.Escritores.de.Iglesia.

 Act: 05/08/24   @escritores de iglesia      E D I T O R I A L    M E R C A B A    M U R C I A 

VICTORINO DE PETOVIO

resumido por

ESCUELA DE JÓVENES CRISTIANOS, FILIAL DE MERCABÁ

.

.
Victorino de Petovio (250-304) fue el primer exegeta del Apocalipsis, y el primero en hacer exégesis en lengua latina de forma sistemática.

Vida. Nacido en el seno de una familia cristiana griega, Victorino careció de una buena formación clásica, pero desde niño fue un buen cristiano.

Siendo todavía joven realizó Victorino una peregrinación a Jerusalén, visitando allí la biblioteca fundada por el obispo Alejandro y encontrando en ella la que sería su futura vocación: la defensa de la cultura cristiana.

Vuelto a su patria fue nombrado Victorino obispo de Petovium (Panonia), actual Pettau de Estiria (Eslovenia), dedicándose al anuncio del evangelio y huyendo siempre de la polémica y permaneciendo en dicha sede hasta su muerte.

Según San Jerónimo murió martirizado Victorino durante la persecución de Diocleciano (ca. 304), a orillas del río Drava (Varones Ilustres, III, 74). 

Obras. Nos dice San Jerónimo que Victorino "no sabía tan bien el latín como el griego", y que por eso "encontramos en sus obras un excelente contenido pero con un estilo mediocre". No obstante, todas sus obras gozaron de fama y reediciones en todo el norte de Italia.

En definitiva, escribió Victorino en un "latín poco elegante" numerosas obras de exégesis bíblica, a forma de comentarios personales a los libros del Génesis, Éxodo, Levítico, Isaías, Ezequiel, Habacuc, Eclesiástico, Cantar de Cantares, Evangelio de Mateo y Apocalipsis.

De todas ellas, sólo nos ha llegado hasta nosotros su Comentario al Apocalipsis (según el texto original publicado en 1916), un fragmento del tratado acerca de la Creación del Mundo (De Fabrica Mundi, sobre la semana de la creación) y un opúsculo Contra las Herejías (Adversum omnes Haereses, transmitida como apéndice del De Praescriptione de Tertuliano, XXX, II, 6), ésta última posiblemente redactada en griego y traducida por otros al latín.

Doctrina. En todas las obras exegéticas de Victorino existe una fuerte influencia de los padres latinos, como los romanos Papías e Hipólito, el galo Ireneo y el alejandrino Orígenes.

En sus obras teológicas, en cambio, refleja Victorino una influencia más oriental, tanto del evangelista Juan como de la Escuela de Jerusalén (a nivel litúrgico sobre todo, hasta que Aquilea rechace sus reformas litúrgicas en Occidente).

De su Comentario al Apocalipsis se puede extraer un caracter marcadamente milenarista (obtenido de Ireneo y del Salmo 90,4), según el cual la historia del mundo tendría 7 milenios, de los cuales el último sería el milenio de Cristo (del 0 al 1.000 d.C).

Por su parte, de su Creación del Mundo también se puede constatar esta fuerte tendencia quiliasta, de reinado terrenal de Cristo sobre la tierra.

Ver aquí su Creación del Mundo () y su Comentario al Apocalipsis ().
.

cf. VIDAL, C; "Victorino", en Diccionario Patrístico, ed. Verbo Divino, Estella 1993.

.
+ enciclopedia católica mercabá
Molina de Segura, 5 de Agosto de 2024