|
.Escritores.de.Iglesia. |
![]() |
Act:
25/08/25
@escritores
de iglesia
E D I T O R I
A L
M
E
R C A B A
M U R C I A
ALEJANDRO DE LICÓPOLIS |
resumido por |
ESCUELA DE JÓVENES CRISTIANOS, FILIAL DE MERCABÁ . |
. Vida. Alejandro nació y creció en los entornos de Alejandría, en una familia pagana que le costeó sus estudios de filosofía (en los que se adhirió al movimiento neoplatónico). Integrado en la secta de los maniqueos, pronto se dio cuenta que no era posible defender las locuras mitológicas defendidas por Mani. Convertido al cristianismo, recibió su formación teológica en la Escuela Catequética de Alejandría, y fue ordenado sacerdote. Según Focio, Alejandro fue nombrado obispo de Licópolis (Contra Maniqueos, I, 11), y fue en aquella localidad donde empezó desmontar la doctrina de Mani y a interpretar a Platón desde un punto de vista cristiano. Obras. Alejandro tuvo tiempo de escribir tan sólo una obra: su Contra los Maniqueos. Se trata de un vivo ejemplo del procedimiento analítico griego, que de forma tranquila y rigurosa va desenmascarando el maniqueísmo como "uno más de los vagos dogmatismos de las teosofías orientales". Filosofía. Alejandro define la filosofía cristiana como una ciencia simple, neutral y útil, diseñada para saber llegar a la mente de las personas. Según Alejandro, el cristianismo trata de guiar a las personas por el camino de la virtud. No obstante, de no hacerlo a través de una filosofía adecuada (simple, neutral y útil), podría convertirse en una maraña de dogmas inteligibles, comparable a la erística de la I Sofística griega. |
cf. VIDAL, C; "A. de Licópolis", en Diccionario Patrístico, ed. Verbo Divino, Estella 1993. |
. |