada la ciudad de Louza. Hoy en día todavía existe una ciudad chipriota llamada Kition.

Charrei. Lugar en el que Joab persiguió a Sabee, por incitar a la revolución.

Chomarreim. Lugar donde Josías echó a las llamas los ídolos paganos.

XX.5
En los Profetas

Chalanné. Lugar donde se construyó la torre aludida por Isaías, y explicada anteriormente.

Charran. Ciudad de Asiria, alrededor de la región de Taimán, según Isaías.

Chorra. Wadi al otro lado del Jordán, en el que Elías se escondió de la reina fenicia Jezabel.

Chotha. Territorio de Asiria.

Chobar. Río de Asiria, citado por Ezequiel.

Charchamo. Ciudad junto al río Éufrates.

Chamoam. Pueblo cerca de Belén.

Chelón o Elón. Ciudad de Moab, citada por Jeremías.

Chamós o Kamós. Ídolo de Moab.

XX.6
En los Evangelios

Chorazein o Korozain. Ciudad de Galilea, por la que Cristo lloró y lamentó su incredulidad, según el evangelio. Hoy en día está deshabitada, a 2 millas de Cafarnaúm.

Cheimarrous Cedrón. Wadi entre el Monte de los Olivos y Jerusalén, donde fue entregado el Salvador, como afirma el evangelio de Juan.

XXI
Vocabulario de la letra O larga

XXI.1
En el libro del Exodo

On. Actual Heliópolis, ciudad del sol de Egipto. Según una interpretación de la Septuaginta, los hijos de Israel trabajaron en su construcción. No obstante, los hebreos no pudieron construirla ya que la ciudad ya existía antes de la llegada de los hijos de Israel a Egipto. Petefrem, el padre de Asenek, era sacerdote aquí.

Or. Montaña en la que murió Aarón, cerca de la ciudad de Petra. Hoy en día se señala allí la roca de la que brotó agua, para Moisés y su pueblo.

Oboth. Estación de los hijos de Israel en el desierto.

XXI.2
En el libro de Josué

Osa. Ciudad que tocó en suerte a Aser.

Oram. Lote de tierras de Neftalí.

Oló. Ciudad de sacerdotes.

XXI.3
En el libro de Reyes

Opheir. Lugar de donde Salomón trajo oro, como leemos en el libro de los Reyes. Uno de los descendientes de Eber se llamaba Oufeir, cuyos hijos, procedentes del río Kofene, habitaron en la región de la India llamada Jeria, según Josefo. Creo que esta región recibe su nombre de él.

On. Ciudad de Samaria, que el hebreo escribía Aun. Según Aquila y Símaco significa inútil, y según Teodoción injusta.

XXI.4
En los Profetas

Oronaeim. Ciudad de Moab, de la que escribió Jeremías.