TEATROS DE LOPE DE VEGA

 

Representados en el mundo entero,

como cenit y cumbre de la lengua española

 


Mito de Galatea, icónico de la España y teatro español de los s. XVI y XVII

Madrid, 1 mayo 2023
Manuel Arnaldos, historiador de Mercabá

            Hasta el s. XVI, el teatro clásico español prefería la tradición romana a la griega, siendo Plauto y Terencio los autores predilectos para la comedia y Séneca para la tragedia. Se trataba de un teatro que, a la llegada del s. XVI, era representado a través de los:

-autos y églogas, tanto de de temas bíblicos o hagiográficos;
-e
l teatro de colegio, en el que los jesuitas fomentaron, tanto en sus universidades como colegios, las representaciones dramáticas que imitaban a los clásicos. Se trataba de un teatro con gusto por las figuras morales y las alegorías, por ser esencialmente didáctico;
-los corrales de comedias, desde los corrales que comenzaron a aparecer en Sevilla, Madrid, Valencia y otras ciudades.

            No obstante, paulatinamente fue introduciéndose en España la comedia nueva italiana, a través de un Lope de Rueda que popularizó el género eliminando la división en actos, las unidades y los discursos, e introduciendo pasajes cómicos ( llamados pasos). Daba comienzo el siglo de oro del teatro y la literatura española.

            La aparición de Lope de Vega supuso llevar a su más esplendoroso cénit todo ese bagaje del siglo de oro (s. XVI) y siglo de plata (s. XVII), y alargarlo a su siglo de bronce (s. XVIII). Lope fue el más importante de los poetas y dramaturgos de la literatura española, y el más prolífico autor de la literatura universal. Fue amigo personal de Quevedo, se mantuvo siempre enemistado con Góngora y fue envidiado por el mismo Cervantes.

            Llamado “fénix de los ingenios” por el mundo entero, y “monstruo de la naturaleza” por el propio Miguel de Cervantes, fue también Lope de Vega el máximo exponente, junto a Calderón de la Barca, del teatro barroco español, renovando las fórmulas del teatro en un momento en el que éste comenzaba a ser un fenómeno de masas. Sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas por las artes españolas. Se le atribuyen casi 3.000 sonetos, 7 novelas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos y 1.800 comedias.

a) Lope de Vega

            Lope de Vega (Madrid 1562-Madrid 1635) llevó una vida extrema, al igual que su obra. Fue hijo de un bordador de profesión. Niño precoz, leía latín y castellano ya a los 5 años, edad a la que compuso su primeros versos. A los 11 años ya componía comedias. Estudió en el colegio imperial de la Compañía de Jesús, y en la universidad de Alcalá de Henares.

            Trabaja posteriormente Lope de Vega como secretario de aristócratas y marqueses. Se alista en la marina, y poco después pelea para Alvaro de Bazán en la Armada Invencible.

            Lope tuvo numerosos hogares y amantes, muchas de ellas actrices, y dejó escritos de:

-María de Aragón, hija de un panadero flamenco,
-Isabel Ampuero, su primera esposa,
-Juana de Guardo, su segunda esposa,
-Micaela de Luján, casada con un actor que se había ausentado al Perú,
-Marta de Nevares, separada de un comerciante.

            Para sostener este tren de vida, Lope tuvo que trabajar muchísimo, prodigando una obra torrencial literaria. Fue, en ese sentido, el primer escritor profesional de la literatura española:

-pleitando para conseguir derechos de autor,
-consiguiendo el derecho a la corrección de su propia obra.

            En 1609 ingresó en el oratorio de Caballero de Gracia, a la que pertenecían casi todos los escritores relevantes de Madrid. Son fechas de una profunda crisis existencial, impulsada quizá por la muerte de parientes próximos y que le inclinaba cada vez más hacia el sacerdocio. Escribe sus Rimas sacras y obras de inspiración filosófica. En 1614 medita profundamente sobre la vida, y decide hacerse sacerdote.

            En sus últimos años de vida Lope de Vega se enamora de Marta de Nevares, pero no pudo gozar de ella dada su condición de sacerdote; era una mujer muy bella y de ojos verdes. Los últimos años de Lope fueron infelices a pesar de los honores que recibió del rey. Sólo una hija natural suya, la monja Marcela, le sobrevivió.

            Lope de Vega murió en 1635. Doscientos autores le escribieron elogios que fueron publicados en Madrid y Venecia. Durante su vida, sus obras obtuvieron una mítica reputación. “Es de Lope” fue una frase utilizada frecuentemente para indicar que algo era excelente.

a.1) Estilo

            Lope de Vega fue un autor impulsivo, abierto, no cerebral y aristocrático, con mucha intuición y repertorio literario (sobre vida, amores, tristezas, alegrías, desgracias, vida casera...). Se considera el gran poeta por:

-la gracia que sabe decir y la ternura y que sabe poner,
-la perfección de sus versos,
-la sinceridad y pasión con que se expresa.

a.2) Género

            Para Lope, la poesía era expresión de la vida y no sólo creación estética. Sus formas poéticas favoritas eran:

-los romances, impetuosos en su juventud, melancólicos en su vejez,
-las canciones populares, los villancicos y seguidillas,
-las formas cultas extensas, como los sonetos, epístolas y églogas.

            Los romances utilizados por Lope eran entonces el género de moda. Originalmente, los romances fueron usados para temas nacionales, históricos y heroicos. Lope los usó para cantar el amor, y gracias a él adquirieron inmediata popularidad.

            Lope tenía especial predilección por los sonetos, cuya estructura fija permitía la reflección. Era el vaso especial para encerrar un pensamiento en forma ceñida y apretada, y permitía además ricas combinaciones de artificios poéticos. Lope suele distribuirlos en dos momentos:

-uno ascendente, los cuartetos,
-otro descendente, los tercetos.

            Sus sonetos son sensuales y de fina sensibilidad poética, de tema histórico, mítico y de amor. Algunos, cuasi-místicos, son sentimentales y espirituales.

            Las letrillas para cantar fueron compuestas por Lope para bodas, vendimias, siegas, bautizos, bienvenidas de segadores...

            La epístola, en tercetos generalmente, fue un género de moda durante el Renacimiento. Eran de tono académico y moral. Lope supo superar este género.

            Entre sus églogas, las más famosas y dolorosas fueron escritas tras la muerte de Marta de Nevares, y la que habla de su amor por Elena Osorio.

            En sus poemas épicos, Lope supera el cansancio espiritual del Barroco, y empieza a insinuarse cierto escepticismo.

a.3) Técnica

            En 1609 Lope compuso su Arte Nuevo de Hacer Comedias, con la que pretendía explicar su concepción teatral y defenderse de los que le critican por apartarse de los modelos clásicos. A lo largo de dicho tratado, Lope va mostrando las características generales de sus obras, en torno al:

-número de versos, que Lope redondea en torno a los 3.000, para cada comedia;
-número de actos, que Lope reduce
a 3 (cuando el teatro clásico tenía 5), de 8 hojas cada uno (lo que
equivale a 3 horas, con la loa, el entremés y el baile), y pasa a llamar jornadas;
-mezcla de personajes, pudiendo mezclarse en una comedia tanto personajes trágicos como cómicos;
-unidad de acción, que Lope mantiene en el inicio de cada comedia, aunque luego rompe deliberadamente;
-unidad de tiempo, que Lope mantiene siempre de forma rigurosa, pues la acción debe transcurrir en el menor tiempo posible;
-unidad de lugar, que Lope respeta o no respeta de forma aleatoria;
-
métrica adaptada, con la que Lope se ajusta a las situaciones, permitiéndole esto utilizar la tradición poética anterior;
-finalidad popular, pues el objetivo de la comedia de Lope es provocar el deleite del público.

            En general, Lope de Vega rompe las tres unidades que propugnaba la escuela de poética italiana[1], fundada en la Poética y la Retórica de Aristóteles y en torno a la unidad:

-de acción, contando una sola historia,
-de tiempo, sucediendo todo en 24 horas o poco más,
-de lugar, transcurriendo todo en un solo lugar o en sitios aledaños.

            En cuanto a la unidad de acción, las comedias de Lope utilizan el imbroglio o embrollo italiano[2]. La unidad de tiempo, es recomendable pero no siempre se acata, y hay comedias que narran la vida entera de un individuo, si bien recomendaba hacer coincidir el paso del tiempo con los entreactos. Con respecto a la unidad de lugar, no se acata para ella en absoluto.

            Es más, Lope de Vega no respeta una cuarta unidad, la unidad de estilo o decoro[3], y mezcla en su obra lo trágico y lo cómico, y se vale de un teatro polimétrico que utiliza distintos tipos de verso y estrofa[4]. Así, Lope utiliza:

-el romance, cuando un personaje cuenta hechos,
-la octava real, cuando se trata de hacer relaciones lucidas o descripciones,
-las redondillas y quintillas, cuando se trata de diálogos,
-los sonetos, cuando se trata de monólogos introspectivos, o de esperas, o cuando los personajes deben cambiar de traje entre bambalinas,
-las décimas, si se trata de quejas o lamentos.

            El verso más utilizado por Lope es el octosílabo, algo menos el endecasílabo, y mucho menos el resto. Se trata, pues, de un teatro de enredo, a diferencia del teatro clásico francés.

a.4) Escenario

            Lope de Vega solía escenificar sus obras en los llamados corrales de comedia, espacios ganados a una plaza pequeña o una intersección de calles donde se levantaba una tarima para los actores y se disponía al público de pie. Las mujeres tenían un espacio reservado, y las ventanas que daban al recinto se consideraban asientos de rango mayor. Progresivamente, se fueron habilitando espacios concretos en los que se situaron bancos corridos y alguna techumbre.

            El decorado propiamente dicho no existía, y toda la acción dramática se dejaba a la palabra hablada. Por eso, en el teatro de Lope existe un dinamismo barroco tan fuerte que algunas de sus obras no pueden representarse hoy en día, acostumbrados como estamos a ayudarnos visualmente con los escenarios o el atrezzo[5]. El público exigía novedades con avidez, y comedias directas que no hicieran pensar mucho y sí evadirse por unos instantes de las tareas cotidianas, a través de obras que mostraran satíricamente lo que estaba pasando en la realidad y en el mundo.

a.5) Temática

            En general, en las obras de Lope de Vega domina el tema sobre la acción, y la acción sobre la caracterización. Los tres temas principales de su teatro son el amor, fe y honor, todos ellos entreverados de hermosos intermedios líricos, muchos de ellos de origen popular[6]. Se escogen preferentemente los temas relacionados con la honra (que mueven con fuerza a toda la gente, como escribe el propio Lope), y se rehuye la sátira demasiado descubierta.

            Respecto a sus obras de historia nacional e internacional, Lope de Vega se documentó de las diversas crónicas de la época, en especial de fray Rades de Andrada y su Crónica de las Ordenes y Caballerías de Santiago, Calatrava y Alcántara[7], del cronista Alfonso de Palencia[8] y de las Crónicas y Cantigas de Alfonso X el Sabio[9].

            Aparte de estos temas estelares, Lope de Vega recogió cualquier temática que pudiera llevarse a la escena, o que sirviera de diálogo, de debate afilado, o de motivo para la carcajada fácil. De esta manera, por su pluma pasaron historias clásicas, mitológicas, bíblicas, de los héroes de los cantares de gesta, de eventos contemporáneos, e incluso de la novela pastoril. Todo le servía a Lope para levantar obras ligeras, entretenidas y perspicaces, con un sutil lenguaje que encandilaba por igual tanto al público popular como al más instruido.

            Debido al número ingente de obras que Lope escribió, es difícil establecer un hilo conductor para todas ellas. No obstante, podría decirse que en todas ellas se deja ver, de una manera u otra, la capa y espada, los parecidos engañosos y los emparejamientos de estrato, con finales usualmente felices.

a.5.1) El honor

            Fue el leit motiv de las obras de Lope, tanto que ha llegado a hablarse del honor como del sentimiento nacional español, capaz de mediatizar cualquier otro asunto o temática, por importante que fuese. En Lope de Vega, el honor pertenece a los personajes de clase alta, que en apariencia se dejan matar antes que permitir una mancha en su buen nombre. De este sentimiento hacía siempre mofa en las obras de Lope el gracioso de turno, incapaz de ver la grandeza espiritual de tal sentimiento.

            Este contraste, entre clase alta y bufones de base, fue utilizado por Lope para mostrar las dicotomías de la vida, entre la realidad y la ficción, entre mundo tangible y fantasía ilusoria, entre hechos probados y confusión de las personas. Todo ello, con un lenguaje brillante y ligero que adobada todas las partes y embrollos de la obra, haciéndola perfectamente entendible.

a.6) Lenguaje

            Lope de Vega supo dotar a todas sus obras de un lenguaje ágil, lleno de gracia, giros e ironías, y con un punto de picaresca. Y mediante ese lenguaje logró mezclar lo trágico y lo cómico, e incluso romper las normas canónicas clásicas, sin que nadie lo notara.

            Lope aportó así un nuevo lenguaje a la historia del teatro, con un éxito tan arrollador que le convirtió en objeto de las envidias y críticas por parte de una élite culta que le reprochaba dedicar su talento a contentar a un pueblo sin instrucción. No obstante, Lope de Vega fue capaz de conectar con los intereses culturales de las élites, con las preocupaciones de la época y con la búsqueda de evasión por parte de las clases populares. Y eso fue algo realmente inédito.

            De las críticas a las que aludíamos, Lope de Vega respondió con su Arte Nuevo de Hacer Comedias-1609[10], viniendo a decir que las fórmulas imperantes en la lírica renacentista suponían una tiranía y mordaza que no le dejaban expresar todo su genio mordaz, irónico, desbordante y con un punto de desfachatez. Por eso, sigue explicando Lope, él se sirve de un lenguaje sencillo, musical, rítmico y trepidante. De este manera, Lope hace estallar la división preestablecida entre la comedia ligera (con personajes bravucones) y la tragedia (de temas trascendentales), al mezclarlo todo.

            Por otro lado, Lope sabe también diferenciar el lenguaje de cada personaje, dependiendo de su estrato social, trabajo laboral o grado de honradez y religiosidad. Con el fin de que no fracasase una función, Lope de Vega recomendaba engañar con la verdad”, y mediante ello hacía creer al público que habría desenlaces que luego no ocurrían, al menos hasta mitad del tercer y último acto.

a.7) Personajes

            Lope cuidó de manera especial al público femenino, y hacía uso de algunos trucos (como travestir a las actrices con disfraz varonil) que excitaban la imaginación libidinosa del público masculino, y que en el futuro se extenderían al teatro de todos los tiempos: la guerra de sexos. Trastocando los roles masculino y femenino, en Lope aparecen mujeres impetuosas que se comportan como hombres, y hombres indecisos que se comportan como mujeres. 

            Los personajes más frecuentes en Lope de Vega son:

-el rey, que en las tragicomedias impone su justicia final;
-el galán, que reúne todas las virtudes;
-la dama, de características semejantes a las del galán;
-el antagonista, inferior al galán;
-los criados de los tres anteriores, que actúan de confidentes y graciosos;
-el padre de la dama, que es un padre ejemplar (pues la madre apenas aparece).

            Una de las figuras lopescas más exitosas fue la figura del donaire o gracioso, casi siempre representado por un personaje de clase popular (criado, sirviente...) o por alguien ajeno a los quehaceres de la honra. Distinto al pícaro del barroco literario, el donaire es un individuo anclado en lo material y terrenal, con objetivos a corto plazo. Para él no existen los amores apasionados, ni el esfuerzo sostenido, en aras a conseguir una recompensa. Es más, no es extraño que hagan mofa de ello, para regocijo del público allí congregado.

            En el lado contrario están los protagonistas principales, casi siempre encarnados por personajes del alto estrato social, enredados en los temas de honor y de los amores platónicos, incapaces de conseguir nada del mundo terrenal. Para solventar esto tienen a su servicio a los representantes del mundo inferior, que no dudan en engañar, confundir o aprovecharse de la poca pericia de sus señores. Se trata de un juego de personajes que posibilita siempre el enredo, casi siempre saldado con un final feliz.

b) Obras de Lope de Vega

            De todas las obras de Lope se reconocen como obras maestras tan sólo unas 40-50, si bien en toda obra de Lope siempre hay alguna escena que delata su genialidad. Entre esas obras se encuentran Peribáñez y el comendador de Ocaña-1605, El duque de Viseo-1608, La malmaridada-1610, Los tres diamantes-1610, Fuenteovejuna-1612, La dama boba-1613, El perro del hortelano-1618, El príncipe perfecto I-1618, El caballero de Olmedo-1620, Las almenas de Toro-1620, Amar sin saber a quién-1620, El príncipe perfecto II-1623, El mejor alcalde, el rey-1623, Arauco domado-1625, Roma abrasada-1625, El castigo sin venganza-1631, Los bandos de Sena-1635, Por la puente, Juana-1635 o El robo de Dina-1635.

            En cuanto a novelas, nos encontramos con La arcadia-1598[11], El peregrino en su patria-1604 (novela de aventuras), Los pastores de Belén-1611[12], Novelas a Marcia Leonarda-1621[13], bajo las narraciones Las fortunas de Diana-1621, La desdicha por la honra-1622, La prudente venganza-1623 y Guzmán el Bravo-1624, y La dorotea-1632[14].

            En cuanto a tragedias, destaca Peribáñez y el comendador de Ocaña-1610, Fuenteovejuna-1612, El caballero de Olmedo-1620, El mejor alcalde el rey-1623, La estrella de Sevilla-1623 o El castigo sin venganza-1631.

            En cuanto a dramas nacionales, destaca El cerco de Santa Fe-1596[15], La campana de Aragón-1600[16]Las almenas de Toro-1612[17]Los Guanches de Tenerife-1618[18], El rey don Pedro en Madrid-1618, El caballero de Illescas-1620, El mejor alcalde el rey-1623[19] o El mejor mozo de España-1625[20].

            En cuanto a dramas internacionales, destaca La reina Juana de Nápoles-1597, Nerón y la Roma abrasada-1598, El nuevo mundo descubierto por Colón-1599, El gran duque Iván de Moscovia-1606, Juan de Austria en Flandes-1606, El duque Viseo de Portugal-1608, El esclavo de Roma-1617, El remedio en la desdicha-1620[21] o La Corona Trágica-1627[22].

            En cuanto a dramas heroicos[23], destacan Los comendadores de Córdoba-1598, Peribáñez y el comendador de Ocaña-1605, Fuenteovejuna-1612[24], Audiencias del rey don Pedro-1613, El mejor alcalde, el rey-1620, El rey don Pedro en Madrid-1618 o La estrella de Sevilla-1623.

            En cuanto a dramas de honor y venganza, destacan Las ferias de Madrid-1585, Los comendadores de Córdoba-1598, El castigo del discreto-1598, Las paces de los reyes y la judía de Toledo-1610, La locura por la honra-1610, El bastardo Mudarra-1612[25], El médico de su honra-1630, El alcalde de Zalamea-1631 o El castigo sin venganza-1635.

            En cuanto a dramas mitológicos[26], destaca El laberinto de Creta-1612, El vellocino de oro-1620 o Adonis y Venus-1621

            En cuanto a dramas bíblicos[27], destaca La hermosa Ester-1610, Barlán y Josafat-1611[28]La historia de Tobías-1625, La creación del mundo-1631, La primera culpa del hombre-1631[29] o Los trabajos de Jacob-1635.

            En cuanto a dramas hagriográficos, destaca la trilogía dedicada al patrono de Madrid en Isidro labrador-1604, La niñez de San Isidro-1605 y La juventud de San Isidro-1606, así como El divino africano-1610[30]Diego de Alcalá-1613 o La buena guarda-1621.

            En cuanto a dramas romanceros[31], destaca La mocedad de Roldán-1599[32], La mocedad de Bernardo-1604, Ursón y Valentín-1606, El bastardo Mudarra-1612, Siete infantes de Lara-1612, Las paces de los reyes y la judía de Toledo-1617, El marqués de Mantua-1619 o El caballero de Olmedo-1622[33].

            En cuanto a dramas bucólicos[34], destaca El pastor Fido-1585[35].

            En cuanto a comedias palatinas[36], destaca El perro del hortelano-1613, El villano en su rincón-1614[37] o Servir a señor discreto-1618.

            En cuanto a comedias militares[38], destaca La noche de San Juan-1631[39].

            En cuanto a comedias costumbristas[40], destaca Castelvines y Monteses-1606[41], El villano en su rincón-1614[42] o Los novios de Hornachuelos-1629.

            En cuanto a comedias de enredo[43], destaca La discreta enamorada-1604, La viuda valenciana-1604, Los melindres de Belisa-1608, La mal casada-1610, El acero de Madrid-1610, El perro del hortelano-1613, La dama boba-1613, Los locos de Valencia-1620, Las bizarrías de Belisa-1634 o Las bizarrías de Belisa-1634.

            En cuanto a comedias pastoriles[44], destaca Belardo el furioso-1585, La arcadia-1594, El verdadero amante-1620 o La pastoral de Jacinto-1623.

            En cuanto a comedias mitológicas, destacan Las mujeres sin hombres-1621, El vellocino de oro-1622 o El marido más firme-1625[45].

            En cuanto a poesía narrativa, destaca La dragontea-1598, Isidro labrador-1599, La hermosura de Angélica-1602, Jerusalén conquistada-1609, El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo-1609, La corona trágica-1627, El laurel de Apolo-1630 o La gatomaquia-1634.

            En cuanto a poesía lírica, destacan Rimas humanas-1602, Rimas sacras-1614, Triunfos divinos-1625 o Rimas de Tomé Burguillos-1634.

            En cuanto a poesía dramática heroica, destacan Los comendadores de Córdoba-1598, Peribáñez y el comendador de Ocaña-1605, Fuenteovejuna-1612, Audiencias del rey don Pedro-1613, El rey don Pedro en Madrid-1618, La estrella de Sevilla-1623 o El mejor alcalde el rey-1623.

            En cuanto a poesía dramática de honor, destaca Las ferias de Madrid-1585, El castigo del discreto-1598, Las paces de los reyes y la judía de Toledo-1610, La locura por la honra-1610, El bastardo Mudarra-1612, El médico de su honra-1630, El alcalde de Zalamea-1631 o El castigo sin venganza-1631. 

            En cuanto a poesía dramática histórica, destaca El cerco de los Reyes Católicos en Santa Fe-1596, Sancho II y las almenas de Toro-1612, Alfonso VI, el mejor alcalde rey-1623 o Fernando el Católico, el mejor mozo de España-1625.

            En cuanto a poemas narrativos, destaca La dragontea-1598[46], Isidro-1599[47], La hermosura de Angélica-1602[48], Jerusalén conquistada-1602[49] o La corona trágica-1627[50].

            En cuanto a poemas descriptivos, destaca La descripción de la Tapada-1621[51] o La mañana de San Juan-1624[52].

            En cuanto a poemas pedagógicos, destaca El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo-1609[53], Isagogé-1629[54] o Laurel de Apolo-1630[55].

            En cuanto a poemas mitológicos, destaca Filomena y Andrómeda-1621[56] o La circe-1624[57].

            En cuanto a poemas burlescos, destaca Gatomaquia-1634[58].

            En cuanto a rimas, destaca Rimas humanas-1602[59], Rimas sacras-1614[60], Rimas humanas y divinas-1630[61], así como letras para cantar, romances, villancicos tradicionales, seguidillas, coplas tradicionales, cantares de siega, serranas, tréboles[62]...

            En cuanto a églogas, destaca Égloga a Elisio-1620[63], Amarilis-1632[64], Égloga a Claudio-1632[65] o Égloga Filis-1635[66].

            En cuanto a epístolas[67], destaca La Filomena-1621 o La Circe-1624[68].

            En cuanto a los autos sacramentales[69], destaca La maya-1611, La Araucana-1626 o La siega-1635.

            Otras obras de Lope de notable importancia fueron, por los motivos que fueren, sobre:

-historia nacional: La condesa Matilde-1610, La cortesía de España-1619, Pedro Carbonero-1620, La entrada en Madrid del príncipe de Gales-1623, El valiente Céspedes-1625, Las batuecas del duque de Alba-1635, Las cuentas del gran Capitán-1635, Nueva victoria del marqués de Santacruz-1635, Los palacios de Galiana-1635, Los tellos de Meneses-1635.

-historia internacional: El príncipe inocente-1590, La quinta de Florencia-1610, El príncipe de Marruecos-1618, La duquesa de Amalfi-1618, El marqués de Mantua-1619, La corona Derribada-1620, Carlos Estuardo-1623, El príncipe de Gales-1623, El rey sin reino-1625, Los cautivos de Argel-1627, El asalto a Mastrique-1627, La mayor victoria-1635, El piadoso veneciano-1635, Los pleitos de Inglaterra-1635, El príncipe de Parma-1635 y El último godo-1635.

-virtud moral: La fuerza lastimosa-1610, La ocasión perdida-1610, El mayorazgo dudoso-1610, La firmeza en la desdicha-1619, Ello dirá-1619, Lo que hay que fiar-1619, El rico y pobre trocados-1619, El hermano honrado-1623, La piedad ejecutada-1623, El valor de las mujeres-1623, La estimada pobreza-1623, La pobreza no es vileza-1625, Virtud, pobreza y mujer-1625, Lo cierto por dudoso-1625, El castigo sin venganza-1635, El desprecio agradecido-1635, La envidia de la nobleza-1635, El juez en su causa-1635, El labrador venturoso-1635, Lo que ha de ser-1635, Lo mayor imposible-1635, Nadie se conoce-1635, La necedad-1635, El premio al bien hablar-1635 y Saber puede dañar-1635.

-piedad religiosa: La vara de Moisés-1620, El capellán de la Virgen-1623, El rústico del cielo-1623, Dios hace reyes-1635, San Julián de Alcalá-1635 y San Pedro Nolasco-1635.

-costumbrismo: El gallardo-1610, Los ramilletes de Madrid-1618, Los hidalgos de la aldea-1619, Al pasar el arroyo-1619, La gallarda toledana-1620, Las famosas asturianas-1623, La primera información-1635, El piadoso aragonés-1635 y La noche de San Juan-1635.

-enredos: El padrino desposado-1610, Las flores de don Juan-1619, La desdichada Estefanía-1619, La sortija del olvido-1619, La villana de Getafe-1620, El cuerdo loco 1620 -1620, El bobo del colegio-1620, La ventura sin buscarla-1625, La carbonera-1635, La bella Aurora-1635, Los embustes de Fabia-1635, Boba para otros, discreta para sí-1635 y La esclava de su galán-1635.

-temas de honor: La honrada resistencia-1610, Amigo hasta la muerte-1618, La locura por la honra-1618, Los enemigos en casa-1619, La ingratitud vengada-1620, La discreta venganza-1625, Contra valor no hay desdicha-1635, No son todos ruiseñores-1635, Porfiar hasta morir-1635 y La victoria de la honra-1635.

-temas de amor: Obras son amores-1618, Los amantes sin amor-1620, Quien Ama no haga fieros-1623, Amar, servir y esperar -1635, Amar sin saber a quién-1635, Amor, pleito y desafío-1635, Ay, verdades que en amor-1635 y Quien todo lo quiere-1635.

b.1) Principales obras

            Por orden alfabético, ofrecemos las principales 400 obras de Lope de Vega, o aquellas que han podido ser rescatadas.

            Por la letra A, destaca Abanillo (), Acero de Madrid (), Acertar Errando (), Adonis y Venus (), Agravios a Cristo por los Judíos, Al pasar el Arroyo, Albanio e Ismenia (), Alcalde de Madrid (), Alcalde de Zalamea (), Alcalde Mayor (), Aldehuela (), Allá darás Rayo (), Almenas de Toro, Alvaro de Luna (), Amante Agradecido (), Amante Verdadero, Amantes sin Amor (), Amar como se ha de Amar (), Amar, Servir y Esperar (), Amar sin Saber a Quien (), Amigo a la Fuerza (), Amigo hasta la Muerte (), Amistad bien Pagada (), Amistad y Obligación (), Amor con Vista (), Amor Desatinado (), Amor Enamorado (), Amor, Pleito y Desafío (), Amor Secreto, hasta los Celos (), Angélica en el Catay (), Animal de Hungría (), Antecristo (), Antiobo de Cerdeña (), Antonio Roca (), Anzuelo de Fenisa (), Arauco Domado (), Arcadia (), Arenal de Sevilla (), Argel Fingido (), Arte Nuevo de hacer Comedias, Asalto a Mastrique (), Audiencias del rey don Pedro (), Ausente en el Lugar y Ay, Verdades, que en Amor ().

            Por la letra B, destaca Bandolero Nardo (), Bandos de Sena (), Barlán y Josafat (), Bastardo Mudarra (), Batalla del Honor (), Batuecas del duque de Alba (), Bautismo del príncipe de Marruecos, Belardo el Furioso (), Bella Andrómeda (), Bella Aurora (), Bella Malmariada (), Beltrán de Aragón (), Benavides (), Bernardo Cabrera (), Bernardo del Carpio (), Bizarrías de Belisa (), Blasón de los Chaves (), Boba para Otros, discreta para Sí (), Bobo del Colegio (), Boda entre dos Maridos, Brasil Restituido (), Buena Guarda (), Burgalesa de Lerma (), Burlas del Amor () y Burlas Verdaderas ().

            Por la letra C, destaca Caballero de Illescas (), Caballero de Olmedo (), Caballero del Milagro (), Caballero del Sacramento, Cabaña Celestial, Campana de Aragón (), Capellán de la Virgen (), Carbonera (), Cardenal de Belén, Carlos el Perseguido, Carlos Estuardo, Carlos V en Francia (), Casamiento en la Muerte (), Castelvines y Monteses (), Castigo del Discreto (), Castigo sin Venganza (), Cautivos de Argel (), Celos de Rodamonte (), Celoso Vengado (), Cerco de Santa Fe (), Cerco de Trecemén (), Cerco de Viena (), Chaves de Villalba (), Cierto por Dudoso, Circe, Ciudad sin Dios (), Comendadores de Córdoba (), Competencia entre Nobles (), Con su Pan se lo Coman (), Conde Fernán González, Condesa Matilde (), Conquista de Canarias (), Conquista de Morón (), Conquista de Toledo (), Conquista de Valencia (), Contienda de García Paredes (), Contra Valor no hay Desdicha (), Corona de Hungría (), Corona Derribada (), Corona Merecida, Corona Trágica (), Cortes de la Muerte (), Cortesana (), Cortesía de España (), Creación del Mundo (), Criado Leal (), Cristóbal Colón (), Cuentas del Gran Capitán (), Cuerdo en su Casa () y Cuerdo Loco.

            Por la letra D, destaca Dama Boba (), David Perseguido (), De Cosario a Cosario, De cuando Acá nos Vino (), Del Mal lo Menos (), Del Monte Sale quien Monte Quema (), Desconfiado (), Desdén Vengado (), Desdicha por Honra (), Desdichada Estefanía (), Despertar a quien Duerme, Desposorio Encubierto (), Desprecio Agradecido (), Devoción del Rosario (), Difunta Pleiteada (), Dineros son Calidad (), Dios hace Reyes (), Discordia en los Casados (), Discreta Enamorada (), Discreta Venganza, Divina Vencedora (), Divino Africano (), Doctor de las Gentes (), Domine Lucas (), Donaires de Matico (), Doncella Teodor (), Doncellas de Simancas (), Donde no está su Dueño está su Duelo (), Dorotea (), Dos Bandoleras (), Dos Estrellas Trocadas, Dragontea (), Duque de Moscovia () y Duque de Viseo.

            Por la letra E, destaca Égloga a Claudio, Ejemplo de Casada, Ello Dirá, Embustes de Celauro (), Embustes de Fabia (), Emperador Perseguido (), En los Inicios, la Culpa (), Encomienda bien Guardada (), Enemigo Engañado (), Enemigos en Casa (), Entrada en Madrid del príncipe de Gales, Envidia de la Nobleza (), Esclava de su Galán (), Esclavo de Roma (), Esclavo Fingido (), Esclavos Libres (), Escolástica Celosa (), Españoles en Flandes () y Estrella de Sevilla ().

            Por la letra F, destaca Fábula de Perseo, Famosas Asturianas (), Favor Agradecido (), Felisarda, Fe Rota (), Ferias de Madrid (), Fernán González (), Fianza Satisfecha (), Fiar del Mundo, Fiestas de Denia, Filisarda (), Filomena, Fingido Verdadero, Firmeza en la Desdicha (), Flores de don Juan (), Fortuna Adversa (), Fortuna Merecida, Fortunas de Diana (), Francesilla (), Fuente Ovejuna () y Fuerza Lastimosa ().

            Por la letra G, destaca Galán Castrucho (), Galán de la Membrilla (), Galán Escarmentado (), Galán Portugués, Gallarda Toledana (), Gallardo, Gallardo Catalán, Ganso de Oro (), Gatomaquia, Genovés Liberal (), Gonzalo de Córdoba (), Gran duque de Moscovia, Grandezas de Alejandro (), Grao de Valencia (), Guanches de Tenerife (), Guante de doña Blanca, Guardar y Guardarse (), Guerras de Amor y de Honor (), Guzmán el Bravo () y Guzmanes del Toral ().

            Por la letra H, destaca Halcón de Federico (), Hamete de Toledo (), Hazañas de Alejandro (), Hazañas de Garcilaso (), Hazañas de Medelín Gallinato (), Hazañas del Cid (), Hermano Honrado (), Hermosa Alfreda (), Hermosa Ester (), Hermosa Fea (), Hermosura Aborrecida (), Hermosura de Angélica, Hidalgo Bencerraje (), Hidalgos de Aldea (), Hijo de los Leones (), Hijo de Reduán, Hijo por Engaño (), Hijo sin Padre (), Hijo Venturoso (), Hijos del rey de Francia (), Historia de Tobías (), Hombre de Bien (), Hombre por su Palabra (), Honrada Resistencia (), Honrado Hermano, Huerto Desecho, Humildad y Soberbia y Hurtado de Mendoza ().

            Por la letra I, destaca Ilustre Fregona (), Imperial de Oton (), Infanta Desesperada (), Infante de Portugal (), Ingratitud Vengada (), Ingrato (), Ingrato Arrepentido (), Injusta Venganza (), Inobediente (), Inocente Laura (), Inocente Sangre, Intención Vengada () e Isagogé.

            Por la letra J, destaca Jerusalén Conquistada (), Jorge Toledano (), Juan de Castro, I (), Juan de Castro, II (), Juan de Dios y Antón Martín (), Juan de Urbina (), Judía de Toledo (), Juez en su Causa (), Julián Romero (), Justas de Tebas () y Juventud de San Isidro.

            Por la letra L, destaca Laberinto de Creta (), Labrador Venturoso (), Lacayo Fingido (), Lanza por Lanza (), Laura Perseguida (), Laurel de Apolo (), Leal Criado, Lealtad en el Agravio (), Limpieza no Manchada (), Llave de la Honra (), Llegar en Ocasión, Lo Fingido Verdadero (), Lo que está Determinado (), Lo que ha de Ser (), Lo que hay que fiar del Mundo (), Lo que pasa en una Tarde (), Loco a la Fuerza (), Loco Cuerdo (), Loco Santo (), Locos de Valencia (), Locos por el Cielo, Locura por Honra (), Lope de Cardona (), Lucinda Perseguida () y Luis de Almanza ().

            Por la letra M, destaca Madre de la Mejor (), Maestro de la Danza (), Malcasada (), Marido más Firme (), Mármol de Felisardo (), Marqués de las Navas (), Marqués de Mantua (), Mártires de Japón (), Mártires de Madrid (), Más pueden Celos que Amor (), Mayor Corona (), Mayor Imposible (), Mayor Victoria (), Mayor Virtud de un Rey, Mayorazgo Dudoso (), Mayordomo de Amalfi (), Mejor Alcalde, el Rey (), Mejor Enamorada (), Mejor Maestro, el Tiempo (), Mejor Mozo de España, Melindres de Belisa (), Melindrosa (), Merced en el Castigo (), Mesón de la Corte (), Milagro por los Celos (), Mirad a quién Alabáis, Mocedad de Bernardo (), Mocedad de Roldán, Molino (), Montañesa, Montes de Gelboé (), Moro Tarfe (), Moza del Cántaro (), Mudanzas de la Fortuna (), Muerte Venturosa (), Muertos Vivos (), Mujeres sin Hombres y Mujeres y Criados ().

            Por la letra N, destaca Nacimiento de Cristo (), Nadie se Conoce (), Nardo Antonio (), Necedad del Discreto (), Negro del mejor Amo (), Niña de Plata (), Niñez del padre Rojas (), Niñez de San Isidro, Niño de la Guardia (), No son todos Ruiseñores (), Noche de San Juan (), Noche Toledana (), Nueva Victoria de Gonzalo (), Nueva Victoria del marqués de Santacruz y Nuevo Mundo Descubierto ().

            Por la letra O, destaca Obediencia Laureada, Obras son Amores, Ocasión Perdida y Octava Maravilla ().

            Por la letra P, destaca Paces entre Reyes (), Padrino Desposado, Palacios de Galiana, Pan y Palo, Pasar el Arroyo (), Pastor Lobo (), Pastoral de Jacinto (), Pedro Carbonero (), Peregrino en su Patria (), Peribáñez y el Comendador de Ocaña (), Perro del Hortelano (), Perseguido (), Piadosa Venganza (), Piadoso Aragonés (), Piadoso Valenciano, Piadoso Veneciano (), Piedad Ejecutada (), Pleito por Honra (), Pleitos de Inglaterra (), Pobreza Estimada, Pobreza no es Vileza, Pobrezas de Reinaldos, Poder en el Discreto (), Poder Vencido, Ponces de Barcelona (), Por la Puente, Juana (), Porceles de Murcia (), Porfiando vence el Amor, Porfiar hasta Morir (), Portuguesa, Prados de León (), Premio a la Hermosura (), Premio al Bien Hablar (), Premio Riguroso (), Primer Fajardo, Primer Rey de Castilla, Primera Culpa del Hombre (), Primera Fiesta del Palacio, Primera Información, Príncipe de Gales, Príncipe de Marruecos (), Príncipe de Parma (), Príncipe Despeñado (), Príncipe Inocente (), Príncipe Melancólico (), Príncipe Perfecto, I (), Príncipe Perfecto, II (), Prisión sin Culpa, Próspera Fortuna (), Prudente Venganza (), Prueba de los Amigos y Prueba de los Ingenios.

            Por la letra Q, destaca Quien Ama no haga Fieros, Quien más no Puede, Quien todo lo Quiere () y Quinta de Florencia.

            Por la letra R, destaca Ramilletes de Madrid, Ramírez de Arellano, Reina de las Amazonas (), Remedio en la Desdicha (), Reina Juana de Nápoles, Renegado del Amor (), Resistencia Honrada, Rey por su Semejanza (), Rey por Trueque (), Rey sin Reino, Rey Wamba, Rico y Pobre Trocados (), Rimas del licenciado Burguillos, Robo de Dina (), Roma Abrasada (), Rosambuco de Nápoles (), Rufián Castrucho, Ruiseñor de Sevilla y Rústico del Cielo.

            Por la letra S, destaca Saber puede Dañar, San Agustín (), San Diego de Alcalá, San Isidro Labrador (), San Julián de Alcalá, San Nicolás de Tolentino, San Pedro Nolasco (), San Segundo de Avila, Sancho Ortiz de las Roelas (), Santa Casilda (), Santa Hermandad de Toledo (), Santa Liga de Lepanto (), Santa María Magdalena (), Santa Teresa de Jesús (), Santiago el Verde, Santo Ángelo (), Santo Negro del Cielo (), Saulo de Tarso (), Secretario de sí Mismo, Selva sin Amor (), Sembrar en Buena Tierra, Serafín Humano, Serrana de la Vera, Serrana de Tormes, Servir a Señor Discreto, Servir con Mala Estrella, Si no Vieran las Mujeres, Sin Secreto no hay Amor, Soberbia Abatida (), Sol Parado (), Soldado Amante, Sortija del Olvido, Sueños hay que son Verdad (), Suerte de los Reyes y Supuestos Esclavos ().

            Por la letra T, destaca Tellos de Meneses (), Terceros de San Francisco (), Testigo contra Sí, Testimonio Vengado (), Tiempo (), Tirano Castigado, Toledano Celoso (), Torneos de Aragón, Trabajos de Jacob (), Tragedia del rey de Portugal, Traición bien Acertada, Traiciones de Ricardo (), Tres Diamantes (), Triunfo de la Humildad (), Triunfos Divinos y Truhán del Cielo ().

            Por la letra U, destaca Último Godo (), Últimos Amores () y Ursón y Valentín ().

            Por la letra V, destaca Valeroso Catalán, Valeroso Cordobés, Valiente Céspedes (), Valor de Fernandico (), Valor de las Mujeres (), Valor, Fortuna y Lealtad (), Vaquero de Moraña (), Vara de Moisés (), Varona Castellana, Vaso de Elección (), Vega del Parnaso, Vellocino de Oro (), Vengadora de Mujeres (), Venganza Venturosa, Ventura sin Buscarla, Verdadero Amante (), Victoria de la Honra (), Villana de Getafe (), Villano en su Rincón (), Virgen de la Almudena, Virtud, Pobreza y Mujer, Viuda, Casada y Doncella y Viuda Valenciana ().

b.2) Fuente Ovejuna

            Sitúa la historia () en Almagro, en casa del gran maestre de la Orden de Calatrava (Rodrigo Téllez Girón). Aquí, el comendador mayor de la Orden (Fernán Gómez de Guzmán) insta a su superior a apoderarse de las villas de Ciudad Real (que pertenecen a los reyes de España), en nombre de Juana de Castilla y Alfonso de Portugal. Y Girón le permite hacerse con las localidades cercanas y la propia Ciudad Real.

            Al llegar el comandante (o comendador mayor) de la Orden a la localidad de Fuenteovejuna, el pueblo y los vecinos de Fuenteovejuna se resisten a ser tomados a la fuerza. Pero la Orden se hace con la localidad, y el comandante intenta llevarse a dos mujeres (las labradoras Laurencia y Pascuala) como cautivas a su castillo, aunque ellas se resisten y escapan. Los Reyes Católicos de España (Isabel y Fernando) se enteran de lo sucedido, y prometen retomar la localidad.

            Cuando el comandante logra encontrar a Laurencia en un bosque cercano, un labrador que había por la zona (Frondoso) se esconde y observa cómo Girón intenta imponerse a Laurencia. Como el comandante ha dejado su ballesta, Frondoso sale de su escondite y la toma, apuntando a Girón y escapando con Laurencia, mientras el comandante los maldice a ambos.

            Mientras tanto, en Fuenteovejuna todo son discusiones entre los propios campesinos, hasta que el comandante se presenta y exige al padre de Laurencia (Esteban) que le permita tener a su hija consigo. En ese momento, un soldado de la Orden se hace presente y comenta al comandante que Ciudad Real acaba de ser rodeada por las fuerzas reales de Isabel y Fernando.

            Tras la salida del comandante, Laurencia y Pascuala se dan a la fuga con uno de los campesinos el pueblo (Mengo), y en su huída al bosque se encuentran con otra campesina (Jacinta), que está siendo perseguida por los sirvientes del comandante (Ortuño y Flores). Justo cuando Mengo está escondiendo a Jacinta, los lacayos de Girón les dan alcance y los azotan, llevándose consigo a las tres mujeres.

            A su regreso forzoso a Fuenteovejuna, Jacinta es violada por el comandante, y luego entregada a sus hombres. Por lo que respecta a Laurencia, su padre Esteban trata de casarla a toda prisa con Frondoso, pero el comandante les da alcance e impide la boda, así como golpea y arresta al padre y a la hija, y a Frondoso lo condena a muerte.

            Los ciudadanos de Fuenteovejuna se reúnen para decidir cómo manejar la situación, pues hasta ahora no han hecho nada respecto a los atropellos cometidos por el comandante y sus soldados. Y deciden conformar una banda municipal de resistencia, con hombres decididos a asesinar a todos los miembros de la Orden de Calatrava.

            Mientras los soldados hacen los preparativos para ahorcar a Frondoso, la banda de aldeanos entra y mata al comandante y a uno de sus lacayos (a Ortuño). Flores, el otro lacayo del comandante, logra escapar y huir corriendo, logrando contar a los Reyes Católicos todo lo sucedido. Los monarcas de España, sorprendidos de lo que se les cuenta, ordenan a un magistrado que vaya al pueblo para investigar.

            Los aldeanos de Fuenteovejuna, celebrando la liberación del pueblo con la cabeza del comandante en la mano, son informados del acercamiento del magistrado. Y para salvarse deciden responder todos, a los interrogatorios del juez, con una sola respuesta: Fuenteovejuna lo hizo.

            El magistrado amenaza con torturar en el potro a hombres y mujeres, a jóvenes y niños, si no le dicen quién asesinó al comandante. Pero se da por vencido al no recibir ni una sola respuesta satisfactoria. Tras lo cual no tiene más opción que dar un veredicto finalFuenteovejuna lo hizo”, y perdonar tanto al gran maestre de Calatrava como a todos los aldeanos de Fuenteovejuna.

b.3) Caballero de Olmedo

            Relata la historia () de don Alonso, un joven caballero de Olmedo que va a la feria de Medina junto con su sirviente Tello, y que allí ve a una hermosa dama (doña Inés) de la que se enamora. Contrata entonces a la alcahueta Fabia, a la que pide entregar una carta amorosa a Inés a cambio de una cadena.

            Fabia se dirige a la casa de Inés con la excusa de vender cosméticos, y allí la incita a leer unos papeles entre los cuales se encuentra la carta de Alonso. Una vez que la ha leído, Fabia la convence para que le responda, pero en ese momento entra su prometido Rodrigo, junto con su amigo Fernando. Al encontrarse con Fabia éstos se disgustan, pero Inés y su hermana Leonor los engañan diciendo que se trata de la anciana que lava la ropa.

            Más tarde, Inés responde a la carta de Alonso, y Fabia se la lleva al caballero, el cual pide a su criado Tello que se la lea. En ella se dice que Alonso acuda a casa de Inés y en ella recoja un listón verde de chinelas, listón que Inés dejará en la reja del jardín para que Alonso se lo ponga y ella pueda reconocerlo.

            Cuando llega la noche, Alonso va junto a Tello a por el listón, pero allí se encuentran con Rodrigo y Fernando, que estaban dando una vuelta por la casa y que lo habían encontrado, partiéndolo en dos y quedándose cada uno de ellos con una mitad. Al día siguiente, Inés ve a Rodrigo con el listón, y piensa que Fabia le ha tendido una trampa para que se enamorara de su prometido. Ésta llega, le explica lo ocurrido, y le confiesa que su verdadero amante es don Alonso, el caballero de Olmedo.

            Dos días más tarde, Tello le insinúa a Alonso la peligrosidad de este romance, puesto que la alcahueta Fabia es capaz de meter sus artes mágicas de por medio. Alonso le contesta que el amor tiene que soportar cualquier tipo de peligro, y por eso se acerca a la casa de Inés y ambos comienzan a conocerse.

            Pronto llega don Pedro, el padre de Inés, por lo que Alonso y Tello se ven en la obligación de esconderse. Don Pedro, sorprendido de ver a su hija despierta a altas horas de la madrugada, le pregunta qué hace despierta a esas horas. Inés le responde que estaba rezando y que quiere ser monja, por lo que necesita que le busque una profesora de canto y un profesor de latín. Don Pedro no le niega la palabra de Dios, y promete esforzarse en encontrarlos. Finalmente, Fabia consigue que Tello fuese su profesor de latín, y ella misma su profesora de virtudes.

            Durante una de esas noches de feria, Alonso tiene una pesadilla, y en ella distingue que, entre las gentes del pueblo, hay una sombra oscura con su imagen, que es la sombra de su cadáver. A la mañana siguiente, y con la feria taurina ya empezada, y la presencia del mismísimo rey, Alonso destaca como gran jinete picador de toros. Rodrigo, incapaz de soportar todos los elogios que el público lanza a Alonso, se ve en la obligación de meterse también él en el ruedo, cayendo del caballo ante el toro y teniendo que ser salvado por Alonso. Rodrigo se enfurece aún más, por tener que deberle ahora la vida al hombre del que tiene celos.

            Tras la feria taurina, Alonso envía a Fabia a casa de Inés, para concertar un encuentro íntimo entre ambos, y en él decirle que debe volver a Olmedo. Tras despedirse de Inés, Alonso inicia su regreso a Olmedo, esta vez sin su sirviente Tello. Cuando ya está cerca de su casa, Alonso empieza a escuchar una canción que augura la muerte del caballero de Olmedo, que por lo visto cantaba un labrador. A los pocos instantes ve acercarse a unos caballeros, a quienes distingue casi al momento. Se trata de Rodrigo y Fernando, que llegan con su criado Mendo. Contra todo pronóstico, Mendo lo hiere de muerte, y los tres huyen a Medina.

            Al cabo de un rato llega Tello, que se encuentra a Alonso en el suelo y que lo lleva ante sus padres. Mientras todo esto sucede, Inés le cuenta a su padre la verdad sobre don Alonso, y éste accede a que se casen. Tello inicia a toda prisa su vuelta a Medina, llegando a la casa de Inés y encontrándose allí con Rodrigo y Fernando, que estaban anunciando la muerte de Alonso y pidiendo las manos de Inés y Leonor. Rápidamente, Tello cuenta todo lo sucedido a Inés, y en ese momento entra el rey en la casa y logra que se haga ejecutar a ambos, dando fin a la obra.

b.4) La hermosa Ester

            Narra la historia () de Basán y Egeo, dos criados del rey Asuero (de Persia) que comentan el banquete que el monarca está organizando durante 6 meses en un bosque cercano a Susa, así como las últimas noticias sobre la favorita del rey (Bastí), que por lo visto no obedecía al monarca y que por eso había sido enviada al destierro (en el que estaba prometiendo vengar su afrenta).

            Mientras tanto, en Susa Ester es una bella hebrea que lamenta haberse quedado huérfana, que ha sido adoptada por su tío Mardoqueo, y que llora por el sometimiento que los babilonios someten al pueblo judío. Por su parte, el rey se arrepiente de haber desterrado a Bastí, y ante sus consejeros (el virrey Amán, y sus consejeros Marsanes y Adamata) expresa su tristeza y desafecto por ser rey.

            Marsanes explica a sus compañeros que, para curar la desolación del rey, deben buscarle una nueva esposa, capaz de llenarle el vacío de Bastí. Adamata asiente, y convoca a todas las vírgenes ante el rey para que éste elija una. Cuando Ester está orando a Dios, para que libere a los judíos, su tío Mardoqueo entra en sus aposentos y le comunica que Egeo, criado del rey Asuero, la ha convocado para que se una a las vírgenes que serán ofrecidas al rey. Su tío le aconseja que mantenga su linaje en secreto, pues en caso de convertirse en reina, podría ayudar a los judíos. Así que presentan al rey a Ester, y éste no duda en elegirla como su nueva esposa.

            Pasados unos días, Mardoqueo habla con el hebreo Isaac sobre la coronación de Ester como reina consorte, y cómo le aconsejó que no revelase que era judía. También le cuenta que ha tenido un sueño en el que dos dragones y ejércitos luchan con hombres humildes, hasta que un manantial (que crece hasta llegar a ser un caudaloso) otorga la victoria a estos últimos.

            Mardoqueo oye a los porteros regios (Bagatán y Tares) hablar sobre una conspiración contra el rey, y ve cómo se guardan una carta. En ese instante Ester sale al jardín con sus damas, y Mardoqueo le informa de la conspiración. Ésta avisa al rey, que ordena registrar a Tares, descubriendo la carta que lo delata. Asuero ejecuta a los dos criados, y pregunta a Ester quién los ha descubierto, tras lo cual anota en sus anales el favor de Mardoqueo.

            Mientras Marsanes está hablando con Mardoqueo, llega el virrey Amán, y el hebreo se niega a arrodillarse, lo cual le enfada. Amán denuncia a los judíos por no respetar las leyes, por robar y por pervertir a los demás súbditos. Y el rey Asuero, asustado, le permite que los mate. Mardoqueo pide a un criado que avise a Ester del decreto ejecutor de los judíos, para que los ayude. Ester le pide al rey que acuda él y Amán a comer con ella, y allí intercede por los judíos. Amán se apacigua, pero en un nuevo encuentro con Mardoqueo éste le niega la genuflexión. y Amán ordena levantar una horca para ajusticiar a Mardoqueo.

            El rey Asuero pide a Egeo que elabore un informe sobre los implicados en los complots contra su persona, y descubren que Mardoqueo no lo ha sido. Asuero llama al virrey para preguntarle cómo podría honrar a un noble varón, y éste le contesta (creyendo que era él quien sería favorecido) que lo vestiría de rey en la plaza mayor, escoltado por la nobleza. Entonces, el rey le manda que lo haga con Mardoqueo, y se dispone a acudir al convite con Ester. Acto seguido, aparece Mardoqueo a caballo y con vestimenta real, y Amán llevando las riendas de la montura, lamentándose de esta humillación.

            Comienza el banquete y Asuero, prendado de la bella Ester, le promete concederle cualquier deseo. Ésta le pide que salve a los judíos, entre los que ella se encuentra, de la matanza decretada por el virrey. Y el rey, indignado de que Amán pretendiera matar a la reina, se enfurece. Amán entra en el aposento de Ester, que está escuchando de Mardoqueo cómo ella era la fuentecilla del sueño premonitorio que tuvo (la cual, transformada en un río, salvaría al pueblo hebreo). Amán solicita el perdón a Ester, pero llega el rey y lo detiene, ordenando ejecutarlo en la horca que el propio virrey había dispuesto para Mardoqueo. Además, Asuero ordena la revocación del decreto ejecutor de los judíos, a quienes libera de la sumisión. Finalmente, el pueblo judío honra con palmas, flores y música a su reina Ester, que recibe (junto con Mardoqueo) el palacio y el tesoro de Amán.

b.5) El galán Castrucho

            Ambienta la obra () en Roma, con una escena en la que el sargento Alvaro confiesa al alférez Jorge que está enamorado de una sevillana llamada Fortuna, a la que ha conocido en una quinta. Por lo visto, Fortuna le ha pedido que le regale un traje a su gusto, además de la vestimenta completa de soldado para disfrazarse. Y Alvaro no tiene dinero para ello (pues lo ha perdido en el juego), y por ello pide ayuda a Jorge, que es quien finalmente proporciona estos regalos a Fortuna, a través de su criado Camilo.

            Tras salir el sargento de escena, entra el capitán Héctor con dos soldados, Belardo y Pradelo. Al igual que Alvaro, el capitán ha perdido todo su dinero jugando. Con el fin de contentarlo, Jorge le propone ir a ver a unas prostitutas, con las que él había estado anteriormente.

            A cargo de la prostituta Fortuna está Teodora, una vieja alcahueta que dispone las citas de su hija adoptiva. Fortuna se siente atraída por Castrucho, que le prometió que se casaría con ella y que la llevaría a su tierra, pero que todavía no había cumplido su palabra. Teodora reprocha a Fortuna que siga con Castrucho, puesto que es un hombre violento y manipulador. Y la incita a tratar de conquistar a alguno de los soldados españoles, a través de su gran belleza y para sacar algún beneficio de ellos.

            Camilo va a la casa de Fortuna, y le da los regalos a la alcahueta Teodora. Y se va de la lengua al decir que son de don Jorge, cosa que escucha atentamente la alcahueta. Efectivamente, Teodora ve en el alférez una oportunidad de la que aprovecharse. Interroga al criado sobre su amo, y éste le habla de sus riquezas. A Camilo le interesa volver a ver a Fortuna (atraído por su belleza), pero quien realmente muestra interés hacia él es Teodora, que se le insinúa sexualmente. Gracias a que Fortuna interviene, terminan las insinuaciones de la vieja y Camilo se va.

            Posteriormente entra en la casa el galán Castrucho, enfadado porque ha perdido al juego y exigiendo violentamente a Fortuna que le dé todo su dinero y cosas de valor, para poder volver a jugar. Se genera mucho ruido por esta situación, hasta que Héctor y Jorge entran en escena para ver qué ocurre. Para conseguir que Castrucho se vaya, el alférez le da una cadena, y el capitán se ofrece a proteger a Fortuna, mientras que Teodora aprovecha la ocasión para explicarle la situación en la que viven. Teodora explica a los soldados que Castrucho es un ladrón y un violento, que lo único que quiere es aprovecharse de Fortuna, a la que ella adoptó como hija tras la muerte de su verdadera madre. Por ello, Teodora les pide que maten a Castrucho, y ellos le prometen hacerlo.

            El criado Escobarillo alerta a su amo Castrucho sobre la llegada de los tres militares, y cuando éstos llegan se produce una fuerte discusión sobre quién se quedaría con el amor de Fortuna (llegando Castrucho a amenazarlos con matarlos a todos). El capitán y el alférez fingen cederle la dama a don Alvaro, pero a sus espaldas planean quitársela para ellos mismos.

            Ya en la calle, Alvaro y Fortuna entran a escena y comienzan a discutir, pero pronto aparece Jorge junto a un par de soldados, y le quita a la dama por la fuerza. Alvaro es sacado de la escena por Jorge a cuchilladas, lo mismo que hace a continuación Héctor con Jorge. Finalmente, Fortuna se queda a solas con el galán Castrucho, que estaba observando toda la escena desde un escondite, y finge haber sido él quien ha derrotado a los otros tres. Tras lo cual, el galán vuelve a llevarse a casa a Fortuna.

            Castrucho le está contando a su criado que tiene la intención de conseguir el favor del general del ejército Rodrigo, mediante sus habilidades de espadachín. Y que así demostraría que sirve para el ejército. Tras lo cual, llega a ese lugar una tal Lucrecia, disfrazada de hombre y haciéndose llamar Beltrán, que había llegado a Roma con la intención de encontrar a un alférez que se había hospedado en Milán, ciudad de la que ella procede y del que se enamoró.

            Al entablar conversación con ella, Castrucho pone en duda que sea un hombre. Lucrecia trata de convencerlo explicándole ciertas actitudes varoniles, como el juego o las mujeres. No obstante, el juego que pone ella como ejemplo también hace sospechar a Castrucho, que dice que ese es juego es de mujer. Finalmente, Lucrecia acepta como cierta la identidad que ella simula, y se convierte en su criada (o más bien, en su criado).

            Los malheridos soldados españoles se van reponiendo de las cuchilladas recibidas, y vuelven a la escena. Castrucho advierte al alférez Jorge que sus compañeros Héctor y Alvaro han acordado envenenar su comida, para deshacerse de él (advertencia que éste le agradece y recompensa). Cuando se quedan los tres españoles solos, comienza una pelea entre ellos, dado que han creído el engaño propiciado por el galán. La alcahueta Teodora les sale al paso y les explica la artimaña de Castrucho, así como que es él quien en realidad tiene consigo a Fortuna, con lo que los tres acuerdan matarlo.

            Tras la marcha de los tres españoles, Teodora se encuentra con el general Rodrigo, al que engatusa hablándole sobre lo bella que es Fortuna. Y le ofrece llevársela a su casa, proposición que él acepta. Ya en la casa de Fortuna, ésta se muestra interesada por el supuesto Beltrán, y le pide un beso. Justo en ese momento entra el alférez Jorge, que quiere ver a Fortuna y gozar de ella. Al ver a Jorge, Lucrecia lo reconoce como el español del que se había enamorado en Milán, y al que venía a buscar. Teodora ordena a Fortuna irse con don Rodrigo, pero ésta se pone de acuerdo con Beltrán, y a escondidas logran escapar de la casa.

            Tras salir Lucrecia, llegan a la casa Héctor y Alvaro, con el fin de hacerse con Fortuna antes que lo haga Jorge. Teodora les baña con orina desde la ventana, y ambos salen corriendo. En ese momento llega el galán Castrucho, al que Teodora creía muerto, y éste se niega a abrirle la puerta. Él insulta a la alcahueta, y consigue que le deje entrar bajo la promesa de que le dará todo lo que ha ganado jugando. Sin embargo, el galán, una vez que Teodora baja a abrirle, la apalea.

            El criado del galán, Escobarillo, pregunta a Beltrán qué ocurrió la noche anterior, y el supuesto Beltrán le dice que Fortuna intentó mantener relaciones con él. Así mismo, le confiesa ser en realidad una mujer, Lucrecia, que se vistió de hombre para buscar a su amado don Jorge.

            Don Rodrigo se dirige a casa de Fortuna, con el fin de llevarla a su cuartel general, puesto que eso era lo pactado con la alcahueta. Teodora, por su parte, enseña a Fortuna cómo ha de comportarse para seducirlo y sacar provecho. Fortuna se prepara para encontrarse con el general, pero no puede dejar de pensar en Beltrán.

            Al día siguiente, Castrucho va hablando uno a uno con los tres soldados españoles, acusando el general Rodrigo de haberse llevado a Fortuna a su cuartel. A todos ellos promete darles a Fortuna esa misma noche, pero nada más lejos de la realidad. En realidad, lo que hace Castrucho es disfrazar a Beltrán de Fortuna, enviándola a través de Escobarillo a cada uno de los soldados.

            En el cuartel general, don Rodrigo promete a Fortuna que conseguirá que Castrucho, que la había traído a Italia para casarse con ella, cumpla con su palabra. El maese de campo de Rodrigo los interrumpe para avisar al general de una visita, y aprovecha para insinuarse a Fortuna. Ella queda con él esa misma noche, con la condición de que le pague a Teodora su libertad, pues es ella quien controla sus citas. Un paje escucha la conversación que mantienen el maese de campo y Fortuna, y se lo cuenta al general.

            Fortuna vuelve a su casa con el maese de campo, que busca a la alcahueta para pagarle. Pero el general rompe la posibilidad de un encuentro entre Fortuna y el maese de campo, haciendo sonar una falsa alarma que obliga a éste a marchar al campo de batalla. Fortuna se queda a solas en casa, con un Castrucho que de nuevo ejerce la violencia contra ella. En ese momento llegan los tres soldados españoles, agradeciendo a Castrucho la noche que habían pasado con la mujer que les había proporcionado.

            No tarda en salir a la luz todas las mentiras, y que la mujer con que los tres soldados creen haber gozado es la misma. Éstos deciden matar al galán, y éste, por su parte, acusa a los soldados de sodomitas, puesto que mantuvieron relaciones sexuales con otro hombre (Beltrán, que se había presentado a ellos como mujer, sin que éstos supieran su falsa identidad). Beltrán no tiene más remedio que admitir su identidad (es decir, ser Lucrecia), y explicar el motivo por el que se había disfrazado (buscar a don Jorge). Para solucionar todo el embrollo producido, el general del ejército decide que Lucrecia acabe yéndose con don Jorge, y que Fortuna se case con Castrucho (al que nombra a cambio capitán de infantería, dado que quería demostrar sus habilidades de espadachín).

b.6) El perro del Hortelano

            Relata los hechos () sucedidos en Nápoles, donde dos empleados de Diana (Teodoro y Marcela) están coqueteando en la terraza del castillo de la condesa de Belflor (Diana), mientras el gracioso Tristán (criado de Teodoro) vigila la puerta. Cuando ven que se acerca Fabio (otro criado de Diana), Teodoro y Tristán se dan a la fuga, empujando a Fabio y cayendo éste rodando por las escaleras.

            En esto llega la condesa, que intuye que algo ha pasado y que reúne a todo el servicio para preguntar por lo ocurrido. La dama de Diana (Anarda) le cuenta que en el castillo hay cierta relación amorosa plebeya, entre su secretario Teodoro y la criada Marcela. Pero para no desprestigiar a Teodoro, y a sí misma, explica que ambos han estado hablado de casamiento. La condesa decide que pueden casarse, pero en realidad es ella la que está enamorada de Teodoro, y tiene celos de Marcela.

            Diana escribe una carta de amor a Teodoro y, como si fuese de una amiga, le pide que conteste. El secretario, al ver que tiene posibilidades con la condesa, rechaza a Marcela, y ésta decide vengarse e irse con Fabio. A los pocos días la condesa rechaza a Teodoro, y recibe a su dos pretendientes de la nobleza (el conde Federico y el marqués don Ricardo) para escoger de entre ellos a su futuro esposo. Al verse rechazado por la condesa, el indignado Teodoro intenta volver con Marcela, que lo rechaza aludiendo a que está con Fabio. Pero los dos se acaban reconciliando, mientras la condesa Diana los está espiando.

            De nuevo celosa, Diana habla a solas con Teodoro, y le hace entender que está enamorada de él (aunque eso le avergüence, ya que él no es de su sangre, y ese amor deshonraría su noble reputación). Tras esta declaración de amor noble-plebeyo, Teodoro habla con Marcela, y ambos convienen en que lo único que quiere la condesa es romper su compromiso labriego, para luego dejar tirado a Teodoro.

            Al percatarse los nobles Federico y Ricardo y Federico del coqueteo de la condesa con su secretario, deciden dar muerte a éste. Pero el gracioso Tristán se entera del complot, cuenta todo lo que ha oído a su amo y amigo Teodoro, y le propone un plan para sobrevivir. El plan consiste en ir a ver al conde Ludovico, quien había perdido hace muchos años a un hijo (llamado precisamente Teodoro), y hacer pasar a Teodoro por su hijo Teodoro, para así obtener la sangre nobiliaria y poder casarse con la condesa.

            El plan se lleva a cabo, y Tristán visita al conde Ludovico y le cuenta el bulo. Ludovico se pone muy contento, y decide ir a ver a su supuesto hijo al condado de Belflor. Allí es consumada la farsa, Ludovico acepta a Teodoro por hijo suyo, y éste recibe la sangre nobiliaria. Siendo ya noble, Teodoro y la condesa Diana pueden consumar su matrimonio nobiliario, mientras que Marcela es obligada a casarse con Fabio, en un matrimonio plebeyo.

b.7) Peribáñez y el comendador de Ocaña

            Describe la historia () de Peribáñez, un humilde labrador de Ocaña que se ha casado honradamente con la bella Casilda, la cual es feliz en su matrimonio y prefiere su amor y valentía a cualquier otro tipo de pretensión elevada. Durante unas fiestas de Ocaña, el comendador del pueblo sufre una cogida por parte de uno de los toros de la lidia. Casilda se encarga de cuidarlo, y es así como el comendador se enamora de Casilda.

            Peribáñez advierte lo que está pasando, y se arrepiente de haberse casado con una mujer tan bella. Sobre todo porque el comendador empieza a visitar a Casilda mientras Peribáñez se ausenta de la casa, a la par que trata de ganarse a Peribáñez con regalos halagadores. Más adelante, el comendador invita a Peribáñez a participar en una guerra contra los moros, y éste acepta en participar. De esta manera, el comendador envía a Peribáñez a Toledo a la cabeza de una numerosa cantidad de soldados, tras entregarle la prenda prescriptiva (que en vez de verde es negra, en señal de desconfianza).

            El comendador aprovecha la ausencia de Peribáñez para intentar conquistar a Casilda, pero ésta se niega, y Peribáñez (que en realidad no había marchado a la guerra, sino que había permanecido escondido en el cuarto de Casilda) sale de su escondite y hiere al comendador. Éste se queda en shock y poco después sale corriendo, pidiendo a su criado Leonardo que buscara la manera de vengarse. Pero Peribáñez mata a su criado Luján (que había abierto la puerta de su casa al comendador) y a la impía Inés (amiga de Casilda, que la había traicionado al ponerse de parte del comendador, a cambio de permitirle el acceso a su criado Leonardo), y se da a la fuga.

            Llegado el invierno, empiezan a circular por la zona las hazañas y matanzas de Peribáñez, hasta que llegan los hechos a oídos del rey (Enrique III el Doliente), y éste se vuelve loco de rabia (mandando apresar y matar a Peribáñez). En ese mismo momento llegan a su presencia Peribáñez y Casilda, los cuales cuentan su versión al monarca. Finalmente, al rey le parece justo lo que ha hecho Peribáñez, y lo deja marchar en libertad, tras regalar a Casilda 4 vestidos por su casamiento.

b.8) Dorotea

            Relata la historia () de las relaciones amorosas que en Madrid mantiene la dama Dorotea con dos hombres, con el joven poeta Fernando (por un lado) y con el viejo ricachón Bela (por otro lado). En principio, Dorotea está enamorada del galán Fernando, un estudiante de poesía con pobres recursos. Pero el deseo de la madre (Teodora) es sacar un mejor partido para su hija. Por eso hace que busque a don Bela, un enriquecido en las Indias. Y con la ayuda de una alcahueta (Gerarda) concierta una cita entre ambos.

            Al sentirse rechazado por Dorotea, Fernando decide huir a Sevilla, con unas joyas que consigue engañando a su antigua amante Marfisa. Ante el alejamiento de su amado, Dorotea intenta suicidarse, pero acaba rechazando la idea y casándose con don Bela.

            Fernando no puede olvidar a Dorotea, y por eso regresa a Madrid y provoca una pelea con don Bela, a quien hiere de muerte (y a quien rematan otros caballeros de Madrid, enemigos frontales). Fernando y Dorotea se vuelven a ver y a manifestar su amor, aunque finalmente Fernando se decide por Marfisa, abandonando a Dorotea. Producto de la desdicha, Dorotea acaba retirándose a un convento de monjas, en el cual vive el resto de su vida.

b.9) Dragontea

            Narra las correrías () del pirata inglés Francis Drake, el cual se hace acompañar por John Hawkins (Juan Achines) para recorrer las tierras americanas y arrasar los tesoros llevados por los marinos españoles a los puertos de Canarias, Puerto Rico, Panamá...

            Hasta que el general español Alonso de Sotomayor sale en su búsqueda, le da alcance y logra asesinarlo en Portobelo, a través de un complot pactado con la propia tripulación de Drake (que en la novela apunta al envenenamiento, aunque en realidad tuvo lugar por disentería).

b.10) Malcasada

            Describe la historia () de la joven viuda Lucrecia, que tras el fallecimiento del marido fija su interés en el apuesto don Juan. Sin embargo, su fallecido marido (un anciano ricachón) había condicionado la percepción de la herencia por parte de su mujer a que ésta se casase con su sobrino, el italiano Fabricio.

            Pese a celebrarse la boda con el sobrino político, Fabricio es un hombre que desagrada físicamente a Lucrecia. Paralelamente, Lisardo se prenda también de Lucrecia. Tras diversas peripecias, se produce la nulidad del matrimonio con el italiano, y Juan y Lucrecia se unen en matrimonio, como también lo hacen Lisardo y Feliciana (la madre de Lucrecia).

b.11) El mejor alcalde, el Rey

            Sitúa la acción () en la Galicia del siglo XII, bajo el reinado de Alfonso VII de León (el emperador). Y nos cuenta la historia de un campesino gallego (Sancho de Roelas) que, aunque ha venido a convertirse en un hidalgo empobrecido, anuncia al aristócrata y señor de sus tierras (Tello de Neira) su deseo de casarse con Elvira de Aibar (también de noble linaje, aunque venida a menos), con quien está prometido.

            Don Tello accede a la petición y se presta a ser el padrino, pero al ver a Elvira queda enamorado inmediatamente de su belleza, y la secuestra con la intención de que Elvira acceda a tener relaciones sexuales con él. Ella se niega, y al enterarse Sancho viaja a León para pedir auxilio al rey Alfonso VII, el cual se presenta de incógnito en el pazo de Tello.

            Tras revelar el monarca su identidad, y pese a saber que Tello ha forzado a Elvira, Alfonso VII ordena que Tello y Elvira se casen, para después ejecutar a don Tello. En esa situación de viudedad, Elvira recupera su honra, se queda con la herencia del aristócrata Tello (la mitad de su hacienda), y ya puede casarse libremente con Sancho.

b.12) Los locos de Valencia

            Narra la historia () de Floriano, un caballero zaragozano que cree haber dado muerte (en desafío) al príncipe Reinero (hijo del rey), y que huyendo de la justicia llega a Valencia, pidiendo amparo a su amigo Valerio (a quien cuenta sus desdichas). Valerio le aconseja que finja estar loco, que se deje encerrar en el manicomio, y que después se escape de allí.

            Por otra parte, la joven Erifila llega a Valencia acompañada de Leonato (criado de su padre), huyendo de su casa para no casarse contra su gusto. El criado Leonato le muestra entonces su amor a Erifila, la cual lo rechaza. Y ante el temor de la venganza de su amo, le roba las alhajas y deja a la joven casi desnuda cerca del manicomio (donde la conducen al creerla demente, dado el estado en que se encontraba, y los extremos de desesperación que hace).

            Dentro del manicomio de Valencia, Erifila y Floriano, tomándose mutuamente por locos, se enamoran el uno del otro. También se enamora de Floriano una tal Fedra, sobrina del administrador (aunque el galán no le corresponde). Una conversación entre ambos, sorprendida por Erifila, hace creer a ésta que aquellos se aman. Y esto provoca una escena de celos, con extremos de locura. Una vez solos, Floriano y Erifila se reconcilian, contándose los verdaderos motivos de encontrarse encerrados en aquel lugar.

            Un mensajero de Aragón llega entonces al manicomio con un retrato de Floriano, con el encargo de prenderle. Floriano se tizna el rostro para no ser reconocido, mientras que Fedra y Laida (su doncella) también le echan una mano, fingiéndose las locas por amor a Floriano. Y tan enamorada se muestra sobrina Fedra del joven, que llega a enfermar (teniendo que simular el médico su casamiento con Floriano, para salvarla).

            Al enterarse de ello, Erifila cree perdido para siempre su amor a Floriano, y en un arranque de celos se pone a gritar que Floriano mató al príncipe Reinero. Cuando van a prender a Floriano, un caballero desconocido, que visita en aquel mismo momento el hospital, proclama su inocencia. En realidad, dicho caballero es el mismo príncipe Reinero, que quería aprovechar la muerte de uno de sus criados para propagar la noticia de su propia muerte (pasando desde entonces por dicho criado, vistiendo sus mismas ropas y haciendo desaparecer su cadáver), para ver si así ablandaba el corazón de la mujer que lo había traicionado.

            Después de ordenar que se casaran los dos amantes (Floriano y Erifila), el príncipe promete llevarse a Floriano en su compañía. Y el amigo de Floriano (Valerio), que en sus visitas al hospital se ha enamorado de Fedra, le ofrece su mano, la cual es aceptada.

b.13) Los tellos de Meneses

            Presenta la historia () del linaje de los Tello de Meneses, cuyo disparador es la huida al monte de la hija del rey Ordoño I de León (la infanta Elvira), puesto que su padre desea casarla con el rey moro de Valencia, y ella no. Tras ciertas peripecias ella se refugia como criada en la casa del rico labrador Tello de Meneses, cuyo hijo (también llamado Tello) tiene grandes aspiraciones de llegar a la Corte (a la que asiste para prestar dinero al rey). Con el tiempo, Elvira se enamora del joven Tello.

            Cierto día, el rey concurre a la hacienda de los Tellos, para agradecerles y consolidar su nombramiento de señores. Y ese es el momento en que la infanta Elvira descubre su verdadera identidad, pues sabe que si no lo hace no podrá casarse con el noble Tello. El momento se presta cuando la doncella (de momento criada) ofrece una tortilla para cenar al rey (su padre), y en el interior de dicha tortilla inserta un anillo familiar. Ordoño I descubre el anillo y la identidad de su hija, y permite el matrimonio entre su hija Elvira y el joven Tello.

b.14) Marqués de Mantua

            Narra la historia carolingia () de una pareja de recién casados que se ve forzada a separarse, porque Carloto (hijo de Carlomagno) se ha enamorado de otra mujer (la infanta mora Sevilla). Carloto aleja de la Corte al marido de Sevilla (el paladín Valdovinos), con objeto de matarle durante una partida de caza.

            El marqués de Mantua, tío de Valdovinos, encuentra agonizante a éste en el bosque, y cuando se acerca a atenderle su sobrino le cuenta la perfidia de Carloto. El tío y la viuda de Valdovinos reclaman justicia al emperador Carlomagno, quien envía a juicio a su hijo Carloto y no evita que sea condenado a muerte.

b.15) Asalto a Mastrique

            Describe () el asedio de Maastricht llevado a cabo por los Tercios españoles en plena guerra de Flandes, al mando del duque de Parma (sobrino de Felipe II de España). Fue el momento y suceso que dio pie a la implantación de la administración española en los Países Bajos, a lo largo de 17 provincias que Felipe II fue encomendando a sus sucesivos representantes.

b.16) Acero de Madrid

            Narra la historia () del gallardo (aunque sin linaje) Lisardo, que se ha enamorado de una dama Belisa que corresponde a sus pretensiones, aunque su padre la ha prometido en matrimonio con el noble Octavio. Por su parte, el amigo de Lisardo (Riselo) se ofrece a conquistar a Teodora (tía y eterna acompañante de Belisa), para dar a su compañero una excusa que le permita acercarse a la joven dama. Sin embargo, esta acción desinteresada de Riselo levanta la furia de su amante Marcela, a su vez pretendida por Florencio. Tras diversas peripecias y equívocos, Lisardo y Belisa consuman su amor, uniéndose en matrimonio.

b.17) Estrella de Sevilla

            Ambienta () la ciudad de Sevilla del siglo XIII, a través de la visita que el rey Sancho IV de Castilla hace a la ciudad hispalense, donde conoce y queda prendado de la joven Estrella (hermana del noble local Bustos Tavera, y enamorada del hidalgo Sancho Ortiz de las Roelas).

            Mediante toda una serie de artimañas, Sancho IV consigue acceder a los aposentos de Estrella, lo que provoca un enfrentamiento con Bustos. El rey, encolerizado, ordena su asesinato, y pide que dicho encargo sea ejecutado por el propio Sancho Ortiz (que acepta lealmente el desafío, desconociendo la identidad del sujeto que iba a ejecutar).

            Cuando el joven Sancho descubre la identidad de aquel a quien iba a matar (su futurible cuñado), se debate entre la fidelidad al rey o su amor por Estrella. Opta por esta segunda opción, e ingresa en prisión por ello. Cuando el rey declara que Sancho cumplía únicamente sus estrictas órdenes, éste es liberado. Sin embargo, Estrella deja de amar a Sancho, pero no se va con el rey sino que se hace monja.

b.18) Piedad ejecutada

            Presenta la historia () del noble caballero (Fernando de Quiñones) que llega a Benavente tras la boda de su tía (María de Quiñones) con el conde de Benavente (Alonso de Pimentel). Un hermano de este (Juan de Pimentel) traba enseguida amistad con el recién llegado, aunque la mala fortuna hace que ambos caballeros se enamoren de la misma dama (Ana), produciéndose un enfrentamiento junto al palacio del conde en el que Juan cae muerto. Fernando, refugiado en una torre, logra escapar de la ira de Alonso gracias a la acción de su tía, que lo encubre en su huida.

            El hidalgo Fernando va a parar entonces a Italia, donde ejerce como soldado durante 6 años. A su vuelta a Castilla, Fernando vaga desolado, añorando a su amada, hasta que por casualidad llega a la aldea en la que Ana y su padre fueron apartados por el conde tras la tragedia de Juan de Pimentel. Al parecer, Ana está a punto de contraer un ventajoso matrimonio, que permitiría a la familia salir de la penuria económica en que viven tras el suceso de Benavente.

            Con la reaparición de Fernando, todo cambia en la aldea. Los amantes se reconocen, y manifiestan la pervivencia de la pasión que les une. De repente aparece Alonso de Pimentel, que casualmente pasaba por allí, proveniente de Guadalajara y en peregrinación a Guadalupe. Conmovido por el amor que Ana y Fernando se profesan, el conde de Benavente les perdona, bendice su unión y celebra la boda.

b.19) Mujeres y Criados

            Describe la historia () de dos hermanas que viven en el Madrid del siglo XVII. Ambas mantienen en secreto un romance, pero todo se complica cuando un aristócrata y un adinerado pretenden casarse con las protagonistas, ya que cuentan con el beneplácito del padre de estas. Luciana ama al camarero Teodoro, pero es pretendida por el conde Próspero. Por su parte, Violante ama al secretario Claridán, pero es pretendida por don Pedro. Es entonces cuando las hermanas intentan deshacerse de sendos pretendientes, para poder estar con sus amados.

b.20) La hermosa Fea

            Desarrolla la escena () el ducado de Lorena, al que llega de paso el príncipe Ricardo. Hospedándose en el palacio ducal, Ricardo observa ocultamente a la bellísima y admirada duquesa Estela, y se enamora de ella. No obstante, también a ocultas escucha Ricardo que la duquesa Estela, acostumbrada a verse asediada por pretendientes, se queja de que Ricardo no le haya pagado su visita, al pasar por el ducado.

            Por todo ello, el príncipe Ricardo decide preparar una estrategia para seducirla. Por un lado, le hará creer que le pareció fea, para provocar su indignación. Por otro lado, aparecerá ante ella con otro nombre, para intentar enamorarla. El enredo se desarrolla cuando Ricardo consigue que su criado, Julio, entre al servicio de Estela.

b.21) La viuda de Valencia

            Describe la historia () de una mujer oculta y discreta llamada Leonarda, una bella joven que acaba de perder a su marido y que decide no salir más de casa, quedándose encerrada para supuestamente llorar la muerte del marido. La viuda se muestra firme en rechazar los acercamientos amorosos de sus pretendientes (OtónValerio y Lisandro), pero en el fondo no lo hace por fidelidad al recuerdo de su marido, sino por conservar su libertad y mantenerse alejada. 

            Leyendo textos piadosos y contemplando imágenes sagradas (una de ellas pintada por Francisco Ribalta), pronto cambia la joven de opinión, al toparse con un apuesto caballero (Camilo) que se cruza en su camino. A partir de ese momento, Leonarda perseguirá su nuevo objetivo, aunque siempre manteniendo las apariencias.

b.22) La buena Guarda

            Describe la historia () de una monja (la abadesa Clara) que huye del convento siguiendo a su amante, en una huída cuya ausencia es cubierta por la Virgen (cuya voz se oye, pero no se ve), que toma su apariencia hasta que la monja se arrepiente y vuelve al convento, gracias a la ayuda de su ángel de la guarda.

            La evolución de la pasión de los amantes está convenientemente graduada. Los idilios amorosos se resuelven en tiernas escenas, y la resistencia de la abadesa es suficientemente prolongada. Por otro lado, el demandadero Carrizo, que es la figura del donaire, aporta gran comicidad en una obra que abunda en momentos hilarantes.

b.23) La dama Boba

            Describe la historia () de las hermanas Nise y Finea, víctimas del machismo imperante en el reino. Por ello, una de ellas (Nise) decide escribir para expresar su odio, y la otra (Finea) se hace la tonta. Por su parte, Nise se ofrece al primer pretendiente que encuentra, mientras que Finea se une a un cínico al que lo único que le importa es su dote. Y ambas desarrollan sus vidas, en pleno proceso de madurez sentimental e intelectual.

            Con el tiempo, un amor en común les hará enfrentarse entre ellas, y cada uno de ellas acabará utilizando sus nuevas capacidades para conseguir sus objetivos amorosos. La transformación de la boba Finea es gradual, a medida que va tomando conciencia de su enamoramiento. Hasta que llega a todo su esplendor y acaba superando a su hermana Nise.

            Por su parte, Nise no cae en la pedantería intelectual (como sería de esperar), sino que se muestra crítica y llena de sentido común (como se ve en su crítica a la oscuridad de la poesía culterana). Aunque su afición a las letras empieza a ceder, en cuanto empieza a experimentar el mal de amores.

b.24) La discreta Enamorada

            Ambienta () el Madrid de finales de siglo XVI, sobre todo una calle de los Jardines en que vive Fenisa (una buena hija) con su madre Belisa. Justo en frente vive Lucindo con su padre (el capitán Bernardo), un militar retirado, y junto a ellos se suceden las relaciones entre Lucindo, Gerarda y Doristeo. Fenisa está interesada por Lucindo, y Belisa se ha sentido observada por Bernardo.

            Parece que la obra va a girar en torno a un doble emparejamiento amoroso, pero las cosas se complican. Y así, cuando Fenisa recibe la noticia de que tendrá que casarse con el capitán Bernardo, si bien es consciente de que ama a Lucindo, no puede por menos que responder lo que contestaría una buena hija.

            Fenisa tiene que conseguir la atención de Lucindo, y desde el primer momento se siente dispuesta a conseguirlo, incluso aceptando una equívoca relación con Bernardo, con tal llegar a su pretensión. Fenisa engaña a todos, pero es virtuosa, se casa con Lucindo, y los personajes burlados encuentran consuelo desposándose entre sí.

b.25) Los embustes de Fabia

            Ambienta () la Roma Antigua, en la que Fabia es una dama noble casada con el senador Catulo. No obstante, mantiene relaciones adúlteras con Vitelio, al tiempo que encarga a Lelio (otro enamorado suyo) que mate a su marido, haciéndole creer que así conseguirá su mano.

            Lelio descubre el engaño de Fabia y se lo cuenta a Cátulo, el cual le encarga que asesine a Fabia. En el momento decisivo, Lelio sucumbe a los halagos de Fabia, y su propio marido se arrepiente, descubriendo que el amor por su mujer es mayor que su deseo de venganza. Cuando descubre el complot contra su vida, Fabia se encierra en una torre, negándose a bajar si no le ofrece garantías un amigo de la familia (Marco Atilio), que acude en su ayuda en compañía de Belariso (el cual también se enamora de ella).

            Catulo acepta mantener a Fabia con vida, pero le exige que en adelante sea ella quien pruebe su propia comida, para evitar que lo envenene. En un banquete senatorial, Fabia logra burlar las precauciones de su marido, y vierte pétalos de rosa en su copa. Pero quien acaba bebiendo es un criado (ya que Catulo ha sido citado por el emperador, y tiene que salir de ipso facto), que muere inmediatamente. Una vez sola, Fabia vuelve a coquetear con sus pretendientes, en este caso con Belariso.

            En el palacio imperial, el emperador Nerón juzga la denuncia de Lelio, que reclama el pago del encargo de Catulo. Cuando el emperador conoce la historia, siente curiosidad por la belleza de tal mujer, y exige verla con sus propios ojos, pensando satisfacer su deseo con ella y sin hacer caso del honor de su marido. Catulo reprocha la arrogancia del tirano, predice la ruina de Roma y se suicida, tomando el veneno que guardaba en un anillo.

            Cuando Fabia ve a su marido muerto, se enfrenta también a Nerón, llevándose aparentemente a la boca el anillo de su marido. Inmediatamente cae al suelo, haciendo huir al desesperado Nerón. Pero Fabia estaba fingiendo y simulando, y cuando se queda a solas con Vitelio (convocado también a palacio como cómplice de su treta), se levanta y le abraza, prometiéndole que en adelante será más constante en el amor.

b.26) Los anzuelos de Fenisa

            Describe la historia () de Fenisa, una dama de la corte de Palermo que intenta cortejar al rico mercader Lucindo, para así beneficiarse de su patrimonio. Paralelamente, Dinarda, disfrazada de hombre, llega a Palermo en busca del hombre que la sedujo y luego la abandonó. Fenisa termina enamorándose de un tal don Juan de Lara, que no es otro que el disfraz bajo el que se esconde Dinarda. Por otro lado, Fenisa es engañada por Lucindo. Al final, Dinarda encuentra a su amado Albano y se casa con él, mientras que Fenisa se queda sin amor y sin dinero.

b.27) Las bizarrías de Belisa

            Describe la historia () de Belisa, una bella y joven dama que, sabedora de su atractivo, coquetea con sus muchos galanes, pero sin entregar a ninguno su corazón. Las circunstancias cambian cuando Belisa conoce a don Juan de Cardona (enamorado de Lucinda), que solicita su ayuda Belisa para provocar los celos y la atención de Lucinda.

            Tras acceder Belisa a la petición de don Juan, Lucinda se llena de rabia, y miente confesando a Belisa que tanto don Juan como otro admirador (don Enrique) le han declarado su amor. Belisa descubre la verdad, al presentarse vestida de hombre en casa de Lucinda. Y tras varios equívocos provocados por los celos, acaba yéndose y casándose con don Juan, así como Lucinda hace lo propio con don Enrique.

b.28) Los melindres de Belisa

            Describe la historia () de los jóvenes enamorados Felisardo y Celia, que se ven obligados a escapar de la justicia que los persigue, refugiándose en casa de un amigo (Eliso). Eliso a su vez, se ve apremiado por las deudas que tiene contraídas con la viuda Lisarda, y por ello se ve obligado a entregar a Lisarda a sus protegidos en concepto de prenda, indicando que se trata de los esclavos Pedro y Zara. El conflicto se desencadena cuando tanto la viuda Lisarda, como su hija Belisa y su criada Flora, se enamoran del apuesto esclavo Pedro (en realidad, Felisardo), mientras que el hijo de Lisarda (Juan) se queda prendado de Zara.

b.29) Villano en su Rincón

            Sitúa la acción () en Francia, en la que un próspero granjero, de nombre Juan Labrador, vive feliz en sus propiedades, de manera humilde y contento con lo que tiene. De hecho, tan satisfecho está de su situación que escribe con antelación su propio epitafio, haciendo constar que fue feliz sin necesidad de conocer al rey.

            Esta circunstancia viene en conocimiento del monarca, que se ve apremiado por la curiosidad y decide presentarse de incógnito en el hogar de Juan (al que solicita su clemencia, mediante la concesión de un préstamo). Conmovido por la predisposición del granjero, el rey le revela su identidad, e invita a Juan (y a su ambiciosos hijos Feliciano y Lisarda) a instalarse en la corte, para que le aconsejen en los asuntos de estado como mayordomo regio.

b.30) Égloga a Claudio

            Se trata de una carta () dirigida a Claudio Conde, único amigo de la juventud que le ha quedado vivo a Lope de Vega, y que por ello es un testigo excepcional de los hechos que describe Lope. Como el mismo Lope dice, Claudio, así se muda cuanto vive, que no sé si soy aquél.

            Se trata de una égloga en la que Lope de Vega crítica tanto a sus discípulos de teatro como la poesía lírica, fundada según él en su falta de concepto y realismo, en su excesivo filosofismo y en su absurda ornamentación formal, tanto de escenografía como de decorados ficticios.

            Contra todo eso opone en dos palabras Lope de Vega su idea de la poesía: Pureza y armonía. Un Lope que, al igual que Quevedo, busca consuelo en el viejo estoicismo: Fuera esperanza, si he tenido alguna; que ya no he menester la fortuna.

b.31) Laurel de Apolo

            Se trata del acta () de las cortes del Parnaso, que Lope de Vega transcribe a través de la estrofa silva. Se trata de una obra en la que Lope elogia a los poetas de su tiempo, desfilando a lo largo de 10 silvas casi 300 vates españoles y portugueses, 36 vates italianos y franceses y 10 pintores ilustres. Dentro del largo catálogo de poetas que ofrece Lope, se insertan también algunas fábulas mitológicas, dos de ellas con su propio título identificativo (El baño de DianaEl Narciso).

b.32) Porfiar hasta Morir

            Presenta la historia () del legendario poeta Macías el Enamorado, que ha de abandonar su pluma para ir a servir a la patria, y que una vez allí consigue tantos éxitos en la milicia como había conseguido en la escritura. En contraprestación a los heroicos servicios prestados, Macías pide que se le conceda la mano de Clara, sin importarle que ésta ya se encuentre prometida con Tello.

            A pesar de que Clara se casa con Tello, él no ceja en su empeño de hacerse con ella, y por eso continúa rondándola y escribiéndole bellas poesías. Como consecuencia de ello, y para evitar males mayores, Macías es encerrado en la cárcel por el maestre de la Orden de Santiago. Cierto día, y como fruto de los celos, Tello acude a la cárcel para visitar a Macías, y éste lo mata arrojándole una lanza que ha tejido, a través de los barrotes de la celda. Es la manera que tuvo para hacerse con Clara, aunque fuese desde la cárcel.

b.33) Selva sin Amor

            Ambienta la obra () en una selva imaginaria consagrada a Dafne en Madrid. En el prólogo, diseñado por la buena imaginación de Lotti, aparece un río en el que fluye el agua y en el que aparecen peces chapoteando en él. Venus recrimina a Amor (Cupido) su negligencia, y le anima a intervenir en los asuntos amorosos de los pastores que no tienen amor. Amor (Cupido) utiliza sus famosas flechas para influenciar a Silvio, Jacinto, Filis y Flora, y así transforma la selva sin amor en la selva de los amores.

c) Comentario Crítico

            El teatro español se va fraguando a partir del s. XVI, y se adentra por completo en el s. XVII. Con anterioridad, únicamente existían comparsas itinerantes, más cercanas a los oficios del mester de juglaría que las representaciones que hoy conocemos. Para no haber ni siquiera existían emplazamientos específicos para reproducir las obras.

            Aunque en Toledo, Valencia o Sevilla existía alguna tradición dramática, fue Madrid (ya convertida en corte con Felipe II) la que levantó los toscos corrales de comedia. Los primeros estuvieron ligados a hermandades que solicitaron permiso para representar piezas que tenían la finalidad de recaudar fondos destinados a sus obras de caridad. Poco después se levantó el famoso Corral de la Pacheca, o el Teatro de la Cruz o el Teatro Príncipe. Estos emprendimientos surgieron cuando nuestro protagonista tenía veinte años y supusieron un punto en el que se apoyó el revolucionario teatro de Lope de Vega.

c.1) Literatura española

            Por omisión se encontraban, en la prosa española del s. XVI y XVII, las figuras de:

-conjunciones: A-SINDETON (por ejemplo anda, corre, vuela),
-elementos que se sobrentienden: ELIPSIS (por ejemplo lo bueno, si breve, dos veces bueno).

            Por repetición se encontraban, en la prosa española del s. XVI y XVII, las figuras de:

-conjunciones: POLI-SINDETON (por ejemplo y cayó el carro, y el caballo, y el caballero),
-frases: PARALELISMO (por ejemplo verte siempre llorando, verte siempre así).

            Por añadido se encontraban, en la prosa española del s. XVI y XVII, las figuras de:

-sinónimos innecesarios: SINO-NIMIA (por ejemplo se acabó y terminó),
-palabras innecesarias: PLEO-NASMO (por ejemplo lo vi con mis propios ojos).

            Por irregularidades se encontraba, en la prosa española del s. XVI y XVII, la figura de:

-orden en la frase: HIPER-BATON (por ejemplo en esta tarde gris, voy caminando yo).

            Sobre personas y cosas se encontraban, en la prosa española del s. XVI y XVII, las figuras de:

-exageración: HIPER-BOLE (por ejemplo érase un hombre a una nariz pegado),
-pregunta sin respuesta: RETORICA (por ejemplo ¿por qué volvéis, recuerdos de mi niñez?),
-personificación de cosas: PROSO-POPEYA (por ejemplo llora la guitarra mía).

            Sobre ideas se encontraban, en la prosa española del s. XVI y XVII, las figuras de:

-palabras que sustituye un tabú: EU-FENISMO (por ejemplo pasó a mejor vida),
-palabras que describen una idea: PERI-FRASIS (por ejemplo las blancas cumbres del horizonte),
-palabras que dan a entender lo contrario: IRONIA (por ejemplo perdió, porque jugó tan bien...),
-palabras que dejan la frase sin terminar: RETICENCIA (por ejemplo tenía un genio...).

            Sobre lógica se encontraban, en la prosa española del s. XVI y XVII, las figuras de:

-contradicción: PARADOJA (por ejemplo muero porque no muero),
-comparación: SIMIL (por ejemplo es tan terco como una mula),
-semejanza: METAFORA (por ejemplo su cabeza era cuadrada),
-sustitución por vecindad: METO-NIMIA (por ejemplo cumplió 20 abriles).

            De 2 versos se encontraba, en la poesía española del s. XVI y XVII, la estrofa del:

-pareado: AA, aa, Aa, aA

            De 3 versos se encontraba, en la poesía española del s. XVI y XVII, la estrofa del:

-terceto: ABA

            De 4 versos se encontraban, en la poesía española del s. XVI y XVII, las estrofas de:

-cuarteto: ABBA
-redondilla: abba
-alejandrino: AAAA
-copla: 8 8ª 8 8ª

            De 5 versos se encontraban, en la poesía española del s. XVI y XVII, las estrofas de:

-quinteto: variable ,
-lira: 7ª 11B 7ª 7b 11B

            De 6 versos se encontraba, en la poesía española del s. XVI y XVII, la estrofa del:

-sexteto: variable.

            De 8 versos se encontraban, en la poesía española del s. XVI y XVII, las estrofas de:

-octava: AB AB AB CC
-octavilla: aab ccb

            De 10 versos se encontraba, en la poesía española del s. XVI y XVII, la estrofa de la:

-décima: abba accd dc

            De 14 versos se encontraba, en la poesía española del s. XVI y XVII, la estrofa del:

-soneto: ABBA ABBA CDC CDC

c.2) Literatura de Garcilaso

            Hijo del señor de Arcos y de la hermana del Marqués de Santillana, Garcilaso de la Vega quedó huérfano de padre y fue educado en la Corte, donde aprendió griego, latín, italiano, francés, música y esgrima, y conoció en 1519 a su gran amigo, el caballero Juan Boscán. Seguramente a este debió el toledano su gran aprecio por la lírica del valenciano Ausias March, que dejó alguna huella en su obra.

            Entró a servir en 1520 a Carlos I de España en calidad de miembro de la guardia regia, luchando en la Guerra de las Comunidades de Castilla y en Nápoles, en una expedición de socorro que no pudo evitar la caída de Rodas en poder de los turcos. Fue nombrado caballero de la Orden de Santiago y se enfrentó a los franceses en el cerco de Fuenterrabía.

            A su retorno a Toledo, contrajo matrimonio con la dama de Leonor de Austria, y empezó a:

-ejercer como regidor de su ciudad natal,
-escribir sus primeros poemas según la estética de la lírica cancioneril, que pronto desecharía.

            Con motivo de las bodas de Carlos I con Isabel de Portugal, acompaña a la Corte en un viaje por varias ciudades españolas y se enamora platónicamente de una dama portuguesa de la reina, que canta bajo el anagrama de Elisa en sus versos.

            Asiste a la investidura como emperador de Carlos I de España, en Bolonia-1530, y de ahí continúa batiéndose en la toma de Florencia contra los franceses. Se le apresa en Tolosa y se le destierra a Ratisbona. La intervención del virrey de Nápoles hace que el poeta abandone Ratisbona y se establezca en Nápoles.

            En Nápoles entró muy pronto en la vida intelectual de la ciudad, que entonces giraba en torno a la Academia Pontaniana, y trabó amistad con poetas y teóricos de la literatura; también conoce al erasmista Juan de Valdés.

c.2.1) Obra de Garcilaso

            Estuvo compuesta por 5 canciones, 7 coplas, 3 églogas, 2 elegías, 1 epístola, 3 odas latinas y 40 sonetos.

c.2.2) Estilo de Garcilaso

            La poesía de Garcilaso está dividida en:

-antes de ir a Nápoles, entre 1522-1523, donde su poesía no está marcada por rasgos petrarquistas,
-en Nápoles, en 1533, donde descubre a los autores italianos,
-después de su estancia en Nápoles, donde abundará en rasgos de la lírica italiana, influido por:

-Francesco Petrarca,
-Japoco Sannazaro, de quien toma la reflexión acompañando a los sentimientos,
-Ludovico Ariosto, de quien toma el tema de la locura de amor.

            Es en Italia donde Garcilaso fortalece su clasicismo, ya aprendido con los humanistas castellanos en la Corte, y redescubre a:

-Virgilio y sus Bucólicas,
-Ovidio y sus Metamorfosis,
-Horacio y sus Odas.

            Garcilaso se convirtió muy pronto en la máxima expresión del Renacimiento castellano, y referencia inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron ignorar su revolución métrica, operada en:

-series de estrofas: terceto, soneto, lira, octava real, endecasílabos sueltos, canción en estancias,
-el verso endecasílabo y ritmo tritónico, mucho más flexible que el rígido y monótono del dodecasílabo.

            El lenguaje de Garcilaso es claro y nítido, conforme a los ideales de:

-selección, precisión y naturalidad,
-la palabra oral más que escrita,
-las palabras usuales y castizas a los cultismos extraños a la lengua,
-el equilibrio clásico,
-la estilización de la lengua vulgar.

            Esto es, para él era preferible:

-evitar la retórica pomposa y la expresión forzada,
-que la poesía pueda ser sincera, genuina y espontánea,
-el tono íntimo, personal y confidencial.

            El objetivo de su poesía era:

-ser oída,
-comunicar sentimientos, y no el cortesano despertar de admiración.

            El estilo de Garcilaso:

-cuida la musicalidad del verso mediante:

            -el uso de la aliteración,
            -un ritmo en torno a los tres ejes principales del endecasílabo,

-utiliza el epíteto, para crear un mundo idealizado de objetos arquetípicos y platónicos,
-describe hábilmente lo fugitivo y huidizo,
-produce una vívida sensación de tiempo,
-impregna de melancolía todo el transcurso de la vida.

            El paisaje toledano, al margen del río Tajo, es constante en sus horizontes. Y aparecen también los temas mitológicos como alternativa a los temas religiosos, sobre todo el ciclo Apolo-Dafne.

c.3) Literatura de Luis de León

            Perteneciente a la 2ª fase del renacimiento español, fray Luis de León fue uno de los máximos exponentes de la Escuela de Salamanca. Forma parte de la literatura ascética, estando su poesía inspirada por:

-el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal,
-alcanzar a Dios, identificado con la paz y el conocimiento.

            Hijo de abogado y consejero regio en Madrid y Valladolid, marchó a estudiar a Salamanca. Allí:

-estudió filosofía con Juan de Guevara y teología con Melchor Cano,
-ingresó en la Orden de los Agustinos,
-conoció a fray Cipriano de la Huerga, orientalista y catedrático de Biblia en Alcalá de Henares.

            Empezó su lucha por las cátedras:

-la de Biblia, que había dejado vacante Juan Gallo,
-la de Santo Tomás, que ganó al pretendiente dominico Diego Rodríguez.

            Estuvo un periodo en la cárcel de Valladolid por irritar a los escolásticos más intransigentes, y allí escribió De los nombres de Cristo y Canción a Nuestra Señora.

            Tras su estancia en la cárcel fue nombrado profesor de Filosofía Moral, siendo profesor de San Juan de la Cruz. En Salamanca se divulgaron pronto las obras poéticas que el agustino componía como distracción, y atrajeron las alabanzas de sus discípulos, como Francisco de Aldana, Alonso de Hercilla y Fernando de Herrera.

c.3.1) Obra de Luis de León

            Destacó por los títulos de De los nombres de Cristo[70], De legibus[71], La perfecta casada[72], Libro de Job[73], Cantar de los cantares[74] y Comentarios poéticos[75].

c.3.2) Estilo de Luis de León

            Sus temas preferidos fueron:

-los morales y patrióticos,
-el deseo de la soledad,
-el retiro en la naturaleza,
-la búsqueda de paz y conocimiento.

            Como técnica poética:

-desarrolló la lira como estrofa,
-prefirió el endecasílabo, para las traducciones clásicas,
-abundó en tercetos encadenados y en la octava real.

            Fray Luis usó palabras comunes, pero selectas.

            La armonía era para él el equilibrio de la frase, pero en él domina sobre la dulzura. Logra la armonía mediante la correspondencia fondo-forma de los clásicos latinos. Su lengua es, pues, natural, selecta y sin afectación.

            Aunque su estilo es en apariencia sobrio, trasluce el carácter apasionado del autor. Así la sintaxis:

-se ve constreñida por la exigente forma de la lira,
-recurre al encabalgamiento abrupto, expresando con ello un carácter atormentado,
-desborda el cauce del verso.

            Por otra parte, su vehemencia se refleja a través de:

-las interjecciones, que pespuntean sus versos, de ritmo entrecortado,
-los dobletes de palabras, con significado complementario,
-las geminaciones, dobletes de sinónimos.

            Su afán comunicativo se expresa en una particular preferencia por la segunda persona. Este tono discursivo, da pie a frecuentes enumeraciones, exclamaciones e interrogaciones retóricas, y abundan también los pasajes descriptivos con el que el autor hace vivir al interlocutor en tiempo presente lo que evoca.

            Las odas son cortas, y escritas en liras garcilasianas. Muestran una tensión particular:

-propia del manierismo,
-paralela al severo estilo arquitectónico herreriano, contemporáneo.

            Utiliza un repertorio de la poesía clásica, sintetizando:

-la poesía grecolatina clásica, de Horacio, y Virgilio,
-el neoplatonismo, para la literatura bíblica,
-las poesías italianizante y castiza del Renacimiento español.

c.4) Literatura de Góngora

            Fue el máximo exponente de la corriente literaria culteranista, siendo imitado y objeto de exégesis tanto en su siglo como en los posteriores. Sobrino del racionero de la catedral, e hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de Córdoba, estudió en Salamanca, tomó órdenes menores y fue canónigo beneficiado de la catedral cordobesa.

            Se sabe que físicamente era:

-de frente amplia y despejada, por su retrato de Velázquez,
-jovial, sociable, hablador y amante del lujo y los naipes, por las sátiras de su gran enemigo Quevedo.

            Viajó en diversas comisiones de su cabildo por Navarra, León, Andalucía y por ambas Castillas. Compuso numerosos sonetos, romances y letrillas satíricas y líricas, con tensión estética y barroquismo.

            Su Soledades desató una gran polémica a causa de su oscuridad y afectación y le creó una gran legión de:

-enemigos, como el conceptista Quevedo, el clasicista Lope de Vega, Leonardo de Argensola, Juan de Jáuregui...
-seguidores, como Polo de Medina, Paravichino, Francisco de Trillo, Gabriel Bocángel, el Conde de Villamediana, sor Juana Inés de la Cruz, Soto de Rojas, Colodrero de Villalobos, Pantaleón de Rivera...

            El caso es que su figura se revistió de aún mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real en 1617. Para desempeñar tal cargo, vivió en la Corte hasta 1626, arruinándose para conseguir cargos.

            En sus poesías hubo 2 períodos:

-el tradicional, donde hace uso de los metros cortos, temas ligeros. Para ello usaba décimas, romances, letrillas...
-el culterano, tras 1610, en que empieza a introducir metáforas difíciles, alusiones mitológicas, cultismos, hipérbatos...

c.4.1) Obra de Góngora

            Sus poemas menores incluyeron perfectos sonetos:

-sobre todo tipo de temas: amorosos, satíricos, morales, filosóficos, religiosos, de circunstancias, polémicos, laudatorios, funerarios,
-con objetos verbales autónomos,
-de calidad estética,
-exploradores de las distintas posibilidades expresivas del estilo.

            Destacando entre ellos Angélica y Medoro[76] y Fábula de Píramo y Tisbe[77] y las obras teatrales Firmezas de Isabela, Comedia venatoria y Doctor Carlino.

            Sus poemas mayores ocasionaron la revolución culterana y el escándalo subsiguiente ocasionado por su gran:

-atrevimiento estético,
-oscuridad hiperculta.

            Destacando entre ellos Fábula de Polifemo y Galatea[78] y Soledades[79].

c.4.2) Estilo de Góngora

            Aunque Góngora no publicó sus obras, éstas pasaron de mano en mano. Por otra parte, sus obras de Góngora gozaron el honor de ser ampliamente glosadas y comentadas por personajes de la talla de la época.

            Góngora es un esteta descontento, inconforme, y que decidió intentar una retórica clásica introduciendo:

-cultismos,
-una sintaxis basada en el hipérbaton y en la simetría,
-la sonoridad del verso,
-un oscuro ejercicio intelectual, para ser descifrado.

            Es la estética barroca que se llamó culteranismo, ya que sus adversarios consideraban al poeta como un hereje de la poesía.

            Menéndez Pelayo ha distinguido 2 Góngoras:

-el príncipe de la luz, de su 1ª etapa, donde compone sencillos romances y letrillas neoclásicas,
-el príncipe de las tinieblas, en que a partir de 1610, en que se vuelve a poemas oscuros e ininteligibles.

c.5) Literatura de Teresa de Jesús

            Cumbre del siglo de oro español, y principal impulsora de la Contrarreforma renacentista para otros, Teresa de Jesús aparece en la historia, geografía y cultura española del s. XVI como uno de los mayores genios de la historia del pensamiento, con raíces puramente españolas y el mas cotidiano que-hacer, clavado en:

-la razón,
-la realidad simple,
-el sencillo milagro de hablar con Dios a todas horas.

            La poética la presenta como uno de los más grandes consolidados y pilares del pensamiento, no sólo en su aspecto religioso (admirable y primordial), sino por su obra literaria, mundialmente conocida, y en la que se define como una de las más grandes conocedora del alma humana. Gracias a una admirable fuerza psíquica, y a una aguda inteligencia, el misticismo de Teresa llega a humanizarse, a cobrar la maravillosa sencillez de una claridad simple y luminosa.

            De familia judía conversa, desde pequeña mostró Teresa una imaginación apasionada. Su padre, aficionado a la lectura, tenía algunos romanceros, y esta lectura comenzó a despertar el corazón y la inteligencia de la pequeña Teresa, con 7 años. A los 12 años pierde a su madre, se aficiona a la lectura de libros de caballerías, y empieza a llevar una juventud frívola y distante por las calles y escuelas de su ciudad.

            En 1533 Teresa dejó la casa paterna y entra en el Convento Encarnación de Avila, pasando de una broma más de su juventud a las más altas cumbres de la vida mística y literaria. Durante 40 años llevó una vida fundacional y contrarreformista sin tregua, por todos los caminos de la España. A su muerte su influencia empezó a crecer por toda la geografía europea y pensamiento mundial.

            En 1626 las Cortes de Castilla la nombraron copatrona de los Reinos de España. Fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Salamanca.

c.5.1) Obra de Teresa

            Cultivó además Teresa la poesía lírico-religiosa. Llevada de su entusiasmo, se sujetó menos que cuantos cultivaron dicho género a la imitación de los libros sagrados, apareciendo, por tanto, más original. Sus versos son fáciles, de estilo ardiente y apasionado, como nacido del amor ideal en que se abrasaba Teresa, amor que era en ella fuente inagotable de mística poesía.

            Las obras místicas de carácter didáctico más importantes de cuantas escribió la santa fueron Camino de perfección, Conceptos del amor de Dios, Castillo interior, Vida, Libro de las Fundaciones y Libro de las Constituciones.

            También escribió Teresa poesías, 409 Cartas... Sus escritos se han traducido a más de 120 idiomas, y su nombre figura en el Catálogo de autoridades de la Real Academia Española.

c.5.2) Estilo de Teresa

            Teresa transmite con espontaneidad su experiencia personal:

-de más de 20 años de oración estéril, coincidiendo con enfermedades y tremendos sufrimientos,
-tras sus 41 años, sus fuertes y vivas experiencias místicas.

            La Inquisición vigiló muy de cerca sus escritos, temiendo algunos textos que podían incitar a seguir la reforma iniciada ya en Europa. Muchos de sus textos están autocensurados, temiendo esta vigilancia.

            Su manuscrito Meditaciones sobre el Cantar de los cantares fue quemado por ella misma por orden de su confesor, en una época en que estaba prohibida la difusión de las Sagradas Escrituras en romance. La experiencia vivida y transmitida por Teresa en todos sus escritos se basa en la oración como el modo por excelencia de relación y comunicación con Dios.

c.6) Literatura de Juan de la Cruz

            Fue el principal representante místico del renacimiento español, así como reformador de los Carmelitas y cofundador de la Orden de Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española.

            Hijo de tejedor toledano, quedó huérfano de él a los 4 años, y sufre junto con su madre una acuciante pobreza. Por ello se ven obligados a trasladarse a Arévalo y a Medina del Campo. La formación recibida en el colegio de los jesuitas le dio una sólida base en humanidades, compaginando sus estudios el trabajo que desarrollaba en el Hospital de Medina del Campo. Con los jesuitas:

-recibe la formación en latín,
-traduce a Cicerón, Julio César, Virgilio, Ovidio, Marcial y Horacio,
-vive las nuevas corrientes del humanismo.

            A los 21 años se traslada a Salamanca, donde estudia las artes liberales y en nombrado, dadas sus destrezas dialécticas, prefecto de estudiantes.

            Tras un enfrentamiento doctrinal en 1590, es destituido de todos sus cargos, y queda como simple súbdito de la comunidad. Durante su viaje de vuelta a Segovia, cae enfermo y es trasladado a Úbeda, donde muere.

c.6.1) Obra de Juan de la Cruz

            La difusión de su obra poética fue manuscrita, y aún no se han dilucidado todos los problemas textuales que conllevan. Son de destacar: Noche oscura, Cántico espiritual, Llama de amor viva...

            Entre las que se pueden destacar las poesías de Entréme donde no supe, Vivo sin vivir en mí, Tras de un amoroso lance, Un pastorcico solo está penado, Que bien sé yo la fonte, En el principio moraba e In principio erat Verbum.

            Su obra en prosa pretende ser corolario explicativo de su poesía, dándole un hermetismo simbólico. Incluyó Subida al monte Carmelo, Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva.

c.6.2) Estilo de Juan de la Cruz

            Su lírica integra tradiciones literarias de distinta influencia:

-el bíblico del Cantar de los Cantares,
-la poesía culta italianizante,
-cancioneros del Renacimiento español.

            La obra de San Juan sufre una serie de manipulaciones tendentes a integrarla dentro de los límites de la ortodoxia. Cántico espiritual, por ejemplo, incluyó una finalidad didáctica como resultado de las dificultades de adaptar la estructura del poema al esquema del itinerario místico.

            Son frecuentes en Juan de la Cruz los saltos continuos a lo teológico, de forma que los comentarios doctrinales son necesarios para entender la poesía.

            Combinando la antigua simbología con las fórmulas petrarquistas, Juan de la Cruz produjo una rica literatura mística, que hunde sus raíces en:

-la teología tomista,
-los místicos medievales alemanes y flamencos.

            Su producción refleja:

-una amplia formación religiosa,
-el influjo del Cancionero tradicional, en el uso del amor profano amante-amada.

            La estrofa más empleada en sus poemas es:

-la lira,
-el romance octosílabo.

            San Juan utiliza determinados recursos estilísticos con una profusión y madurez poco frecuentes, dando un nuevo y más profundo sentido a:

-las expresiones paradójicas,
-las exclamaciones estremecedoras.

            Además, emplea infinitud de símbolos: morada, noche, luz, fuente, oscuridad, caza, caída, vuelo...

            Lo que mejor define su poesía es su extraordinaria:

-intensidad expresiva,
-perfecta adecuación y equilibrio de cada imagen.

            A ello contribuye así mismo su tendencia a abandonar el registro discursivo y eliminar nexos neutros carentes de valor estético, para buscar una yuxtaposición constante de elementos poéticos de gran plasticidad en torno a un elemento central.

c.6.3) Teología de Juan de la Cruz

            Toda su doctrina gira en torno al símbolo de la noche oscura, imagen que ya era usada en la literatura mística, pero a la que él dio una forma nueva y original. La noche, al borrar los límites de las cosas, le sugiere, en efecto:

-lo eterno,
-la negación activa del alma a lo sensible,
-el absoluto vacío espiritual.

            El término lo utiliza san Juan en referencia a las terribles pruebas de la vida, pudiendo ser esta noche:

-del sentido, al fin de la vía purgativa ,
-del espíritu, sal fin de la vía iluminativa.

            Tras estas noches vendría la vía unitiva, aspiración última del alma, y realización de su deseo de fusión total con Dios.

            La existencia de estas 3 vías se corresponde con las 3 potencias del alma: memoria, entendimiento y voluntad, que en este mismo orden son reducidas a un estado de perfecto silencio:

-de la memoria, o esperanza,
-del entendimiento, o fe,
-de la voluntad, o amor.

            Estos 3 silencios representan a la par:

-un vaciamiento interior,
-una renuncia de uno mismo, a través de la virtud de la caridad.

            De ahí sobreviene la enorme angustia característica de los místicos, para unirse a Dios. Antes de acceder a la unión con Dios, el alma experimenta una sensación de soledad y abandono que, si consigue vencer, dejan paso a una nueva luz.

Mercabá, 1 mayo 2023
Artículos de Cultura y Sociedad

_______

[1] Fundada por CASTELVETRO y ROBORTELLO.

[2] Consistente en contar dos o más historias en la misma obra, por lo general una principal y otra secundaria, o una protagonizada por nobles y otra por sus sirvientes plebeyos.

[3] Esbozada también por ARISTOTELES.

[4] Según el fondo de lo que se está representando.

[5] Todo lo necesario para la puesta en escena, o ambientación, de la obra.

[6] Sobre todo del Romancero y de la lírica tradicional.

[7] De la que salió, por ejemplo, el argumento de Fuenteovejuna.

[8] Sobre todo de su Crónica de Enrique IV.

[9] El argumento de la Divina Vencedora procede, por ejemplo, de la Crónica de Fernando III, y de la Cantiga 185, de ALFONSO X EL SABIO.

[10] Escrito en verso blanco, o salteado de pareados para una academia literaria.

[11] Primera obra extensa que publicó LOPE DE VEGA.

[12] Dedicada a su hijo Carlos.

[13] Que su amada MARTA DE NEVARES le instó a publicar, en 4 narraciones breves.

[14] Que el propio LOPE DE VEGA definió como acción en prosa, y obra no representable. Sin embargo, resultó ser una de sus obras más importantes, con gran contenido autobiográfico.

[15] Sobre la Conquista de Granada.

[16] Que recoge la leyenda de venganza de la Campana de Huesca, así como la historia de los reinados de PEDRO I DE ARAGON, ALFONSO I DE ARAGON y RAMIRO II DE ARAGON.

[17] Única obra lopesca que trata el tema del CID CAMPEADOR.

[18] Sobre la Conquista de Canarias.

[19] Sobre ALFONSO VII DE CASTILLA.

[20] Sobre FERNANDO EL CATOLICO.

[21] Sobre la historia del morisco ABINDARRAEZ y la hermosa JARIFA.

[22] Denuncia que LOPE DE VEGA hace de la injusticia ejemplarmente sufrida por la reina de Escocia (MARIA ESTUARDO), así como una evidente apología de la fe católica.

[23] De personajes reales e ideas proto-democráticas.

[24] Caracterizada por tener un protagonista colectivo, como en la Numancia de CERVANTES o los Persas de ESQUILO.

[25] Inspirada en el Cantar de los Siete Infantes de Lara del s. X, que se parece a una obra de JUAN DE LA CUEVA sobre el mismo tema y que tiene puntos en común con la Electra de SOFOCLES y el Rey Lear de SHAKESPEARE.

[26] Que utilizan como material las Metamorfosis de OVIDIO, con finales deus ex machina.

[27] De historia vetero o neotestamentaria.

[28] Sobre la versión occidental de la leyenda de Buda.

[29] Sobre Caín y Abel.

[30] Sobre la vida de San Agustín.

[31] Durante el siglo XVI y XVII las colecciones de romances se hicieron muy populares y se imprimieron (Romancero General-1600), coleccionaron y cantaron muchos, componiéndose incluso el llamado Romancero Nuevo. A los españoles les fascinaba oír los romances incompletos en los dramas, y GUILLEN DE CASTRO impuso el modelo de este tipo de comedias escribiendo las Mocedades del Cid.

[32] Del ciclo carolingio.

[33] Sobre los tiempos de JUAN II DE CASTILLA.

[34] De imitación italiana renacentista, e inspiradas en la Arcadia de SANNAZARO, las Églogas de JUAN DEL ENCINA y GARCILASO DE LA VEGA, y la Diana de JORGE DE MONTEMAYOR.

[35] Inspirada en la famosa novela pastoril Pastor Fido-1585 de GUARINI.

[36] Sobre ambientes cortesanos y aristocráticos, precedentes de la alta comedia.

[37] La más filosófica de las tres.

[38] De capa y espada, con intrigas amorosas y sin venganzas sangrientas (de forma opuesta al drama de honor).

[39] Escrita en una hora.

[40] Sobre los estereotipos españoles y costumbres urbanas (o simplemente malas), y siempre con intención satírica y moral.

[41] Basada en una novela de BANDELLO, que también utilizó SHAKESPEARE para su Romeo y Julieta. No obstante, en la obra de LOPE DE VEGA los amantes terminan casándose, y las familias quedan en paz.

[42] Sobre la vida rural de Juan Labrador, que glorifica el tópico literario del beatus ille.

[43] En las que las mujeres son los personajes principales.

[44] En las que suele aparecer el autor bajo el nombre de Belardo.

[45] Sobre los mitos respectivos de las amazonas, Jasón y Orfeo.

[46] Poema épico en octavas reales, que canta las aventuras del pirata inglés DRAKE.

[47] Poema que glorifica la vida de San Isidro, patrón de Madrid.

[48] Poema épico en 20 cantos en octavas.

[49] Poema extenso de 20 libros, que narra a modo de crónica poética los sucesos de la historia de España referidos a las cruzadas.

[50] Poema destinado a cantar la vida de MARIA ESTUARDO, reina de Escocia.

[51] Que describe la finca del DUQUE DE BRAGANZA, con una riqueza léxica exuberante y una ingente cantidad de nombres de flores, frutas, árboles y arbustos.

[52] Poema de 112 octavas en el que se describe, con estilo tradicional y muy popular, la fiesta de San Juan. en las orillas del Manzanares.

[53] Uno de los textos más importantes de LOPE DE VEGA, ya que contiene los postulados sobre su manera de escribir el teatro.

[54] Compuesto para leer en la inauguración del nuevo edificio para el Colegio Jesuítico Madrid, donde LOPE DE VEGA estudió.

[55] Cumbre de la carrera de LOPE DE VEGA, en que, a modo de antología, repasa a los poetas contemporáneos y sus coetáneos (lo que convierte la obra en un valioso catálogo).

[56] En el que se defiende del libelo la Spongia, con el que le habían atacado sus enemigos.

[57] Inspirada en el regreso de Ulises y escrito en octavas reales. Como también escribió en octavas reales la Rosa Blanca, en este caso como homenaje a la hija del CONDE-DUQUE OLIVARES.

[58] Poema burlesco, publicado con el pseudónimo de TOME DE BURGUILLOS. Está escrito en silvas, y se ha definido como poema épico-irónico o heroico-cómico.

[59] Colección de 200 sonetos que publicó LOPE DE VEGA cuando tenía 40 años. Muchos de estos versos pertenecen a sus comedias, a momentos en que los personajes se quedan solos y reflexionan.

[60] Escrita 12 años después de Rimas Humanas, en un centenar de sonetos a los que añadió los romances dedicados a la religiosidad, la pasión de Cristo y a otros temas de inspiración sagrada.

[61] Que LOPE DE VEGA publicó bajo el pseudónimo de TOME DE BURGUILLOS, a los 72 años. En ellas recordaba su juventud, y lo hacía con una gran frescura (lo cual es interesante, puesto que se encontraba en plena vejez)

[62] Que delatan el enorme conocimiento que LOPE DE VEGA tenía de la vida popular, de los oficios, de las fiestas populares y de la música tradicional.

[63] Canción con versos muy intensos.

[64] La más importante de todas sus églogas. En ella cuenta su amor con MARTA DE NEVARES, después de que ésta muriera.

[65] Que recuerda varios episodios de su vida: sus amores con ELENA OSORIO, cómo éstos le llevaron a la cárcel, su primer matrimonio, y sus relaciones con el teatro.

[66] Que cuenta los hechos del abandono del hogar de su hija ANTONIA CLARA (que huye con un hombre), y el desconsuelo que este hecho le produce.

[67] O composiciones en forma de carta. Hoy se considera a las epístolas los textos más interesantes, desde el punto de vista historiográfico.

[68] Que ofrecen la visión de LOPE DE VEGA sobre su vida familiar, información sobre los enemigos literarios, y los nombres de los amores y desamores del poeta. De entre todas, destaca una carta que comienza Hermosa Serrana-1602, escrita en Toledo y destinada a CAMILA LUCINDA (Micaela de Luján).

[69] Todavía poco evolucionados hacia las abstractas y espectaculares psicomaquias de CALDERON DE LA BARCA.

[70] Donde se comentan las diversas interpretaciones de los nombres de Cristo en la Biblia, llegando a la máxima perfección su prosa castellana.

[71] Sobre exhortaciones morales inspiradas en la sabiduría salomónica.

[72] Donde describe a una esposa ejemplar y establece sus relaciones de familia, tareas cotidianas y el amor a Dios.

[73] Donde comentó, además, su defensa del heliocentrismo copernicano.

[74] En octavas, paralelismo semántico, y lira de cuatro versos.

[75] Al latino Bucólicas, Geórgicas de VIRGILIO, Odas de HORACIO, Andrómaca de EURIPIDES y Olímpica de PINDARO.

[76] De cautivos, sobre temas piráticos o de tono más personal y lírico, con gran acumulación de juegos conceptistas, equívocos, paronomasias, hipérboles y juegos de palabras típicamente barrocos.

[77] Complejísimo poema donde se intenta elevar la parodia barroca a categoría tan artística como las demás.

[78] Con estrofas en octava real sobre las Metamorfosis de OVIDIO. Se ensaya ya aquí un estilo lleno de simetrías, transposiciones, metáforas de metáforas o metáforas puras, hipérbaton, perífrasis, giros latinos, cultismos, alusiones y elusiones de términos, procurando sugerir más que nombrar y dilatando la forma de manera que el significado se desvanezca a medida que va siendo descifrado.

[79] Sobre el episodio de Odisea de NAUSICA, dividido en 4 partes, correspondientes cada una alegóricamente a una edad de la vida humana y a una estación del año. Su forma, de carácter aestrófico, hacía progresar la poesía hasta los mayores extremos.