|
.Escritores.de.Iglesia. |
![]() |
Act:
21/07/25
@escritores
de iglesia
E D I T O R I
A L
M
E
R C A B A
M U R C I A
JULIO AFRICANO |
resumido por |
ESCUELA DE JÓVENES CRISTIANOS, FILIAL DE MERCABÁ . |
. Vida. Según el griego Soudas, Africano era un "filósofo pagano libio", aunque él mismo se autodenomina originario de Jerusalén. Según la misma fuente, Africano fue educado en Atenas (donde conoció al filósofo sirio Bardesanes) y Alejandría, donde conoció a Heraclas (con el cual aprendió hebreo) y a Orígenes (con el cual amistó). Acabada su formación, Africano fue reclamado por Alejandro Severo a Roma, y le fue encomendada la fundación de la Biblioteca del Panteón. A partir de entonces, ya pasó siempre a estar al servicio de los Severos, como su cronista oficial. Según el árabe Abgar VIII de Osroene (1º monarca que cristianizó oficialmente su reino, el 177), Africano alcanzó su conversión durante su crónica del romano Asedio a Osroene (ca. 195), y gracias a él Emaús fue reconstruida y pasó a llamarse Nicópolis (ca. 222). Obras. La principal obra de Africano fue su Cronología, una historia del mundo en 5 libros desde la creación hasta el 221 d.C (su fecha de composición). Aunque de ella no se conservan más que algunos fragmentos, esto basta para percibir que la obra fue copiada al pie de la letra por Eusebio de Cesarea, en su Chronicon. La Cronología de Africano es el 1º escrito cronístico de la Iglesia, establece la encarnación de Cristo en el 25 marzo del 5.501 (3 a.C), ofrece la lista completa de olimpiadas griegas y ordena genealógicamente toda la historia de Israel. No es atribuible a Africano, por otra parte, la obra Kestoi. Sí que pudiera serlo en su apartado de asuntos militares y operaciones bélicas de Roma (en las que él estuvo presente), pero no lo es en el apartado de ciencias naturales y médicas (que más bien parece un compendio enciclopédico de diversos autores). Entre sus cartas, destacan las enviadas al emperador Alejandro Severo (describiendo el mundo judío), a su amigo Orígenes (identificando todos los mitos de la Biblia) y al filósofo Arístides (concordando los datos históricos del evangelio). |
cf. VIDAL, C; "Julio Africano", en Diccionario Patrístico, ed. Verbo Divino, Estella 1993. |
. |