.Escritores.de.Iglesia.

 Act: 06/10/25   @escritores de iglesia      E D I T O R I A L    M E R C A B A    M U R C I A 

NILO DE ANCIRA

resumido por

ESCUELA DE JÓVENES CRISTIANOS, FILIAL DE MERCABÁ

.

.
Nilo de Ancira (350-430) fue político bizantino, padre de familia y monje laico, junto a toda su familia, del Sinaí.

Vida. Nilo nació y creció en una rica familia de Constantinopla, donde llegó a ejercer el cargo de gobernador de la ciudad.

Convertido por San Juan Crisóstomo (ca. 390), y tras entrar en su círculo de discípulos, rechazó todos sus cargos y marchó junto a su mujer e hijos al Sinaí (ca. 395), para vivir en adelante en las cuevas del lugar.

Desde el Sinaí mantuvo Nilo correspondencia con el líder de los godos (Gainas, al que trató de convertir del arrianismo) y el emperador Arcadio (al que recriminó por desterrar a San Juan Crisóstomo de su sede imperial).

Durante una visita oficial a la gobernación de Ancira (Ankara), Nilo sufrió una enfermedad inesperada y la muerte, que valió para que recibiese un funeral de estado (bajo el emperador Justino) y su repatriación a Constantinopla (a la Iglesia de los Apóstoles).

Obras. Maestro de sabiduría pagana y cristiana, Nilo trató de escribir pequeñas máximas a forma de "celdillas de abeja, que destilan realmente miel, ambrosía y néctar, y prometen un copioso fruto de utilidad". En cuanto a sus grandes tratados, hoy tan sólo han sobrevivido dos, Sobre la Ascética y Sobre la Oración.

Respecto a su espíritu civil, Nilo denunció, a través de 355 cartas (muchas de ellas manipuladas, y muchas otras inventadas, hasta superar las 1.000), todo tipo de paganismo popular, abusos imperiales y excesos palaciegos, a través de un lenguaje lleno de gracia y cotidianeidad.

Respecto a su espíritu ético, Nilo compuso Sobre el Vicio y la Virtud, como enemigas contrapuestas.

Respecto a su espíritu ascético, Nilo escribió sus Capítulos (o Kephalaia), en forma de 200 máximas breves. Y sobre todo su obra cumbre, Sobre la Ascética (o Ascetikon), escrito que Focio calificó de "obra divina que atestigua tanto la perfección como la fuerza de sus discursos" (Códice 301, 266).

Respecto a su espíritu contemplativo, Nilo escribió Sobre la Oración (en 153 máximas breves), como 1º don que hay que pedir a Dios.

Respecto a su espíritu monacal, Nilo escribió Sobre la Matanza del Sinaí (respecto a la invasión y saqueo de los sarracenos), Discurso a Albiano (monje nitrio, sobre la pobreza voluntaria) y Discurso a Eulogio (sobre la superioridad de los monjes).

Ver aquí su Ascética () y Oración ().
.

cf. A, A; "", en Gran Enciclopedia Rialp, ed. Rialp, Madrid 1991.

.
+ enciclopedia católica mercabá
Molina de Segura, 6 de Octubre de 2025