|
.Escritores.de.Iglesia. |
![]() |
Act:
11/08/25
@escritores
de iglesia
E D I T O R I
A L
M
E
R C A B A
M U R C I A
MALQUIÓN DE ANTIOQUÍA |
resumido por |
ESCUELA DE JÓVENES CRISTIANOS, FILIAL DE MERCABÁ . |
. Vida. Según San Jerónimo, Malquión nació y creció en un ambiente familiar que conocía perfectamente los autores paganos (Epistolario, LXX, 4). Según Eusebio de Cesarea, fue director de la Escuela de Retórica de Antioquía, y posteriormente se ordenó sacerdote (Historia Eclesiástica, VII, 29). Según Eusebio, Malquión gozó de gran estima en Oriente por su extensa erudición, rectitud de fe, dominio de la teología y elocuencia (op.cit, vol. II, Madrid 1953, p. 485). Y según San Jerónimo, fue el gran amigo de la Iglesia Católica occidental (Varones Ilustres, LXXI). Según Eusebio (Ibid, p. 486), Malquión fue el principal foco de oposición al adopcionismo de Pablo de Samosata, al que consiguió "retratar taquigráficamente" en el Concilio II de Antioquía (ca. 268) y posteriormente condenar en el Sínodo de Antioquía (ca. 272). Obras. Malquión fue el redactor de la Carta Conciliar del Concilio II de Antioquía, así como su principal difusor a todos los obispados de Oriente (especialmente a Dionisio de Alejandría y Firmiliano de Capadocia), bajo título Contra Pablo de Samosata. Doctrina. Malquión fue uno de los teólogos que defendió aplicar el término homoousios a la unión trinitaria, a forma de la unión que existe en el hombre (salvando las distancias) entre cuerpo y alma. |
cf. VIDAL, C; "Malquión", en Diccionario Patrístico, ed. Verbo Divino, Estella 1993. |
. |