.
Asterio
de Amasea (350-410) fue el padre del arte cristiano, el 1º difusor del arte bizantino y
el 1º
defensor de la veneración por las imágenes, que años después
recogería el Concilio II de Nicea. Vida.
Asterio nació y creció en Capadocia, aunque según Focio fue educado en
las letras en Antioquía, por parte de un esclavo escita. Terminados sus
estudios de Retórica, ejerció de abogado en Amasea (Ponto), hasta que se
convierte al cristianismo y es ordenado sacerdote por el obispo Eulalio de Amasea. Nombrado
obispo de Amasea (ca. 385), Asterio luchó contra el paganismo helenista
de Libanio. Fruto
de esa lucha anti-pagana de Asterio, y de sus homilías contra los usos paganos en el
seno de la Iglesia, fue la genial écfrasis (o 1º icono de la Iglesia)
que Asterio ofreció en su homilía Sobre Epulón y Lázaro. Obras.
Según Focio, en el s. IX se conservaban de Asterio 4 homilías en
georgiano (Biblioteca, 271), que se unen a otras 10 recopiladas por
la tradición griega (según Nicéforo de Constantinopla). Hoy
en día, de Asterio sólo se conservan 11 breves oraciones y 5 homilías (Sobre
los Ricos, Sobre el Autocontrol, Sobre la Codicia, Sobre
las Fiestas y Sobre el Divorcio), éstas últimas en latín y
gracias al Códice Vaticano 388. En
general, se trata de homilías en las que el Asterio abogado traslada sus
habilidades argumentativas al Asterio obispo, con todo un repertorio de
casos concretos y descripciones minuciosas a la hora de aplicar el
bisturí eclesial al mundo pagano. Ver
aquí su Fiestas ( ), Codicia
( ), Ricos
( ), Divorcio
( ) y Autocontrol
( ).
. |